
21/03/2025
La transición de un enfoque nutricional tradicional centrado en el peso hacia una consulta no pesocentrista, enfocada en la salud integral, es un desafío para muchos profesionales de la salud. Aunque el modelo clásico se ha utilizado durante décadas, cada vez más estudios evidencian que este enfoque puede contribuir al estigma del peso, a ciclos de dietas fallidos y al desarrollo o perpetuación de trastornos alimentarios, afectando tanto el bienestar físico como emocional de los pacientes.
Una consulta no pesocentrista se centra en promover conductas saludables, el bienestar global y un entorno libre de estigmas, donde el peso deja de ser el único indicador de éxito o progreso. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que transforma la práctica profesional, haciéndola más ética, inclusiva y efectiva. A lo largo de este seminario, te desafiarás a ti mismo/a con nuevas ideas y descubrirás las herramientas necesarias para implementar este cambio en tu consulta, centradas en los casos de trastornos alimentarios.