Dr. A.D'Arrigo

Dr. A.D'Arrigo A lo largo de estos 15 años he madurado una experiencia clínico-quirúrgica importante, he tratado

Enfermedad de Ledderhose: la “fibromatosis plantar”La enfermedad de Ledderhose es un trastorno benigno del pie, poco con...
13/09/2025

Enfermedad de Ledderhose: la “fibromatosis plantar”

La enfermedad de Ledderhose es un trastorno benigno del pie, poco conocido pero más frecuente de lo que parece. Consiste en la formación de nódulos firmes en la fascia plantar, el tejido que va desde el talón hasta los dedos. Aunque no es maligna, puede resultar muy molesta al caminar o permanecer de pie.

¿Por qué aparece?

La causa exacta no está clara, pero se han identificado factores de riesgo: predisposición genética, diabetes, consumo de alcohol, epilepsia y ciertos medicamentos. Suele afectar más a hombres de mediana edad y con frecuencia se asocia a la enfermedad de Dupuytren en las manos.

Síntomas habituales

El signo más característico es la aparición de uno o varios bultos en la planta del pie. Pueden doler al presionar o al caminar y, en casos avanzados, provocar contracturas y dificultad para apoyar.

Opciones de tratamiento

El abordaje suele comenzar de forma conservadora: plantillas ortopédicas, fisioterapia y antiinflamatorios. En casos resistentes se pueden utilizar infiltraciones de corticoides o colagenasa. La cirugía se reserva para situaciones graves, aunque existe riesgo de recurrencia.

Conclusión

Detectar la enfermedad a tiempo y actuar precozmente permite controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Consulta info: www.drdarrigo.com
Hospital San Juan de Dios Pamplona
948290690

DOCTOR ME DUELEN LAS ARTICULACIONES??El dolor articular es una causa frecuente de consulta médica, especialmente entre p...
04/08/2025

DOCTOR ME DUELEN LAS ARTICULACIONES??

El dolor articular es una causa frecuente de consulta médica, especialmente entre personas activas o con enfermedades degenerativas como la artrosis. En los últimos años, el tratamiento ha evolucionado hacia opciones mínimamente invasivas que permiten aliviar el dolor, mejorar la movilidad y retrasar la progresión del daño articular. Entre las técnicas más utilizadas destacan las infiltraciones con corticoides, ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas (PRP).

Las infiltraciones con corticoides consisten en la administración directa de un potente antiinflamatorio dentro de la articulación afectada. Su principal ventaja es el alivio rápido del dolor y la inflamación, lo que permite mejorar la calidad de vida del paciente en poco tiempo. Se utilizan en patologías inflamatorias como la artritis, bursitis o sinovitis, aunque su uso debe ser ocasional para evitar posibles efectos secundarios sobre el cartílago.

El ácido hialurónico, por su parte, es un componente natural del líquido sinovial. Las infiltraciones con esta sustancia ayudan a restaurar la viscosidad y elasticidad del líquido articular, mejorando la lubricación, reduciendo la fricción y atenuando el dolor, especialmente en casos de artrosis leve o moderada. Su efecto es más progresivo, pero puede mantenerse durante varios meses.

El PRP (plasma rico en plaquetas) se obtiene de la sangre del propio paciente mediante centrifugación. Este concentrado de plaquetas contiene factores de crecimiento que estimulan la reparación del cartílago, reducen la inflamación y promueven la regeneración tisular. Es una opción cada vez más empleada en lesiones articulares y tendinopatías, con resultados prometedores y riesgo mínimo de efectos adversos.

Estas terapias pueden aplicarse de forma aislada o combinada, y suelen realizarse bajo control ecográfico para garantizar una máxima precisión. Representan una alternativa eficaz, segura y mínimamente invasiva para el tratamiento del dolor articular crónico.

Plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento del dolor articular y tendinosoEl plasma rico en plaquetas (PRP) es una...
17/07/2025

Plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento del dolor articular y tendinoso

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una terapia biológica que se ha popularizado en el tratamiento del dolor articular y tendinoso. Consiste en obtener una muestra de sangre del propio paciente, centrifugarla para concentrar las plaquetas y factores de crecimiento, y luego infiltrar esa solución en la zona afectada.

Las principales indicaciones del PRP incluyen artrosis leve a moderada (especialmente de rodilla, hombro y tobillo) tendinopatías crónicas (como epicondilitis o tendinitis rotuliana o de Aquiles) y lesiones musculares o ligamentarias. Actúa estimulando la reparación tisular, modulando la inflamación y promoviendo la regeneración del tejido dañado.

El tratamiento suele aplicarse en una o varias sesiones, dependiendo del diagnóstico y la respuesta clínica. Es bien tolerado, ya que se trata de un producto autólogo (del propio paciente), con bajo riesgo de efectos adversos.

Diversos estudios han mostrado buenos resultados en la reducción del dolor y la mejora de la función articular, especialmente en fases iniciales de la artrosis y en tendinopatías crónicas que no responden al tratamiento convencional. Aunque no reemplaza la cirugía en casos avanzados, el PRP es una opción efectiva y segura que permite mejorar la calidad de vida y retrasar procedimientos invasivos.
Consulta info: www.drdarrigo.com
Hospital San Juan de Dios Pamplona
948290690

🦶 ARTROSIS DE TOBILLO: CUANDO CADA PASO DUELE¿Qué es y cómo se trata hoy en día?La artrosis de tobillo es una enfermedad...
05/07/2025

🦶 ARTROSIS DE TOBILLO: CUANDO CADA PASO DUELE

¿Qué es y cómo se trata hoy en día?

La artrosis de tobillo es una enfermedad degenerativa que desgasta el cartílago de la articulación, provocando dolor, rigidez y dificultad para caminar. A menudo se debe a traumatismos previos (como fracturas o esguinces graves), aunque también puede aparecer con la edad o enfermedades inflamatorias.

🔍 Síntomas comunes:
• Dolor al caminar o estar de pie
• Hinchazón del tobillo
• Pérdida de movilidad
• Sensación de inestabilidad



🔧 OPCIONES DE TRATAMIENTO

1. Tratamiento conservador (no quirúrgico):
👣 Primera línea para casos leves o moderados.
• Fisioterapia específica para mejorar la movilidad y fortalecer musculatura
• Plantillas o calzado ortopédico
• Medicación antiinflamatoria
• Infiltraciones con ácido hialurónico o PRP (plasma rico en plaquetas)



2. Tratamiento quirúrgico:
💉 Cuando el dolor y la limitación funcional son severos.
• Artroscopia de tobillo: limpieza articular y tratamiento de lesiones leves
• Osteotomías: para realinear el tobillo y aliviar zonas de presión
• Artrodesis (fusión): elimina el dolor fijando la articulación
• Prótesis de tobillo: cada vez más utilizadas en casos seleccionados para mantener movilidad



✅ ¿QUÉ HAY DE NUEVO?

Las infiltraciones con biológicos como el PRP o células madre están ganando terreno, especialmente en fases iniciales, con el objetivo de regenerar y aliviar sin necesidad de cirugía.

Además, las nuevas prótesis de tobillo permiten conservar más movimiento y ofrecer una alternativa real a la artrodesis en pacientes activos.



🩺 CONCLUSIÓN

Cada caso es único. Un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado son la clave para devolver calidad de vida a quienes sufren artrosis de tobillo.

Si sientes dolor al caminar o rigidez persistente en el tobillo, consulta con un especialista.

📞 Pide tu cita o escríbeme si tienes dudas: www.drdarrigo.com-Hospital San Juan de Dios, Pamplona. 948290690

DOCTOR ME DUELE LA RODILLA? La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular, pro...
01/07/2025

DOCTOR ME DUELE LA RODILLA?

La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular, provocando dolor, rigidez y limitación funcional. Es más frecuente en personas mayores, aunque también puede aparecer en jóvenes tras traumatismos o sobrecargas repetidas. A medida que el cartílago se desgasta, los huesos rozan entre sí, generando inflamación y deformidad progresiva. El tratamiento inicial es conservador, con pérdida de peso, fisioterapia, analgésicos o infiltraciones intraarticulares (como ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas). En casos avanzados, puede ser necesaria la cirugía, como la prótesis de rodilla. Un enfoque temprano y multidisciplinar ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente.

Consulta info:
www.drdarrigo.com
Hospital San Juan de Dios Pamplona
948290690

“Dolor en el talón: ¿es fascitis plantar o algo más?”🧠 Contenido breve y claro: 1. ¿Qué es la fascitis plantar? • Inflam...
22/05/2025

“Dolor en el talón: ¿es fascitis plantar o algo más?”

🧠 Contenido breve y claro:
1. ¿Qué es la fascitis plantar?
• Inflamación de la fascia que sostiene el arco del pie.
• Dolor punzante al apoyar el talón por la mañana.
2. ¿Por qué aparece?
• Sobrepeso, uso de calzado inadecuado, aumento de actividad física, pie plano o cavo.
3. ¿Cuándo acudir al traumatólogo?
• Si el dolor dura más de 2-3 semanas.
• Si no mejora con hielo o reposo.
• Si el dolor cambia o se extiende.
4. ¿Qué tratamientos existen?
• Plantillas personalizadas
• Ejercicios guiados
• Ondas de choque
• Infiltraciones (cuando están indicadas)
• Cirugía mínimamente invasiva (en casos rebeldes)
5. Mensaje final profesional y cercano:
“Una valoración precisa evita tratamientos innecesarios y acorta el tiempo de curación. En la consulta analizamos tu pisada, tus hábitos y diseñamos un tratamiento individualizado para que vuelvas a caminar sin dolor.”

Las prótesis de tobillo son dispositivos artificiales diseñados para reemplazar la articulación dañada por artritis seve...
13/03/2025

Las prótesis de tobillo son dispositivos artificiales diseñados para reemplazar la articulación dañada por artritis severa o traumatismos. Se utilizan cuando otras opciones, como la artrodesis, no son viables o se busca preservar la movilidad. Están compuestas por componentes metálicos y polietileno, imitando la función del tobillo natural. Su colocación requiere cirugía especializada y rehabilitación posterior. Aunque ofrecen mejor calidad de vida y movimiento, no están exentas de riesgos como aflojamiento, infección o desgaste. Los avances en diseño y materiales han mejorado su durabilidad, convirtiéndolas en una alternativa eficaz en casos seleccionados.

El síndrome del os trigonum es una condición caracterizada por dolor y limitación de movimiento en el tobillo, causada p...
23/01/2025

El síndrome del os trigonum es una condición caracterizada por dolor y limitación de movimiento en el tobillo, causada por la presencia de un hueso accesorio (os trigonum) que no se fusionó con el cuerpo del astrágalo durante el desarrollo óseo. Este hueso accesorio está presente aproximadamente en el 10-15% de la población, pero no siempre causa síntomas.

Causas

El síndrome se desencadena principalmente por actividades que implican movimientos repetitivos de flexión plantar, como:
• Deportes como el ballet, fútbol o atletismo.
• Lesiones agudas, como un esguince de tobillo.

El movimiento repetitivo puede causar pinzamiento entre el astrágalo, el calcáneo y la tibia posterior, lo que irrita los tejidos circundantes.

Síntomas
• Dolor en la parte posterior del tobillo, especialmente durante o después de actividades físicas.
• Hinchazón en el área.
• Rigidez o limitación en la flexión plantar.
• Sensación de atrapamiento o “pinzamiento” en la parte posterior del tobillo.

Diagnóstico
• Historia clínica y examen físico: Dolor reproducido en flexión plantar forzada.
• Imágenes:
• Radiografías para identificar la presencia del os trigonum.
• RM o ecografía para evaluar inflamación, desgarros del flexor largo del dedo gordo o daño en tejidos blandos.

Tratamiento
1. Conservador (primera línea):
• Reposo o modificación de la actividad.
• Hielo para reducir la inflamación.
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
• Fisioterapia: Ejercicios para fortalecer el tobillo y mejorar la movilidad.
• Infiltraciones de corticosteroides en casos de inflamación persistente.
2. Quirúrgico (si el tratamiento conservador falla):
• Exéresis del os trigonum mediante artroscopia o cirugía abierta.
• La recuperación suele ser favorable con un adecuado plan de recuperación funcional.

La enfermedad de Freiberg es una afección rara que afecta el segundo o tercer metatarsiano del pie, generalmente en muje...
02/12/2024

La enfermedad de Freiberg es una afección rara que afecta el segundo o tercer metatarsiano del pie, generalmente en mujeres jóvenes y activas. Se caracteriza por necrosis avascular (pérdida del flujo sanguíneo) en la cabeza del hueso metatarsiano, lo que puede causar dolor, inflamación y rigidez en la articulación. Su origen no está completamente claro, pero se asocia con microtraumas repetitivos, alteraciones vasculares o factores genéticos. El diagnóstico se confirma mediante radiografías y resonancias magnéticas. El tratamiento incluye reposo, plantillas ortopédicas, fisioterapia y, en casos graves, cirugía para aliviar los síntomas y restaurar la función articular.

04/11/2024
04/11/2024
04/11/2024

La inestabilidad de tobillo es una condición en la que la articulación del tobillo se siente débil o propensa a “fallar” o “torcerse,” especialmente al caminar sobre superficies irregulares o al realizar movimientos bruscos. Es común en personas que han sufrido esguinces repetitivos, que pueden debilitar o dañar los ligamentos responsables de mantener la estabilidad del tobillo.

Los síntomas incluyen sensación de inestabilidad, dolor, hinchazón y, en algunos casos, dificultad para soportar peso sobre el pie afectado. Esta condición puede limitar la actividad física y aumenta el riesgo de sufrir nuevas lesiones en el tobillo.

El tratamiento varía según la severidad de la inestabilidad. En muchos casos, incluye fisioterapia para fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio. En situaciones graves, cuando los ligamentos están severamente dañados, puede ser necesaria una cirugía para reparar o reconstruir los ligamentos. La rehabilitación temprana y los ejercicios de fortalecimiento son claves para evitar la progresión de la inestabilidad y mejorar la función del tobillo

Dirección

Calle Beloso Alto, 3
Pamplona
31006

Teléfono

+34948290690

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. A.D'Arrigo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Responsable de la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital San Juan de Dios de Pamplona.

Desde el primer día mantengo el mismo desafío cuando tengo un pie en mis manos: “ Hacer una obra de arte.”