Plataforma Sanidad Pública Palma del Río

Plataforma Sanidad Pública Palma del Río Página dedicada a la defensa y promoción de una sanidad pública de calidad en Palma del Río.

Hoy se han presentado 57.000 firmas para la Iniciativa Legislativa Popular en defensa de la Sanidad Pública.Desde la Pla...
02/09/2025

Hoy se han presentado 57.000 firmas para la Iniciativa Legislativa Popular en defensa de la Sanidad Pública.

Desde la Plataforma por la Sanidad Pública de Palma del Río nos sentimos orgullosos de haber aportado nuestro granito de arena, tras meses de trabajo en la recogida de firmas en nuestro municipio y comarca.

Una muestra más de que la ciudadanía está unida en la defensa de una sanidad pública, digna y de calidad, porque la salud es un derecho, no un negocio.

💪🩺

02/09/2025

Nuevo año político, idénticas costumbres desde la Junta de Andalucía de Juanma Moreno. La Administración autonómica, dirigida por el malagueño, ha conseguido

30/08/2025

EL RELEVO LABORAL DE LOS "BABY BOOMERS'’ MARCARÁ OCHO DE CADA DIEZ EMPLEOS

En las próximas dos décadas, España afrontará un fuerte incremento de jubilaciones derivado de la retirada progresiva de la generación del baby boom. Este fenómeno no solo incrementará el gasto en pensiones, sino que también transformará de manera profunda el mercado de trabajo. Según estimaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en los próximos diez años el 80% del nuevo empleo que se genere en España serán puestos de reemplazo.
------/------
OJO EN LA SANIDAD:
Sanidad : el 12,7% de los ocupados tiene 60 años o más...
En sanidad, se prevé que en la próxima década se produzcan 1.081.834 jubilaciones en el sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, sin embargo, solo se crearán 974 mil puestos de trabajos para reponer estas jubilaciones. De esta forma, la sanidad sufrirá un déficit de 107 mil sanitarios en la próxima década por las jubilaciones y la falta de repuestos, en un momento en el que una de cada cuatro personas tendrá 65 años o más
----/----
El informe Tendencias del mercado de trabajo en España 2025, elaborado por el SEPE y dependiente del Ministerio de Trabajo, detalla el gran impacto que tendrán las jubilaciones en la creación de empleo durante los próximos años. El documento señala tres sectores especialmente afectados por el envejecimiento de sus plantillas y la escasez de relevo generacional: la sanidad, donde el 12,7% de los ocupados tiene 60 años o más; las administraciones públicas, con un 15,6%; y la educación, con un 7,8%. Esto supone que estos sectores sean los que más oportunidades de reemplazo generarán en los próximos años.

En sanidad, se prevé que en la próxima década se produzcan 1.081.834 jubilaciones en el sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, sin embargo, solo se crearán 974 mil puestos de trabajos para reponer estas jubilaciones. De esta forma, la sanidad sufrirá un déficit de 107 mil sanitarios en la próxima década por las jubilaciones y la falta de repuestos, en un momento en el que una de cada cuatro personas tendrá 65 años o más. A la falta de relevo se suman la presión de la privatización, la ausencia de una planificación eficaz del talento y la precariedad en la contratación.

Sergio García Vicente, portavoz y miembro de la junta directiva de la Asociación de Economía de la Salud (AES) considera que el poco relevo existente se dirige a la sanidad privada, lo que ya provoca carencias graves en especialidades como radiología y anestesiología, retrasando diagnósticos, bloqueando quirófanos y aumentando las listas de espera. García destaca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, ya que la temporalidad, los contratos precarios y los bajos incentivos están empujando a muchos profesionales a salir de España, agravando aún más la falta de relevo generacional.

NOTA SOBRE LA ATENCIÓN PRIMARIA
(Informe del Sindicato Médico Andaluz)
https://www.cesm.org/2022/10/17/cerca-de-22-000-medicos-de-familia-podrian-jubilarse-hasta-2036/
La situación de Atención Primaria cada vez es más complicada; las cargas de trabajo, la saturación de las consultas, el incremento de las demoras, las acumulaciones por falta de sustitutos, las jubilaciones que dejan vacantes sin cubrir sobre todo en zonas de difícil cobertura, etc., están haciendo cada vez menos atractiva la Atención Primaria para los nuevos egresados de las facultades de Medicina.

EL DESAFÍO SILENCIOSO DE LA JUBILACIÓN MASIVA DE MÉDICOS
https://www.azone.es/actualidad/desafio-jubilacion-medicos.html

Alrededor de 80.000 médicos colgarán la bata en la próxima década en España. La jubilación masiva de profesionales es un desafío crucial para la sanidad pública, máxime cuando los médicos en formación no son suficientes para contrarrestar este “agujero”.

30/08/2025

Fuentes del Sistema Sanitario Público de Andalucía

30/08/2025

Solo en Puente Genil se han conseguido más de 1.400, según los datos de la plataforma sanitaria local

28/08/2025

📢 IMPORTANTE RECORDATORIO

El próximo martes 2 de septiembre, a las 10:30h, nos concentramos frente a la Oficina del Censo Electoral en Sevilla (Avda. La Palmera, 19).

🤝 Allí se hará entrega de más de 50.000 firmas de andaluces y andaluzas en apoyo a nuestra Iniciativa Legislativa Popular en defensa de la sanidad pública.

🩺 Las Mareas Blancas de pueblos, comarcas, provincias y barrios llaman a la ciudadanía a participar.
👉 Trae tu pancarta y suma tu voz a esta causa.

🙌 Asociaciones, colectivos, organizaciones sociales, sindicales y políticas, os esperamos para una participación activa.

28/08/2025

La coordinadora de la plataforma tramitará ante la Oficina del Censo Electoral la validación de las firmas en septiembre con el objetivo de que el debate extraordinario se produzca antes de la finalización de la legislatura

28/08/2025
Hornachuelos se mueve por la Sanidad Pública. Adelante, nos va la vida en ello!
25/08/2025

Hornachuelos se mueve por la Sanidad Pública.
Adelante, nos va la vida en ello!

🩺 Asamblea Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública

📅 Martes 9 de septiembre
🕗 20:00h
📍 Teatro Municipal de Hornachuelos

Intervienen:
🔹 J. Antonio Bellido (Portavoz de la Plataforma de Montilla)
🔹 Mª Carmen Toro (Enfermera Hospital de Cabra, Plataforma de Aguilar)
🔹 Rafael Osuna (Sanitario y sindicato SATSE)
🔹 Antonio Baena (Portavoz de la Coordinadora)

👉 Esta asamblea cuenta con el apoyo de los grupos municipales GIH, PSOE e IU.

Convoca: Coordinadora Área Sur de Córdoba



ℹ️ Sigue toda la información en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va8VsTd4Y9lsKa8yqI12

17/08/2025

Dirección

Palma Del Río
14700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plataforma Sanidad Pública Palma del Río publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram