
27/07/2025
YA ESTÁN AQUÍ LAS DELTA ACUÁRIDAS.
Entre el día 12 de este mes y el 23 de agosto es visible la lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas. El máximo (cuando mayor número de meteoros pueden verse) este año acontece la noche del 29 al 30, cuando la luna en fase creciente no dificulta la observación porque se oculta antes de que salga el radiante, lugar desde el que parecen provenir los meteoros y que yace unos 15º al norte de la estrella Fomalhaut, de la constelación del Pez Austral. En la fecha del máximo pueden llegar a verse hasta 25 meteoros por hora, siempre desde lugares oscuros y despejados. El cometa progenitor de esta lluvia se piensa que es el 96P Machholz, que se acerca al Sol cada 5 años.
Que todos los meteoros provengan de un punto situado en la constelación de Aquiarius no quiere decir que a la hora de observar tengamos que mirar únicamente en esa dirección. Los meteoros aparecen en todo el firmamento con la característica de que, si prolongamos su trazo, este acaba en el radiante. Lo mejor que puede hacerse para observar una lluvia de meteoros es tumbarse en el suelo y estar pendiente de la mayor cantidad de cielo posible. Y, como siempre, hacerlo desde lugares oscuros alejados de la contaminación lumínca.
Suerte, y que veáis muchas Delta Acuáridas.
Infografía: Planetario de Madrid.
Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).