29/08/2023
La 𝗔𝗟𝗢𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔 es una pérdida anormal de cabello.
- Puede afectar al cuero cabelludo u otras zonas del cuerpo como barba, axilas, pestañas, genitales…
- Puede ser temporal o transitoria.
- Afecta a más del 50% de los hombres y a un 30% de las mujeres en algún momento de su vida.
La 𝗧𝗥𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔 es la parte de la dermatología que estudia las afecciones del pelo. Por tanto, los dermatólogos son tricólogos.
Existen múltiples 𝗖𝗟𝗔𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦, pero la más relevante es la que atiende a la destrucción o no del folículo piloso.
- 𝗔𝗟𝗢𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗜𝗖𝗔𝗧𝗥𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟: El folículo es destruido y sustituido por tejido cicatricial. La alopecia es definitiva. Los tipos de alopecia cicatricial que más preocupan son la 𝗮𝗹𝗼𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼𝗴𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗮 y la 𝗮𝗹𝗼𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝗲𝗮𝘁𝗮.
- 𝗔𝗟𝗢𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔 𝗡𝗢 𝗖𝗜𝗖𝗔𝗧𝗥𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟: El folículo permanece intacto. La alopecia puede ser reversible. El tipo que más preocupa es la 𝗮𝗹𝗼𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮 𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗳𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀𝗮𝗻𝘁𝗲.
𝗔. 𝗔𝗡𝗗𝗥𝗢𝗚𝗘́𝗡𝗜𝗖𝗔: La alopecia de “toda la vida”. No cicatricial, con una predisposición genética y un patrón característico, donde los hombres pierden pelo poco a poco y en las mujeres se marca la raya del pelo.
𝗔. 𝗔𝗥𝗘𝗔𝗧𝗔: Se manifiesta en placas redondeadas, es de tipo no cicatricial y origen autoinmune.
𝗔. 𝗙𝗥𝗢𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗙𝗜𝗕𝗥𝗢𝗦𝗔𝗡𝗧𝗘: Se caracteriza por un patrón “en diadema”, donde la línea de implantación del pelo cada vez va más hacia atrás.�De tipo cicatricial, con una incidencia cada vez mayor y de un origen incierto, en el que parecen estar implicados factores inmunológicos, inflamatorios y hormonales.
𝗘𝗙𝗟𝗨𝗩𝗜𝗢𝗦
No deben confundirse con las alopecias.
Los efluvios son caídas bruscas de cabello, normalemente de carácter transitorio y no implican pérdida de densidad capilar. Suelen resolverse de forma espontánea, por lo que la mayoría de veces no precisan tratamiento. Pero, si se cronifican, será beneficioso.
Si tienes cualquier duda o pregunta, ¡𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂́𝗹𝘁𝗮𝗻𝗼𝘀!
- Llama al 948597496
- Envíanos un email a contacto@clinicadunna.com