Fundación Hospitalarias Navarra

Fundación Hospitalarias Navarra Canal oficial de Facebook de Fundación Hospitalarias Navarra, con centros presentes en Pamplona y Elizondo.

Desde Fundación Hospitalarias Navarra (antigua Clínica Padre Menni de Pamplona y Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo) ofrecemos una atención integral, basada en la hospitalidad, a las personas con trastornos y patologías mentales procedentes de entidades públicas, privadas y concertadas. Contamos con unidades para corta y media estancia, tratamientos de crisis agudas, residencia asistida para patologías mentales, centros de día, pisos tutelados para personas con más autonomía, consultas externas... Un amplio y especializado abanico de servicios, ofrecido por las Hermanas Hospitalarias en Navarra, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas usuarias y sus familias.

✨ Día Internacional de la Seguridad del Paciente ✨ En Fundación Hospitalarias Navarra creemos que la seguridad es el pil...
17/09/2025

✨ Día Internacional de la Seguridad del Paciente ✨ En Fundación Hospitalarias Navarra creemos que la seguridad es el pilar de una atención de calidad.

Por eso, trabajamos cada día en la Gestión de Riesgos, con el objetivo de identificar situaciones que puedan afectar a nuestras personas usuarias y poner en marcha acciones para reducirlas y prevenirlas. ✅
🔹 Estamos certificados con la UNE 179003 de Seguridad del Paciente.
🔹 En 2025 hemos actualizado nuestra Política de Seguridad del Paciente.
🔹 Impulsamos equipos de trabajo que involucran a dirección, personas colaboradoras y a las propias personas usuarias para mejorar, juntos, la seguridad y la atención.

Porque cuidar de la salud también significa garantizar la seguridad. 💙

📝 ARTÍCULO DE OPINIÓN | 'Depresión, soledad y suicidio: cambiar la narrativa para salvar vidas'👤 Por Pablo Luis Moreno, ...
10/09/2025

📝 ARTÍCULO DE OPINIÓN | 'Depresión, soledad y suicidio: cambiar la narrativa para salvar vidas'

👤 Por Pablo Luis Moreno, Director Médico de Fundación Hospitalarias Navarra

Cada 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. En este día, más allá de cifras y campañas, se nos invita a detenernos, a mirar de frente una realidad que suele incomodar. Este año, el lema elegido “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”, no es solo una consigna, es una interpelación profunda, para que nos planteemos cómo hablamos del suicidio, qué buscamos escuchar y qué entendemos cuando oímos hablar de ello.

Cambiar la narrativa conlleva en primer lugar dejar de tener miedo a hablar del suicidio. Significa entender que el silencio no protege, que el tabú no previene y al contrario: perpetúa el estigma, impide la prevención, bloquea la ayuda.

Cambiar la narrativa implica saber qué es lo que queremos comunicar y cómo hacerlo. Para ello hay que saber muy bien cómo contextualizar. Implica utilizar modelos objetivos de comunicación, lejos del dramatismo, que nos permitan describir el suicidio no como un acto individual de una decisión de una persona concreta, sino como el resultado de múltiples factores sociales, sanitarios, emocionales y estructurales, como un acto complejo vinculado a la soledad, a la invisibilidad, a la falta de sentido y también a la depresión y a la enfermedad mental. Implica utilizar un lenguaje que evite juzgar y busque comprender, reconociendo la historia, la vida, la persona o la enfermedad que hay detrás de cada acto.

Cambiar la narrativa implica reconocer que la soledad no es un estado neutro, es una herida estructural que afecta a millones de personas y que cuando es no deseada, se convierte en abandono.

Cambiar la narrativa significa saber poner los acentos en los colectivos de más riesgo y entre ellos en nuestros mayores, quienes protagonizan un 30 % de los actos suicidas en nuestro país. Ellos suelen ser más silenciosos, más planificados, menos impulsivos, y muchas veces consecuencia de años de sufrimiento emocional no atendido y no narrado.

Cambiar la narrativa exige reconocer la depresión y saber nombrar ese sufrimiento, validarlo y tratarlo. Dejar de asociar los comentarios de “ya no tengo nada que hacer” o “mejor no molestar” con una “tristeza normal” y pensar en la posible enfermedad.

Cambiar la narrativa significa entender los silencios, los espacios en blanco. El suicidio no siempre se anuncia, y a veces se manifiesta de forma silenciosa, dejando de comer, rechazando la medicación, aislándose… A veces son gestos que no hablan, que no se verbalizan pero que tienen que escucharse y saber ser narrados.

Cambiar la narrativa exige revisar nuestras prácticas profesionales. Los médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, sanitarios… todos debemos estar preparados para detectar el sufrimiento emocional, sabiendo mirar más allá, preguntar más allá, acompañar más allá.

Cambiar la narrativa implica actuar, no solo reflexionar: promocionar medidas de prevención y bienestar, saber cómo saber detectar tempranamente la depresión, evitar el aislamiento, promover redes vecinales de acompañamiento, crear dispositivos de día con enfoque emocional, ensalzar campañas contra el edadismo o contra la soledad, o líneas telefónicas de apoyo o la prescripción social desde atención primaria, entre otras.

Cambiar la narrativa sobre el suicidio sobre todo es cambiar la forma en que lo representamos culturalmente. Los medios de comunicación, la literatura, el cine, las redes sociales, tienen una enorme responsabilidad. Necesitamos narrativas que no glorifiquen el suicidio, sino que lo expliquen desde la complejidad, que lo vinculen al dolor, a la falta de apoyo, a la necesidad de escucha. Necesitamos libros que hablen de la esperanza, películas que muestren el valor de pedir ayuda, medios que informen con rigor y sensibilidad. Porque cada palabra cuenta. Cada imagen construye sentido. Y cada historia puede abrir o cerrar puertas.

✨ Hoy celebramos el Día Mundial de la Fisioterapia ✨Este año, el lema elegido es “Envejecimiento saludable”, recordándon...
08/09/2025

✨ Hoy celebramos el Día Mundial de la Fisioterapia ✨

Este año, el lema elegido es “Envejecimiento saludable”, recordándonos la importancia de mantener una buena condición física para disfrutar de una vida plena y con autonomía a lo largo de los años.

En Fundación Hospitalarias Navarra nos unimos a esta conmemoración destacando el papel fundamental de nuestros fisioterapeutas, quienes nos recuerdan que:
💬 “La fisioterapia es la rama sanitaria encargada de mantener o devolver la armonía al movimiento de tu cuerpo, permitiéndote disfrutar de cada etapa de la vida con la mayor autonomía y libertad posible”.

👉 Además, la fisioterapia juega un papel clave en la prevención de caídas y de la fragilidad, ayudando a mejorar la calidad de vida y favoreciendo la independencia de las personas mayores.

Hoy rendimos homenaje a estos profesionales que, con su dedicación, nos acompañan a cuidar nuestra salud y bienestar.

💙 ¡Feliz Día Mundial de la Fisioterapia!

03/09/2025

🌿 Cuidarse para vivir mejor 💙

En Fundación Hospitalarias Navarra, centro de , seguimos apostando por iniciativas que ponen en el centro a las personas.

La enfermera Laura Fuentes nos presenta el taller “Me cuido”, una propuesta pensada para mejorar la calidad de vida de quienes residen en el centro, promoviendo hábitos saludables y bienestar diario. 🌸

Además, Iñaki Górriz, persona usuaria, nos comparte con cercanía los beneficios que ya ha notado: “En mi caso, la pérdida de peso”. Un testimonio que refleja cómo pequeños cambios pueden transformar la vida de manera positiva. ✨

🤝 Porque cuidarse es también una forma de hospitalidad.

25/08/2025

🐾 Corazones con cuatro patas 💙 TERAPIAS CON GALGOS | en FUNDACIÓN HOSPITALARIAS ELIZONDO

Peregrina y Atila, nuestras perritas galgo, nos enseñan cada día el poder del cariño y la calma. 🌸✨

Es este vídeo, con las explicaciones de Salvador Tocino, enfermero en el centro de Elizondo, y los testimonios de María Jesús Marco y Tatiana Cía, personas usuarias, descubrimos cómo estas terapias ayudan a reducir la ansiedad, mejorar el ánimo y generar confianza. 🤝🐕

Momentos de ternura que sanan corazones y nos recuerdan que la hospitalidad también se expresa a través de cuatro patas. 💙

🏋️‍♀️ ¡Nos movemos por la salud! | En Fundación Hospitalarias Navarra creemos que cuidarnos también es parte de nuestro ...
13/08/2025

🏋️‍♀️ ¡Nos movemos por la salud! | En Fundación Hospitalarias Navarra creemos que cuidarnos también es parte de nuestro trabajo.

Por eso, desde el grupo , ponemos en marcha una nueva iniciativa para mejorar nuestra condición física y fortalecer lazos entre compañeros:

💪 El gimnasio para personas usuarias también estará disponible para el equipo, antes o después de la jornada laboral.

Podrás usar máquinas, mancuernas y todo el material disponible.

Un acceso cómodo, gratuito y para todos que nos anima a incorporar pequeñas rutinas para:
✅ Cuidar el cuerpo
✅ Liberar tensiones
✅ Disfrutar juntos

Un espacio para movernos, sentirnos mejor y seguir construyendo un entorno saludable y unido.

🏠 Bienvenidos y bienvenidas a nuestra casaEn Fundación Hospitalarias Navarra damos la bienvenida a las personas que se i...
05/08/2025

🏠 Bienvenidos y bienvenidas a nuestra casa

En Fundación Hospitalarias Navarra damos la bienvenida a las personas que se incorporan a nuestra institución con una sesión de acogida donde compartimos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Somos una entidad dedicada a la salud mental, con raíces profundas y un compromiso firme con el bienestar de las personas. Creemos en una atención siempre centrada en la persona, basada en el respeto, la empatía y la dignidad.

Aquí, cuidar es mucho más que una tarea profesional:
💙 Es una forma de estar,
💬 de mirar,
🤝 y de acompañar desde el corazón.

A quienes os sumáis a este camino, os invitamos a vivir la Hospitalidad como esencia de nuestro trabajo. Que esta experiencia os inspire, os forme y os acerque al verdadero sentido de cuidar.

📹 [VÍDEO] Un año de compromiso, logros y esperanza compartidaTe invitamos a ver este vídeo que resume todo lo que hemos ...
31/07/2025

📹 [VÍDEO] Un año de compromiso, logros y esperanza compartida

Te invitamos a ver este vídeo que resume todo lo que hemos construido juntos en 2024. Recoge lo más destacado de nuestra Memoria de Responsabilidad Social Institucional, un documento que va mucho más allá de los números: es el reflejo vivo de nuestro compromiso con las personas, la sociedad y los grandes retos de hoy.

Gracias al esfuerzo y la implicación de quienes formamos parte de esta institución, este año hemos logrado hitos que nos llenan de orgullo:

🏥 La creación de la Fundación Hospitalarias, una apuesta por el futuro.
🍎 La puesta en marcha de la primera Unidad de TCA de Alta Complejidad en Martorell.
🤖 La llegada del Primer Exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 a Euskadi, un avance para la autonomía infantil.
🏆 El Premio Princesa de Girona Escuela 2023 a nuestro Centro de Educación Especial de Granada.
🇪🇺 Nuestra participación en proyectos europeos como MOVE ON y Puente, centrados en rehabilitación y atención a personas refugiadas.

🔍 Todo esto y mucho más, contado en imágenes, en este vídeo que no te puedes perder.

👉 Dale al play y descubre cómo juntos marcamos la diferencia:

🫂 En Fundación Hospitalarias entendemos los cuidados como mucho más que atención: son el arte de acompañar a cada person...
29/07/2025

🫂 En Fundación Hospitalarias entendemos los cuidados como mucho más que atención: son el arte de acompañar a cada persona para que pueda vivir con plenitud, sea cual sea su situación, incluyendo procesos de enfermedad, discapacidad o fragilidad.

🎙️ Uxua Lazkanotegi, Directora Asistencial de Fundación Hospitalarias Navarra y responsable de nuestra Comisión de Cuidados, comparte en este vídeo cómo integramos los cuidados en el día a día, desde nuestros valores hospitalarios.

