13/09/2025
13-9-83. Me llega esta foto de hace hoy 42 años donde junto a mis hermanos participé en un superstar deportivo en Miranda de Ebro. Tras una selección previa (había que superar unos tests deportivos) realizamos pruebas combinadas durante una semana (ciclismo, carrera, natación, remo, tiro, test de baloncesto, fútbol, fuerza, salto...) Jugando a fútbol sala sufrí una fractura en el cúbito el día 9 así que sólo participé en la mitad, pero asistí a los premios de los diez primeros.
El 19 de ese mes fui a Madrid pues me presentaba para el INEF. Llegué algo despistado y cuando pregunté a uno de los examinadores qué podía hacer ante la fractura su respuesta fue clara: ¡vuelve el próximo año! Éramos casi 2000 aspirantes para 180 plazas y yo no iba a volver a Miranda sin intentarlo, así que me quité la escayola con ayuda de unos sanitarios y ahí me coloqué. Natación, dominadas, lanzamiento de balón de 5 kg, salto, prueba de agilidad, abdominales, carrera de velocidad, carrera de resistencia... Mañana y tarde compitiendo, no llevé ni comida y lo que recuerdo fue mucho dolor entre cada prueba, pues el brazo iba a peor. Tenía preparación suficiente, mis hermanos y yo fuimos niños de calle, de hacer deporte durante muchas horas al día, todos los días de la semana, de saltar tapias, trepar, nadar, correr, JUGAR. Así que por orgullo lo intenté y todavía recuerdo cuando pregunté, ¿cuántas dominadas hay que hacer para el 5? 14 y esas hice, con el brazo hinchado y la moral por los suelos, pero las hice. Al finalizar corriendo un 2000 al máximo que pude me fui andando a la casa de mi queridísima tía (preguntando pues había una distancia de unos 8 kilómetros). Iba mareado, sentía dolor en el brazo y tristeza ya que no me salieron las pruebas como las tenía preparadas. Al día siguiente estaba en Miranda con la intención de buscar un trabajo y volver a presentarme el próximo año. Unos días más tarde salieron las listas, Javier Angulo estaba el 120, lo había logrado, no me lo podía creer (en esos años no era nada fácil entrar en los únicos 3 INEF que había en el país). Así que cuando hablo de ACTITUD aún recuerdo esa infancia dura donde nos hicimos FUERTES. Mi esencia no ha cambiado ni cambiará, así que cuando hablo de ACTITUD me refiero a esa resiliencia que te hace superarte y seguir avanzando a pesar de las dificultades y que todo lo importante requiere de un esfuerzo que estás o no dispuesto a cumplir. Una forma de vida donde los valores y el compromiso son los pilares que te hacen crecer.