20/11/2025
Es por Laura, que vive con miedo las discusiones entre sus padres. Por Carlos, a quien sus compañeros excluyen en sus juegos. Por Cristina, a quien le dicen que sus problemas son cosas de niños y que no necesita ayuda. Por Jaime, que pasa todas las tardes con un teléfono móvil sin hablar ni interaccionar con nadie más. Por Carmen y Sonia, que están accediendo a pornografia a sus 10 años sin que lo sepa ninguna persona adulta. Por Luisma, a quien obligan a tener unas visitas que le perjudican. Por Mario, que va pasando de profesionales y diagnósticos sin recursos ni soluciones. Por Clara, que espera plaza en un centro de día de salud mental desde hace 4 meses. Por Pedro, que vive la separación conflictiva de sus padres teniendo que dividirse en dos casas y dos vidas enfrentadas. Por Alicia, a quien no creyeron cuando contó aquellas cosas que le habían pasado y que tuvo que pasar por un nuevo juicio para estar a salvo. Por Martín que pide como deseo en sus cumpleaños poder vivir en paz y tranquilo, sin golpes, sin miedos, sin violencia...
Porque cosas como estas siguen pasando, hoy. Porque son vulnerables, porque muchas de ellas no tienen voz, porque son invisibles, porque pensamos que "no se enteran" o porque desgraciadamente no sabemos hacerlo mejor.
Por todas y por cada una de estas personas y situaciones sigue siendo necesario que exista el 20N y que alcemos la voz para reivindicar sus derechos y sus necesidades.
Hoy, día internacional de los derechos de la infancia, venimos a recordaros uno de los mantras de nuestra entidad: SU PROTECCIÓN ES NUESTRA RESPONSABILIDAD ¡Que no se nos olvide nunca!