MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología

MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología Psicoterapeutas especialistas en trauma temprano y apego. EMDR. Neurofeedback. Psicoterapia Sensorio

Atendemos patologías o disfunciones que aparecen a lo largo del ciclo vital de una persona, desde problemas emocionales y conductuales de la infancia, adolescencia y etapa adulta hasta la tercera edad.

🌿 La constelación interiorMás allá de lo que se representa en una sesión o en un espacio terapéutico, toda constelación ...
23/10/2025

🌿 La constelación interior

Más allá de lo que se representa en una sesión o en un espacio terapéutico, toda constelación —y todo proceso profundo de cambio— es, ante todo, un trabajo interior.

No se trata tanto de mirar hacia fuera, sino de atreverse a mirar hacia dentro: observar las imágenes, emociones y lealtades que viven en uno mismo y que, muchas veces, dirigen la vida sin que seamos conscientes.

Ahí comienza el verdadero movimiento terapéutico:
✨ Mirar, más que cambiar.
✨ Integrar, más que huir.
✨ Estar presente, más que analizar.

Cuando hay presencia, la mente deja de buscar explicaciones y el cuerpo puede descansar.
Cuando hay mirada consciente, algo se ordena sin esfuerzo, como si la vida encontrara su propio cauce.
Y desde ese silencio interno —no impuesto, sino sentido—, aparece la posibilidad real de transformación.

La constelación interior no busca perfección, sino integridad: poder sostener lo que somos, con luz y con sombra.
Porque cuando dejamos de luchar con nuestras partes, todo dentro empieza a cooperar a favor de la vida.

💬 En MIMAPA entendemos la terapia como un espacio de presencia, integración y crecimiento interior, donde cada persona puede reconciliarse consigo misma y con su historia.

⚖️ El orden también curaEn las relaciones humanas —y especialmente en las familias— no siempre el amor basta.El amor pue...
22/10/2025

⚖️ El orden también cura

En las relaciones humanas —y especialmente en las familias— no siempre el amor basta.
El amor puede estar presente, pero si no hay orden, ese amor puede enredarse, doler o incluso enfermar.

Cuando los lugares se confunden —cuando un hijo intenta cuidar de su padre, cuando alguien asume culpas o responsabilidades que no le pertenecen, cuando el pasado pesa más que el presente—, el amor sigue ahí, pero pierde su forma natural: se vuelve fusional, dependiente, sacrificante.

El orden no es rigidez, es estructura interna.
Es la conciencia de los límites, de los lugares, de las responsabilidades.
Cuando cada uno ocupa su sitio —sin cargar lo que no le corresponde, sin intentar salvar a los demás—, la energía emocional empieza a fluir con libertad.
Y entonces, el amor puede hacer lo que mejor sabe hacer: unir, sostener y sanar.

En terapia, trabajar el orden es un acto de madurez emocional:
🌿 Aprender a cuidar sin invadir.
🌿 Dar sin perderse.
🌿 Amar sin cargar.

💬 En MIMAPA acompañamos procesos terapéuticos en los que los vínculos se transforman en fuente de fuerza, no de peso, y el amor encuentra su cauce natural.

💫 Aceptar lo que fue también es sanarEn terapia llega un momento en el que no se trata de comprender más, sino de acepta...
21/10/2025

💫 Aceptar lo que fue también es sanar

En terapia llega un momento en el que no se trata de comprender más, sino de aceptar.
Aceptar lo que ocurrió, lo que no pudo ser, lo que dolió y también lo que no se entendió.

Aceptar no es resignarse. Es dejar de pelear con la realidad.
Cuando dejamos de exigirle al pasado que sea distinto, algo en el presente se aligera.
Y en ese gesto silencioso —decir “sí” a lo que fue— se libera una fuerza interior que antes estaba ocupada en resistir.

La aceptación profunda es una forma de amor maduro:
💫 Amor a la vida tal como vino.
💫 Amor a quienes hicieron lo que pudieron.
💫 Amor incluso a nuestras propias limitaciones.

Como decía Nietzsche, “Amor fati”: amar el propio destino, no solo tolerarlo.
Cuando somos capaces de mirar atrás sin resentimiento, el futuro deja de doler.

💬 En MIMAPA acompañamos procesos en los que el asentimiento a la propia historia se convierte en una fuente de fortaleza, serenidad y crecimiento interior.

