Asaci

Asaci La Asociación Asturiana para la atención y el cuidado de la infancia (Asaci) inicia su andadura en

ASACI diseña, implementa y desarrolla proyectos de prevención e intervención de la violencia contra la infancia y la adolescencia en sus diferentes tipologías. Nuestro modelo de actuación se fundamenta en la promoción del buen trato a los niños, las niñas, los y las adolescentes mediante la atención y cobertura de sus necesidades (físicas y emocionales) y la promoción de sus derechos. Trabajamos c

on los referentes adultos (padres, madres, profesionales de atención directa en los diferentes contextos de desarrollo) en la sensibilización, detección e intervención protectora ante casos de violencia y de forma directa con los niños, las niñas y los adolescentes. No dudes en contactar con nosotros para conocernos y explicarte nuestro trabajo y objetivos.

La trata de personas es una de las formas más extremas de violencia y vulneración de derechos. Y muchas veces invisibe s...
30/07/2025

La trata de personas es una de las formas más extremas de violencia y vulneración de derechos. Y muchas veces invisibe si hablamos de infancia y adolescencia.
No es un tema lejano. Existe y es importante seguir visibilizando su existencia para prevenir y prepararnos para la detección de situaciones de riesgo que puedan estar diafrazadas de oportunidades.

La red y el mundo virtual se ha convertido también en un espacio propicio para la captación y engaño. Es por eso que informar, sensibilizar, acompañar y atender a las distintas alertas 🚨 forma parte del cometido de todas las personas.

Hoy, en el día mundial contra la trata, sigue siendo importante encender conciencias, y crear espacios para seguir hablando. Y ofrecer todas las herramientas necesarias para que niñas, niños y adolescentes vivan protegidas y sin miedo ❤️‍🩹.


Ellas y ellos en el centro.Una sociedad que cuida y protege su infancia y adolescencia evoluciona y construye.Ponerles e...
30/05/2025

Ellas y ellos en el centro.

Una sociedad que cuida y protege su infancia y adolescencia evoluciona y construye.

Ponerles en el centro de la toma de decisiones, medidas, propuestas e intervenciones es, además de una obligación legal, una cuestión de derechos, necesidades y de justicia social. Es además una perspectiva cuidadora y sensible con una parte vulnerable de nuestra sociedad que hay que proteger y potenciar desde todos los contextos y ámbitos de actuación.

En nuestro equipo hacemos el diario el ejercicio de colocarnos en sus zapatos y valorar desde ahí los siguientes pasos.

En estos días de tanto debate y ruido, pararnos y buscar este punto de anclaje puede ayudarnos a ver las cosas con la mejor perspectiva: la de sus necesidades y derechos.


#

Hoy celebramos esos lazos que no siempre se ven, pero que sostienen, cuidan y acompañan 🧶Entre todos ellos, la FAMILIA 🫂...
15/05/2025

Hoy celebramos esos lazos que no siempre se ven, pero que sostienen, cuidan y acompañan 🧶

Entre todos ellos, la FAMILIA 🫂 (cualquiera que sea su forma) suele ser el primer y más constante hilo de esa red invisible que protege a la infancia. Una red que se entreteje también con profes, amistades y otras personas significativas que acompañan desde el respeto y el buen trato.

Celebremos a las familias, hoy y cada día, y pongamos en valor su papel como guía, refugio y acompañamiento en la vida de niñas, niños y adolescentes 🧡

Vamos cerrando y sintetizando mensajes y recursos de bienestar y resiliencia.Integrar y fijar, disfrutar, proyectarse, c...
14/05/2025

Vamos cerrando y sintetizando mensajes y recursos de bienestar y resiliencia.
Integrar y fijar, disfrutar, proyectarse, conocer alternativas, conectar, experimentar emociones, seguridad... Nos encanta el trabajo directo en el aula.

Estamos deseando sentarnos a evaluar las sesiones y el proyecto ¡prometemos compartir resultados!


La violencia JAMAS es el camino. Ni en la crianza, en ninguna interacción o intervención. Nunca tiene justificación ni u...
25/04/2025

La violencia JAMAS es el camino.

Ni en la crianza, en ninguna interacción o intervención. Nunca tiene justificación ni un fin. Es un recurso dañino y contraproducente siempre, sin excepción.

Sin embargo,vivimos en una sociedad que continúa siendo violenta, especialmente con la infancia y adolescencia. Sorprende, pero siguen apareciendo manifestaciones y situaciones que les colocan en una posición de sufrimiento e inseguridad.

Hoy que se celebra el día internacional contra el maltrato infantil trabajemos y peleemos por construir sociedades, contextos, familias y grupos que solo acompañen desde el buen trato y el cuidado.

Y si somos conocedores de situaciones que no lo son, alcemos la voz, por todas ellas y ellos, persistamos y protejamos a quienes no siempre saben y pueden hacerlo.

¡Por una infancia y adolescencia (y una vida) libre de toda forma de violencia!


"Vemos las cosas de forma diferente...y eso nunca tiene  por qué ser un problema" 🧡🫂Mentalización, resolución de conflic...
10/04/2025

"Vemos las cosas de forma diferente...y eso nunca tiene por qué ser un problema" 🧡🫂

Mentalización, resolución de conflictos y diferencias con estrategias basadas en el buen trato en 1° de primaria.

¡Ojalá muchas más perspectivas como la de Mario en nuestra vida!


Cada persona es única, con su propia manera de sentir, comunicarse,  explorar y relacionarse con el mundo. Con apoyo, re...
02/04/2025

Cada persona es única, con su propia manera de sentir, comunicarse, explorar y relacionarse con el mundo. Con apoyo, respeto y oportunidades, todas pueden establecer y alcanzar sus propias metas.

Hoy, en el día mundial de concienciación sobre el autismo, reivindicamos una vez más la diversidad como un tesoro, y que construyendo espacios de incondicionalidad y brindando oportunidades, abrimos el camino para que cada persona pueda desarrollarse plenamente.

Seguridad, protección, aceptación y cuidado son elementos imprescindibles para acompañar sus progresos y cubrir sus necesidades.

Trabajamos y abogamos por una sociedad sensible y empática con la infinidad de opciones disponibles, también en las formas de estar, percibir y entender el mundo de muchas niñas, niños y adolescentes.



Los procesos terapéuticos llevan tiempo. Requieren además unas condiciones de disponibilidad y voluntad de las personas ...
25/03/2025

Los procesos terapéuticos llevan tiempo. Requieren además unas condiciones de disponibilidad y voluntad de las personas que los transitan. Generalmente son intensos y remueven aspectos del mundo interior que (en numerosas ocasiones) la persona se ha encargado de "mantener bajo control" con estrategias personales de diferente tipo que hay que identificar y manejar. Necesitan grandes dosis de auto y hetero confianza en otra persona que me acompaña en este proceso. Constituyen un desafío vital. Nos mueven y colocan en una nueva perspectiva (¿quiero una nueva perspectiva?).

Y ¿Qué pasa con la Infancia y adolescencia? ¿Somos conscientes de estas necesidades? Como familia, profesorado, terapeutas... a veces olvidamos todas estas cuestiones por temor, voluntad de resolución o falta de estrategias para acompañar en el malestar. Hemos estado trabajando en el equipo sobre esta idea y la importancia de evidenciarla en quienes son referentes de niñas, niños y adolescentes.

¿Qué piensas tú? Te leemos en comentarios 🤓


...en medio de tanto ruido...¿Qué es lo mejor que tenemos? ¡Las cualidades que cada persona aporta al aula identificadas...
14/03/2025

...en medio de tanto ruido...¿Qué es lo mejor que tenemos? ¡Las cualidades que cada persona aporta al aula identificadas por sus iguales!

En 1°A del lo tienen claro: la mejor persona de la clase es la suma de todo lo bueno que todas tienen.

¡Qué gratificante evidenciar cualidades en un contexto de seguridad y protección! Y ¡qué necesario!

¡Nos encanta el trabajo con las familias! Gracias al C.P. Santa Bárbara Lugones por esta tarde de intercambio y aprendiz...
06/03/2025

¡Nos encanta el trabajo con las familias! Gracias al C.P. Santa Bárbara Lugones por esta tarde de intercambio y aprendizaje compartido ¡ha sido un auténtico placer!

Visibilizar el buen trato como forma de promoverlo 📣🔍 El alumnado tiene claro lo que no porque (afortunadamente) hemos i...
25/02/2025

Visibilizar el buen trato como forma de promoverlo 📣🔍

El alumnado tiene claro lo que no porque (afortunadamente) hemos incidido en señalárselo pero...¿y las alternativas? ¿Dónde queremos el foco? ¿Qué cosas son las que si?

Estupenda sesión en el
¡Mucho MUCHO aprendizaje compartido!


Aunque nos pasemos por aquí menos de lo que nos gustaría seguimos avanzando en nuestro proyecto de promoción bienestar p...
18/02/2025

Aunque nos pasemos por aquí menos de lo que nos gustaría seguimos avanzando en nuestro proyecto de promoción bienestar psicológico y resiliencia en los centros educativos.

Este año hemos incorporado como recurso de aula un kit de protección que va recopilando las estrategias y mensajes trabajados. Este kit nos ayuda a "materializar" cuestiones sobre emociones, autoestima, buen trato...que no siempre son fáciles de ejemplificar.

¿Qué imaginas que contiene? ¿Qué metemos en esa cajita para favorecer un mejor ajuste y bienestar en el alumnado? ¿Se te ocurre alguna idea?

Pues...¡pronto lo enseñamos!

Foto de un aula del 💛

¡Continuamos!

Dirección

Oviedo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asaci publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría