Joana R.R. Psicologia

Joana R.R. Psicologia Psicóloga General Sanitaria
Especialista en Diversidad Funcional
Col. B-02818
Te ayudo a conectar

Muchas veces llegan niños a terapia “porque no están bien”.Están irritables, ansiosos, tristes o con conductas que preoc...
24/07/2025

Muchas veces llegan niños a terapia “porque no están bien”.
Están irritables, ansiosos, tristes o con conductas que preocupan.

Pero cuando miramos más de cerca, descubrimos que lo que está pasando…
es que están reflejando el mundo emocional de casa.
Están haciendo de espejo.

Y aunque no se trata de culpar a nadie.
Si se trata de entender. Abrir los ojos. Responsabilizarnos.

🔁 El niño que grita… responde a un entorno donde la rabia circula.
😔 El niño que se muestra ansioso… vive rodeado de tensión.
🧭 El niño que necesita regularse… necesita un adulto que sepa regularse.

Los niños no necesitan perfección. Necesitan presencia emocional.
Necesitan referentes que trabajen en sí mismos, que se hagan cargo de lo que sienten, que entiendan que el cambio empieza por ellos.

✨ Si tu hijo está en crisis, mírate también a ti.
A veces, el trabajo más urgente no es con ellos. Es contigo.

𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥. 𝐓𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐳 𝐬𝐞𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨.

Volver a empezar no siempre es sinónimo de empezar desde cero.A veces es solo un giro suave, un ajuste interno, una paus...
14/07/2025

Volver a empezar no siempre es sinónimo de empezar desde cero.
A veces es solo un giro suave, un ajuste interno, una pausa para escuchar(se) mejor.

Hay momentos en los que la vida nos invita a mirar hacia dentro, a reordenar prioridades, a reconectar con lo esencial.
Y en ese movimiento, también hay mucho de valentía, de cuidado, de presencia.

Volver a empezar es permitirnos ser flexibles, humanas, imperfectas.
Es respetar nuestros ritmos y elegir desde un lugar más consciente.

Si estás en un punto de inicio, de revisión o de replanteo, este es tu recordatorio:
✨ Estás justo donde necesitas estar.

En psicoterapia, todo lo que compartes está protegido por el secreto profesional.Por eso, si alguna vez nos encontramos ...
07/07/2025

En psicoterapia, todo lo que compartes está protegido por el secreto profesional.

Por eso, si alguna vez nos encontramos fuera de consulta —en la calle, en una tienda o en cualquier otro lugar— respetaré tu privacidad y no me acercaré, a no ser que seas tú quien decida saludarme.

Este límite no tiene nada que ver con la frialdad, sino con el compromiso de cuidar tu intimidad y el espacio terapéutico.

👣 En consulta, tú marcas el ritmo.
🌍 Fuera de consulta, tú decides el contacto.

Gracias por tu confianza 💙

🌟 La Técnica GALA: Un camino hacia el bienestar y el crecimiento personal 🌟¿Alguna vez te has sentido abrumado por la ru...
27/01/2025

🌟 La Técnica GALA: Un camino hacia el bienestar y el crecimiento personal 🌟

¿Alguna vez te has sentido abrumado por la rutina diaria o perdido en tus objetivos? Hace unas semanas os presenté la técnica GALA, que se basa en cuatro principios fundamentales, y que puede ser justo lo que necesitas para redirigir tu energía y encontrar un equilibrio emocional. GALA es el acrónimo de Gratitud, Aprendizaje, Logro y Alegría, y te invito a integrar estas prácticas en tu día a día para transformar tu perspectiva. 💫

1. Gratitud 🙏
El primer paso de GALA es conectar con el momento presente a través de la gratitud. Tómate unos minutos al día para reflexionar sobre las cosas por las que te sientes agradecido. Recordar lo positivo en tu vida te ayuda a enfrentar los desafíos con una mentalidad más optimista.

2. Aprendizaje 📚
Cada experiencia es una oportunidad para aprender, ya sea un éxito o un tropiezo. Al incorporar el aprendizaje en tu rutina, te mantienes abierto a nuevas ideas, habilidades y perspectivas. La curiosidad y el deseo de crecer son esenciales para avanzar en la vida y superar obstáculos con mayor facilidad.

3. Logro 🏅
El tercer principio de GALA es celebrar los logros, grandes y pequeños. No importa cuán pequeños te parezcan, cada paso hacia adelante merece ser reconocido. Celebrar tus victorias te ayuda a mantenerte motivado y enfocado en tus metas a largo plazo.

4. Alegría 😊
Por último, la alegría. Disfrutar del proceso y encontrar momentos de felicidad a lo largo del día es clave para mantener un estado de ánimo positivo. La alegría no solo viene de los grandes momentos, sino también de las pequeñas cosas: una conversación con un amigo, un café por la mañana, o un paseo bajo el sol.

✨ Al incorporar estos cuatro pilares en tu vida diaria, puedes crear un ciclo de bienestar que te impulsa hacia el crecimiento personal y te permite enfrentar la vida con más energía y propósito.

¿Qué te parece esta técnica? ¿La has probado antes o crees que podría ayudarte a mejorar tu día a día?

𝗔 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮‌𝗻 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼‌𝗻: 𝘁𝘂 𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗶‌𝗮 𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗶‌𝗯𝗹𝗲🌟Hoy quiero dedicar un espacio ...
13/01/2025

𝗔 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮‌𝗻 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼‌𝗻: 𝘁𝘂 𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗶‌𝗮 𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗶‌𝗯𝗹𝗲🌟

Hoy quiero dedicar un espacio para reconocer la enorme ᴠᴀʟᴇɴᴛɪ‌ᴀ de quienes están en tratamiento por depresión😔. Enfrentar la depresión no es fácil, y por ello, buscar ayuda, aceptar el tratamiento y seguir adelante a pesar de la oscuridad es un reflejo de tu fortaleza.

La depresión puede hacernos sentir aislados, pero es importante recordar que pedir ayuda es un signo de autocuidado, no de debilidad. Reconocer que necesitas apoyo y dar el primer paso para sanar requiere un esfuerzo enorme, y por eso es algo que merece ser celebrado.

Cada día que decides seguir adelante, cada cita de terapia a la que asistes, cada paso que das, por pequeño que sea, es una victoria🌟. No es fácil enfrentarse a una batalla invisible, a veces agotadora, que te hace sentir que todo está en tu contra. Pero aquí estás, buscando sanar, buscando bienestar, buscando el mejor camino para tu vida.

Es importante entender que no hay nada fácil ni rápido en este proceso. Los altibajos son parte de la travesía, pero el simple hecho de continuar es una demostración de fuerza💪🏻. El tratamiento es un acto de amor propio, de respeto hacia ti mismo, de darle a tu bienestar el valor que merece.

A todas las personas que están en este proceso:
✨ᴏs ᴀᴅᴍɪʀᴏ.
✨ᴏs ʀᴇᴄᴏɴᴏᴢᴄᴏ.

No importa cuánto tardeis o cuántas veces sintais que el progreso es lento, cada día es una muestra de vuestra valentía. Y, aunque a veces podais sentir que el camino es solitario, recordad que no estais solos, estoy aquí paa acompañaros en cada etapa del proceso.

No subestimes el poder de seguir buscando el equilibrio que mereces. ¡Eres increíblemente valiente!

Autocuidado: ¡La importancia de hacer un voluntariado!Si bien el voluntariado implica dedicar tiempo y energía a apoyar ...
06/01/2025

Autocuidado: ¡La importancia de hacer un voluntariado!

Si bien el voluntariado implica dedicar tiempo y energía a apoyar a los demás, también puede ser increíblemente beneficioso para el bienestar personal.

✨¿PARA QUÉ hacer un voluntariado?

🔸Sentido de propósito: Al ayudar, experimentas satisfacción y un aumento en tu autoestima.

🔸Reducción del estrés: Te distrae de tus preocupaciones, disminuyendo la ansiedad y promoviendo la calma.

🔸Mejora del estado de ánimo: Actos de bondad liberan "hormonas de la felicidad", como la dopamina, elevando tu ánimo.

🔸Conexiones sociales: Te permite establecer relaciones significativas, aumentando tu red de apoyo.

🔸Fomento de la gratitud: Te ayuda a valorar más lo que tienes, reduciendo pensamientos negativos.

🔸Resiliencia emocional: Te fortalece ante adversidades y aumenta tu capacidad de afrontarlas.

🔸Desconexión de la rutina: Rompe con la monotonía, ayudando a reducir el agotamiento y promoviendo el equilibrio.

🔸Autocompasión: Al ayudar a otros, aprendes a ser más amable contigo mismo.

🔸Crecimiento personal: Aprendes nuevas habilidades y experiencias que aumentan tu confianza y bienestar.

¿CÓMO lo logramos?

🔹Identifica tus intereses y habilidades: Piensa en las causas que te apasionan y en qué puedes aportar, ya sea en educación, salud, medio ambiente, etc.

🔹Investiga organizaciones: Busca ONGs, fundaciones o plataformas online que ofrezcan oportunidades de voluntariado.

🔹Evalúa tu disponibilidad: Considera cuánto tiempo puedes dedicar sin afectar tu bienestar personal.

🔹Contacta con la organización: Pregunta por los requisitos, el proceso de inscripción y detalles de las actividades.

🔹Prepárate para la formación: Algunas organizaciones brindan capacitación antes de comenzar. Aprovecha estas oportunidades.

🔹Mantén una actitud abierta: Sé flexible y aprende mientras contribuyes a la causa.

🔹Disfruta la experiencia: Aprovecha para aprender, hacer conexiones y sentirte realizado.

🔔Recuerda: El voluntariado no solo beneficia a las personas que reciben la ayuda, sino también a quienes la brindan.

Autocuidado: ¡La importancia de darse un baño relajante! 🧖🏼‍♀️Un baño relajante es mucho más que un simple ritual de hig...
05/01/2025

Autocuidado: ¡La importancia de darse un baño relajante! 🧖🏼‍♀️

Un baño relajante es mucho más que un simple ritual de higiene: es una poderosa herramienta de autocuidado que ayuda a restaurar la calma y promover la salud mental.

✨¿PARA QUÉ darse un baño?

🔸Reduce el Estrés: El agua caliente puede ayudar a disminuir el cortisol y la tensión muscular acumulada.

🔸Mejora la Circulación: El calor del agua mejora la circulación sanguínea, lo que facilita que los nutrientes y el oxígeno lleguen a las células y así se reduce la fatiga y aumenta tu energía.

🔸Alivio de Dolores: La combinación de agua caliente y un masaje suave puede ayudarte a liberar tensiones y calmar el malestar físico.

🔸Desconexión Digital: Puedes crear un ambiente libre de distracciones tecnológicas y dedicar esos minutos o horas solo a ti mismo.

🔸Mejora del Sueño: Si tomas un baño relajante antes de acostarte, la temperatura corporal disminuirá al salir del agua, lo que envía señales a tu cerebro de que es hora de descansar.

🔸Momento de Autocuidado y Reflexión: Un baño puede ser un espacio para meditar, relajarte o simplemente pensar en lo que te rodea.

🌟¿Cómo lo logramos?

🔹Prepara el ambiente: Limpia y organiza el baño. Utiliza luz suave o velas. Incorpora aromas relajantes con aceites esenciales (lavanda, manzanilla). Pon música tranquila o sonidos de la naturaleza.

🔹Elige el tipo de baño: Opta por agua tibia (37-39°C) para relajar los músculos. Agrega sales de baño o aceites esenciales para potenciar la relajación.

🔹Disfruta sin prisas: Respira profundamente, medita o visualiza para calmar la mente. Masajea suavemente tu cuerpo para liberar tensiones.

🔹Relájate tras el baño: Ponte ropa cómoda y evita actividades estresantes.

🔔Recuerda: Lograr un baño relajante no se trata solo de llenar la bañera con agua caliente; sino de crear un espacio que te invite a desconectar, liberar el estrés y reconectar con tu cuerpo y mente.

Autocuidado: ¡La importancia de realizar actos de bondad!El autocuidado no solo está relacionado con aspectos físicos, t...
04/01/2025

Autocuidado: ¡La importancia de realizar actos de bondad!

El autocuidado no solo está relacionado con aspectos físicos, también involucra cuidar de nuestra salud mental; a través de los actos de bondad logramos el equilibrio perfecto.

✨¿PARA QUÉ hacer actos de bondad?

🔸Reduce el Estrés: Realizar pequeños gestos de bondad, como ayudar a alguien u ofrecer una sonrisa, puede desencadenar la liberación de hormonas que nos hacen sentir más felices y menos estresados.

🔸Aumenta la Autoestima: Ayudar a otros no solo beneficia a quienes reciben nuestra ayuda, sino que también refuerza nuestra autoestima y nos hace sentir útiles y valorados.

🔸Mejora las Relaciones Interpersonales: Estas acciones fomentan la confianza y crean una red de apoyo emocional. Sentirnos conectados con otros nos proporciona un sentido de pertenencia.

🔸Fomenta una Mentalidad Positiva: Cuando realizamos actos de bondad mejoramos el entorno de las personas que nos rodean y nuestra propia perspectiva de la vida. Estos gestos nos ayudan a enfocarnos en lo positivo y nos alejan de pensamientos negativos, promoviendo una mentalidad de gratitud.

🌟¿Cómo lo logramos?

🔹Comienza con pequeños gestos: Sonríe, saluda, o ayuda a alguien con algo sencillo.

🔹Hazlo intencionalmente: Proponte realizar al menos una acción amable cada día.

🔹Haz voluntariado: Ofrecer tu tiempo a causas te permite practicar la bondad de manera estructurada.

🔹Practica la gratitud: Agradecer lo que tienes y las personas que te rodean fomenta la bondad.

🔹Actúa sin esperar reconocimiento: La bondad genuina no necesita ser reconocida por los demás.

🔹Rodéate de personas bondadosas: La bondad es contagiosa, y estar cerca de personas amables te inspira a serlo también.

🔔Recuerda: El autocuidado no es solo cuidar nuestro cuerpo, sino también nutrir nuestra alma. Los actos de bondad, aunque simples, pueden tener un impacto profundo y duradero en nuestra vida emocional y mental. Practicarlos no solo nos hace sentir mejor con nosotros mismos, sino que también contribuye a crear un entorno más armonioso y solidario.

Autocuidado: ¡La importancia de pasar tiempo en familia! 🤱👨‍🍼Las relaciones familiares positivas proporcionan apoyo emoc...
03/01/2025

Autocuidado: ¡La importancia de pasar tiempo en familia! 🤱👨‍🍼

Las relaciones familiares positivas proporcionan apoyo emocional, seguridad y amor incondicional, factores esenciales para nuestro equilibrio mental.

✨¿PARA QUÉ pasar tiempo en familia?

🔸Reducción del estrés: Proporciona un entorno de apoyo que ayuda a aliviar la ansiedad.

🔸Aumento del bienestar emocional: Fomenta el amor, la seguridad y la autoestima.

🔸Mejora de la salud mental: Ayuda a desconectar de las preocupaciones y mejora el estado de ánimo.

🔸Fomento de la resiliencia: Refuerza la capacidad de enfrentar desafíos con el apoyo familiar.

🔸Fortalecimiento de relaciones afectivas: Mejora la comunicación y profundiza los lazos emocionales.

🔸Fomento de hábitos saludables: Facilita la práctica de hábitos saludables en conjunto, como el ejercicio y la alimentación balanceada.

👫¿Cómo lo logramos?

🔹Establecer rutinas: Planificar momentos específicos para estar juntos.

🔹Desconectar de la tecnología: Apagar dispositivos durante las actividades familiares.

🔹Planificar actividades: Disfrutar juntos de juegos, salidas o hobbies comunes.

🔹Involucrarse en tareas domésticas: Hacer las tareas juntos como una oportunidad para compartir.

🔹Ser flexible: Aprovechar momentos espontáneos para estar juntos.

🔹Establecer límites: Gestionar el trabajo y otras responsabilidades para priorizar el tiempo en familia.

🔔Recuerda: Integrar el tiempo en familia como parte de tu rutina de autocuidado no solo mejora tu bienestar emocional, sino que también te ayuda a gestionar el estrés, fortalecer relaciones y cuidar tu salud mental de manera integral.

Autocuidado: ¡La importancia de crear una lista de objetivos personales! 📝El autocuidado también es una herramienta clav...
02/01/2025

Autocuidado: ¡La importancia de crear una lista de objetivos personales! 📝

El autocuidado también es una herramienta clave para alcanzar nuestras metas personales. Crear una lista de objetivos personales es una forma efectiva de enfocarnos, organizar nuestras prioridades y mantenernos motivados.

✨¿PARA QUÉ crear una lista de objetivos?

🔸Claridad, enfoque y organización: Ayuda a definir lo que realmente quieres lograr, evitando distracciones y confusión; promoviendo una gestión eficaz de tu tiempo y recursos.

🔸Establecimiento de prioridades: Permite clasificar tus metas por importancia, enfocando tu energía en lo esencial.

🔸Aumenta tu autoconfianza y motivación: Cada objetivo alcanzado refuerza tu sensación de logro y te motivo a seguir alcanzando tus metas.

🔸Creación de hábitos positivos: Facilita el desarrollo de rutinas saludables y productivas.

🔸Reducción del estrés: Organiza tu vida de forma estructurada, lo que disminuye la ansiedad y la preocupación.

🖊¿CÓMO lo logramos?

🔹Reflexiona sobre tus deseos: Piensa en lo que realmente quieres lograr en diferentes áreas de tu vida (salud, carrera, relaciones, etc.).

🔹Organiza y prioriza tus metas: Divide tus objetivos en categorías (salud, trabajo, desarrollo personal, finanzas, etc.) y determina cuáles son más importantes.

🔹Desglosa metas grandes: Divide las metas grandes en pasos pequeños y alcanzables.

🔹Establece plazos realistas: Fija fechas para cumplir cada objetivo y asegúrate de que sean alcanzables.

🔹Haz seguimiento y ajusta: Revisa tu progreso regularmente y ajusta lo necesario.

🔹Celebra tus logros: Reconoce y celebra cada meta alcanzada, por pequeña que sea.

🔔Recuerda: Crear una lista de objetivos personales no solo es una herramienta poderosa para el éxito, sino también una práctica clave en el autocuidado. Los objetivos no tienen que ser grandes o perfectos; lo importante es que sean relevantes para ti y te ayuden a crecer de manera integral.

Autocuidado: ¡La importancia de valorarte!🥰Hacerte cumplidos a ti mismo es una práctica de autocuidado fundamental para ...
01/01/2025

Autocuidado: ¡La importancia de valorarte!🥰

Hacerte cumplidos a ti mismo es una práctica de autocuidado fundamental para mejorar tu bienestar emocional y mental.

✨¿PARA QUÉ decirte un cumplido?

🔸Mejora la autoestima: Al reconocerte y valorarte, refuerzas tu autoimagen positiva y aumentas tu confianza en ti mismo.

🔸Reducción del estrés y la ansiedad: te ayuda a suavizar las autocríticas y a fomentar un enfoque más tranquilo y equilibrado ante los desafíos.

🔸Aumenta la motivación: te da energía y te motiva a seguir trabajando hacia tus objetivos.

🔸Promueve la autocompasión: En lugar de ser duro contigo mismo, te tratas con amabilidad, lo cual favorece una mentalidad más saludable y equilibrada.

🔸Mejora la resiliencia: Al fortalecer tu autoconfianza, eres más capaz de enfrentar situaciones difíciles con una actitud positiva y constructiva.

🔸Fomenta una mentalidad positiva: Reforzar tus fortalezas y cualidades ayuda a mantener una perspectiva optimista y a disminuir pensamientos negativos.

🔔Recuerda: ¡No hay nadie más importante en tu mundo que tú! Al valorarte, creas una base sólida de confianza que te motiva a cuidar de ti misma tanto física como emocionalmente; así que mírate al espejo y elógiate, te lo mereces ♥️

Autocuidado: ¡La importancia de conectar con tus amigos!🧍🏼‍♂️🧍🏽🧍🏼‍♀️El autocuidado no solo se trata de darse un baño rel...
31/12/2024

Autocuidado: ¡La importancia de conectar con tus amigos!🧍🏼‍♂️🧍🏽🧍🏼‍♀️

El autocuidado no solo se trata de darse un baño relajante o leer un buen libro, también implica rodearse de personas que nos apoyan y nos entienden.

✨ ¿PARA QUÉ conectar con amigos?

🔸Reducción del estrés: Hablar con alguien de confianza alivia tensiones y proporciona perspectiva.

🔸Mejora del estado de ánimo: La risa y las conversaciones ligeras generan endorfinas, las "hormonas de la felicidad".

🔸Apoyo emocional: Compartir tus pensamientos y sentimientos con quienes te entienden puede hacerte sentir más conectado y acompañado.

🔸Refuerzo de la autoestima: Rodearse de personas que te valoran fortalece la confianza en ti mismo.

🫂 ¿CÓMO lo logramos?

🔹Escucha activamente: la clave para una buena conexión es escuchar de verdad. No solo debes oir, sino estar presente y comprender lo que te están diciendo.

🔹Comparte tus sentimientos: Sé vulnerable y abierto; las amistades se fortalecen con la honestidad.

🔹Haz tiempo para estar juntos: La amistad requiere tiempo y esfuerzo. Busca oportunidades para hacer cosas juntos. La clave está en la calidad, no solo en la cantidad.

🔹Muestra apoyo: Un buen amigo es alguien que está ahí cuando más lo necesitas.

🔹Divertiros juntos: Las risas y momentos divertidos refuerzan los lazos.

🔹Mantén el contacto: Asegúrate de mantener el contacto aunque sea un mensaje o una llamada... esta atención constante demuestra que valoras la relación.

🔹Respeta los límites: Escucha las necesidades de tu amigo y da espacio cuando sea necesario.

🔹Perdona y sigue adelante: Los desacuerdos ocurren, pero el perdón y la comprensión son esenciales.

🔔Recuerda: ¡El autocuidado también es fortalecer esas relaciones que tanto nutren tu alma! Así que hoy, tómate un momento para enviar un mensaje, hacer una llamada o planear un encuentro.

Dirección

Carrer Pere Martell Nº 45, 1A
Palma De Mallorca, Baleares
07003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Joana R.R. Psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Joana R.R. Psicologia:

Compartir

Categoría