🧠 Ver la vida con otros ojosEn terapia, muchas veces lo que cambia no es la historia… sino la forma de mirarla.Los hecho...
20/10/2025

🧠 Ver la vida con otros ojos

En terapia, muchas veces lo que cambia no es la historia… sino la forma de mirarla.
Los hechos permanecen, pero algo en la mirada se transforma, y con ello, la manera en que nos sentimos ante lo vivido.

Cuando comenzamos a ver los síntomas, los vínculos o el dolor no como errores personales, sino como manifestaciones de algo más amplio —una red de lealtades, heridas y amores que vienen de generaciones anteriores—, surge una comprensión distinta.
Ya no nos sentimos aislados ni culpables, sino parte de una historia que nos trasciende.

Esa mirada sistémica nos invita a reconocer que no empezamos de cero, que venimos de una cadena humana que nos precede, y que en esa trama también hay recursos, fuerza y amor que podemos recuperar.

A veces, el primer paso para sanar no es hacer más, sino ver mejor: poner orden en la mirada para que el alma encuentre un lugar de calma.
Y cuando eso ocurre, la vida se vuelve más habitable, más real y más amable.

💬 En MIMAPA trabajamos desde una perspectiva integradora, que une la historia personal, familiar y biográfica para comprender los síntomas desde su raíz y acompañar procesos de transformación profunda.

📌 Resumen semanal: 4 ideas para reflexionar🌟 La amistadAristóteles ya lo dijo hace más de 2.000 años: la amistad es esen...
17/10/2025

📌 Resumen semanal: 4 ideas para reflexionar

🌟 La amistad
Aristóteles ya lo dijo hace más de 2.000 años: la amistad es esencial para la vida. Pero no todas las amistades son iguales ni duran de la misma manera. Algunas se basan en la utilidad, otras en el placer de compartir, y unas pocas —las más profundas— en el carácter. Eso sí, todas requieren cuidado, presencia y experiencias compartidas para seguir vivas.

🌙 Soledad vs. Solitud
No es lo mismo sentirse solo que practicar la solitud. La soledad pesa y duele cuando se vive como vacío o aislamiento. La solitud, en cambio, es un espacio elegido de calma e introspección que nos permite escucharnos, conectar con nuestra creatividad y fortalecer nuestra claridad interior. En un mundo lleno de ruido, recuperar momentos de solitud es un acto de autocuidado.

🧠 El derecho a caer mal
La necesidad de aprobación nace en la infancia, cuando buscamos seguridad en nuestras figuras de referencia. Pero si de adultos seguimos dependiendo de lo que piensen los demás, aparecen problemas como ansiedad social, baja autoestima y pérdida de identidad. Recordemos: no necesitamos gustar a todo el mundo. Aprender a poner límites y a tolerar el rechazo es esencial para nuestra autonomía emocional y salud mental.

🌿 Espiritualidad, fe y salud mental
La espiritualidad —ya sea a través de la fe, la oración, la meditación o incluso nuevas formas de trascendencia— se ha demostrado como un factor protector para la salud mental. Ofrece pertenencia, resiliencia y un sentido de vida que ayuda a atravesar el sufrimiento. Incluso quienes no creen buscan, de algún modo, un marco que dé sentido y conexión. Encontrar ese “algo más grande” puede ser un pilar de bienestar.

🌿 Espiritualidad, fe y salud mentalEncontrar un sentido a la vida es una necesidad universal.Cuando atravesamos sufrimie...
16/10/2025

🌿 Espiritualidad, fe y salud mental

Encontrar un sentido a la vida es una necesidad universal.
Cuando atravesamos sufrimiento, pérdidas o incertidumbre, la espiritualidad y la fe pueden convertirse en un recurso de resiliencia.

🔹 La evidencia científica muestra que quienes cultivan la espiritualidad (ya sea a través de una religión, la meditación o la oración) tienden a presentar:
✔️ Menores niveles de ansiedad y depresión.
✔️ Mayor bienestar emocional.
✔️ Más resiliencia frente a la adversidad.

🔹 ¿Por qué?

La espiritualidad ofrece un sentido de trascendencia.
Los rituales ayudan a reducir la incertidumbre y dan sensación de control.
Las comunidades religiosas o espirituales fomentan pertenencia y conexión, factores protectores frente a la soledad y el aislamiento.

📚La espiritualidad como una dimensión clave del bienestar psicológico y un recurso de adaptación frente al dolor.

✨ Incluso quienes no se consideran creyentes buscan, de una forma u otra, un marco de trascendencia: ideologías, causas sociales, movimientos culturales… lo esencial es sentirse parte de algo más grande.

💡 En conclusión:
La espiritualidad, en cualquiera de sus formas, puede ser un factor de protección para la salud mental, siempre que esté orientada hacia el respeto y la construcción de sentido.

👉 ¿Qué te ayuda a ti a darle sentido a los momentos difíciles?

🧠 El derecho a caer mal: cuando la necesidad de aprobación domina la vidaEn psiquiatría y psicología sabemos que la nece...
15/10/2025

🧠 El derecho a caer mal: cuando la necesidad de aprobación domina la vida

En psiquiatría y psicología sabemos que la necesidad excesiva de aprobación está vinculada con la forma en la que se forjan nuestras primeras relaciones de apego.

👶 Desde la infancia buscamos validación de las figuras de referencia para sentirnos seguros y protegidos.
Si ese refuerzo es escaso o inconsistente, podemos crecer con una vulnerabilidad: sentir que nuestro valor depende de lo que los demás piensen de nosotros.

⚠️ Cuando en la edad adulta este patrón se mantiene, aparecen problemas:

Ansiedad social.

Baja autoestima.

Dependencia emocional.

Dificultad para tomar decisiones autónomas.

Tratar de agradar a todos se convierte en un objetivo irreal e inalcanzable, que genera frustración y erosiona la identidad.

💡 El trabajo terapéutico consiste en:
✔️ Identificar estas creencias de base.
✔️ Desarrollar asertividad y límites.
✔️ Reforzar la autoaceptación como pilar de la salud mental.

✨ Recordemos: no necesitamos aprobación universal. Aprender a tolerar el rechazo y aceptar que no podemos gustar a todos es un paso esencial hacia la autonomía emocional y el bienestar psicológico.

🙌 ¿Y tú? ¿Te permites caer mal, o sigues atrapado en la mirada ajena?

🌙 Soledad vs. SolitudNo es lo mismo estar solo que practicar la solitud.👉 La soledad muchas veces se sufre: aparece como...
14/10/2025

🌙 Soledad vs. Solitud

No es lo mismo estar solo que practicar la solitud.
👉 La soledad muchas veces se sufre: aparece como vacío, aislamiento o tristeza.
👉 La solitud, en cambio, se elige: es un espacio de recogimiento, calma e introspección que nos permite conectar con nosotros mismos.

En un mundo lleno de pantallas, notificaciones y ruido constante, recuperar momentos de solitud es un acto de autocuidado. 💫
Es en ese silencio elegido donde surgen la creatividad, la claridad y la fuerza interior.

🌱 La clave está en aprender a diferenciar:
✔️ Soledad que pesa.
✔️ Solitud que nutre.

🙌 Regálate instantes de solitud cada día: apaga el móvil, escucha tu respiración, escribe, pasea, contempla… No se trata de quedarte sin compañía, sino de aprender a acompañarte a ti mismo.

La amistad: esencial para la vida y la salud mentalAristóteles lo escribió hace más de 2.000 años y todavía sigue vigent...
13/10/2025

La amistad: esencial para la vida y la salud mental

Aristóteles lo escribió hace más de 2.000 años y todavía sigue vigente: la amistad es esencial para la vida. Pero no todas las amistades son iguales ni se sostienen de la misma manera.

1️⃣ La amistad es recíproca.
No basta con desear lo mejor a alguien, tiene que haber reconocimiento mutuo. (No es lo mismo seguir a alguien en redes que ser realmente su amigo).

2️⃣ Hay diferentes tipos de amistad.
Algunas se basan en la utilidad (como los compañeros de estudio), otras en el placer de compartir tiempo juntos y unas pocas en el carácter, las más profundas y duraderas.

3️⃣ La amistad necesita cuidado.
Como el ejercicio físico, se mantiene activa con experiencias compartidas. Si se descuida demasiado, puede apagarse.

🙌 Al final, no hay un solo modo de vivir la amistad, pero todas requieren presencia, honestidad y un espacio compartido para crecer.

🧠 Resumen semanal MIMAPA📌 Colesterol y cerebroEl colesterol no solo influye en el corazón: también es clave en el equili...
10/10/2025

🧠 Resumen semanal MIMAPA

📌 Colesterol y cerebro
El colesterol no solo influye en el corazón: también es clave en el equilibrio emocional y el rendimiento cognitivo. Mantener niveles saludables protege tanto el cuerpo como la mente.

📌 Fases en un proceso terapéutico
Toda terapia atraviesa tres fases: el conflicto activo (estrés y tensión), la reparación (la herida empieza a sanar) y la resolución (integración y autorregulación).

📌 Cómo nacen las creencias
Las creencias surgen en la infancia como una forma de dar sentido al mundo. Son útiles, pero también pueden convertirse en límites invisibles que condicionan nuestra vida adulta.

📌 Las creencias no son leyes
Aunque muchas nos han acompañado siempre, no son inquebrantables: podemos cuestionarlas, transformarlas y crear nuevos filtros más sanos para ver la vida.

📍 MIMAPA – Centro de Psiquiatría y Psicología
Avenida de La Habana, 62, Ourense
📞 988 25 15 58
📩 info@mimapa.es

🌐 mimapa.es

🔖 Las creencias no son leyesLas creencias nos acompañan desde la infancia.Al principio cumplen una función: nos ayudan a...
09/10/2025

🔖 Las creencias no son leyes

Las creencias nos acompañan desde la infancia.
Al principio cumplen una función: nos ayudan a darle sentido a lo que vivimos y nos permiten adaptarnos al mundo. Pero con el tiempo se convierten en directrices invisibles que marcan cómo pensamos, sentimos y actuamos. El problema es que algunas pueden ser limitantes, autodestructivas.

Y aunque seamos conscientes de ellas, no basta con identificarlas para que pierdan poder sobre nosotros. El cerebro necesita otra creencia que la sustituya, que le dé un sentido diferente a la experiencia.

🛠️ En terapia trabajamos precisamente en esto:
✔️ Reconocer las creencias destructivas.
✔️ Desestabilizarlas.
✔️ Crear nuevas creencias más constructivas y amables.

Porque al final, las creencias no son leyes inquebrantables.
Podemos cuestionarlas, transformarlas y elegir filtros más sanos para mirar la vida. 🌱

🔎 ¿Cómo se conforman las creencias?1️⃣ Desde niños tenemos una necesidad casi vital de darle sentido a todo lo que vivim...
08/10/2025

🔎 ¿Cómo se conforman las creencias?

1️⃣ Desde niños tenemos una necesidad casi vital de darle sentido a todo lo que vivimos.
El vacío nos da miedo, y buscamos explicaciones aunque sean arbitrarias.

2️⃣ Cuando nos sucede algo, le damos el único sentido que podemos en ese momento.
Ese significado se convierte en un punto de partida.

3️⃣ Con una o varias experiencias empezamos a generalizar.
Así nacen las creencias: como aprendizajes que nos ayudan a adaptarnos y sobrevivir.

4️⃣ Las creencias son una adaptación al medio, pero también un límite:
ya no vemos el mundo tal como es, sino a través del filtro de lo que creemos sobre él.

5️⃣ Son como lentes invisibles que deforman la realidad, seleccionan lo que percibimos y moldean nuestra comprensión.

6️⃣ Por eso, una sola experiencia desagradable puede convertirse en la semilla de un trauma, porque la creencia asociada marca la forma en que interpretamos todo lo que viene después.

✨ Las creencias nos protegen, pero también nos condicionan.
El reto está en reconocerlas, cuestionarlas y elegir cuáles queremos seguir sosteniendo.

🙌 ¿Qué creencia aprendiste en tu infancia que hoy todavía guía tu manera de ver el mundo?

Dirección

Avenida De La Habana, 62
Orense
32004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología

En MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología atendemos patologías o disfunciones que aparecen a lo largo del ciclo vital de una persona, desde problemas emocionales y conductuales de la infancia, adolescencia y etapa adulta hasta la tercera edad. El equipo de psiquiatras realiza la evaluación y diagnóstico de los problemas para posteriormente realizar un abordaje integrado de la mayoría de las patologías.

Área de Crecimiento Personal

Como especialistas en trauma y apego utilizamos intervenciones psicoterapéuticas que también pueden servir parar curar heridas y realizar un trabajo interior que produzca efectos transformadores en el desarrollo personal.

Área de Entrenamiento y Optimización Cerebral