Fisi-O Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Palma de Mallorca

🎄 ¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!! ✨🔵 Estas fiestas, cuida de ti y de los tuyos y regala salud y bienestar.🎁 Regala una FISI-O ...
11/12/2024

🎄 ¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!! ✨
🔵 Estas fiestas, cuida de ti y de los tuyos y regala salud y bienestar.
🎁 Regala una FISI-O sesión -o más 😉- a los que más quieres… Acertarás seguro 👍
🥳🥳🥳
.osteo

⚫️ ÚLTIMAS CITAS DISPONIBLES BLACK FRIDAY de FISI-O ‼️📣⚠️ Pide tu cita para los días 🗓️ 27, 28, 29 de noviembre 🗓️ y con...
20/11/2024

⚫️ ÚLTIMAS CITAS DISPONIBLES BLACK FRIDAY de FISI-O ‼️📣
⚠️ Pide tu cita para los días 🗓️ 27, 28, 29 de noviembre 🗓️ y consigue 10€ de descuento en tu sesión de fisioterapia y osteopatía.
📍 C/ Bernat Amer, 8. Palma
📞 640 264 506
👍 Te esperamos!!!! 🔵
.osteo

¿Qué es la ciática?Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna. Es causada por lesión o presi...
16/10/2024

¿Qué es la ciática?

Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna. Es causada por lesión o presión sobre el nervio ciático. La ciática es un síntoma de otro problema de salud. No es una enfermedad por sí sola.

Causas

- Tumores
- Espondilolistesis
- Estenosis raquídea
- Lesión o fractura de la pelvis
- Disco desplazado o herniado
- Síndrome piriforme (un dolor que compromete el estrecho músculo en los glúteos)

Los hombres entre 30 y 50 años son más propensos a desarrollar ciática.

Diagnóstico

- Maniobra de Lasègue: se realiza con el paciente tumbado boca arriba, elevando la pierna extendida del lado afectado. Cuando el dolor aumenta antes de elevarse más de 60º, indica que se debe al nervio ciático.
- Maniobra de Bragard: se realiza después de la maniobra de Lasègue y consiste en el mismo movimiento, pero cuando se llega al punto en el que aparece el dolor, debe empujar la planta del pie flexionando el tobillo.
-Exploración de la sensibilidad
-Exploración de la fuerza muscular
-Exploración de los reflejos tendinosos

Tratamiento

-El paciente debe hacer reposo relativo.
-Aplicar frío en la zona lumbar o nalga afectada.
-Aplicar calor durante los días siguientes.
-Realizar masajes en la zona lumbar.
-Tratamientos con fisioterapia (masajes, estiramientos, punción seca y movilizaciones).
-Descompresión axial vertebral (es un tratamiento novedoso).

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

¿Qué es el síndrome piriforme?Es una patología neuromuscular de aparición común, en donde un músculo de las nalgas, estr...
08/10/2024

¿Qué es el síndrome piriforme?

Es una patología neuromuscular de aparición común, en donde un músculo de las nalgas, estrangula el nervio ciático, el cual está muy cerca del músculo piriforme. Esto causa dolor severo a nivel local e irradiarse a la pierna y provocar entumecimiento o sensación de hormigueo.

Causas

Una de las principales causas en que se genera es por una contractura del músculo, por un engrosamiento en sus fibras musculares, produciendo una presión y atrapamiento del nervio ciático, generando dolor y posible irradiación hacia los miembros inferiores en su recorrido.

- Neuropatía por atrapamiento.
- Irritabilidad aumentada del músculo, generalmente ocasionada por un traumatismo.
- Nervio comprimido a causa de una hipertrofia del piramidal.
- Compresión del ciático, común durante el embarazo.

Tratamiento

- Uso del masaje terapéutico profundo y sus técnicas diversas.
- Aplicación de masajes de descarga.
- Evaluar la musculatura adyacente con el fin de encontrar un posible espasmo de coactivación muscular.
- Utilización de estiramientos de manera pasiva.
- Realizar una serie de ejercicios específicos marcados por un fisioterapeuta.

Recomendaciones

- Colocar hielo en la zona lesionada.
- Realizar una rutina de estiramientos.
- Ingesta de medicamentos recomendados por el médico especialista.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

¿Qué es el espolón calcáneo?Los espolones son calcificaciones producidas en el talón como consecuencia, generalmente, de...
04/10/2024

¿Qué es el espolón calcáneo?

Los espolones son calcificaciones producidas en el talón como consecuencia, generalmente, de una fascitis plantar crónica.

Causas

La principal causa de espolones es una fascitis plantar que se ha vuelto crónica, debido a un diagnóstico tardío o un tratamiento inadecuado. Además de:

- Edad
- Sobrepeso u obesidad
- Gestos deportivos excesivos o práctica deportiva intensa (especialmente correr, balonmano o baloncesto)
- Usar un calzado inadecuado
- Pies planos
- Sobrecarga de los tendones
- Pasar largos periodos parados

Síntomas

El principal síntoma es el dolor en el talón y la sensación de pisar un clavo. Este dolor es más intenso con los primeros pasos de la mañana y, aunque se calma con reposo, vuelve a aparecer tras volver a apoyar el pie en el suelo o tras la actividad deportiva.

Diagnóstico y tratamiento

El espolón se puede diagnosticar con una radiografía lateral del calcáneo, donde se reconoce una protuberancia orientada hacia los dedos y que puede variar entre 1 y 5 mm. No obstante, sería recomendable realizar otras pruebas, como análisis de sangre, para descartar otras enfermedades como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o gota.

- Dejar de hacer o disminuir la práctica de actividad física.
- Terapia física: Que incluye la aplicación de calor, frío o incluso el tratamiento con ultrasonidos (para tratar de disolver las calcificaciones).
- Medicamentos: Ya sea mediante la aplicación de vendajes con pomadas de cortisona, anestésicos locales o antiinflamatorios o por la infiltración de dichos medicamentos en la zona afectada.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?Afección común que ocurre cuando el nervio mediano de la mano se comprime dentro ...
13/09/2024

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?
Afección común que ocurre cuando el nervio mediano de la mano se comprime dentro de un conducto estrecho en la muñeca. Este conducto, llamado túnel carpiano, está formado por huesos y ligamentos.

¿Qué lo causa?
- Movimientos repetitivos
- Inflamación
- Retención de líquidos
- Tumores o quistes
- Otros

Síntomas

1) Hormigueo y entumecimiento: Generalmente en el pulgar, índice, medio y parte del dedo anular.
2) Dolor: Puede irradiarse desde la muñeca hasta el brazo.
3) Debilidad en la mano
4) Dolor nocturno

Diagnóstico

- Prueba de Phalen
- Prueba de Tinel
- Electromiografía

Tratamiento Osteopático:

Liberación de tensiones: se acumulan en la muñeca, el antebrazo y la mano, aliviando la presión sobre el nervio mediano.
Movilización articular: Se realizan manipulaciones para mejorar la movilidad de las articulaciones de muñeca y carpo.
Tratamiento estructuras vecinas: La osteopatía también evalúa y trata otras zonas relacionadas con el problema, como la columna cervical o el hombro, ya que las tensiones en estas áreas pueden irradiarse hacia la muñeca.
Mejora de la circulación: Al mejorar la movilidad y reducir tensiones, favorece la circulación sanguínea y linfática en la zona afectada, disminuyendo la inflamación y acelerando la recuperación.

Beneficios del tratamiento osteopático:
-Alivio del dolor
-Recuperación de la movilidad: muñeca y mano.
-Reducción de la inflamación: del nervio mediano y tejidos circundantes.
-Enfoque global

Otros tratamientos:

1) Férulas: Ayudar a mantener la muñeca en posición neutral.
2) Medicamentos: Antiinflamatorios para reducir inflamación.
3) Fisioterapia: Ejercicios para fortalecer los músculos muñeca y mano.
4) Inyecciones de corticosteroides: Para reducir inflamación.
5) Cirugía: En casos severos, para liberar el nervio comprimido.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024  

¿Qué es la pubalgia? La pubalgia es un dolor en la zona del p***s que suele afectar a personas que realizan actividad fí...
09/09/2024

¿Qué es la pubalgia? La pubalgia es un dolor en la zona del p***s que suele afectar a personas que realizan actividad física de manera regular, especialmente deportistas.

