Ramón De Cangas, Dietista-Nutricionista

Ramón De Cangas, Dietista-Nutricionista Dietista-Nutricionista, Dr en Ciencia de los Alimentos, Dr en Biología Funcional y Molecular. Además tengo 5 libros publicados y 3 clínicas propias.
(596)

Soy Dietista-Nutricionista ( Graduado y Diplomado) por la Universidad de Navarra ( España), Biólogo Sanitaria ( Licenciado) por la Universidad de Oviedo ( España), Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Oviedo y actualmente estoy realizando mi segundo doctorado en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana (Cuba). Soy miembro de varios grupos de investigación y con responsabilidades en diferentes fundaciones y organismos relacionados con mi profesión.

Física cuántica y biología....màs conectadas de lo que parece.En alguna ocasiòn he comentado por aquì algunos estudios p...
20/11/2025

Física cuántica y biología....màs conectadas de lo que parece.

En alguna ocasiòn he comentado por aquì algunos estudios publicados en los que se hablaba de la posible participación de la física cuántica en mecanismos biològicos. Las bandadas de aves moviéndose a la vez como si fueran uno, los bancos de peces haciendo lo mismo o algunos aspectos relacionados con la consciencia humana son algunos ejemplos en los que hay publicaciones donde se sugiere la participación de la mecánica cuántica en aspectos biológicos.

Otro ejemplo....es el de las aves migratorias. Algunas de esta aves tienen en su retina una proteina llamada criptocromo mediante la cual pueden dentro de su propio campo visual ver los campos magnéticos terrestres como sombras y de esta forma pueden orientarse durante sus migraciones de miles de kilómetros. Y lo que es especialmente curioso (y ciertos estudios así lo sugieren) es que esta capacidad de poder visualizar los campos magnéticos puede ser dependiente de la luz azul y estar ligada el entrelazamiento cuántico de electrones en determinadas moléculas. Se cree que las aves usan un compás cuántico para detectar el campo magnético terrestre. Esto involucra pares de radicales químicamente activos en sus ojos cuyos espines de electrones son sensibles a la dirección del campo magnético, un mecanismo basado en el entrelazamiento y la coherencia de espín cuántico.

También procesos similares podrían darse en tortugas que tras décadas de haber nacido vuelven a la playa en la que nacieron recorriendo más de 15.000 kilòmetros.

La relación entre la Física Cuántica y la Biología es el campo de estudio de la Biología Cuántica. Esta disciplina investiga cómo los fenómenos cuánticos (como la superposición, el entrelazamiento y el efecto túnel) influyen en los procesos biológicos a nivel molecular y atómico. Aunque pueda parecer que los sistemas biológicos, grandes y "ruidosos," no pueden mantener la delicada coherencia cuántica, la evidencia sugiere que la evolución ha aprovechado estos efectos para optimizar la eficiencia de varios procesos vitales. Algunos otros ejemplos:

Fotosíntesis: El proceso de transferencia de energía lumínica a través de las moléculas de pigmento en el aparato fotosintético es extraordinariamente eficiente (cercana al 100%). Los estudios sugieren que esto se logra mediante la coherencia cuántica y la superposición. La excitación energética no viaja por un solo camino, sino que se encuentra en una superposición de múltiples caminos simultáneamente (como una onda), permitiéndole "probar" todas las rutas posibles para encontrar la más eficiente y rápida hacia el centro de reacción.

Olfato: La teoría cuántica de la vibración del olfato postula que no es solo la forma de la molécula lo que determina su olor, sino también la forma en que sus electrones pueden pasar por efecto túnel entre la molécula de olor y un receptor en la nariz, lo que depende de las vibraciones específicas de la molécula.

Mutaciones de ADN: El efecto túnel cuántico puede permitir que un protón salte de una base de ADN a otra a través del enlace de hidrógeno, lo que podría llevar a una forma tautómera inusual y potencialmente causar una mutación genética.

Y es que la biología es fascinante. Y la nutrición es biología...

Desde un punto de vista científico riguroso, la física cuántica es fundamental para comprender los procesos moleculares que son la base de la nutrición:

Interacciones Moleculares: La mecánica cuántica es la única teoría capaz de describir y predecir con precisión cómo interactúan los átomos y moléculas en los alimentos. Esto incluye:

Enlaces Químicos: La formación y ruptura de los enlaces químicos en los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) y en las enzimas que los digieren y metabolizan.

Reacciones Bioquímicas: El efecto túnel cuántico puede jugar un papel en la velocidad de ciertas reacciones enzimáticas esenciales para el metabolismo de los nutrientes.

Eficiencia Energética: Al igual que en la fotosíntesis (un proceso clave para los alimentos vegetales), los procesos de transferencia de energía dentro de las células del cuerpo humano después de la digestión (como en las mitocondrias) podrían implicar mecanismos de coherencia cuántica para lograr una eficiencia energética óptima.

Pero todo esto no tiene nada que ver con la "Nutrición Cuántica" de la que hablan ciertos gurùs en las redes sociales y que nada tiene que ver con la biología, con la física cuántica, ni con la evidencia científica.

*Ramón De Cangas.

>Biòlogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular.

>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos.

20/11/2025
19/11/2025

📍Diferentes ciudades, una misma visión.

En cada consulta, la nutrición se planifica, personaliza y aplica desde la tecnología y la ciencia.

No somos consultas genéricas, somos espacios donde tu cuerpo importa, y donde tú importas.

¿Listo para dar el paso?

📌 España (Asturias y Madrid)
📌 México
Tlf. 985 223 484
Web. ramondecangas.com
Email: info@nutricionsalud.net

| | |

19/11/2025

El peso no es lo más importante.

19/11/2025

No existe una relación directa entre la dieta y los ribosomas; los ribosomas son orgánulos celulares que sintetizan proteínas, mientras que la dieta proporciona los aminoácidos que los ribosomas usan para construir esas proteínas. Una dieta equilibrada, rica en proteínas, es fundamental porque la dieta se descompone en aminoácidos, los cuales son ensamblados por los ribosomas en nuevas proteínas que las células necesitan.

19/11/2025

Hipertrofia y hiperplasia del tejido adiposo.

18/11/2025

El daño oxidativo celular es acumulativo y está en la base de multitud de patologías que en principio parece que no tienen nada que ver. Este daño oxidativo se acelera cuando el cuerpo tiene hay radicales libres en exceso y déficit de antioxidantes endògenos y exògenos. Todo ello causa un desequilibrio que daña las células.

Este estrés oxidativo puede afectar el ADN, las proteínas y los lípidos de las células, contribuyendo al envejecimiento prematuro y a enfermedades crónicas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Se puede mitigar con una dieta rica en antioxidantes, como frutas, verduras, especias, hierbas aromáticas y frutos secos.

La evidencia es muy fuerte.
18/11/2025

La evidencia es muy fuerte.

Nuevo capítulo de mi podcast, con Pablo Arenas.
18/11/2025

Nuevo capítulo de mi podcast, con Pablo Arenas.

En este episodio Ramón de Cangas conversa con Pablo Arenas, entrenador personal y experto en nutrición, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y diplomado en Magisterio en Educación Física. A lo largo de la charla, Pablo nos abre su trayectoria, sus metodologías y su forma...

No es lo mismo tomar los suplementos aislados que esos mismos elementos formando parte de la matriz alimentaria completa...
18/11/2025

No es lo mismo tomar los suplementos aislados que esos mismos elementos formando parte de la matriz alimentaria completa. Muchos motivos, también evolutivos, lo muestran. Además la evidencia a favor de patrones dietéticos saludables a base de alimentos reales y de verdad como la Dieta Méditerránea es contundente.

