30/04/2025
LOS PRIMEROS 1000 DÍAS DE VIDA ¿DETERMINAN TU MICROBIOTA?
Los primeros 1000 días después del nacimiento representan una etapa crucial para el desarrollo del microbioma intestinal, esencial para la maduración del sistema inmunitario y la salud general. 🤰🏼
El microbioma intestinal se construye y estabiliza en este período de acuerdo a la dieta y entorno del bebé. 👶🏽
Las alteraciones de la microbiota en las primeras etapas de la vida pueden tener consecuencias en la vida adulta,aumentando la predisposición a padecer trastornos inflamatorios, enf. autoinmunes, trastornos neurológicos y obesidad.
La salud de la madre y los factores ambientales, durante el embarazo y en la primera infancia, influyen en la microbiota infantil.
👩🏻⚕El artículo de hoy nos habla de:
la importancia de mantener un microbioma intestinal saludable durante el embarazo y la infancia para la salud infantil a largo plazo
la colonización fúngica y sus efectos sobre la función inmunitaria
Una vez más las conclusiones acerca de los beneficios del parto natural, lactancia materna, entornos no burbuja, higiene, etc, son claras.
Entonces, si el parto fue cesárea, la lactancia fue de fórmula, eres el primer hijo, no hay escolarización o interacción social temprana, etc. ¿Tu microbiota se construye mal y eso condicionará tu salud para siempre?
PUES NO, entorno al año de vida y con la llegada de la alimentación sólida, si esta es sana, completa y variada, se puede ordenar y recomponer una posible “mala microbiota” inicial.
Recordad, la microbiota ES UN ÓRGANO VIVO sobre el que podemos intervenir siempre.
📚”Development of Gut Microbiota in the First 1000 Days after Birth and Potential Interventions”
https://doi.org/10.3390/nu15163647
Nutrients. 20 agosto 2023
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy
www.doctoradelapuerta.com