CinfaSalud

CinfaSalud Tu espacio de salud donde compartimos consejos de salud de la mano del equipo médico de Cinfa. Todo el conocimiento de nuestros expertos a tu disposición.

CinfaSalud nace para responder a la necesidad informativa de la población sobre temas de salud. Para hacerlo, crea un espacio 2.0 en el que los expertos médicos de Cinfa comparten el conocimiento adquirido a lo largo de 50 años en las distintas áreas de salud. Cinfa es un laboratorio farmacéutico de capital 100% español con sede en Navarra. Cinfa gestiona todo el proceso de elaboración de los medicamentos; desde el desarrollo del fármaco hasta su comercialización a través de distribuidoras y farmacias.

La hiperuricemia o exceso de ácido úrico se da cuando existe una concentración de esta sustancia en sangre por encima de...
01/10/2025

La hiperuricemia o exceso de ácido úrico se da cuando existe una concentración de esta sustancia en sangre por encima de 6,8 mg/dl. Puede deberse a una producción excesiva de esta sustancia o a que los riñones no logren eliminarla correctamente. Al inicio suele ser asintomática, pero, si persiste, el ácido úrico puede acumularse y formar cristales en las articulaciones, lo que provoca ataques de gota con dolor intenso, inflamación, enrojecimiento y gran sensibilidad al tacto, sobre todo en el dedo gordo del pie, aunque pueden afectar a otras articulaciones. Estos cristales también pueden depositarse en los riñones, originar cálculos y, en casos graves, deteriorar la función renal.

Entre las causas más frecuentes están el consumo elevado de alcohol —especialmente cerveza— y de bebidas con fructosa como los refrescos, y seguir una dieta rica en purinas, presentes en alimentos como hígado, mariscos, pescado azul, embutidos y carnes rojas. También influyen factores como la obesidad, la diabetes tipo 2, la psoriasis, algunos tumores, tratamientos de quimioterapia o una pérdida brusca de masa muscular.

El tratamiento busca reducir los niveles de ácido úrico y prevenir complicaciones. Suele basarse en controlar la dieta, mantener un peso adecuado, limitar el alcohol —en especial la cerveza— e hidratarse bien para favorecer su eliminación. También se recomienda un control periódico de los niveles en sangre. Cuando aparecen ataques graves de gota, puede ser necesario recurrir a fármacos.

Se conoce como hiperuricemia o exceso de ácido úrico a una concentración de esta sustancia en la sangre mayor a 6,8 mg/dl.

Ya está abierta la V Edición de ‘Ellas Cuentan’, una iniciativa solidaria de  y Cinfa que da voz a mujeres y madres que ...
30/09/2025

Ya está abierta la V Edición de ‘Ellas Cuentan’, una iniciativa solidaria de y Cinfa que da voz a mujeres y madres que se enfrentan a diferentes luchas vitales marcadas por la enfermedad y/o la diversidad funcional. Un año más, este proyecto da visibilidad a historias cotidianas que merecen ser escuchadas y reconocidas.

Esta noche, a las 21h, en directo desde la cuenta de Malasmadres en Instagram, conversarán Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres; Cristina Nuin, directora de Comunicación de Cinfa; y dos de las embajadoras de esta edición: Rocío Santiago () y Anabel Domínguez ().¡Te esperamos!

Las candidaturas para esta edición estarán abiertas desde hoy 30 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2025 en 👉ellascuentan2025.es

Las cuatro mujeres cuyas historias sean seleccionadas recibirán una aportación económica de Cinfa destinada a mejorar su calidad de vida o la de su hijo o hija, ya sea a través de un taller, una terapia u otro tipo de actividad o ayuda.
Más información: ellascuentan2025.es

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre, impulsada por el corazón, sobre las paredes de los vasos sanguíne...
29/09/2025

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre, impulsada por el corazón, sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Se mide con dos cifras: la presión sistólica o “alta”, que corresponde al momento del latido del corazón, y la presión diastólica o “baja”, que refleja la presión en los intervalos entre latidos en los que el corazón se relaja.

Cuando estos valores superan los límites recomendados hablamos de hipertensión arterial. Esta tensión demasiado alta daña las paredes de los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y cerebrales.
El gran peligro de la hipertensión es que se trata de una enfermedad silenciosa: no suele presentar síntomas y muchas personas afectadas desconocen que la padecen.

Su frecuencia aumenta con la edad —sobre todo en varones a partir de los 55 años y mujeres a partir de los 65— y está relacionada con factores de riesgo como los antecedentes familiares, la diabetes, el tabaquismo, el colesterol, la obesidad, el sedentarismo y el estrés.

Sin diagnóstico ni tratamiento, la hipertensión puede derivar en insuficiencia cardiaca, angina, infarto, ictus, problemas renales, alteraciones de la visión y, en algunos casos, complicaciones en el oído. Por ello, la detección precoz y el control médico son esenciales para proteger la salud del corazón y prevenir consecuencias graves.

La hipertensión se produce por la subida de la presión arterial. Tener la tensión muy alta puede llevar a problemas cardiacos, renales y cerebrales.

26/09/2025

Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, el coro de Cinfa —formado por 17 profesionales de la compañía— ha grabado una versión muy especial de la canción “Can you hear me?”, del compositor británico Bob Chilcott. Esta obra fue creada para combinar canto y lengua de signos, acercándonos a la forma de percibir el mundo de una persona con discapacidad auditiva.

El coro de Cinfa, llamado “DoReCinfaSol”, nació en 2024 como un punto de encuentro entre compañeros y compañeras de diferentes áreas, unidos por la pasión de cantar. Su ilusión era sencilla pero inspiradora: compartir el canto coral y hacerlo accesible a todas las personas.

Hoy, con sus voces y sus manos, rinden homenaje a quienes no pueden escuchar la música, pero sí emocionarse con ella.

⏳ Últimos días para presentar candidaturas a la primera edición de las “Ayudas Cinfa para entidades sociales en apoyo de...
24/09/2025

⏳ Últimos días para presentar candidaturas a la primera edición de las “Ayudas Cinfa para entidades sociales en apoyo de las personas cuidadoras”.
Una convocatoria dirigida a entidades que desarrollen proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida física, mental o emocional de las personas cuidadoras no profesionales en España.
Con carácter bienal, las ayudas están dotadas con 60.000 euros (30.000 euros cada año) y se otorgarán a dos entidades cuyos proyectos tengan un enfoque innovador, asistencial y preventivo.
📅 Fecha límite: 30 de septiembre (inclusive).
👉 Dotación total: 60.000 € (30.000 € por año), para dos entidades seleccionadas
Las candidaturas pueden presentarse a través de ➡️ cuidados.cinfa.com

https://bit.ly/46yNS0e

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad tanto en España como en el resto del mundo. En 2022 s...
23/09/2025

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad tanto en España como en el resto del mundo. En 2022 se diagnosticaron unos 18,7 millones de nuevos casos a nivel global (sin contar los tumores cutáneos no melanoma), y las previsiones apuntan a que en 2050 la cifra superará los 32 millones anuales. En España, los casos han aumentado debido al crecimiento poblacional, al envejecimiento, y a la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

Alrededor de esta enfermedad circulan numerosos mitos que relacionan el consumo de determinados productos, las costumbres o hábitos de vida e incluso pruebas médicas con la aparición del cáncer. Para la población general, los pacientes y sus familias, resulta fundamental contar con información rigurosa, contrastada y con base científica. Por eso, ante cualquier duda, lo recomendable es acudir siempre al especialista médico.

De la mano de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) abordamos algunos de los mitos más extendidos en torno al cáncer y los respondemos con la evidencia científica disponible hasta la fecha.


De la mano de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) abordamos algunos de los mitos más repetidos en torno al cáncer, así como información contrastada para evitar la desinformación.

📢 Tras su paso por Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña, Tarragona, Alicante y Murcia, la exposición “La mirada del paci...
22/09/2025

📢 Tras su paso por Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña, Tarragona, Alicante y Murcia, la exposición “La mirada del paciente” de Cinfa llega a Gijón.

Puede verse:
🗓 Hasta el 28 de septiembre
📍 En la Plaza del Instituto (Plaza del Parchís)

📸✍️La exposición compila quince emotivas imágenes seleccionadas entre los tres volúmenes del libro del mismo nombre, acompañadas por textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país. Entre los autores de los textos figuran personalidades del arte, la cultura y el deporte como Belén Rueda, Luz Casal, Carlos del Amor o Anne Igartiburu, que nos ayudan a ponernos en la piel de sus protagonistas.

Así, descubrimos la sonrisa inagotable de Carlos frente a la ELA; la dedicación diaria de Sonia, que cuida a su hijo Jony con síndrome de Hunter; o la mirada valiente de Ariadna, que convive con una enfermedad rara de la que solo existen dos casos en España. Imágenes que nos revelan la realidad, sin filtros, de las personas que afrontan la enfermedad y de quienes les cuidan.

🌍 Además, se trata de una exposición accesible e inclusiva: gracias a la tecnología Navilens, las personas con discapacidad visual pueden acceder a audiodescripciones de las imágenes y textos en hasta 37 idiomas distintos, ofreciendo el audio en el idioma en el que cada persona tenga configurado su smartphone.

👉 Conoce más sobre esta iniciativa solidaria en: https://lamiradadelpaciente.cinfa.com

⚙Descárgate los libros de forma gratuita (formato PDF)
☛ Edición 2024: https://bit.ly/Libro2024_MiradaPaciente
☛ Edición 2022: https://bit.ly/Libro2022_MiradaPaciente
☛ Edición 2020: https://bit.ly/Libro2020_MiradaPaciente

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse: producir y consumir la energía necesaria para que las funciones fisiológicas ...
19/09/2025

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse: producir y consumir la energía necesaria para que las funciones fisiológicas y metabólicas se desarrollen con normalidad. Por eso, el ejercicio no puede quedar fuera de la vida cotidiana.

La actividad física practicada de forma regular ayuda a combatir factores de riesgo como el sedentarismo o el exceso de peso, y al mismo tiempo genera beneficios a nivel físico, psicológico y social. En el lado contrario, la inactividad tiene consecuencias graves: la Organización Mundial de la Salud estima que provoca 1,9 millones de defunciones en el mundo y es responsable de un 22 % de los casos de cardiopatía isquémica.

Además, el sedentarismo favorece enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y puede provocar pérdida de flexibilidad en las articulaciones, debilidad muscular y contracturas, sobre todo si se combina con una alimentación poco saludable.

Por ello, es fundamental integrar el deporte en las rutinas diarias. Aunque los niveles de actividad recomendados varían a lo largo de la vida, resulta beneficioso desde la infancia hasta edades avanzadas. En definitiva, conviene reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias y sustituirlo por ejercicio físico en cualquiera de sus formas: caminar, montar en bicicleta, nadar, correr o, al menos, elegir las escaleras en lugar del ascensor. Todo suma para mantenernos activos y cuidar la salud.

https://bit.ly/3VnzP8I

¿Qué beneficios aporta el deporte a tu salud? Físicos, psicológicos y sociales... ¡Descúbrelos y mantente activo! Di NO al sedentarismo.

La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada del músculo esquelético y la fuerza. Se considera una consecuencia...
18/09/2025

La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada del músculo esquelético y la fuerza. Se considera una consecuencia natural del envejecimiento, aunque sus efectos pueden acentuarse cuando coexiste con otras enfermedades.

Se manifiesta con la disminución de la fuerza y, más adelante, con la pérdida de masa muscular. Todo ello conduce a un deterioro del rendimiento físico. Además de la edad, influyen otros factores como un estilo de vida sedentario, la malnutrición, enfermedades como la diabetes, procesos inflamatorios crónicos o el cáncer, así como la predisposición genética.

La edad, por sí sola, tiene un impacto relativo. La pérdida de masa muscular y fuerza comienza, aproximadamente, a los 30 años y continúa durante toda la vida. Sin embargo, el envejecimiento no explica más de un 10-15 % de la pérdida total, y si no existen enfermedades asociadas, el ejercicio regular puede compensar este efecto. Las pérdidas más graves de masa muscular suelen deberse a enfermedad o a una inactividad extrema, no a la edad en sí.

El tratamiento de la sarcopenia se basa en dos pilares principales. Por un lado, la actividad física regular, capaz de retrasar e incluso revertir el proceso, mejorando la masa, la fuerza y la resistencia muscular, incluso en edades avanzadas. Por otro, una alimentación equilibrada, con el aporte adecuado de proteínas, vitaminas (D, C, E, B12) y minerales como calcio, selenio, magnesio o zinc. También resultan beneficiosos los ácidos grasos omega-3 presentes en algunos pescados, y, cuando sea necesario, la suplementación puede ayudar a cubrir las necesidades nutricionales. Todo ello debe acompañarse de una correcta hidratación.



https://cinfasalud.cinfa.com/p/sarcopenia/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=20250918-fb-sarcopenia/

La artrosis es una enfermedad degenerativa que aparece por el desgaste e inflamación del cartílago articular, el tejido ...
17/09/2025

La artrosis es una enfermedad degenerativa que aparece por el desgaste e inflamación del cartílago articular, el tejido que recubre los extremos de los huesos y actúa como amortiguador, junto con el líquido sinovial. Cuando esta “almohadilla” pierde eficacia, el roce entre los huesos provoca dolor y limita el movimiento.

Afecta sobre todo a las articulaciones que soportan más peso y esfuerzo, como rodillas, caderas, hombros y las de la columna cervical y lumbar, aunque también puede aparecer en los dedos de las manos.

Su origen exacto no se conoce, pero hay factores que aumentan el riesgo: la edad, el s**o femenino, la menopausia, la herencia genética, ciertos defectos congénitos, la obesidad, la práctica intensiva de deportes como el ciclismo o el fondo, y el ejercicio de algunas profesiones que sobrecargan las articulaciones.
El síntoma principal es el dolor, que suele mejorar con el reposo y empeorar con el esfuerzo. También son frecuentes la rigidez, los crujidos articulares en fases avanzadas, la hinchazón, los derrames de líquido sinovial y la atrofia muscular en la zona afectada.

La artrosis no tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a reducir el dolor y mantener la movilidad. Medidas como aplicar calor o frío, practicar ejercicio aeróbico —caminar, nadar—, realizar ejercicios específicos para fortalecer la musculatura o usar férulas y sistemas ortopédicos contribuyen a aliviar los síntomas y a conservar la autonomía en las tareas diarias.

https://cinfasalud.cinfa.com/p/artrosis/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=20250917-artrosis&utm_term=artrosis

La artrosis es una enfermedad reumática que afecta a las articulaciones provocando dolor en la cadera, rodillas, espalda... Sobre todo con la edad.

Con la vuelta al cole, la gastroenteritis infantil vuelve a estar a la orden del día. Se trata de un trastorno digestivo...
16/09/2025

Con la vuelta al cole, la gastroenteritis infantil vuelve a estar a la orden del día. Se trata de un trastorno digestivo muy común, responsable de numerosos días de clase perdidos e incluso de ingresos hospitalarios. Suele estar causada por una infección, generalmente vírica, aunque también puede deberse a bacterias o, en menor medida, a parásitos intestinales. Los menores son especialmente vulnerables al contagio por la forma en que se relacionan y juegan. La gastroenteritis vírica se transmite con facilidad de persona a persona, habitualmente por vía fecal-oral, aunque puede propagarse a través de estornudos o saliva.
El síntoma más característico es la diarrea, que, a menudo, se acompaña de vómitos, inapetencia, dolor abdominal en forma de retortijones y fiebre. El mayor riesgo en los más pequeños es la deshidratación. Para prevenirla, es fundamental que el niño o niña ingiera líquidos tras cada episodio de diarrea o vómito. No conviene forzarlo, sino ofrecer pequeñas cantidades cuando tenga sed y siguiendo las indicaciones del pediatra. Las soluciones de rehidratación oral son la opción más adecuada, mientras que las bebidas isotónicas, refrescos o zumos no se recomiendan por su alto contenido en azúcar.
En cuanto a la alimentación, lo aconsejable es mantener su dieta habitual, priorizando alimentos suaves y evitando aquellos ricos en grasas o azúcares. En los lactantes, se debe continuar con la lactancia materna o la leche de fórmula habitual, sin modificar su concentración.

https://cinfasalud.cinfa.com/p/gastroenteritis-infantil/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=20250916-fb-gastroenteritis-infantil&utm_term=gastroenteritis-infantil/

La gastroenteritis es el trastorno digestivo más frecuente en niños. Te damos las claves para aliviar sus síntomas y evitar la deshidratación.

Dirección

Travesía De Roncesvalles
Pamplona

Página web

https://bit.ly/WhatsAppCinfaSalud

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CinfaSalud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría