Pedro Rico - psicólogo clínico

Pedro Rico - psicólogo clínico pedro rico - psicólogo clínico Asturias

Ansiedad
Depresión
Personalidad
Adicciones
Familias
Pareja No es hablar, aunque sea la conversación su vehículo.

Durante los años de Universidad me empapé fundamentalmente de la orientación psicoterapéutica cognitivo-conductual; perspectiva ésta que ha conseguido describir a lo largo de los últimos años resultados eficaces en el tratamiento de diversos trastornos mentales, fundamentalmente en combinación con la terapia farmacológica. A lo largo de la formación PIR he recibido cierta formación en los principi

os de la orientación psicodinámica, alejada de la descripción de resultados eficaces, pero valiosa en la comprensión de ciertas patologías. Fue durante esa etapa formativa, sin embargo, cuando comencé a encontrarme más cómodo trabajando desde la perspectiva integradora en psicoterapia. Me formé en la utilización de técnicas provenientes de las escuelas más importantes, como el conductismo, el cognitivismo, la terapia familiar y sistémica o las perspectivas más filosóficas y humanistas. Tuve la oportunidad de poner en práctica dichos conocimientos, así como dirigir terapias grupales orientadas a diferentes patologías. Este recorrido desembocó en mi paso por la Unidad Asistencial de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario La Paz en Madrid. Esta unidad articula un programa formativo para psicólogos y psiquiatras basado en la integración de conceptos y herramientas de las perspectivas más válidas en la atención a la salud mental en diversos servicios asistiendo a personas ingresadas por distintos motivos médicos, a familias y a grupos. Entiendo la perspectiva integradora como una suerte de lentes que permiten ver el problema de una persona en la narrativa de su vida, en la narrativa que esa persona se ha venido contando a si misma y que el clínico y el terapeuta deben luchar por entender. Se puede encontrar en esa narrativa el núcleo de un conflicto, un patrón disfuncional o una pauta de conducta que hace “necesario” el sufrimiento, a lomos de un “cambio” que la persona pone en marcha como posible solución y que no está sino preservando el problema. Para acercarse a esa narrativa puede el terapeuta, junto con la persona, situarse en distintos planos. Pueden ambos, persona y terapeuta, construir juntos, colaborar juntos, para hacer emerger una narrativa diferente, una alternativa, que ya no haga tan “necesario” el sufrimiento, valiéndose de técnicas que han venido describiéndose eficaces para problemas psicológicos concretos. La psicoterapia no es una práctica oscura que un experto, poseedor de un misterioso saber, “hace” a otro ser humano. La psicoterapia no es algo que se consigue entre cuatro paredes, es una colaboración entre un profesional y una persona para que sea esta última, quien en el juego de la vida y con la ayuda de la terapia, resuelva sus propios problemas activamente. Trastornos de ansiedad
Trastornos afectivos
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la personalidad
Trastornos relacionados con las adicciones
Problemas de pareja
Problemas de familia
Disfunciones sexuales
Evaluaciones e informes periciales

A lo largo de la existencia, la vida resurge de cada noche fortaleciendo los pasos de conocimiento el cual al refugiarse...
28/06/2024

A lo largo de la existencia, la vida resurge de cada noche fortaleciendo los pasos de conocimiento el cual al refugiarse en el Silencio transmigra hasta impregnan en las huellas de la sabiduría, que como mencionan los Libros Sagrados sólo se encuentra en lo pequeño, en la brevedad vientre de lo eterno.

La sabiduría nace de lo diminuto, porque en ello se abriga la grandeza, así quien logra contemplar aquello que no se haya a simple vista podrá absorber el Misterio.

En los grandes

A lo largo de la existencia, la vida resurge de cada noche fortaleciendo los pasos de conocimiento el cual al refugiarse en el Silencio transmigra hasta

El tatuaje en la cultura popularNo cabe duda que hoy en día el tatuaje forma parte de la cultura popular. Cada vez son m...
28/06/2024

El tatuaje en la cultura popular

No cabe duda que hoy en día el tatuaje forma parte de la cultura popular. Cada vez son más las personas que deciden hacerse uno, ya sea para destacar su personalidad, ya sea para inmortalizar algún recuerdo —recuerdo que, aunque parezca extraño, no tiene por qué que ser feliz—.
Podríamos decir que estas son las dos principales razones por las que la gente opta por «grabarse la piel» con tinta. No obstante, hay muchas más, por ejemplo, las de

El tatuaje en la cultura popular No cabe duda que hoy en día el tatuaje forma parte de la cultura popular. Cada vez son más las personas que deciden

Por esos días el antejardín de la casa se llenó de inspiración. Curiosos, lo observábamos en su proceso a través del pal...
28/06/2024

Por esos días el antejardín de la casa se llenó de inspiración. Curiosos, lo observábamos en su proceso a través del palco de honor de la ventana, con su pico de aguja laborioso y sus plumas pin­tadas de verde azul en tornasol. Era cónico y alar­gado. Hermoso. Lo fue construyendo de a poco en su aleteado vibrar, guiado por su instinto comba­tivo.

A los pocos días comprendimos que no volvería. Nuestros ojos culposos, compulsivos, debie­ron espantarlo. Nos dejó un recuerdo

Por esos días el antejardín de la casa se llenó de inspiración. Curiosos, lo observábamos en su proceso a través del palco de honor de la ventana, con su

Los candiles de Albarracín da voz a los judíos, musulmanes, conversos, mudéjares y cristianos de Aragón de finales de la...
28/06/2024

Los candiles de Albarracín da voz a los judíos, musulmanes, conversos, mudéjares y cristianos de Aragón de finales de la Edad Media.

Eran los años previos a la expulsión de los judíos de España en 1492, cuando el contrato social que había sostenido una convivencia bastante frágil se disolvía.

Como autora, quería explorar las creencias religiosas, la identidad y la amistad entre fes. El impacto físico, emocional y espiritual de la conversión forzada al catolicismo. La peculiar

Los candiles de Albarracín da voz a los judíos, musulmanes, conversos, mudéjares y cristianos de Aragón de finales de la Edad Media. Eran los años previos

—¡Celu, celu! —gritaba la pulga de cinco años revolcándose frente a la vitrina del almacén. Su mamá, avergonzada con el ...
28/06/2024

—¡Celu, celu! —gritaba la pulga de cinco años revolcándose frente a la vitrina del almacén. Su mamá, avergonzada con el espectáculo de aquel berrinche, procuraba disuadirlo.

—Ven, bebé, ¿quieres un helado?

El niño respondió con un nuevo y desgarrado to­rrente de lágrimas que rodaron por el rostro en­cendido.

—¡Pipe tiene…! —insistía entre gemi­dos instán­dola a entrar.

Era cierto: Pipe tenía celular. ¿Acaso sus padres, pensó, eran más que ellos?

—¡Celu, celu! —gritaba la pulga de cinco años revolcándose frente a la vitrina del almacén. Su mamá, avergonzada con el espectáculo de aquel berrinche,

El cuento no es el telonero de la novela. No es su primo menguado ni una especie de género subdesarrollado.No es un ejer...
27/06/2024

El cuento no es el telonero de la novela. No es su primo menguado ni una especie de género subdesarrollado.

No es un ejercicio frívolo ni un pasatiempo para novelistas que quieran hacer caja entre novela y novela. El cuento no debe ser mirado por la novela por encima del hombro. Tiene capacidad para hombrearse con la novela, el ensayo, la poesía, etc. Eso se ha comprendido hace tiempo en latinoamérica, en Rusia, en Alemania, en Japón, en Estados Unidos, y en tantos otros

El cuento no es el telonero de la novela. No es su primo menguado ni una especie de género subdesarrollado. No es un ejercicio frívolo ni un pasatiempo

27/06/2024

I - La lengua como materia viva
Desde épocas inmemoriales, la humanidad se ha preocupado por la propiedad y corrección del léxico que emplea al escribir, pero también por la disposición de cada una de las partes del discurso. El cuidado del estilo, la pulcritud de la expresión, la búsqueda de la forma más depurada y convincente para llegar con la palabra al corazón de los lectores ha sido una de las aspiraciones fundamentales de cualquier escritor, incluso antes de que la técnica o

La estación de las hojas caducas, tiene su lugar secreto en la sierra de Ayllón, a menos de 200 kilómetros de la capital...
27/06/2024

La estación de las hojas caducas, tiene su lugar secreto en la sierra de Ayllón, a menos de 200 kilómetros de la capital española.
Allí, la llegada del otoño, se torna especial, y el número de visitantes se triplica, para ver el Parque del hayedo de Tejera Negra.

Es otoño es una estación controvertida: mientras muchos se alegran de terminar con el tedioso calor del verano, y de volver a la rutina habitual, existen otros para los que el otoño supone entrar en una tenue

La estación de las hojas caducas, tiene su lugar secreto en la sierra de Ayllón, a menos de 200 kilómetros de la capital española. Allí, la llegada del

No es fácil aceptar la ancianidad. Ataca todas las omnipotencias y los narcisismos, el núcleo del yo-cuerpo. El promedio...
27/06/2024

No es fácil aceptar la ancianidad. Ataca todas las omnipotencias y los narcisismos, el núcleo del yo-cuerpo. El promedio de vida nos agregó una tarea y no estamos preparados.

Nuestra especie no tiene respuestas ni conocimientos para cuidar de personas ancianas por veinte o treinta o más años.

La negación, como en todas las circunstancias indeseables –conscientes o inconscientes– hace que algunas personas se empecinen en que los mayores entiendan, se comporten,

No es fácil aceptar la ancianidad. Ataca todas las omnipotencias y los narcisismos, el núcleo del yo-cuerpo. El promedio de vida nos agregó una tarea y no

Un verdadero tesoro, esta magna obra, editada por Carlos Morales del Coso, quien ha dedicado casi veinticinco años de su...
27/06/2024

Un verdadero tesoro, esta magna obra, editada por Carlos Morales del Coso, quien ha dedicado casi veinticinco años de su vida a recopilar poesía sobre el Holocausto.
El libro es hasta el momento la obra más extensa que se haya publicado de poesía de esta temática. Un documento con mayúsculas.

Pero el volumen, que cristalizó como proyecto por el deseo expreso del sacerdote católico y poeta Carlos de la Rica en su lecho de muerte, en 1997, y que asumieron Carlos Morales y Jaime

Un verdadero tesoro, esta magna obra, editada por Carlos Morales del Coso, quien ha dedicado casi veinticinco años de su vida a recopilar poesía sobre el

[Costa Rica, el país centroamericano, tiene 5 ciudades con nombres griegos: Grecia de Alajuela,  Atenas de Alajuela, Esp...
26/06/2024

[Costa Rica, el país centroamericano, tiene 5 ciudades con nombres griegos: Grecia de Alajuela, Atenas de Alajuela, Esparta de Puntarenas, Lepanto de Nicoya, (Puntarenas) y La Tesalia de San Carlos, Alajuela.]
Soy griego; pero no de Alajuela. Soy ateniense; pero no de Costa Rica. He venido aquí, al país centroamericano, desde la Grecia original, el país europeo, cuya antigua cultura se enseña también en las escuelas costarricenses.

A veces, me gusta quedarme en la estación de los

Soy griego; pero no de Alajuela. Soy ateniense; pero no de Costa Rica. He venido aquí, al país centroamericano, desde la Grecia original, el país europeo,

Manuel Díaz-Rubio es médico. Nacido en Cádiz es Catedrático Emérito de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ...
26/06/2024

Manuel Díaz-Rubio es médico. Nacido en Cádiz es Catedrático Emérito de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Académico y Presidente de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Ha sido Director del Departamento de Medicina de dicha Universidad, Presidente del Consejo Nacional de Especialidades Médicas, Presidente de la Real Academia de Medicina de España y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Academias de Medicina.

Está en posesión entre

Manuel Díaz-Rubio es médico. Nacido en Cádiz es Catedrático Emérito de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Académico y Presidente de Honor

En mi opinión, los poemas de viaje deben de reflejar las impresiones vividas de una forma poco críptica, que facilite qu...
26/06/2024

En mi opinión, los poemas de viaje deben de reflejar las impresiones vividas de una forma poco críptica, que facilite que el lector se identifique con lo observado por el autor.
Por otra parte, es cierto que un viaje puede sugerir al poeta otro tipo de poemas más líricos o en los que el viaje y el entorno no sea el protagonista del poema, sino que solo haya motivado la inspiración que luego derive hacia un contenido menos relacionado con el viaje en sí, pero esa no es mi concepción de lo

En mi opinión, los poemas de viaje deben de reflejar las impresiones vividas de una forma poco críptica, que facilite que el lector se identifique con lo

¿Por qué Nicolás R. Echemendía lo titula: En el bar de mi conciencia?.Según comenta el autor: La conciencia es el lugar ...
26/06/2024

¿Por qué Nicolás R. Echemendía lo titula: En el bar de mi conciencia?.
Según comenta el autor: La conciencia es el lugar donde habitan las restricciones y las libertades del ser humano, es el fundamento de la vida en desarrollo, donde nos sentamos para disfrutar en intimidad de ellas, donde meditamos nuestra realidad objetiva en base a los sueños y en esta ocasión quiso invitar al público a que se siente, debajo de la falda del tiempo con él y su poesía.

Sus poemas son profundos,

¿Por qué Nicolás R. Echemendía lo titula: En el bar de mi conciencia?. Según comenta el autor: La conciencia es el lugar donde habitan las restricciones y

Enfoque tradicional y enfoque liberalAntes de penetrar en el meollo del tema, consideramos necesarias algunas explicacio...
26/06/2024

Enfoque tradicional y enfoque liberal

Antes de penetrar en el meollo del tema, consideramos necesarias algunas explicaciones sobre lo que, en las ciencias de la educación, se ha venido denominando curriculum oculto.
Como es de aceptación pública, la escuela debe considerarse como un sitio social y de fundamentación ideológica. En ella, paralelamente a la formación integral del escolarizando -prevista en las leyes- coexiste otra función de tipo conminativo, dedicada a fortalecer los

Enfoque tradicional y enfoque liberal Antes de penetrar en el meollo del tema, consideramos necesarias algunas explicaciones sobre lo que, en las ciencias

En otros artículos que he publicado en “Las nueve musas”, ya he tratado de los distintos tipos de versos que pueden form...
25/06/2024

En otros artículos que he publicado en “Las nueve musas”, ya he tratado de los distintos tipos de versos que pueden formar un poema considerando a su estructura fonética; o sea, verso rimado, verso blanco o verso libre.
No obstante, leo en otros foros y publicaciones poéticas que hay bastantes malentendidos y se confunden algunos conceptos, por lo que creo que vale la pena dedicar un artículo específico a este tema, sobre todo en cuanto a la diferenciación entre verso blanco y verso

En otros artículos que he publicado en “Las nueve musas”, ya he tratado de los distintos tipos de versos que pueden formar un poema considerando a su

Si aceptamos que una oración es un conjunto de palabras que expresan un sentido gramatical completo, podemos deducir que...
25/06/2024

Si aceptamos que una oración es un conjunto de palabras que expresan un sentido gramatical completo, podemos deducir que, cuando nos referimos a sus partes, no estamos sino refiriéndonos a las palabras.

En este artículo repasaremos los puntos más relevantes de esta cuestión.


Clasificación de las partes de la oración

Mucho se ha discutido acerca de cuál es el mejor enfoque para clasificar las partes de la oración. Si tenemos en cuenta la variedad de factores que pueden

Si aceptamos que una oración es un conjunto de palabras que expresan un sentido gramatical completo, podemos deducir que, cuando nos referimos a sus

Entre 1927 y 1946, Amado Alonso estuvo frente al Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, donde dio a c...
25/06/2024

Entre 1927 y 1946, Amado Alonso estuvo frente al Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, donde dio a conocer la por entonces renovadora teoría saussureana. He aquí su historia.


La traducción del Curso de lingüística general

Si pretendiéramos situar cronológicamente el origen de la gramática estructural en Argentina, deberíamos remontarnos a los años en que Amado Alonso estuvo a cargo del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, esto es,

Entre 1927 y 1946, Amado Alonso estuvo frente al Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, donde dio a conocer la por entonces renovadora

Dirección

Cardenal Cienfuegos, 2/Escalera 3, 1º D
Oviedo
33007

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 16:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 16:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pedro Rico - psicólogo clínico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pedro Rico - psicólogo clínico:

Compartir