Los suplementos no son nunca la base de la dieta, son un plus para determinadas personas en determinadas situaciones. En ciertos momentos y en ciertas personas aportan beneficios fisiológicos. La base de la dieta ("el pastel") son los alimentos y el plus ("la guinda del pastel") son los suplementos. Mientras que las matrices alimentarias completas son vitales por sus nutrientes y sustancias bioactivas, los suplementos no son vitales, son una ayuda en determinadas circunstancias.

Aunque hay marcas de suplementos que dicen que con una alimentación basada en alimentos no se pueden obtener todos los requerimientos nutricionales y que debemos de tomar suplementos sí o sí siempre y todo el mundo, no es verdad.

Y si hablamos de suplementos....mi opinión es que suplementos a base de matrices alimentarias completas enriquecidas en ciertos elementos nutricionales y en sustancias bioactivas son el futuro si buscamos una nueva generación de suplementos.

Reducción de la tasa metabólica en reposo al perder peso corporal....La tasa metabólica en reposo puede reducirse al per...
17/11/2025

Reducción de la tasa metabólica en reposo al perder peso corporal....

La tasa metabólica en reposo puede reducirse al perder grasa peso y hay varios mecanismos de acción que explican el motivo....

1) Cambios hormonales: La pérdida de peso, especialmente de grasa corporal, puede llevar a cambios en las hormonas que regulan el metabolismo, como la leptina. Niveles más bajos de leptina (producida por las células del tejido adiposo) pueden servil de señal de déficit calórico, lo que puede llevar a una reducción de la tasa metabólica.

2) Reducciòn de la masa muscular: A menudo, la pérdida de grasa no se produce de forma aislada. Cuando se pierde peso, también se puede perder masa muscular. El tejido muscular es metabólicamente más activo (no mucho más, como antes se pensaba, pero sí algo más) que el tejido graso, por lo que una menor cantidad de músculo conlleva un menor gasto energético en reposo.

3) Menor actividad del tejido adiposo marrón: Las adaptaciones fisiológicas a la pérdida de peso pueden incluir una menor actividad del sistema nervioso simpático, lo que se traduce en una disminución de la actividad del tejido adiposo marrón y, por tanto, en una reducción del metabolismo basal.

4) Déficit calórico: Un déficit calórico prolongado, aunque necesario para perder peso, puede hacer que el cuerpo entre en un estado de conservación de energía para evitar la pérdida de masa muscular. Las mitocondrias pueden volverse más eficientes para conservar energía, lo que puede hacer que la pérdida de peso sea más difícil con el tiempo. El cuerpo se adapta a la restricción calórica reduciendo el gasto energético para protegerse, lo que se conoce como adaptaciones metabólicas. Todo esto lleva a una reducción de la tasa metabólica basal.

Y más....

Ahora que se habla tanto de flexibilidad metabólica....podemos hablar de restauración metabólica, es decir, enfocarse en restaurar la flexibilidad metabólica, que es la capacidad del cuerpo para cambiar entre quemar carbohidratos y grasas. Podemos hacer esto con las ventanas de ayuno, con el reparto de macronutrientes, con la elecciòn de matrices alimentarias, con ciertas sustancias bioactivas....

El entrenamiento de "cardio" y el de "fuerza" nos ayudan por diferentes vías a luchar contra esto.

Y más....

El uso de tecnología avanzada en consulta de nivel de investigación como calorimetría indirecta con medición coeficiente respiratorio, BIA de alta frecuencia y multifrecuencia segmental octopolar, ultrasonidos....pueden ayudar a obtener información para ayudarnos (a los profesionales) a reaccionar ante la respuesta fisiológica y biològicq de cada individuo a la pérdida de peso.

*Ramón De Cangas. DIETISTA-NUTRICIONISTA COLEGIADO AS00064.

>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos

>Biòlogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular.

Dirección

Calle Uria 38
Oviedo
33003

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34654529380

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ramón De Cangas, Dietista-Nutricionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría