
03/12/2022
T E N S I Ó N D U R A L
Una irritación muy muy molesta que provoca mucho llanto en los bebés.
Se trata de un sobre-estiramiento de la médula y sus envolturas meníngeas producido por la tracción del bebé en partos complicados o con instrumental (ventosas, forceps).
La estructura sufre, se acorta y produce una sensación de tensión en la nuca del bebé que puede llegar incluso hasta la zona lumbosacra. Esto incomoda al bebé, no se siente agusto en ninguna postura y llora.
😵💫 El bebé sufre cuando está en flexión (encogido, posición fetal), el porteo, la sillita del coche o el maxicosi no lo soporta.
😵💫 Duerme con la cabeza hacia atrás para relajar la médula y poder descansar.
😵💫 Boca abajo tampoco está agusto e intenta levantar mucho su cabeza con menos de 1 mes de vida. Cosa que NO debería hacer hasta los 2,5-3 meses
Son bebés muy irascibles, llorones y siempre están irritados. No duermen, tienen muchos despertares, tono muscular elevado y patrones de extensión muy marcados.
CÓMO AYUDA EL FISIOPEDIATRA??
🟢 Valoramos si se trata de tensión dural o si hay otra patología con síntomas similares
🟢 Relajamos la tensión dural craneo-sacra, dando flexibilidad a las envolturas y favoreciendo el patrón de flexión tan marcado en los recién nacidos
🟢 Valoramos y tratamos la cabecita del bebé buscando tensiones en cuello y cráneo devolviendo la flexibilidad a todos los tejidos que estén comprometidos y que puedan afectar a funciones como por ejemplo “las orofaciales”
🟢 Valoramos los Reflejos Primitivos por si alguno no está integrado debido a esta tensión dural.
🟣 En caso de bebés más grandecitos o niños que siguen con patología dural, se les trata las mismas cosas y a mayores reestructuramos todos los ITEMS MOTORES que hayan fallado durante su Neurodesarrollo.
🩺Si tu hijo tiene cualquiera de estos síntomas, llámanos!! Te ayudaremos!