25/12/2024
¿Cómo pueden participar los papás en la lactancia?
Yo solía decir que en la alimentación del bebé en sí los papás no tienen que ayudar directamente.
Al principio, durante los 6 primeros meses, mejor dejarlo en las manos de la mamá, y sólo para que el padre pueda alimentar al bebé, ¡no empieces a darle el biberón!
A algunas personas les parece bien- y por supuesto que está perfectamente bien- pero yo no lo recomiendo.
La mejor manera de que papá ponga su granito de arena es aliviar a mamá de la carga: cocinar, lavar, hacer la compra, estar ahí para parar a los familiares intrusos si, por ejemplo, mamá no quiere visitas. Apoya a la madre emocionalmente!
Es muy importante que si hay algún problema con el inicio de la lactancia materna, el padre no presione a la madre con la leche artificial, "aquí está, será más fácil, déja la teta".
Si la madre quiere perseverar y seguir luchando, el padre debe apoyarla y animarla a hacerlo, en lugar de bombardear y frustrar con negatividad a una madre que se encuentra en un estado de ánimo delicado.
Puede hacer todo lo demás por el bebé: cambiarle el pañal, bañarle, mecerle, llevarle en brazos, llevarlo a pasear con cochecito o portabebés, tener contacto piel con piel.
No es sólo el biberón lo que permite crear vínculo: papá también puede acurrucarse sin alimentarle (portear, contacto piel con piel), ¡lo cual es mucho mejor y más favorable a la lactancia materna!
Al fin y al cabo, ya sabemos que dar el pecho no es solo alimentarse 😉 .