OsteOrellana

OsteOrellana Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de OsteOrellana, Osteópata, C/REAL, 8, Orellana la Vieja.

19/12/2023

Osteorellana permanecera cerrado hasta enero por asuntos personales. 🌸
Felices fiestas y feliz año nuevo!

07/06/2023
https://www.facebook.com/100064725126645/posts/623099893190843/
06/05/2023

https://www.facebook.com/100064725126645/posts/623099893190843/

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐂𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐨𝐛𝐫𝐚𝐪𝐮𝐢𝐚𝐥𝐠𝐢𝐚

¿Qué es?
La cervicobraquialgia se define como el dolor local en en el cuello que genera irradiación hacia el miembro superior (hombro -brazo) vendría a ser la lumbociática de las extremidades superiores.

Sus síntomas más frecuentes son aquellos asociados a los daños neurológicos como corriente, adormecimiento, hormigueo, calambre o pérdida de fuerza.

Suele darse cuando las raíces nerviosas que inervan al brazo se encuentran oprimidas y es una dolencia muy común aunque no tan habitual como la ciática.

Causas
Puede tener diversos orígenes; traumáticos, degenerativos, musculares, infecciosos, mecánicos incluso psico-sociales.

A nivel vertebral puede estar ocasionado por bloqueos, pinzamientos, protusiones, hernias, listesis…

A nivel muscular puede estar ocasionado por “trigger points” acortamiento del pectoral menor y escalenos.

A nivel nervioso cualquier irritación de los nervios cervicales o el plexo braquial, También es conocido su relación con la primera costilla desplazada superiormente por su implicación sobre los escalenos.

¿Cómo se atiende?
La Osteopatía posee los conocimientos y herramientas necesarios para poder solucionar este problema.

Lo primero como siempre es evaluar cada una de las posibles causas y sus relaciones.

Las personas que tienen cervicobraquialgia suelen presentar una rectificación de la columna cervical que genera hipomovilidad y comprime los discos y sus raíces nerviosas, por lo tanto en este caso es necesario realizar un conjunto de premanipulaciones y trabajar el tejido hasta ir “moldeando” estas estructuras hasta una posición de lordosis.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2020/01/cervicobraquialgia.html

https://www.facebook.com/100064725126645/posts/622884746545691/
06/05/2023

https://www.facebook.com/100064725126645/posts/622884746545691/

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐍𝐈𝐏𝐔𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐎𝐒𝐓𝐄𝐎𝐏𝐀𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐍𝐈𝐀 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋 𝐋𝐔𝐌𝐁𝐀𝐑

Comparada la manipulación osteopática contra la quimiolisis, como método de conocida eficacia en el tratamiento de la hernia discal lumbar sintomática:

-La manipulación osteopática produce una mayor mejoría, estadísticamente significativa, del dolor de espalda y de la incapacidad funcional en las primeras semanas, y a los 12 meses, no hubo diferencia estadísticamente significativa en los resultados entre los tratamientos.

-Análisis de costo sugieren una total ventaja financiera de la manipulación.

Es el resultado de un estudio publicado en: European Journal de columna vertebral en junio de 2000l; 9 (3) :202-7. Sobre: simple ciego aleatorio y controlado de quimionucleolisis y manipulación en el tratamiento de la hernia discal lumbar sintomática. Por Burton AK, Tillotson KM, J. Cleary. Fuente: Unidad de Investigación Espinal de la Universidad de Huddersfield, Reino Unido.

RESUMEN
Este estudio clínico de simple ciego aleatorio comparó el tratamiento de manipulación osteopática con la quimionucleolisis (usado como un control de conocida eficacia) para la hernia de disco lumbar sintomática.

Cuarenta pacientes diagnosticados de ciática (confirmado por imagen) fueron tratados, ya sea por quimionucleolisis o manipulación.

Resultados: el dolor de piernas, el dolor de espalda y la incapacidad funcional se midieron a las 2 semanas, 6 semanas y 12 meses. Los valores medios de todos los resultados mejoraron en ambos grupos. A los 12 meses, no hubo diferencia estadísticamente significativa en los resultados entre los tratamientos, pero la manipulación produjo una mayor mejoría, estadísticamente significativa, del dolor de espalda y la incapacidad funcional en las primeras semanas. Un número similar de ambos grupos requirieron necesidades adicionales de intervención ortopédica, no hubo complicaciones graves. Análisis de costo sugiere una total ventaja financiera de la manipulación. Debido a que la manipulación osteopática produjo a los 12 meses un resultado equivalente a la quimionucleolisis, se puede considerar como una opción para el tratamiento de la hernia discal lumbar sintomática, por lo menos en ausencia de indicaciones claras para la cirugía. Además, el estudio valora que la manipulación en una etapa más aguda está justificada.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2013/04/estudio-de-la-eficacia-de-la.html

https://www.facebook.com/118881848313109/posts/1995462450655030/
09/05/2022

https://www.facebook.com/118881848313109/posts/1995462450655030/

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐀𝐂𝐔𝐏𝐔𝐍𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐑𝐄𝐔𝐌𝐀𝐓𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈𝐀

¿Qué es la acupuntura? Su origen y evolución.

La Medicina Tradicional China (MTCh), cada día más reconocida en nuestro entorno, tiene una historia relativamente corta en la cultura occidental, de apenas unos cientos de años. Sin embargo sus orígenes se remontan, en Oriente, a más allá de 2000 años.

La MTCh engloba en su totalidad disciplinas como el masaje, la fitoterapia, el Chi-Kung (Qi Qong) o la Acupuntura, siendo esta última una de sus ramas más importantes y popularizadas.

Son más de 2000 años de historia viva sobre la MTCh, inmortalizada en una de las obras más antiguas de China existentes hoy en día. Se trata del Huand di Neijing, un clásico relativamente sistemático y completo en el que se resumen los avances médicos de la antigüedad.

La MTCh empieza a introducirse en Europa especialmente en el siglo XVIII y principios del XIX. Aún siendo tan antigua ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del mundo moderno. Sin embargo hace solo cinco décadas empieza el verdadero auge de la MTCh en Europa y, a partir de ese momento, la acupuntura entra a ocupar un lugar destacado en la conciencia occidental, un nexo, un punto de convergencia, un encuentro de mundos.

Se trata de una especialidad clínica en la que, según su nombre indica (Acu: Aguja; Puntura: Punción), mediante la aplicación de delicadas agujas en puntos especiales del cuerpo, se actúa regulando la circulación de la energía vital o Qi a través de los Canales o Meridianos Energéticos. Al contrario de lo que cabría esperar, la aplicación de estas agujas no produce una sensación desagradable, sino que, sin dolor, durante el tratamiento aparece un estado de profundo relax en el paciente.

El campo de aplicación de la acupuntura es muy amplio, ya que se trata de un método completo, con utilidad en el cuidado de múltiples enfermedades. Hoy en día, son muchas las personas que pueden testificar una experiencia totalmente positiva con la Acupuntura.

Función de la Acupuntura.

Si bien la MTCh presta mayor atención al campo energético y vital del organismo más que a la propia materia física, en Occidente siempre se han buscado pruebas físicas o bioquímicas que objetiven la efectividad de la Acupuntura.

Así, diferentes estudios basados en los métodos más modernos de investigación, demuestran que la punción adecuada de la aguja tiene como consecuencia reacciones específicas en el organismo, tales como:

• Aumento de los niveles de endorfinas, neurotransmisores que produce el cerebro y que tienen efecto analgésico.
• Aumento de la hormona ACTH, que a su vez desencadena la secreción de la hormona Cortisol por parte de las glándulas suprarrenales, encargada de activar los mecanismos de autodefensa del organismo.
• Mejora de la intercomunicación de los sistemas nervioso, circulatorio, linfático y orgánico-visceral; por lo que se activa la capacidad de autoregulación del organismo.
• Liberación de contracturas miofasciales y musculares tras la inserción de las agujas en los músculos y el tejido conjuntivo.

Fundamentos de la Acupuntura en Reumatología.

La enfermedad reumática, interpretada desde el prisma de la MTCh (visión que en nada se parece a la interpretación de la Medicina Occidental), tiene su origen en una deficiencia de energía vital o Qi a nivel de las vías energéticas correspondientes al Riñón, Hígado y Bazo.

Debe aclararse que la afectación de la vía energética o meridiano, es una afectación totalmente independiente del propio órgano riñón, hígado o bazo.

Este déficit de energía vital o debilidad de la misma, se sumaría, en un momento dado, a una agresión por parte de las energías climáticas adversas, tales como el Viento, el Frío o la Humedad (entendidos estos agentes como una entidad que va más allá del simple fenómeno meteorológico).

Sumados ambos factores (déficit energético más agresión exterior) finalmente se ve afectado el correcto funcionamiento de las articulaciones, músculos, tendones y huesos, dando origen al amplio abanico de las diferentes enfermedades reumatológicas.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2012/09/acupuntura-en-reumatologia.html

https://www.facebook.com/118881848313109/posts/1957296847804924/
16/03/2022

https://www.facebook.com/118881848313109/posts/1957296847804924/

«𝐋𝐚 𝐨𝐬𝐭𝐞𝐨𝐩𝐚𝐭í𝐚 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬»

Amaia Aretxaga, osteópata en el centro Star Bien, defiende los numerosos beneficios de la osteopatía, indicada para «el 100% de las personas», y haciendo especial énfasis en la técnica sacrocraneal y en la osteopatía pediátrica

Nos acercamos al mundo de la osteopatía de la mano de Amaia Aretxaga quien, desde su consulta ubicada en el centro Star Bien del barrio de Egia de Donostia, arroja luz sobre la realidad de esta disciplina médica alternativa.

Se acerca la B/SS. ¿Es conveniente que los corredores recurran a la osteopatía? ¿Por qué?

Sin ninguna duda. Todos deportistas, en general, deberían acudir a un osteópata profesional que les ayude a poner su cuerpo a punto. Es decir, la osteopatía le va a permitir poner en marcha toda su musculatura para poder hacer una carrera en condiciones y disminuir el riesgo de sufrir lesiones o cualquier percance durante y después de la carrera.

¿Cuándo debe un deportista acudir al osteópata?

No hay que esperar a tener molestias o lesiones para acudir a un osteópata, sino prevenir su aparición y para ello, la consulta al osteópata debería ser una acción más a tener en cuenta en el plan de entrenamiento. La osteopatía permite, además de anticiparse al dolor, evitar que las recuperaciones sean largas.

¿Cuáles son los puntos del cuerpo a trabajar en un corredor?

Realmente hay que trabajar todo el cuerpo, porque en una carrera no sólo sufren las piernas (rodillas, gemelos…). Hay que prestar atención a todo el cuerpo, trabajarlo en su conjunto, con especial cuidado en la espalda. La espalda sufre mucho en la gente que corre, por lo que hay que cuidarla para fortalecerla y que a la hora de correr no se resienta.

¿Para qué más personas está indicada la osteopatía?

La osteopatía está indicada para todo el mundo, para el 100% de las personas. El tipo de osteopatía puede variar, pero para todas las edades, desde un bebé recién nacido a para una persona de edad avanzada, tiene su función y, aún más importante, muchísimos beneficios demostrados.

¿Cuáles son esos beneficios?

Depende del tipo de osteopatía. En consulta trabajo mucho la osteopatía infantil, con bebés y niños y para ellos los beneficios son muy numerosos. Uno de ellos, y de los más esenciales, es el tratamiento de los tan habituales cólicos del lactante. Funciona y tiene una tasa de efectividad comprobada. Con tan solo tres sesiones los cólicos desaparecen, el bebé gana en salud y también ganan los padres, que pueden disfrutar de su hijo sin el llanto desesperado que provocan.

¿Cómo son las sesiones? ¿A partir de qué edad está recomendado?

Se puede aplicar en bebés desde el momento que nacen. De hecho, en los hospitales de la mayor parte de los países europeos se encuentra un osteópata en el propio paritorio. Porque es importante resaltar que no solo funciona como tratamiento, también como prevención. Son unos masajes específicos con los que el bebé no sufre y que pueden usarse como preventivo, para evitar el cólico, o como tratamiento si ya han aparecido.

Además de los cólicos, ¿qué otras indicaciones tiene la osteopatía en bebés?

Con la osteopatía tratamos también las plagiocefalias y demás deformidades en la cabeza. Lo ideal es empezar cuando el grado de afección es bajo para que el tratamiento sea más corto. Son masajes con los que el niño no sufre y los resultados son realmente asombrosos.

Asimismo, la osteopatía infantil se indica en muchos casos como complemento de la medicina tradicional y nunca sustituyéndola. De hecho, algunos pediatras recomiendan nuestros servicios a niños con diversas enfermedades. Tengo, por ejemplo, un paciente que padece una hemiplegia bilateral que le afecta a la movilidad, al habla… y la osteopatía, así como el resto de terapias complementarias, le están ayudando mucho.

Ahora es época de catarros, toses, gripe… ¿Puede ayudarles la osteopatía?

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.diariovasco.com/suplementos/brandedcontent/osteopatia-permite-poner-20211110104151-nt.html

23/02/2022

Novedades!!! Informate en OsteOrellana

Dirección

C/REAL, 8
Orellana La Vieja
06740

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

+34678313308

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OsteOrellana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría