14/11/2025
💜¿Pueden los deseos mutarse en derechos?
Esa ha sido la intención firme y fundamentada de la Federación Aspace CyL, en una jornada reivindicativa y concluyente, que se ha celebrado en el mejor escenario posible: las Cortes de Castilla y León, en Valladolid.
Desde el órgano en el que se aprueban leyes, las personas con parálisis cerebral han hecho oír sus derechos ‘colgados’ en un simbólico árbol, que no de los deseos, y han exigido que se reconozcan sus demandas relacionadas con cinco de ellos: la accesibilidad, la educación de calidad, el empleo, la vida independiente y la participación social y cultural.
Y Cocemfe Castilla y León se ha sumado a este movimiento en una de las mesas de debate, en las que han participado profesionales y personas usuarias de organizaciones del resto del territorio autonómico pertenecientes a la federación y otras entidades.
Sobre accesibilidad universal ha hablado Mar Albillos, arquitecta técnica de e ingeniera de edificación.
“Hemos avanzado en el marco normativo y en el diseño de los espacios públicos, el transporte urbano o la accesibilidad digital, pero aún no creemos en el diseño universal real, donde la accesibilidad se desarrolle de forma natural”
“Todavía pensamos en la accesibilidad como el proyecto final, y debemos hacerlo en origen”
“Debemos practicar más la escucha entre las personas con discapacidad o que requieren mayor apoyo en su entorno y en el uso de servicios y productos”
Además de estas declaraciones de Mar Albillos, también se habló de sistemas alternativos de comunicación o de proyectos de movilidad que no llegan.
Fue generalizada la demanda de atención y soluciones para mejorar la vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias, que destacaron la actuación de las entidades de discapacidad.
¿Sabías que solo el 25,3% de las personas con discapacidad trabaja, y que de ese porcentaje únicamente el 1,1% lo hace en el mercado ordinario?
¿O que la educación inclusiva solo se práctica en las etapas obligatorias de enseñanza?
“La parálisis cerebral se utiliza como excusa para negar un derecho”
Con esta y otras muchas evidencias, el árbol de los derechos se colmó de exigencias legítimas, a las que nos adherimos.
Enhorabuena, Aspace CyL, por la invitación, por esta expresión de fuerza colaborativa y por tanta enseñanza recibida de las personas con parálisis cerebral.