09/05/2022
https://www.facebook.com/118881848313109/posts/1995462450655030/
𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐀𝐂𝐔𝐏𝐔𝐍𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐑𝐄𝐔𝐌𝐀𝐓𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈𝐀
¿Qué es la acupuntura? Su origen y evolución.
La Medicina Tradicional China (MTCh), cada día más reconocida en nuestro entorno, tiene una historia relativamente corta en la cultura occidental, de apenas unos cientos de años. Sin embargo sus orígenes se remontan, en Oriente, a más allá de 2000 años.
La MTCh engloba en su totalidad disciplinas como el masaje, la fitoterapia, el Chi-Kung (Qi Qong) o la Acupuntura, siendo esta última una de sus ramas más importantes y popularizadas.
Son más de 2000 años de historia viva sobre la MTCh, inmortalizada en una de las obras más antiguas de China existentes hoy en día. Se trata del Huand di Neijing, un clásico relativamente sistemático y completo en el que se resumen los avances médicos de la antigüedad.
La MTCh empieza a introducirse en Europa especialmente en el siglo XVIII y principios del XIX. Aún siendo tan antigua ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del mundo moderno. Sin embargo hace solo cinco décadas empieza el verdadero auge de la MTCh en Europa y, a partir de ese momento, la acupuntura entra a ocupar un lugar destacado en la conciencia occidental, un nexo, un punto de convergencia, un encuentro de mundos.
Se trata de una especialidad clínica en la que, según su nombre indica (Acu: Aguja; Puntura: Punción), mediante la aplicación de delicadas agujas en puntos especiales del cuerpo, se actúa regulando la circulación de la energía vital o Qi a través de los Canales o Meridianos Energéticos. Al contrario de lo que cabría esperar, la aplicación de estas agujas no produce una sensación desagradable, sino que, sin dolor, durante el tratamiento aparece un estado de profundo relax en el paciente.
El campo de aplicación de la acupuntura es muy amplio, ya que se trata de un método completo, con utilidad en el cuidado de múltiples enfermedades. Hoy en día, son muchas las personas que pueden testificar una experiencia totalmente positiva con la Acupuntura.
Función de la Acupuntura.
Si bien la MTCh presta mayor atención al campo energético y vital del organismo más que a la propia materia física, en Occidente siempre se han buscado pruebas físicas o bioquímicas que objetiven la efectividad de la Acupuntura.
Así, diferentes estudios basados en los métodos más modernos de investigación, demuestran que la punción adecuada de la aguja tiene como consecuencia reacciones específicas en el organismo, tales como:
• Aumento de los niveles de endorfinas, neurotransmisores que produce el cerebro y que tienen efecto analgésico.
• Aumento de la hormona ACTH, que a su vez desencadena la secreción de la hormona Cortisol por parte de las glándulas suprarrenales, encargada de activar los mecanismos de autodefensa del organismo.
• Mejora de la intercomunicación de los sistemas nervioso, circulatorio, linfático y orgánico-visceral; por lo que se activa la capacidad de autoregulación del organismo.
• Liberación de contracturas miofasciales y musculares tras la inserción de las agujas en los músculos y el tejido conjuntivo.
Fundamentos de la Acupuntura en Reumatología.
La enfermedad reumática, interpretada desde el prisma de la MTCh (visión que en nada se parece a la interpretación de la Medicina Occidental), tiene su origen en una deficiencia de energía vital o Qi a nivel de las vías energéticas correspondientes al Riñón, Hígado y Bazo.
Debe aclararse que la afectación de la vía energética o meridiano, es una afectación totalmente independiente del propio órgano riñón, hígado o bazo.
Este déficit de energía vital o debilidad de la misma, se sumaría, en un momento dado, a una agresión por parte de las energías climáticas adversas, tales como el Viento, el Frío o la Humedad (entendidos estos agentes como una entidad que va más allá del simple fenómeno meteorológico).
Sumados ambos factores (déficit energético más agresión exterior) finalmente se ve afectado el correcto funcionamiento de las articulaciones, músculos, tendones y huesos, dando origen al amplio abanico de las diferentes enfermedades reumatológicas.
⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2012/09/acupuntura-en-reumatologia.html