22/04/2024
¿La has sufrido alguna vez?
CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL
Prevención💊
La prevención de la conjuntivitis primaveral es principalmente evitar el contacto con los alérgenos a los que el paciente es hipersensible. Si no es posible, debe tratar de que los ojos tengan menos contacto con el ambiente como utilizar gafas protectoras grandes y que cubren los laterales.
Consultar con un especialista en alergia es de gran importancia para realizar las pruebas de alergia y así, identificar los pólenes causantes de la enfermedad. Una vez identificados, según el criterio del especialista, se podría vacunar para desensibilizar al paciente de esos alérgenos para prevenir, a largo plazo, la recidiva de la conjuntivitis primaveral.
Tratamientos ⚕️👩⚕️🥼🕶👓
Cuando un paciente sufre una conjuntivitis primaveral, lo primero que debe hacer es lavarse con suero fisiológico frío. Si no está disponible en ese momento, lavar los ojos con agua limpia y fría para arrastrar los pólenes que hayan entrado en los ojos y que hayan quedado en su superficie es lo más adecuado como primer auxilio. Posteriormente debe visitarse con un oftalmólogo.
El tratamiento consiste en un colirio de antihistamínico para reducir el picor y la reacción alérgica. Si es necesario, un colirio de cortisona para reducir la inflamación producida es una opción para los casos más severos aunque debe ser prescrita por un especialista ya que puede tener efectos secundarios. Si la alergia también ha causado una rinitis o una reacción en otros órganos, un antihistamínico vía sistémico está indicado.