Colegio de Podólogos de Asturias

Colegio de Podólogos de Asturias Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Colegio de Podólogos de Asturias, Podólogo, Oviedo.

El Colegio Profesional de Podólogos de Asturias es una corporación de derecho público que vela por los intereses de la Podología y de sus miembros colegiados en el Principado de Asturias.

El Colegio de Podólogos del Principado de Asturias tiene el placer de anunciar su participación, un año más, en colabora...
30/07/2025

El Colegio de Podólogos del Principado de Asturias tiene el placer de anunciar su participación, un año más, en colaboración con la Asociación de Diabéticos del Principado de Asturias (ASDIPAS), en las actividades del campus celebrado en Las Regueras (Asturias).

Dicho campus, desarrollado entre los días 27 de julio y 3 de agosto, tiene como objetivo principal ofrecer orientación y formación a los más pequeños en relación con el cuidado de los pies diabéticos.

Nuestro presidente, D. Héctor Cueto Narciandi, acudió personalmente para ofrecer asesoramiento especializado y fomentar hábitos saludables entre los niños participantes.

Desde el Colegio de Podólogos del Principado de Asturias, consideramos fundamental promover la educación en salud desde edades tempranas, especialmente en las personas con diabetes.

Durante el encuentro, todos los profesionales asistentes reiteraron la importancia del papel de la podología dentro del sistema sanitario Asturiano (SESPA), reafirmando nuestro compromiso con la prevención y el bienestar integral.

Reafirmamos así nuestro compromiso con la salud podológica de la población asturiana, especialmente en acciones formativas y preventivas como esta.



Melanoma ungueal (también conocido como melanoma subungueal) es un tipo raro pero agresivo de melanoma maligno que se de...
22/07/2025

Melanoma ungueal (también conocido como melanoma subungueal) es un tipo raro pero agresivo de melanoma maligno que se desarrolla en la matriz ungueal, es decir, debajo de la uña. Es una forma de melanoma acral lentiginoso.

🔍 Características clínicas

Línea pigmentada (melanoniquia estriada): banda marrón o negra que atraviesa la uña longitudinalmente.

Cambios en la pigmentación: ensanchamiento progresivo de la banda, bordes irregulares, variación de color.

Signo de Hutchinson: pigmentación que se extiende a la piel alrededor de la uña (cutícula o pliegues laterales).

Engrosamiento, fragilidad o desprendimiento de la uña.

Sangrado o úlcera persistente debajo de la uña.

Puede confundirse con hematomas subungueales, hongos o lesiones benignas como nevus.

🎯 Factores de riesgo

Edad avanzada.

Piel oscura (aunque puede aparecer en cualquier tipo de piel).

Historia de trauma en la uña.

Historia personal o familiar de melanoma.

🔬 Diagnóstico

Dermatoscopia: útil para evaluar la morfología del pigmento.

Biopsia de la matriz ungueal: esencial para confirmar el diagnóstico.

Histopatología: para determinar el tipo y estadio del melanoma.

⚠️ Diagnóstico diferencial

Hematoma subungueal (traumatismo).

Nevus melanocítico ungueal.

Melanoniquia racial.

Onicomicosis pigmentada.

Tinta o colorantes externos.

💉 Tratamiento

Exéresis quirúrgica amplia con márgenes seguros.

Puede requerir amputación digital en casos avanzados.

Evaluación del ganglio centinela si hay sospecha de diseminación.

Tratamientos adyuvantes: inmunoterapia o terapias dirigidas si hay metástasis.

QUERATODERMIA PLANTAREngrosamiento de la piel por un exceso de producción de queratina (proteína estructural de la piel)...
14/07/2025

QUERATODERMIA PLANTAR

Engrosamiento de la piel por un exceso de producción de queratina (proteína estructural de la piel).

🔍 Causas principales

La queratodermia plantar puede clasificarse en:

1. Hereditarias (genéticas)

Aparecen desde la infancia o adolescencia.

Asociadas a síndromes genéticos (ej. síndrome de Mal de Meleda, Vohwinkel, Unna-Thost).

A menudo simétricas y persistentes.

2. Adquiridas

Se desarrollan en la vida adulta, muchas veces por causas subyacentes.

Algunas causas:

Infecciones (como sífilis, tiña pedis).

Enfermedades autoinmunes o inflamatorias (psoriasis, liquen plano).

Deficiencias nutricionales (vitamina A, zinc).

Cánceres internos (como paraneoplasia).

Exposición crónica al calor o presión (queratodermia por fricción).

Uso de ciertos medicamentos (litio, inhibidores de la tirosina quinasa).

🧪 Diagnóstico

Evaluación clínica: historia médica, patrón de distribución, antecedentes familiares.

Biopsia cutánea (si es necesario): para confirmar el tipo de engrosamiento.

Pruebas de laboratorio: si se sospecha una causa sistémica o paraneoplásica.

💊 Tratamiento

Depende de la causa subyacente, pero algunas opciones generales incluyen:

Tratamiento tópico:

Queratolíticos (ácido salicílico, urea, ácido láctico).

Retinoides tópicos.

Hidratación intensiva.

Tratamiento sistémico (en casos severos o hereditarios):

Retinoides orales (como acitretina).

Tratamiento de la enfermedad subyacente, si la hay.

Cuidados generales:

Evitar fricción o presión excesiva.

Usar calzado adecuado y cómodo.

Mantener la piel bien hidratada.

⚠️ Cuándo consultar al podólogo:

Si hay dolor, grietas profundas, sangrado.

Si el engrosamiento es repentino o asimétrico.

Si se asocia con otros síntomas como fiebre, pérdida de peso, cambios en uñas o mucosas.

VPH SUBUNGUEALEn podología, el virus del papiloma humano (VPH) puede manifestarse como verrugas periungueales o subungue...
10/07/2025

VPH SUBUNGUEAL

En podología, el virus del papiloma humano (VPH) puede manifestarse como verrugas periungueales o subungueales en los dedos de los pies, afectando la función y estética de la uña, así como la comodidad del paciente al caminar o usar calzado.

📌 ¿Qué es?

Una verruga subungueal es una lesión hiperqueratósica causada por el VPH que aparece debajo o alrededor de la uña del pie. En podología se clasifica como una forma de papiloma plantar periungueal si compromete el área próxima a la uña.

Puede estar asociado con tipos de VPH de bajo riesgo (como VPH 1, 2, 4) o en casos más raros, de alto riesgo oncogénico (como VPH 16 y 18).

🧬 ¿Cómo se contrae?

Por contacto directo con superficies infectadas (como duchas públicas).

Por autoinoculación desde otras áreas del cuerpo infectadas.

Riesgo aumentado por:

- Onicofagia (morderse las uñas)

- Microtraumatismos repetitivos

- Inmunosupresión

🔍 Síntomas y signos

- Verrugas dolorosas o molestas alrededor o debajo de la uña.

- Deformidad ungueal.

- Cambios en el color o forma de la uña.

En casos más raros, especialmente con VPH de alto riesgo, puede desarrollarse carcinoma escamoso subungueal, una forma de cáncer de piel.

🧪 Diagnóstico

- Clínico, por observación de la lesión.

- Confirmación por:

•Biopsia (si se sospecha malignidad).

•PCR para tipificar el VPH.

•Dermatoscopia.

💊 Tratamiento

- Crioterapia (con nitrógeno líquido)

- Ácido salicílico

- Electrocirugía o láser

Extirpación quirúrgica, en casos persistentes o sospechosos de malignidad

⚠️ Vigilancia

Las verrugas subungueales pueden parecerse a lesiones malignas.

Si una verruga subungueal no responde al tratamiento o cambia rápidamente, se debe evaluar para descartar carcinoma escamoso.

☀️☀️El verano puede ser una época especialmente delicada para los pies debido al calor, la humedad y el uso frecuente de...
02/07/2025

☀️☀️El verano puede ser una época especialmente delicada para los pies debido al calor, la humedad y el uso frecuente de calzado abierto. Aquí tienes algunos consejos para cuidar tus pies durante el verano☀️☀️

1. Higiene diaria:

Lava los pies a diario con agua tibia y jabón neutro.

Sécalos bien, especialmente entre los dedos, para evitar hongos.

2. Hidratación:

Aplica crema hidratante específica para pies todos los días.

Evita aplicar crema entre los dedos para prevenir la maceración (exceso de humedad).

3. Protección solar:

Usa protector solar también en los pies, especialmente si los llevas descubiertos.

No olvides aplicar en empeines, dedos y talones.

4. Calzado adecuado:

Opta por calzado transpirable, cómodo y que sujete bien el pie.

Evita chanclas durante largos paseos, pueden causar sobrecargas musculares y ampollas.

5. Corte correcto de uñas:

Corta las uñas rectas y no demasiado cortas para evitar uñas encarnadas.

Lima los bordes si es necesario, sin redondear en exceso.

6. Evita caminar descalzo:

Aunque sea tentador en la playa o la piscina, caminar descalzo puede provocar cortes, quemaduras o contagio de hongos o papilomas.

7. Cuida el sudor:

Usa polvos antifúngicos o desodorantes para pies si sudas mucho.

Cambia los calcetines a diario y evita materiales sintéticos.

8. Revisa tus pies:

Observa si hay ampollas, enrojecimientos, grietas o cambios en las uñas.

➡️ Acude a un podólogo si tienes diabetes, problemas circulatorios, sensibilidad reducida en los pies o ante cualquier anomalía.



Amor y tolerancia siempre. 🌈
28/06/2025

Amor y tolerancia siempre.

🌈

📢 ¡Webinar gratuito para podólogos!🗓️ Miércoles, 25 de junio🕠 17:30 h💻 Modalidad onlineEl Consejo General de Colegios Of...
25/06/2025

📢 ¡Webinar gratuito para podólogos!

🗓️ Miércoles, 25 de junio
🕠 17:30 h
💻 Modalidad online

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos y ATA te invitan a un webinar clave sobre:

✅ Servicios de ATA para profesionales del sector
✅ Nueva normativa de facturación electrónica
✅ Resolución de dudas en directo

👉 Mantente al día con tus obligaciones legales y aprovecha todos los recursos como autónomo.

🔗 Accede al webinar:
https://meet.google.com/hdn-bhdr-mdo



13 de JunioDÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL
13/06/2025

13 de Junio

DÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL

📢 Avanzamos en el reconocimiento de la Podología en la sanidad públicaEl viernes 6 de Junio, nuestro Presidente Héctor C...
12/06/2025

📢 Avanzamos en el reconocimiento de la Podología en la sanidad pública
El viernes 6 de Junio, nuestro Presidente Héctor Cueto Narciandi y nuestro Secretario Jorge Becerra Amaya, han mantenido una reunión, en Oviedo, con la Consejera de Salud del Principado de Asturias, María Concepción Saavedra Rielo, en la que se trató de la posible inclusión del podólogo en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). 🦶🦶

Una conversación constructiva y necesaria que abre el camino para reforzar el papel del podólogo dentro de un modelo de atención sanitaria más integral y multidisciplinar.

Agradecemos la disposición al diálogo y seguiremos trabajando con firmeza para lograr este objetivo. 💪



ONICORREXIS La onicorrexis es una alteración de las uñas que se caracteriza por la presencia de estrías longitudinales (...
11/06/2025

ONICORREXIS

La onicorrexis es una alteración de las uñas que se caracteriza por la presencia de estrías longitudinales (líneas que van desde la base hasta el borde libre de la uña) y una fragilidad aumentada, lo que hace que las uñas se agrieten o se rompan con facilidad.

En podología, la onicorrexis puede estar relacionada con:

- Envejecimiento: Es común en personas mayores debido a cambios en la matriz ungueal.

- Traumatismos repetidos: Uso de calzado inadecuado o microtraumatismos frecuentes.

- Enfermedades sistémicas: Hipotiroidismo, anemia, desnutrición, psoriasis, entre otras.

- Déficit nutricionales: Falta de biotina, zinc, hierro u otras vitaminas.

- Uso de productos químicos: Exposición a disolventes, detergentes, etc.

- Infecciones fúngicas.

Tratamiento en podología:

- Evaluación de la causa subyacente: Investigar si hay patologías sistémicas o factores externos.

- Educación al paciente: Sobre el cuidado adecuado de las uñas y evitar traumatismos.

- Cortes regulares y limado suave de la uña.

- Evitar la exposición a productos irritantes.

- Hidratación de la lámina ungueal: Uso de aceites o cremas específicas.

- Ortopodología: En caso de deformaciones o presiones anormales por el calzado.

- Derivación médica si se sospecha de trastornos sistémicos (anemia, hipotiroidismo, psoriasis).

Corrección biomecánica:

- Ajuste de calzado (puntera amplia, sin presión sobre la uña).

- Plantillas o soporte ortopédico si hay deformidades.

Sábado 7 de Junio de 2025 Hotel Zentral Gijón Rey PelayoHoy celebramos el curso "Farmacología en Podología" dirigido por...
07/06/2025

Sábado 7 de Junio de 2025
Hotel Zentral Gijón Rey Pelayo

Hoy celebramos el curso "Farmacología en Podología" dirigido por la Dra. Paula Penanes Alonso, dermatóloga del Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón. 

 Patrocina: laboratorios almirall.




CALZADO DE SEGURIDAD Usar calzado de seguridad durante muchas horas puede afectar a la salud de tus pies si no tomas alg...
04/06/2025

CALZADO DE SEGURIDAD

Usar calzado de seguridad durante muchas horas puede afectar a la salud de tus pies si no tomas algunas precauciones.

🥾 Elección adecuada del calzado:

1. Talla correcta: Asegúrate de que el calzado se ajusta bien, sin apretar ni quedar flojo.

2. Puntera amplia: Las punteras de acero o composite deben permitir mover los dedos sin presión excesiva.

3. Buen soporte del arco: Elige modelos con soporte plantar si estás mucho tiempo de pie.

4. Material transpirable: Ayuda a reducir la sudoración y previene hongos.

🧦 Calcetines adecuados

1. Calcetines técnicos: Usa calcetines gruesos, sin costuras internas, hechos de materiales que absorban la humedad (lana merino o fibras técnicas).

2. Evita algodón puro: Retiene el sudor y favorece ampollas y hongos.

3. Lleva un par extra: Si sudas mucho, cámbialos a mitad del turno.

🚿 Higiene y cuidado diario

1. Lava y seca bien tus pies cada día.

2. Usa talco o polvos antifúngicos si eres propenso al sudor o mal olor.

3. Hidrata tus pies por la noche, especialmente talones y planta, para evitar grietas.

⚠️ Prevención de lesiones

1. Plantillas ergonómicas: Si el calzado es duro o no tienen buen soporte, usa plantillas ortopédicas.

2. Descansa tus pies: Aprovecha los descansos para quitarte el calzado unos minutos si es posible.

3. Vigila los primeros signos de molestia: Callos, ampollas o uñas encarnadas deben tratarse de inmediato por un podólogo.

🩺 Consulta si hay dolor persistente

Se requerirá atención podológica, si después de usar calzado de seguridad sientes dolor constante en los talones, dedos o plantas del pie.

Dirección

Oviedo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio de Podólogos de Asturias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría