Fisioterapia y Osteopatía Laura Sanz

Fisioterapia y Osteopatía Laura Sanz Disfunciones músculo-esqueléticas, problemas de ATM, hernias discales, cefaleas, vértigos, etc...

Los calambres musculares son contracciones involuntarias, dolorosas y localizadas de un grupo muscular. Pueden durar des...
09/09/2025

Los calambres musculares son contracciones involuntarias, dolorosas y localizadas de un grupo muscular. Pueden durar desde minutos hasta horas, y sus causas pueden ser diversas.

Hay 3 tipos de calambres:

📢 !En Septiembre retomamos nuestras clases de Pilates! 🤸🏼‍♀️✨️ Grupos reducidos de 6 personas máximo.✨️ Aro mágico, fitb...
21/08/2025

📢 !En Septiembre retomamos nuestras clases de Pilates! 🤸🏼‍♀️

✨️ Grupos reducidos de 6 personas máximo.

✨️ Aro mágico, fitball, softball, bandas elásticas, mancuernas, picas, foam roller, bloques...

✨️ Fortalecerás todo tu cuerpo.

✨️ Mejorarás tu postura.

✨️ Reducirás tu dolor de espalda y cuello.

✨️ Te ayudará a prevenir lesiones.

☎️ Si quieres saber más llámanos o escríbenos: 677 507 308.

📍Nos encontrarás en Pl. San José, 49. ONDA.

osteopatiaonda

🤸🏼‍♀️ En Septiembre retomamos nuestras clases de Pilates:✨️ Clases de pilates suelo terapéutico.✨️ Aro mágico, banda elá...
21/08/2025

🤸🏼‍♀️ En Septiembre retomamos nuestras clases de Pilates:

✨️ Clases de pilates suelo terapéutico.

✨️ Aro mágico, banda elástica, mancuernas, picas, fitball, softball, foam roller, bloques...

✨️ Grupos reducidos de 6 personas máximo.

✨️ Fortalecerás todo tu cuerpo.

✨️ Mejorarás tu postura.

✨️ Mejorarás tu dolor de espalda o cuello.

✨️ Te ayudará a prevenir lesiones.

☎️ Si quieres saber más, llámanos o escríbenos: 677 507 308.

📍Nos encontrarás en Pl. San José, 49. ONDA

➡️ La creencia popular es que si algo duele, debe haber un daño visible en una prueba de imagen. Pero la realidad es muc...
18/08/2025

➡️ La creencia popular es que si algo duele, debe haber un daño visible en una prueba de imagen. Pero la realidad es mucho más compleja.

📰 Muchas pacientes llegan a nuestra clínica con una resonancia magnética en la mano, convencidas de que su hernia discal, su artrosis o su rotura de menisco son la causa directa de su dolor. Y es comprensible que lo piensen porque el informe médico describe estas alteraciones. Sin embargo, estas "anomalías" son muy frecuentes, incluso en personas que no tienen ningún tipo de dolor. Ya que puede ser parte del envejecimiento natural de los tejidos, pero no necesariamente la causa de tu dolor.

🧠 Debemos tener en cuenta que el cerebro es el centro de control. El dolor se genera en el cerebro. Aunque los tejidos envíen una señal de alerta, el cerebro es quien interpreta esa señal, y decide si es una amenaza que justifique la experiencia de dolor. Factores como miedo al movimiento o el estrés pueden amplificar esa señal, incluso si el tejido está sano.

💥 Es más, podemos tener mucho dolor sin haber daño en el tejido y viceversa. Tener daño en el tejido y no sentir dolor.

🩻 Las pruebas de imagen son sólo una foto que captura un momento concreto. No muestran cómo te muevas o cómo funcionan tus músculos. O dicho de otra forma, sólo muestran la estructura, pero no la función.

☝🏽Una prueba de imagen es una herramienta útil, pero no es el único factor para entender tu dolor y en muchos de los casos, lo que aparezca en dicha imagen, no se va a corresponder con tu sintomatología.

✅️ En nuestra clínica, el tratamiento no se basa únicamente en la prueba de imagen.
Nos centramos en tu historia, tu movimiento y en cómo percibes el dolor. Nuestro objetivo es restaurar la función de tu cuerpo y enseñar a tu cerebro que el movimiento es seguro y beneficioso.


➡️ La mayoría de lesiones ocurren por hacer un entrenamiento poco gradual en las cargas/exigencia.👉🏽 Ejemplos muy comune...
23/04/2025

➡️ La mayoría de lesiones ocurren por hacer un entrenamiento poco gradual en las cargas/exigencia.

👉🏽 Ejemplos muy comunes:

🛋 Pasar de sedentario a:

- Entrenar fuerza 5 v/sem. 🏋‍♀️
- Subir la montaña. ⛰️
- Correr una hora seguida. 🏃🏼‍♀️

☝🏽Es cierto que no sabremos si un ejercicio será "bueno" o "malo" hasta que tomemos a la persona en consideración y vayamos tanteando. Lo que puede ser útil para una persona puede no serlo para otra.

🧐 Depende de algunos factores como la carga externa, la carga interna, la capacidad del tejido y los objetivos de esa persona.

💥Los ejercicios deberían suponer un pequeño desafío (ligero estrés controlado) para crear las adaptaciones pertinentes en el tejido y así poder aumentar la carga/exigencia sin lesión. Por lo que el hecho de que tengas dolor tras el ejercicio no necesariamente indica que te hayas lesionado.

✅️ El objetivo es hacer un poco más de la actividad elegida día tras día, semana a semana. No podemos pasar del 1 al 5. Debemos pasar antes por el 2, el 3 y el 4. De esta forma tu "línea segura de dolor" irá aumentando.

Así que... ¡paciencia! 😉

➡️ Fisiológicamente no podemos separar el cuerpo de la mente. Nuestros circuitos emocionales, el sistema inmune, el sist...
03/04/2025

➡️ Fisiológicamente no podemos separar el cuerpo de la mente. Nuestros circuitos emocionales, el sistema inmune, el sistema hormonal y nuestro sistema nervioso forman parte de un mismo sistema.

💥 Por lo que un problema emocional que permanece en el tiempo se va a manifestar de alguna manera en nuestro cuerpo de diversas formas:

- Rigidez muscular
- Dolor de espalda, cuello, mandíbula...
- Enfermedades gástricas
- Úlceras
- Dolores de cabeza
- Insomnio
- Depresión

👉🏽 Esto son sólo algunos ejemplos, pero podrían ser muchos más.

🧘🏼‍♀️ Una buena solución sería pararnos a escuchar nuestro cuerpo unos minutos cada día, para atender esas emociones que todavía permanecen en nuestro cuerpo o que se han generado en algún momento del día y todavía siguen presentes. De esta forma las liberamos y evitamos que aparezcan posibles dolencias o enfermedades derivadas de ellas.

🧐 Esto es un proceso que requiere de nuestra atención, porque tendemos a evadir las emociones que no nos gustan (sin darnos cuenta) lo que nos hace ir enfermando poco a poco.

❓️Y tú... ¿atiendes tus emociones?

➡️ MITOS DE LAS HERNIAS DISCALES ⬅️❌️ Me duele la espalda porque tengo una hernia discal.❌️ ¡Ten cuidado con los movimie...
26/03/2025

➡️ MITOS DE LAS HERNIAS DISCALES ⬅️

❌️ Me duele la espalda porque tengo una hernia discal.
❌️ ¡Ten cuidado con los movimientos que haces con tu espalda!
❌️ Me duele porque tengo una hernia muy grande.
❌️ Como tengo una hernia discal no puedo coger peso...
❌️ Con el ejercicio puede empeorar la hernia.
❌️ Si tengo una hernia no puedo hacer ejercicio de fuerza.

✅️ En muchísimas ocasiones las hernias son asintomáticas, de hecho, la mayoría se reabsorben. Los que significa que si tienes una hernia y dolor, es probable que ese dolor no provenga de la hernia.
✅️ No hay movimientos peligrosos, sino falta de movimiento y adaptación.
✅️ Que la hernia se grande no significa que te vaya a doler más que una hernia pequeña.
✅️ La cirugía no es la solución en la mayoría de las hernias. Sino el tratamiento conservador (fisioterapia y osteopatía) y el ejercicio adaptado de forma individual.
✅️ Tener una hernia no implica que no puedas/debas coger peso.
✅️ El sedentarismo puede aumentar los síntomas en una hernia. El ejercicio será tu mejor aliado.
✅️ El ejercicio de fuerza es clave para la recuperación. Es de vital importancia tener una espalda fuerte.

#!salud

➡️ Uno de los mitos más famosos y arraigados en nuestra sociedad, sobre todo, por parte de médicos, es que si te duele a...
06/03/2025

➡️ Uno de los mitos más famosos y arraigados en nuestra sociedad, sobre todo, por parte de médicos, es que si te duele algo debes guardar reposo. Y no sólo eso, sino que si te mueves vas a empeorar.

👉🏽 Pues bien, nada más lejos de la realidad, y la evidencia científica lo deja bien claro. Precisamente porque te duele algo, lo mejor que puedes hacer es moverlo. Eso sí, dentro del rango de movimiento, intensidad, carga, etc.. que puedas tolerar. Siempre sin dolor o, como mucho, un dolor de 3 puntos sobre 10.

🏃‍♂️ El movimiento activa la circulación y ayuda a regenerar nuestro tejidos. A parte de generar lo que llamamos hipoalgesia inducida por el ejercicio, lo que viene a ser una especie de analgesia que va a ayudarnos a rebajar el dolor.

🛋 Por otra parte, el reposo, nos va a hacer perder amplitud articular, masa muscular y fuerza, entre otras cosas, lo que nos va a llevar a una recuperación mucho más lenta y complicada.

Pero como siempre, tú decides. 😉


➡️ ¿Se debe ir al fisio con una lesión en fase aguda? O es mejor esperar a que "baje la inflamación"?❓Esta es una pregun...
29/01/2025

➡️ ¿Se debe ir al fisio con una lesión en fase aguda? O es mejor esperar a que "baje la inflamación"?

❓Esta es una pregunta que escucho muy a menudo en consulta.

💭 Se tiene la creencia de que cuando nos acabamos de hacer una lesión y está muy "inflamada" la zona, no se debe tocar porque puede empeorar (discurso muy utilizado por algunos médicos). Y es cierto que en algunos casos podría ser así si no se trata como es debido.

👉🏽 Pero un fisioterapeuta está perfectamente capacitado y tiene los conocimientos necesarios para saber adaptar el tratamiento a la lesión y la tolerancia del paciente en ese momento, ya sea fase aguda, subaguda o crónica. Y eso significa que el tratamiento será diferente en cada fase y en cada paciente.

✅ De hecho, es recomendable acudir cuanto antes a tu fisio, porque el tiempo siempre juega a favor. Si todas las lesiones o dolencias se trataran en fases iniciales, se podrían evitar muchas complicaciones, además de acortar el tiempo de recuperación.

☝🏽😊 Querido paciente, si acabas de sufrir una lesión o tienes un dolor muy agudo, debes acudir a tu fisio. Cuanto antes te trates, antes empezarás a mejorar, menos tiempo pasarás sufriendola y antes volverás a tu actividad cotidiana y/o deportiva.

❔️Y tú... ¿acudes a tu fisio cuando te acabas de hacer una lesión?

➡️ La bursitis trocantérea o de cadera, también llamada trocanteritis, es una afección que afecta al 10- 20% de la pobla...
02/01/2025

➡️ La bursitis trocantérea o de cadera, también llamada trocanteritis, es una afección que afecta al 10- 20% de la población, sobre todo a mujeres de entre 40 y 60 años. Teniendo mayor prevalencia en personas obesas.

👉🏾 Se trata de un conjunto de síntomas dolorosos localizados en la cara lateral de la cadera, debido a una inflamación de la bursa serosa y a un engrosamiento de la musculatura glútea. Como resultado de la fricción entre las estructuras, por el uso de los movimientos de la cadera.

⚠️ El sobreuso, la obesidad, la pisada o una musculatura glútea débil son algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar en esta patología.

☝🏽El tratamiento de primera elección siempre va a ser conservador, combinando, fundamentalmente, la terapia manual con estiramientos y ejercicios de fortalecimiento de la musculatura pelvitrocantérea, sobre todo, glútea. Como última opción, si el tratamiento fisioterápico fracasara, se podría contemplar la cirugía.

❓️Y tú... ¿has tenido bursitis trocantérea alguna vez?

➡️Este es uno de los muchos mitos que solemos escuchar. Y ya no es que no sea cierto que no debamos entrenar fuerza teni...
18/12/2024

➡️Este es uno de los muchos mitos que solemos escuchar. Y ya no es que no sea cierto que no debamos entrenar fuerza teniendo escoliosis, es que es necesario para no tener dolor y g***r de una buena calidad de vida. Pero para poder desmentirlo debemos entender qué es la escoliosis.

🔎La escoliosis hace referencia a una desviación tridimensional del eje de nuestra columna, y su diagnóstico principal se realiza cuando la curva excede los 10° en el plano anteroposterior. La gran mayoría de los casos son idiopáticos (no se conoce la causa).

👇🏽En el tratamiento de una persona con escoliosis buscamos:

- Mejorar la postura.
- Desarrollar la fuerza y resistencia de la musculatura.
- Mantener y desarrollar al máximo la movilidad.
- Disminuir el dolor.
- Mejorar la capacidad pulmonar.

✅Para poder desarrollar estas capacidades el ejercicio es esencial, y sí o sí hay que pasar por ahí.

🏋🏽‍♀️Para ganar fuerza tenemos que levantar peso, y esto implica exponernos a objetos pesados. Solamente exponiéndonos a dichos estímulos seremos capaces de desarrollar estas capacidades. Y a la vez, la mejor manera de perder estas capacidades es no exponiéndonos a ellos.

👍🏽Y esto se puede hacer de una forma sana, gradual y con sentido común. Dándole tiempo a nuestro cuerpo, con el peso, volumen e intensidad adecuadas para cada persona. Y si es necesario con la ayuda de un profesional que nos guíe.

💡Como dato curioso diré que Usain Bolt, uno de los hombres más rápidos del planeta, tiene escoliosis. Y él mismo ha contado en muchas ocasiones que si no fuera por su entrenamiento de fuerza, tendría más dolor y no podría hacer lo que hace.

Así que si tienes escoliosis, no te olvides de trabajar la fuerza. 😉


🤝🏽 NUEVA INCORPORACIÓN 🤝🏽Os presentamos a Nicola Pezzini, que se une a nuestro equipo como fisioterapeuta y osteópata, e...
12/12/2024

🤝🏽 NUEVA INCORPORACIÓN 🤝🏽

Os presentamos a Nicola Pezzini, que se une a nuestro equipo como fisioterapeuta y osteópata, especializado en Osteopatía Uroginecológica, Obstetricia y Pediátrica.

Con más de veinte años de experiencia como fisioterapeuta y osteópata, Nicola ha desarrollado su carrera profesional en diversos ámbitos, especialmente en el área deportiva y de rehabilitación donde dio sus primeros pasos. A lo largo de su trayectoria identificó que la fisioterapia tradicional, por sí sola, no siempre ofrecía soluciones completas para ciertos problemas, lo que le llevó a formarse y graduarse como osteópata.

En esta nueva disciplina pudo profundizar en la terapia manual con un enfoque particular en el área visceral. Además, ha continuado su formación en Italia con diferentes másters y postgrados, especializándose en osteopatía uroginecológica, obstetricia y neonatal. Áreas en las que actualmente trabaja en Italia y en España, aplicando su amplio conocimiento y experiencia, para ofrecer un tratamiento integral y personalizado a sus pacientes.

Además de dar numerosas conferencias a lo largo de su carrera, Nicola cuenta con dos tesis doctorales, una en fisioterapia: “Tratamiento del cartílago dañado en la rodilla”. Y otra en osteopatía: “Reflujo en la terapia infantil.”

Con su incorporación, ampliamos nuestro abanico de servicios, dando cabida a estas áreas menos conocidas, pero no menos importantes, que hoy en día tienen un papel fundamental en problemas y disfunciones de dichos ámbitos.

¡Bienvenido! ☺️

Dirección

Plaza Raval De San José, 49
Onda
12200

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia y Osteopatía Laura Sanz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia y Osteopatía Laura Sanz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría