
23/04/2025
NOTA DE PRENSA
València, 23 de abril de 2025
El Instituto Valenciano para el Estudio y la Atención de la Salud Mental respalda la creación de la categoría estatutaria de Psicólogo General Sanitario en el sistema público de salud
Desde el Instituto Valenciano para el Estudio y la Atención de la Salud Mental, organización que aglutina a psicólogos y otros profesionales de la salud en la Comunidad Valenciana, queremos manifestar públicamente nuestro respaldo a la creación de la categoría estatutaria de Psicólogo General Sanitario (PGS) dentro del sistema sanitario público de la Comunitat Valenciana. Consideramos que esta medida es necesaria, urgente y estratégica para afrontar con garantías el creciente desafío que supone la atención en salud mental.
Durante los últimos años, la demanda de atención psicológica en la red pública se ha disparado, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria. Los efectos de la pandemia, el aumento de los trastornos de ansiedad, depresión y el malestar emocional generalizado han tensionado gravemente los recursos actuales. Ante esta realidad, resulta imprescindible reforzar los equipos multidisciplinares, y hacerlo con agilidad, eficiencia y visión de futuro.
El Psicólogo General Sanitario, titulado mediante un máster oficial habilitante, está capacitado para realizar actividades de evaluación, diagnóstico, intervención y prevención de los trastornos psicológicos de carácter leve y moderado, así como para colaborar en la promoción de la salud mental. Su incorporación permitiría descongestionar las unidades de salud mental, reducir los tiempos de espera y ofrecer una atención más accesible y cercana desde los centros de salud.
Entendemos que esta propuesta, incluida como enmienda en la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2025, ha generado debate en parte del colectivo profesional. Algunas entidades han expresado sus reservas en relación con el posible solapamiento de funciones con el psicólogo clínico vía PIR. No obstante, desde este Instituto consideramos que ambas figuras son complementarias, y que el objetivo compartido debe ser garantizar el acceso universal, equitativo y eficaz a los servicios de salud mental.
Apoyamos asimismo la postura del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV), que ha defendido públicamente que la creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario es una necesidad ante la insuficiencia de plazas PIR y la saturación del sistema actual. Este paso no implica una merma de calidad, sino una oportunidad para ampliar la cobertura y mejorar la atención desde una perspectiva técnica, ética y humana.
Por ello, desde nuestra organización instamos a las autoridades sanitarias, a los profesionales del sector y a las entidades colegiales a mantener un diálogo constructivo y centrado en el interés general. La salud mental no puede seguir esperando. La ciudadanía necesita respuestas y soluciones inmediatas.
Es momento de sumar esfuerzos, abrir nuevas vías y situar el bienestar psicológico de la población en el centro de la acción pública.