Cielos Despejados

Cielos Despejados Asociación astronómica asturiana dedicada a la divulgación científica y a la organización de eventos

Cielos Despejados somos una asociación astronómica asturiana dedicada a la organización de encuentros astronómicos y actvidades relacionadas con la astronomía y la divulgación. Hemos impartido charlas y realizado talleres infantiles, ya que nuestro principal objetivo, a parte de descubrir y admirar la belleza del universo, es la divulgación. Para más información sobre próximas actividades, propues

tas, altas de socios o cualquier consulta no dudes en escribirnos a:
cielosdespejadosasturias@gmail.com

Disponemos también de un blog de divulgación, donde compartimos información sobre nuestras actividades y donde diversos colaboradores (si quieres ser un@ de ell@s eres bienvenid@) escriben sobre un tema relacionado con la astrofísica. No dudes en visitarnos y seguirnos:
http://cielos-despejados.blogspot.com.es/

27/07/2025

YA ESTÁN AQUÍ LAS DELTA ACUÁRIDAS.

Entre el día 12 de este mes y el 23 de agosto es visible la lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas. El máximo (cuando mayor número de meteoros pueden verse) este año acontece la noche del 29 al 30, cuando la luna en fase creciente no dificulta la observación porque se oculta antes de que salga el radiante, lugar desde el que parecen provenir los meteoros y que yace unos 15º al norte de la estrella Fomalhaut, de la constelación del Pez Austral. En la fecha del máximo pueden llegar a verse hasta 25 meteoros por hora, siempre desde lugares oscuros y despejados. El cometa progenitor de esta lluvia se piensa que es el 96P Machholz, que se acerca al Sol cada 5 años.

Que todos los meteoros provengan de un punto situado en la constelación de Aquiarius no quiere decir que a la hora de observar tengamos que mirar únicamente en esa dirección. Los meteoros aparecen en todo el firmamento con la característica de que, si prolongamos su trazo, este acaba en el radiante. Lo mejor que puede hacerse para observar una lluvia de meteoros es tumbarse en el suelo y estar pendiente de la mayor cantidad de cielo posible. Y, como siempre, hacerlo desde lugares oscuros alejados de la contaminación lumínca.

Suerte, y que veáis muchas Delta Acuáridas.



Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz (Planetario de Madrid).

10/07/2025

🔙 Recuerdos del eclipse parcial de Sol visible desde Oviedo el pasado 29 de marzo.

La hizo un reportaje sobre cómo se vivió el evento desde el Parque del Oeste, en Oviedo. Muchos socios y socias estuvieron al pie del cañón enseñando a la gente sobre este fenómeno y cómo disfrutarlo con seguridad.

Fue un evento organizado junto a y .turismo.

¡A por el eclipse total de 2026!

08/07/2025

La contaminación lumínica es una amenaza silenciosa para muchas especies, y entre las más afectadas están las luciérnagas.

Estos insectos dependen de señales luminosas para comunicarse, especialmente durante el cortejo. Machos y hembras emiten destellos específicos que les permiten encontrarse y reproducirse. Sin embargo, la presencia de luz artificial interfiere directamente en este lenguaje.

Diversos estudios lo han confirmado. Investigaciones publicadas en *Royal Society Open Science* y *Frontiers in Ecology and Evolution* han demostrado que la luz artificial reduce drásticamente el éxito reproductivo de especies como *Photinus pyralis* y *Lampyris noctiluca*. En algunos experimentos, bajo iluminación tenue, solo el 21 % de los machos lograban localizar a la hembra, frente al 100 % en condiciones de oscuridad.

La investigadora Avalon Owens, autora de varios de estos trabajos, explica que la iluminación urbana no solo desorienta a los machos, sino que también hace que muchas hembras dejen de emitir señales, alterando completamente su ciclo reproductivo.

Además del cortejo, la luz artificial modifica otros comportamientos fundamentales como la alimentación, la dispersión o la navegación nocturna. Estudios recientes señalan que zonas iluminadas actúan como trampas: atraen luciérnagas desde áreas oscuras pero ofrecen condiciones desfavorables para su reproducción.

Este fenómeno tiene consecuencias poblacionales. Al impedir el apareamiento, se interrumpe la renovación generacional, contribuyendo al declive observado en muchas regiones del mundo. Algunas estimaciones señalan que más del 80 % del hábitat de las luciérnagas en América del Norte está afectado por contaminación lumínica.

Proteger a las luciérnagas no solo es una cuestión estética o sentimental. Son indicadores sensibles de la salud del entorno nocturno. Preservar zonas oscuras, utilizar luces cálidas de baja intensidad y limitar la iluminación innecesaria son medidas efectivas y urgentes si queremos conservar estas especies y su luz ancestral.

08/07/2025

Razón no le falta.

01/07/2025

VENUS Y URANO EN CONJUNCIÓN EL PRÓXIMO VIERNES.

Desde hace unas cuantas semanas el planeta Venus resplandece de manera intensa desde antes de que se inicie el alba si miramos en dirección del horizonte este. Cuando decimos intensamente queremos decir que Venus es el tercer astro más brillante en el firmamento tras el Sol y la Luna y por esta razón su presencia en el cielo se hace notar, es un astro inconfundible. No sucede lo mismo con el planeta Urano. El pobre, además de ser el planeta más aburrido del sistema solar, posee un brillo aparente tan débil que apenas es perceptible a simple vista desde la Tierra; se encuentra siempre en el límite de visibilidad humana. Lo más sensato es usar unos prismáticos si queremos contemplarlo… y tan solo observaremos un punto de luz de tonalidad verdeazulada. Aún así, siempre es una satisfacción reconocer a Urano en el cielo, precisamente por la circunstancia de que es difícil encontrarlo.

Pues bien, el próximo viernes, de madrugada, sobre las 05:30 hop, mirando hacia el horizonte este, es bien visible el planeta Venus con su característico brillo. Por encima se muestra el cúmulo abierto de las Pléyades, que es posible contemplar a simple vista. Entremedias de estos dos astros se encuentra el planeta Urano, no observable a simple vista, como ya hemos indicado. Es necesario el uso de unos prismáticos de, por ejemplo, 7x50 si deseamos visionarlo. Con estos binoculares podemos tener en el mismo campo de visión a las Pléyades y a Venus. A un tercio del camino que separa a Venus de las Pléyades es donde se localiza Urano. No penséis que se ve como algo especial; es una “estrellita” más con una sospechosa tonalidad azulado-verdosa.

Una muy buena oportunidad de localizar a Urano… ¡suerte!

El instante de tiempo viene expresado en hop, hora oficial peninsular, la que marcan los relojes todo el territorio español, excepto las islas Canarias donde hay que restar una hora a la hop para obtener la hora oficial canaria.



Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: César González Arranz.

17/06/2025

LA LUNA, VENUS Y SATURNO, VISIBLES AL AMANECER LOS PRÓXIMOS DÍAS

Efectivamente, la Luna va a “visitar” a los planetas visibles esta época del año al amanecer: Saturno y Venus. La madrugada del día 19, durante el crepúsculo matutino, nuestro satélite y el planeta Saturno se encuentran en conjunción por encima del horizonte sureste. Tres días más tarde, la Luna se encuentra con el luminoso planeta Venus, inconfundible sobre el horizonte este por su tremendo brillo. En ambos días una buena hora de observación es las 06:00 hop, unos 45 minutos antes de la salida del Sol.

Esta hora viene expresada en hop, hora oficial peninsular, la que marcan los relojes todo el territorio español, excepto las islas Canarias donde hay que restar una hora a la hop para obtener la hora oficial canaria.



Infografía: Planetario de Madrid.

Autor: Planetario de Madrid.

16/06/2025
04/06/2025

Este sábado estaremos participando en este programa de la TPA sobre el próximo eclipse solar total que será visible desde Asturias el 12 de agosto de 2026.
¡Conectaros para no perderos nada y aprender las pautas básicas para observar este fenómeno único!

13/05/2025

Esta tarde, viajamos con la científica estadounidense Tracy Becker y la misión de NASA Europa Clipper desde el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo en busca de indicios de vida bajo el hielo.

Esta es la Semana del Agujero Negro, y aquí algunos datos del que hay en el centro de nuestra galaxia!
07/05/2025

Esta es la Semana del Agujero Negro, y aquí algunos datos del que hay en el centro de nuestra galaxia!

🌀
Para obtener la imagen del agujero negro en el centro de nuestra galaxia, el equipo del EHT creó una red de 8 radio observatorios, anteriormente construidos con otros fines, que fueron combinados para formar un único telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

🔗 https://www.almaobservatory.org/es/comunicados-de-prensa/revelan-la-primera-imagen-del-agujero-negro-en-el-corazon-de-nuestra-galaxia/

☀️🌚 ¡Hemos visto el eclipse! 🌚☀️El pasado sábado 29 de Marzo por la mañana hemos estado en el Parque del Oeste en una ac...
31/03/2025

☀️🌚 ¡Hemos visto el eclipse! 🌚☀️

El pasado sábado 29 de Marzo por la mañana hemos estado en el Parque del Oeste en una actividad organizada junto al (.turismo) para observar un eclipse solar parcial.

🔭 Varios de nuestros/as socios/as han montado telescopios, cámaras, y otros dispositivos de visión indirecta, y han repartido gafas especiales de eclipse para poder observar el Sol y este fenómeno astronómico con seguridad. Les agradecemos enormemente su participación y disponibilidad para acercar la ciencia a todos los que os fuisteis acercando por allí a lo largo de la mañana.

🌠 Porque es que, ¡os merecéis un gracias enorme! Habéis sido centenares de personas los que os habéis acercado hasta la Plaza de Italia a disfrutar de este evento junto a nosotros, haciendo de este evento un auténtico éxito del que estamos muy contentos/as (y esperamos que vosotros también).

➡️ ¡Además el evento ha tenido una gran repercusión en medios! Os dejamos nuestra aparición en La Nueva España y en El Comercio.
https://www.lne.es/asturias/2025/03/29/vio-eclipse-asturias-mordisquin-sol-115819235.html
https://www.elcomercio.es/asturias/fotos-eclipse-sol-asturias-20250329121427-ga.html

👇¿Qué es lo que más os ha gustado del evento? ¡Dejádnoslo en los comentarios! 👇

📸 La mayoría de las fotografías han sido tomadas por socios y socias de Cielos Despejados. Algunas fotografías han sido sacadas de los reportajes mencionados de La Nueva España y de El Comercio.

29/03/2025

Dirección

Oviedo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cielos Despejados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cielos Despejados:

Compartir