20/08/2024
Por eso en terapia trabajamos tanto jugando, porque a través del juego no solo detectamos miedos, preocupaciones y dificultades, sino que también les ayudamos a desarrollar capacidades vitales como la la tolerancia a la frustración, la espera, el control de la impulsividad, la atención… y un largo etc. Fomentemos el juego también desde el hogar! ☺️
Estas dos frases celebres, nos sirven para recalcar como el juego infantil, es clave en el neurodesarrollo, potencia las capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas de niños y niñas.
A través de él aprenden por ejemplo a resolver problemas cotidianos, a esperar turnos, regular su conducta, aprender la importancia de las reglas y normas, a confiar en sí mismos y compartir.
Además es una forma de detectar el estado emocional y comprender problemas que pueden pasar desapercibidos.
Crear espacios y momentos para el juego es de gran importancia, al igual que echarlo de menos...