15/08/2025
📦 El botiquín básico para estudiantes que se van a estudiar fuera de casa.
Cuando un hijo se va a estudiar fuera, como mi hija, queremos que esté preparado para cualquier imprevisto de salud. Si además tiene alergias, el botiquín se convierte en una pequeña caja de tranquilidad para padres e hijos.
Aquí te comparto el botiquín que recomiendo como alergóloga, pensado para situaciones comunes y que sirve tanto para personas con alergias como para estudiantes sanos.
⸻
1️⃣ Vitamina D
• Por qué: Ayuda a mantener huesos y defensas fuertes, especialmente si la exposición al sol es limitada.
• Dosis recomendada en adultos sanos:
Entre 600 y 1000 UI al día (aprox. 15–25 microgramos). Siempre tomar después de comer, y preferiblemente en los meses con menos luz solar.
⸻
2️⃣ Antihistamínico oral
• Para qué sirve: Alivia los síntomas de alergia (estornudos, picor, lagrimeo, urticaria).
• Cómo se toma:
1 comprimido (10 mg de cetirizina o loratadina, por ejemplo) una vez al día, preferiblemente a la misma hora.
Tomar solo cuando haya síntomas o exposición prevista al alérgeno.
• Consejo: Llevar siempre unas dosis en la mochila si eres alérgico
5️⃣ Analgésicos y antiinflamatorios
A) Paracetamol
• Para qué: Dolor leve-moderado o fiebre.
• Dosis en adultos: 500–1000 mg cada 6–8 h (máx. 4 g/día).
• Ejemplos de uso:
• Dolor de cabeza tensional después de estudiar muchas horas.
• Fiebre por una gripe.
• Dolor muscular tras ejercicio intenso.
• Ventaja: Más seguro para personas con problemas gástricos.
B) Ibuprofeno
• Para qué: Dolor, inflamación o fiebre.
• Dosis en adultos: 400–600 mg cada 8 h (máx. 2400 mg/día).
• Ejemplos de uso:
• Dolor e inflamación en un esguince o lesión deportiva.
• Dolor articular (rodillas, muñecas) tras sobrecarga.
• Dolor de muelas con inflamación.
• Precaución: Tomar siempre con comida para evitar molestias o lesiones gástricas. Evitar en personas con úlceras o gastritis activa.