20/11/2025
Física cuántica y biología....màs conectadas de lo que parece.
En alguna ocasiòn he comentado por aquì algunos estudios publicados en los que se hablaba de la posible participación de la física cuántica en mecanismos biològicos. Las bandadas de aves moviéndose a la vez como si fueran uno, los bancos de peces haciendo lo mismo o algunos aspectos relacionados con la consciencia humana son algunos ejemplos en los que hay publicaciones donde se sugiere la participación de la mecánica cuántica en aspectos biológicos.
Otro ejemplo....es el de las aves migratorias. Algunas de esta aves tienen en su retina una proteina llamada criptocromo mediante la cual pueden dentro de su propio campo visual ver los campos magnéticos terrestres como sombras y de esta forma pueden orientarse durante sus migraciones de miles de kilómetros. Y lo que es especialmente curioso (y ciertos estudios así lo sugieren) es que esta capacidad de poder visualizar los campos magnéticos puede ser dependiente de la luz azul y estar ligada el entrelazamiento cuántico de electrones en determinadas moléculas. Se cree que las aves usan un compás cuántico para detectar el campo magnético terrestre. Esto involucra pares de radicales químicamente activos en sus ojos cuyos espines de electrones son sensibles a la dirección del campo magnético, un mecanismo basado en el entrelazamiento y la coherencia de espín cuántico.
También procesos similares podrían darse en tortugas que tras décadas de haber nacido vuelven a la playa en la que nacieron recorriendo más de 15.000 kilòmetros.
La relación entre la Física Cuántica y la Biología es el campo de estudio de la Biología Cuántica. Esta disciplina investiga cómo los fenómenos cuánticos (como la superposición, el entrelazamiento y el efecto túnel) influyen en los procesos biológicos a nivel molecular y atómico. Aunque pueda parecer que los sistemas biológicos, grandes y "ruidosos," no pueden mantener la delicada coherencia cuántica, la evidencia sugiere que la evolución ha aprovechado estos efectos para optimizar la eficiencia de varios procesos vitales. Algunos otros ejemplos:
Fotosíntesis: El proceso de transferencia de energía lumínica a través de las moléculas de pigmento en el aparato fotosintético es extraordinariamente eficiente (cercana al 100%). Los estudios sugieren que esto se logra mediante la coherencia cuántica y la superposición. La excitación energética no viaja por un solo camino, sino que se encuentra en una superposición de múltiples caminos simultáneamente (como una onda), permitiéndole "probar" todas las rutas posibles para encontrar la más eficiente y rápida hacia el centro de reacción.
Olfato: La teoría cuántica de la vibración del olfato postula que no es solo la forma de la molécula lo que determina su olor, sino también la forma en que sus electrones pueden pasar por efecto túnel entre la molécula de olor y un receptor en la nariz, lo que depende de las vibraciones específicas de la molécula.
Mutaciones de ADN: El efecto túnel cuántico puede permitir que un protón salte de una base de ADN a otra a través del enlace de hidrógeno, lo que podría llevar a una forma tautómera inusual y potencialmente causar una mutación genética.
Y es que la biología es fascinante. Y la nutrición es biología...
Desde un punto de vista científico riguroso, la física cuántica es fundamental para comprender los procesos moleculares que son la base de la nutrición:
Interacciones Moleculares: La mecánica cuántica es la única teoría capaz de describir y predecir con precisión cómo interactúan los átomos y moléculas en los alimentos. Esto incluye:
Enlaces Químicos: La formación y ruptura de los enlaces químicos en los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) y en las enzimas que los digieren y metabolizan.
Reacciones Bioquímicas: El efecto túnel cuántico puede jugar un papel en la velocidad de ciertas reacciones enzimáticas esenciales para el metabolismo de los nutrientes.
Eficiencia Energética: Al igual que en la fotosíntesis (un proceso clave para los alimentos vegetales), los procesos de transferencia de energía dentro de las células del cuerpo humano después de la digestión (como en las mitocondrias) podrían implicar mecanismos de coherencia cuántica para lograr una eficiencia energética óptima.
Pero todo esto no tiene nada que ver con la "Nutrición Cuántica" de la que hablan ciertos gurùs en las redes sociales y que nada tiene que ver con la biología, con la física cuántica, ni con la evidencia científica.
*Ramón De Cangas.
>Biòlogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular.
>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos.