30/08/2025
EL RELEVO LABORAL DE LOS "BABY BOOMERS'’ MARCARÁ OCHO DE CADA DIEZ EMPLEOS
En las próximas dos décadas, España afrontará un fuerte incremento de jubilaciones derivado de la retirada progresiva de la generación del baby boom. Este fenómeno no solo incrementará el gasto en pensiones, sino que también transformará de manera profunda el mercado de trabajo. Según estimaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en los próximos diez años el 80% del nuevo empleo que se genere en España serán puestos de reemplazo.
------/------
OJO EN LA SANIDAD:
Sanidad : el 12,7% de los ocupados tiene 60 años o más...
En sanidad, se prevé que en la próxima década se produzcan 1.081.834 jubilaciones en el sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, sin embargo, solo se crearán 974 mil puestos de trabajos para reponer estas jubilaciones. De esta forma, la sanidad sufrirá un déficit de 107 mil sanitarios en la próxima década por las jubilaciones y la falta de repuestos, en un momento en el que una de cada cuatro personas tendrá 65 años o más
----/----
El informe Tendencias del mercado de trabajo en España 2025, elaborado por el SEPE y dependiente del Ministerio de Trabajo, detalla el gran impacto que tendrán las jubilaciones en la creación de empleo durante los próximos años. El documento señala tres sectores especialmente afectados por el envejecimiento de sus plantillas y la escasez de relevo generacional: la sanidad, donde el 12,7% de los ocupados tiene 60 años o más; las administraciones públicas, con un 15,6%; y la educación, con un 7,8%. Esto supone que estos sectores sean los que más oportunidades de reemplazo generarán en los próximos años.
En sanidad, se prevé que en la próxima década se produzcan 1.081.834 jubilaciones en el sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, sin embargo, solo se crearán 974 mil puestos de trabajos para reponer estas jubilaciones. De esta forma, la sanidad sufrirá un déficit de 107 mil sanitarios en la próxima década por las jubilaciones y la falta de repuestos, en un momento en el que una de cada cuatro personas tendrá 65 años o más. A la falta de relevo se suman la presión de la privatización, la ausencia de una planificación eficaz del talento y la precariedad en la contratación.
Sergio García Vicente, portavoz y miembro de la junta directiva de la Asociación de Economía de la Salud (AES) considera que el poco relevo existente se dirige a la sanidad privada, lo que ya provoca carencias graves en especialidades como radiología y anestesiología, retrasando diagnósticos, bloqueando quirófanos y aumentando las listas de espera. García destaca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, ya que la temporalidad, los contratos precarios y los bajos incentivos están empujando a muchos profesionales a salir de España, agravando aún más la falta de relevo generacional.
NOTA SOBRE LA ATENCIÓN PRIMARIA
(Informe del Sindicato Médico Andaluz)
https://www.cesm.org/2022/10/17/cerca-de-22-000-medicos-de-familia-podrian-jubilarse-hasta-2036/
La situación de Atención Primaria cada vez es más complicada; las cargas de trabajo, la saturación de las consultas, el incremento de las demoras, las acumulaciones por falta de sustitutos, las jubilaciones que dejan vacantes sin cubrir sobre todo en zonas de difícil cobertura, etc., están haciendo cada vez menos atractiva la Atención Primaria para los nuevos egresados de las facultades de Medicina.
EL DESAFÍO SILENCIOSO DE LA JUBILACIÓN MASIVA DE MÉDICOS
https://www.azone.es/actualidad/desafio-jubilacion-medicos.html
Alrededor de 80.000 médicos colgarán la bata en la próxima década en España. La jubilación masiva de profesionales es un desafío crucial para la sanidad pública, máxime cuando los médicos en formación no son suficientes para contrarrestar este “agujero”.