Las causas más comunes son:

1) Desequilibrios musculares: Una sobrecarga de ciertos músculos (como los aductores) y una debilidad en otros (como los abdominales) provocando una inflamación en la zona.
2) Microtraumatismos repetitivos: Los movimientos repetitivos y bruscos, pueden dañar los tejidos de la zona.
3) Sobrecarga funcional: Realizar entrenamientos muy intensos o aumentar demasiado rápido el volumen de entrenamiento puede sobrecargar la zona del p***s.

Los síntomas más frecuentes se dan por:

- Dolor en el p***s: Puede ser agudo o sordo, y empeorar con la actividad física.
- Dificultad para caminar o correr: El dolor puede limitar la movilidad.
- Sensación de pesadez en la ingle.

Por ello, la osteopatía ofrece un enfoque holístico y manual para el tratamiento de la pubalgia, buscando restaurar el equilibrio en el cuerpo y aliviar el dolor. Los osteópatas trabajan para:

- Liberar tensiones musculares: Se aplican técnicas manuales para relajar los músculos tensos, especialmente en la zona abdominal, pélvica y de los aductores.
- Movilizar las articulaciones: Se realizan movilizaciones suaves para mejorar la movilidad de las articulaciones de la pelvis, columna lumbar y cadera.
- Restaurar el equilibrio fascial: El tejido conectivo (fascia) puede restringir el movimiento y causar dolor.
- Tratar las disfunciones viscerales: A veces, problemas en los órganos internos pueden influir en la aparición de la pubalgia. El osteópata puede tratar estas disfunciones.
- Mejorar la circulación: Mejorar la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la recuperación de los tejidos.

¿Cuales son los beneficios del tratamiento?

- Alivio del dolor
- Recuperación mas rápida
- Mejora de la movilidad

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024  

¿Te duele la parte externa del codo? ¿Sientes molestias al agarrar objetos o realizar movimientos repetitivos? Si es así...
14/03/2024

¿Te duele la parte externa del codo? ¿Sientes molestias al agarrar objetos o realizar movimientos repetitivos? Si es así, podrías estar padeciendo de epicondilitis, también conocida como codo de tenista.

¿Qué es?
La epicondilitis es una inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero, la prominencia ósea en la parte externa del codo. Afecta principalmente a personas que realizan movimientos repetitivos con el antebrazo y la muñeca.

Síntomas

-Dolor en la parte externa del codo, que puede aumentar al agarrar objetos, extender la muñeca o realizar movimientos repetitivos.
-Sensibilidad al tacto en la zona del epicóndilo.
-Debilidad en la mano y el antebrazo.
-Dificultad para realizar actividades cotidianas como abrir puertas, girar pomos o levantar objetos.

Tratamientos

1. Reducir el dolor y la inflamación

Técnicas de fisioterapia:
-Crioterapia
-Electroterapia
-Masoterapia
-Punción seca
-Vendaje neuromuscular

Técnicas de osteopatía:
-Técnicas articulatorias y trusts para mejorar la movilidad del codo y la muñeca.
-Técnicas de tejidos blandos para relajar los músculos y eliminar puntos gatillo.

2. Fortalecer la musculatura

-Ejercicios específicos para los músculos del antebrazo y la muñeca.
-Ejercicios de propiocepción para mejorar la coordinación y el equilibrio.

3. Mejorar la flexibilidad

-Estiramientos para los músculos del antebrazo y la muñeca.
-Movilizaciones articulares para mejorar la movilidad del codo.

Consejos para prevenir la epicondilitis

-Realiza un calentamiento adecuado antes de realizar actividades físicas.
-Evita los movimientos repetitivos.
-Fortalece los músculos del antebrazo.
-Mantén una buena postura corporal.
-Utiliza una técnica adecuada al realizar actividades deportivas.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

1. Nunca se puede comenzar la casa por el tejado, y con los entrenamientos debe ser así, ya que hay que empezar desde la...
06/03/2024

1. Nunca se puede comenzar la casa por el tejado, y con los entrenamientos debe ser así, ya que hay que empezar desde la base. Hacer las cosas poco a poco y adaptándonos a las rutinas y a los diferentes ejercicios es esencial para progresar.

2. Este error es uno de los más comunes y lo cometen tanto los novatos como los veteranos. Está muy ligado a las ansias de evolucionar rápido y pensar que a más carga más resultado, cuando no es así.

3. Una rutina es el peor freno que puede existir en el gimnasio. Es necesario sorprender a los músculos con ejercicios y movimientos diferentes. La costumbre hace que nos estanquemos.

4. Es cierto que a simple vista los ejercicios parecen sencillos, pero tenemos que caer en la cuenta de que existe una fase positiva de elevación de la carga, y otra negativa de vuelta a la postura inicial. En ambas fases es necesario controlar cada movimiento.

5. Cada persona tiene una serie de cualidades físicas y una serie de limitaciones. Compararnos con los demás y pretender imitar lo que ellos están haciendo es un error porque de este modo no conseguiremos evolucionar

6. Evitar entrenar todos los días. Guardar unos días de descanso, e intercalar periodos sin entrenamientos cada cierto tiempo es necesario para reponernos y lograr que los músculos crezcan.

7. Es cierto que las rutinas de ejercicio aeróbico son totalmente recomendables, pero en épocas de crecimiento muscular no es demasiado adecuado llevar a cabo sesiones excesivas de entrenamiento aeróbico.

8. Estirar no es solo adquirir flexibilidad, sino que va más allá. Lo que hace en nuestro organismo es aliviar tensión en la zona trabajada, haciendo que las fibras y tendones se suelten y se queden más relajados.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

Mantener una buena postura en el trabajo es la mejor forma de evitar muchas lesiones, que a larga son tan habituales por...
26/02/2024

Mantener una buena postura en el trabajo es la mejor forma de evitar muchas lesiones, que a larga son tan habituales por estar mal sentados y mal posicionados en nuestro lugar de trabajo.

Consejos para sentarse correctamente
-La altura de la silla tiene que estar lo más baja posible para que tus muslos se encuentren paralelos al suelo.
-Las rodillas ligeramente separadas ya que al mantenerlas muy juntas adoptamos una posición de pasividad en la columna lumbar. Por lo tanto, cuando las separamos, la pelvis se inclina hacia adelante (retroversión) manteniéndose activa –y bien posicionada– la columna lumbar.
-Cuando la columna lumbar está pasiva, son los discos intervertebrales los que asumen toda la carga y todo el peso corporal. Al activar la curvatura de las lumbares los discos intervertebrales se descomprimen y se descoaptan.
-Apoyar los pies en el suelo o en un reposapiés.
-Cada cierto tiempo podríamos acercarnos al borde de la silla y adoptar una postura más activa para acostumbrar a la musculatura paravertebral a trabajar.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

¿Qué es la contractura muscular?Una contractura muscular es una contracción del músculo o alguna de sus fibras de manera...
21/02/2024

¿Qué es la contractura muscular?
Una contractura muscular es una contracción del músculo o alguna de sus fibras de manera continuada e involuntaria, provocando que el músculo esté en constante tensión.

Síntomas de la contractura muscular

-Dolor y rigidez articular y muscular.
-Movimientos reducidos.
-Debilidad muscular.
-Uso limitado de la zona afectada.

Causas de la contractura muscular

-Frío: ante el frío ambiental o la solicitación muscular, si no se realiza un calentamiento adecuado puede generar una contractura.
-Sobreesfuerzo: ya mencionado, si exigimos una intensidad repentina o durante un tiempo prolongado sin descanso se puede producir la lesión.
-Estrés emocional debido a la tensión acumulada.
-Deshidratación: la falta de agua u otros componentes como el magnesio, la glucosa o el potasio aumentan las probabilidades de sufrir una contractura, elementos importantes para el correcto funcionamiento de los músculos.
-Edad avanzada: las personas mayores pierden elasticidad y son más propensas a esta clase de lesiones.

Tratamientos para la contractura muscular

-Miorrelajantes y antiinflamatorios: son fármacos que relajan la musculatura y reducen la contracción. Son útiles cuando el dolor es muy fuerte, pero siempre prescritos por un médico.
-Calor local: consigue la relajación del músculo y tiene efecto analgésico.
-Masajes: siempre deben llevarse a cabo por expertos porque, en caso contrario, las consecuencias pueden ser peores. El masaje aumenta el flujo sanguíneo, lo cual mejora la recuperación de los tejidos y limpia de metabolitos, además de relajar el músculo y reducir el dolor.

¡Esperamos haberte podido ayudar un poco más sobre este tema! ¡Síguenos y ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

#2024

08/02/2024

Dirección

Palma De Mallorca
07011

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34640264506

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisi-O publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisi-O:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram