19/10/2024
Hoy, 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta fecha es un recordatorio de la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. A grandes rasgos, el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de células en el tejido mamario y, aunque afecta principalmente a mujeres, los hombres también pueden padecerlo. Existen numerosos factores de riesgo como son la edad, los antecedentes familiares, mutaciones genéticas muy concretas (como BRCA1 y 2 que incrementan mucho el riesgo de desarrollarlo), factores hormonales como la exposición prolongada a estrógenos y otros físicos como la obesidad que se relaciona con multitud de procesos oncológicos. Por suerte, hoy existen numerosas herramientas para el diagnóstico precoz y cada vez, mejores y más precisos tratamientos, pero nosotros mismos, con nuestros medios, podemos llevar a cabo numerosas acciones para prevenirlo. Un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar factores predisponentes como el alcohol y el tabaco son cosas que están a nuestro alcance y juegan un papel fundamental. Una herramienta muy importante es también la autoexploración mamaria; a continuación os dejo una guía básica de como realizarla:
1- Observar los senos frente al espejo:
Brazos a los lados: Buscar cambios en forma, color o textura de la piel
Brazos arriba: Repetir la observación prestando atención a cualquier hundimiento que podamos observar
Inclinada hacia delante: Buscar cambios en el contorno de los senos.
2- Palpar los senos:
Recostada: Colocando una mano detrás de la cabeza y con la otra realizar movimientos circulares cubriendo toda la zona
De pie o sentada: Continuar la palpación en diferentes posiciones para asegurar observar todas las zonas
Axilas: Observar siempre las axilas ya que el tejido mamario se extiende hasta ellas.
Los puntos más importantes a los que hay que prestar atención son los BULTOS, los CAMBIOS en la PIEL y los CAMBIOS en el PEZÓN. Un cambio observable en cualquiera de esos tres puntos es un motivo de consulta con el médico.
Para más detalles os recomiendo pasar por este enlace de MedLine: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001993.htm
Desde nuestra farmacia, queremos recordarte la importancia de:
* Informarte: Conoce los factores de riesgo y los síntomas.
* Visitar al médico: Realiza tus chequeos regulares y no dudes en consultar ante cualquier duda.
* Cuidarte: Adopta hábitos saludables y realiza actividad física.
* Apoyar: Si conoces a alguien que está pasando por esta situación, ofrécele tu apoyo y comprensión.
Juntas podemos marcar la diferencia.
El cáncer de mama no es una sentencia, sino una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de cura.