🌱 ¿Cómo lo hacemos?

🔹 Atención centrada en la persona: Escuchamos, comprendemos y acompañamos de forma individualizada, respetando siempre los proyectos vitales y decisiones personales.
🔹 Autonomía como base: Promovemos el autocuidado y trabajamos para que cada persona mantenga la mayor independencia posible.
🔹 Bienestar más allá del diagnóstico: Enseñamos a convivir con las circunstancias de vida, poniendo el foco en el bienestar emocional, social y espiritual.

❤️ Desde 2019, nuestra Comisión de Cuidados impulsa una visión común, transversal a todas nuestras áreas: salud mental, psicogeriatría, discapacidad intelectual, daño cerebral, paliativos y hospitalización general.

📌 Gracias a nuestro Plan Marco de Cuidados, seguimos consolidando una cultura profesional donde cuidar es el centro de todo lo que hacemos.

📲💻 https://www.linkedin.com/posts/fundacion-hospitalarias_cuidados-autocuidado-bienestar-activity-7355575772339744768-PVKP/?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA-bI-UBwvsdzy1IOc17d7xgpnmLmE5sAko

🫂En la Fundación Hospitalarias entendemos los como todo aquello que permite a las personas vivir de forma plena, de acuerdo a sus expectativas y circunstancias personales, incluida la vivencia de una enfermedad, patología o discapacidad. ▶️Uxua Lazkanotegi, coordinadora de nuestra...

🎉 ¡  también se viste de fiesta! 🎉Del 24 al 28 de julio celebramos las fiestas en nuestro centro de Elizondo, y lo hicim...
28/07/2025

🎉 ¡ también se viste de fiesta! 🎉

Del 24 al 28 de julio celebramos las fiestas en nuestro centro de Elizondo, y lo hicimos por todo lo alto. 🎭 ¡Hasta recibimos la visita de los gigantes!

Fueron días llenos de alegría, convivencia y emoción. Momentos que nos hacen sonreír y sentirnos parte de nuestras tradiciones.

¡Gracias a todas las personas que lo hicieron posible!

✍️ TRIBUNA DE   | 'Salud mental y trabajo: prevenir para proteger el bienestar en las organizaciones', por Pablo Luis Mo...
24/07/2025

✍️ TRIBUNA DE | 'Salud mental y trabajo: prevenir para proteger el bienestar en las organizaciones', por Pablo Luis Moreno Flores

👉 El autor señala en esta colaboración con Navarra Capital la creciente relevancia de la en el ámbito laboral, destacando su impacto no solo en el bienestar individual, sino también en la productividad y sostenibilidad de las organizaciones. A través de datos recientes y reflexiones expertas, subraya, por ello, la necesidad de prevenir riesgos psicosociales y promover entornos de trabajo saludables como una inversión estratégica y ética para las empresas:

El autor señala en esta colaboración con Navarra Capital la creciente relevancia de la salud mental en el ámbito laboral, destacando su impacto no solo en el bienestar individual, sino también en la productividad y sostenibilidad de las organizaciones. A…

🎉 ¡Así vivimos   en Fundación Hospitalarias Navarra! 🎉Durante estos días festivos, llenamos nuestro centro de alegría, t...
16/07/2025

🎉 ¡Así vivimos en Fundación Hospitalarias Navarra! 🎉

Durante estos días festivos, llenamos nuestro centro de alegría, tradición y muchísima participación.

💥 Comenzamos viendo el chupinazo todos juntos, compartiendo la emoción del inicio de las fiestas.
🎨 Organizamos un concurso de carteles de San Fermín en el que demostramos toda nuestra creatividad.
🛍️ También montamos un mercadillo con productos elaborados por nosotros, ¡y fue todo un éxito!

Además, disfrutamos de numerosas actividades tanto dentro como fuera del centro. Una de las salidas más especiales fue al frontón, donde vivimos un emocionante partido de pelota que nos encantó.

Gracias a todas las personas que lo han hecho posible. ❤️
¡Viva San Fermín! 🐂🎈

Dirección

C\ Joaquín Beunza, 45
Pamplona
31014

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Hospitalarias Navarra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Hospitalarias Navarra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram