24/09/2025
Hígado graso:
Los dos tipos principales de hígado graso son la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la enfermedad del hígado graso alcohólico (EHGA). La EHGNA se asocia a factores metabólicos como la obesidad o la resistencia a la insulina, mientras que la EHGA está causada por el consumo excesivo de alcohol. Cada tipo puede progresar desde una acumulación de grasa simple hasta formas más graves como la esteatohepatitis, la fibrosis (cicatrización) y la cirrosis.
Para el hígado graso, es fundamental bajar de peso a costa de perder grasa pero sin perder masa muscular mediante una dieta saludable con bajo contenido de grasas saturadas y azúcares, priorizando frutas, verduras y cereales integrales, y reduciendo las porciones. Es importante mantenerse físicamente activo, realizando ejercicio aeróbico y de fuerza varias veces por semana (para mantener masa muscular y favorecer la producción de miocinas protectoras).
El té verde es útil para el hígado graso debido a sus propiedades antioxidantes, que pueden ayudar a reducir la acumulación de lípidos y a proteger las células hepáticas. Estudios sugieren que puede disminuir la grasa hepática y proteger contra diversas enfermedades hepáticas.
Los omega-3 benefician el hígado graso al reducir la inflamación, disminuir la acumulación de grasa, mejorar el perfil de lípidos y proteger contra el daño hepático a largo plazo.
La canela puede ser beneficiosa para el hígado graso no alcohólico (HGNA) al ayudar a mejorar los marcadores de inflamación, la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en ayunas, pero se debe elegir la canela de Ceilán (o Ceylán) para su consumo habitual, ya que contiene cantidades muy bajas de cumarina, un compuesto que puede ser hepatotóxico si se consume en exceso.
La cúrcuma y su compuesto, la curcumina, han mostrado resultados prometedores para el hígado graso, con estudios indicando que puede disminuir enzimas hepáticas, reducir triglicéridos y colesterol LDL, y mejorar o resolver la esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso) en algunos pacientes. Para activar la cúrcuma y mejorar la absorción de su compuesto principal, la curcumina, se debe combinar con pimienta negra. La piperina, presente en la pimienta, puede aumentar la biodisponibilidad de la curcumina hasta en un 2000%.
El jengibre ayuda a proteger el hígado y reduce la inflamación.
El pimentón puede ser beneficioso para el hígado graso debido a su contenido de antioxidantes como la luteína y el licopeno, que ayudan a reducir la acumulación de grasa en el hígado y combaten el estrés oxidativo. Es un alimento rico en vitaminas (C, A, B) y minerales, con propiedades diuréticas y digestivas que contribuyen a una mejor salud hepática.
La relación entre la creatina y el hígado graso es compleja; la creatina no causa hígado graso, pero puede ayudar a reducirlo, ya que puede modular el uso de grasa en el hígado, aunque la evidencia actual se basa principalmente en estudios en animales, sin embargo....es sugerente.
El cacao puro puede ser beneficioso para el hígado graso por sus fitoquímicos, los cuales ayudan a reducir la acumulación de grasa, la inflamación y el estrés oxidativo en el hígado.
La suplementación con L-carnitina podría tener efectos beneficiosos en la enfermedad de hígado graso (EHG) al ayudar a transportar ácidos grasos a las mitocondrias para su oxidación, reduciendo así la acumulación de grasa en el hígado. Se ha demostrado que mejora la composición corporal (hay metaanálisis) y los marcadores metabólicos, y puede ser útil en el tratamiento de la EHG, la encefalopatía hepática y para evitar la pérdida de masa muscular.
El café se considera beneficioso para las personas con hígado graso, ya que puede ayudar a prevenir la acumulación de grasa, retrasar la fibrosis y reducir la gravedad de la enfermedad. Múltiples estudios sugieren que el consumo moderado de café, preferiblemente sin azúcar ni crema, es un factor protector para la salud hepática, e incluso para reducir el riesgo de cirrosis y cáncer de hígado.
Esto es un post, como todos en mis muros de mis redes sociales, de divulgación general. Es su responsabilidad acudir a un especialista.
*Ramón De Cangas.
>Dietista-Nutricionista colegiado AS00064 y Doctor en Ciencia de los Alimentos
>Biòlogo Sanitario colegiado 20327A y Doctor en Biología Funcional y Molecular.