Cima Universidad de Navarra

Cima Universidad de Navarra El Cima Universidad de Navarra es un centro de investigación biomédica sin ánimo de lucro.
(1)

Nuestros más de 400 profesionales trabajan con un objetivo: investigar para curar.

28/07/2025

📢 Logramos erradicar en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo

El cáncer de mama triple negativo supone alrededor del 15% de todos los casos de cáncer de mama y es el más agresivo. Por tanto, los esfuerzos de investigadores y especialistas clínicos se dirigen a desarrollar estrategias terapéuticas eficaces para estas pacientes.

🔬 En este trabajo investigadores del Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra en el Cima Universidad de Navarra han identificado que la molécula ENPP1 provoca la resistencia a la radioterapia. Por tanto, bloquearla favorece la infiltración de las células inmunes dirigidas a destruir con eficacia a las células residuales del tumor.

🤝 La investigación forma parte de una alianza público-privada financiada por el Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua y ha contado con el apoyo de Estée Lauder España Market s a través de la Asociación Española Contra el Cáncer Un proyecto realizado en el marco del Centro de Cáncer CIBERONC del Isciiisalud III, y que ha contado con financiación pública del Ministerio de Sanidad, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

22/07/2025

🧠 En el Cima trabajamos para encontrar la cura de enfermedades como el , el y los .

Para avanzar más rápido, necesitamos personas comprometidas que nos acompañen.

En el Día Mundial del , colabora y acelera la investigación 👉 dona.unav.edu/investigacion-cima

El Dr. José Luis Lanciego, investigador del Cima, ha sido nombrado presidente de la European Brain Foundation, la entida...
22/07/2025

El Dr. José Luis Lanciego, investigador del Cima, ha sido nombrado presidente de la European Brain Foundation, la entidad europea que promueve la investigación en enfermedades neurológicas y mentales.

Con una sólida trayectoria en el estudio del párkinson, el Dr. Lanciego asume esta responsabilidad con un propósito claro: lograr que la investigación en salud cerebral sea una prioridad en Europa.

📢 “A través de la EBF trabajaremos para dar respuesta al reto común de impulsar la investigación en enfermedades cerebrales, apoyando proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias”.

🧠 En el Día Mundial del Cerebro, impulsemos la financiación de proyectos científicos dirigidos a reducir el impacto social, sanitario y económico de las enfermedades cerebrales, que afectan a cerca de un tercio de la población europea.

¡Buenas noticias desde el laboratorio!La Dra. Maite Huarte y su equipo del  han sido seleccionados por el Consejo Europe...
15/07/2025

¡Buenas noticias desde el laboratorio!

La Dra. Maite Huarte y su equipo del han sido seleccionados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) para dar un paso más hacia una nueva terapia contra el cáncer colorrectal 🔬

Su proyecto, llamado LINCURE, ha recibido una ayuda Proof of Concept para transformar un gran descubrimiento en una posible terapia para pacientes.

👉 ¿Qué han descubierto?
Una molécula de ARN largo no codificante (lncRNA) que desempeña un papel clave en la supervivencia de las células tumorales sometidas a condiciones de estrés.

👉 ¿Qué van a hacer ahora?
Desarrollar una terapia basada en ARN, diseñada para inhibir específicamente esta molécula. El objetivo es frenar el crecimiento del tumor y abrir nuevas vías de tratamiento para pacientes con cáncer colorrectal, uno de los más comunes a nivel mundial.

Una ayuda de 150.000 € que suponen mucho más que financiación: es una oportunidad para dar el siguiente paso y trasladar el conocimiento básico al beneficio de los pacientes.

23/06/2025

Esta es la historia de Manuel, un niño de 11 años con

Hoy, su madre María nos cuenta qué supone esta enfermedad, y por qué la investigación es fundamental y urgente.

Como dice María: "Sin investigación no hay avances médicos, y para que la investigación avance se necesitan muchas donaciones".

👉 Dona y haz posible que la investigación en el Síndrome de Dravet avance.

Gracias a todos los que nos ayudáis a seguir investigando para curar. 🧡

12/06/2025

¿Cómo investigamos el para que cada tratamiento sea individual y personalizado para cada ?

Pedro Castillo Rosique, de Sistemas Microfiosológicos y Biología Cuantitativa del Cima, nos lo explica 📢

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado un ARN que regula el metabolismo durante la senescencia ...
10/06/2025

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado un ARN que regula el metabolismo durante la senescencia celular, un proceso en el que las células dejan de dividirse al enfrentarse a tratamientos de quimioterapia o daños en el ADN, pero que siguen activas y pueden participar en la progresión tumoral o el envejecimiento.

¿Por qué es importante?

Estos hallazgos tienen implicaciones importantes en el cáncer de ovario ⬇️

🎯 “La inhibición de este ARN en células de cáncer de ovario disminuye el consumo de oxígeno, lo que sensibiliza a las células al tratamiento con cisplatino. Podría ser una diana para mejorar la eficacia terapéutica de la quimioterapia”.

Lee la noticia completa: https://cima.cun.es/actualidad/noticias/cima-arn-regula-metabolismo-senescencia

08/06/2025

La Dra. Sara Labiano responde a las preguntas más frecuentes sobre tumores cerebrales.

En el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, queremos recordar que la es clave para cambiar el pronóstico de esta . Solo a través del conocimiento profundo de los podremos desarrollar terapias avanzadas, eficaces y personalizadas.

Compartir información y apoyar la ciencia es avanzar hacia un futuro con más opciones para los pacientes.

🎯 Una nueva esperanza para pacientes con mieloma múltipleInvestigadores del Cima Universidad de Navarra han desarrollado...
02/06/2025

🎯 Una nueva esperanza para pacientes con mieloma múltiple

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han desarrollado un método, denominado BloodFlow, que detecta de manera ultrasensible la enfermedad residual en la sangre de pacientes con mieloma múltiple.

Este nuevo método podría:
✔️ Predecir mejor el riesgo de recaída
✔️ Disminuir la frecuencia de los aspirados de médula ósea
✔️ Mejorar la calidad de vida de los pacientes

📢 "Tiene un gran potencial para optimizar los abordajes terapéuticos y mejorar los resultados clínicos. Nuestro grupo tiene previsto investigar también su valor en otros tumores como la leucemia mieloblástica aguda y los linfomas”.

El estudio, realizado en el marco del CIBER de Cáncer (CIBERONC), ha recibido financiación pública del Instituto de Salud Carlos III. Asimismo, ha contado con el apoyo de instituciones privadas como la Riney Family Foundation, la Fundación CRIS contra el Cáncer y la Asociación Española Contra el Cáncer (proyecto EDITOR).

Lee la noticia completa en la sección 'Noticias' de nuestro link en bio 🔗🆕

28/05/2025

En el Cima desarrollamos modelos preclínicos que simulan lo que sucede en nuestros órganos cuando hay una enfermedad o infección 🦠 con el objetivo de averiguar la mejor forma de tratar las enfermedades 🔬

¿Cómo lo hacemos?

¡Descúbrelo en este vídeo!

🫀 Esperanza para   dañados tras un  Un proyecto de   liderado por la  y el  ha desarrollado un dispositivo bioingenieriz...
27/05/2025

🫀 Esperanza para dañados tras un

Un proyecto de liderado por la y el ha desarrollado un dispositivo bioingenierizado que podría cambiar el tratamiento de las secuelas tras un infarto de .

Mediante impresión , han creado un andamio microfibrilar que se coloca sobre la zona dañada del corazón. Este "soporte" actúa como una estructura guía para que células cardiacas —cultivadas previamente en el laboratorio mediante terapia celular— puedan generar la fuerza de contracción necesaria y ayudar al corazón a bombear de forma más eficiente.

📢 "El proyecto pretende ofrecer una solución única al trasplantar el tejido nuevo donde se necesite para recuperar la función cardiaca. Esto podría tener un impacto notable sobre la carga de los sistemas de salud, ya que reduciría la asistencia médica continua y la medicación que requieren los pacientes que han superado un infarto” - Dr. Manuel Mazo, investigador principal del grupo de Ingeniería de Tejidos Cardiaca del Cima.

🔗 Lee la noticia completa en la sección 'Noticias' de nuestra bio.

👨🏻‍🔬 Eneko Garate, investigador predoctoral del Cima, está haciendo su estancia de investigación en el laboratorio de Ra...
22/05/2025

👨🏻‍🔬 Eneko Garate, investigador predoctoral del Cima, está haciendo su estancia de investigación en el laboratorio de Ralph Weichselbaum de la Universidad de . 🇺🇸

🔬 Su investigación se centra en estudiar los efectos de la radioterapia en el sistema inmune.

Eneko cuenta que su paso por le está ayudando a crecer tanto a nivel profesional como personal.
Está aprovechando sus meses de estancia para profundizar en el campo de la y avanzar en la redacción de su tesis doctoral.

➡️ Cuando no está en el laboratorio, participa activamente en la comunidad universitaria, formando parte de varios clubes deportivos como el hockey y atletismo.

Dirección

Avenida Pio XII, 55
Pamplona
31008

Teléfono

+3494801940700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cima Universidad de Navarra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir