Roberto Yoga

Roberto Yoga Pagina dedicada a compartir mis experiencias en el mundo del yoga
Instagram
Codireccion

30/07/2025
¿Sabes qué es el Yin Yoga? ¿Te suena de haberlo oído alguna vez pero no estás segur@ de cómo se practica?He preparado pa...
22/05/2025

¿Sabes qué es el Yin Yoga? ¿Te suena de haberlo oído alguna vez pero no estás segur@ de cómo se practica?

He preparado para el sábado día 7 de junio este taller de introducción al YIN YOGA para aquellas personas que tengan experiencia o no en la práctica del yoga y quieran acercarse a este estilo diferente del mismo. Todos los niveles son bienvenidos.

A grandes rasgos la principal diferencia con los estilos más activos de yoga (YANG) es que las posturas se mantienen durante más tiempo (3-5 min) y la alineación articular no es importante ya que se pretende trabajar sobre el tejido fascial del cuerpo, por donde discurren los meridianos energéticos.

Al comprimirlos o estirarlos durante periodos largos de tiempo obtenemos una estimulación energética que conduce a estados más meditativos de calma y relax.

Por lo tanto, es una práctica meditativa que incide especialmente en la consciencia corporal y respiratoria. Muy indicado para bajar el ritmo ajetreado de nuestra vida actual. Como efecto colateral, permite aumentar la flexibilidad corporal al «deshacer» las fibras del tejido conjuntivo de la fascia y permitir que se reorganicen en una configuración más «elongada».

Todo esto lo explicaré y practicaremos en este taller que he preparado con mucho cariño. Os espero en Yoga Shala

06/05/2025

El próximo sábado 10 de mayo a las 10h impartiré un taller de Yoga para el manejo del estrés y la ansiedad.

Inicialmente daré una breve explicación de la bioquímica del estrés diferenciando entre el eustrés y el distrés y qué ocurre en nuestro cuerpo cuando estamos sometidos a los mismos. También comentaré los síntomas de esos estados de ansiedad que nos agobian en situaciones determinadas.

A continuación haremos una práctica donde iremos subiendo un poquito la energía del cuerpo a través de la danza y las posturas.

En la parte final aprenderemos técnicas específicas para afrontar esos síntomas y situaciones de estrés. Os adelanto que casi todas tienen que ver con la activación del Sistema Nervioso Parasimpático a través del control de la respiración (Pranayama).

Terminaremos percibiendo esa energía o Prana, que hemos movilizado durante toda la sesión, en la relajación final.
Aprovecha esta oportunidad y regálate un ratito de la mañana de un sábado para intentar mejorar tu bienestar y tu salud con esta práctica. Merecerá la pena.

Si necesitas que te aclare algo o quieres inscribirte, entra en el link de la Bio o llámame, manda wasap o mail a contacto@sadhanayogapamplona.com o al 606 744508.

¿Cómo sabes si estás respirando correctamente tanto en asana como en la práctica de pranayama?Uno de los indicadores más...
04/04/2025

¿Cómo sabes si estás respirando correctamente tanto en asana como en la práctica de pranayama?

Uno de los indicadores más claros, es que tienes saliva en la boca. Es decir, tu boca no está seca y se va llenando de saliva poco a poco.

Esto indica que a través de la respiración completa y alargada se está activando el Sistema Nervioso Parasimpático, que es el que entra en acción cuando vamos a hacer la digestión y estamos en un estado de calma y tranquilidad. Por eso salivamos.

Por el contrario, si tu respiración es agitada, forzada o entrecortada durante asana o cuando estás haciendo pranayama (en general, en cualquier momento de tu dia a dia), estás activando el sistema de lucha, huída o paralización (S.N. Simpático) y por eso notarás la boca seca y pastosa.

Por lo tanto, alarga con comodidad todo lo que puedas tanto la inhalación como la exhalación cuando estés respirando, allá donde estés. Esto ayudará a que entres en estados de calma, tranquilidad y reposo. La saliva te dirá si lo has conseguido.

En breve lanzaré en otra edición del taller de manejo del estrés y la ansiedad con las técnicas de yoga. ¡Estad atentos!

El próximo sábado 29 de marzo impartiré la segunda parte de los talleres dedicados a la activación de los centros energé...
17/03/2025

El próximo sábado 29 de marzo impartiré la segunda parte de los talleres dedicados a la activación de los centros energéticos o chakras en

En esta ocasión nos centraremos en los 4 últimos (anahata, vishuda, ajna y sahasrara) enfocándonos en el aspecto más elevado de nuestro Ser. Aunque no hayas asistido a la primera parte, no importa, ya que son talleres independientes con sus prácticas específicas de los chakras a trabajar.

Como siempre, haremos una breve parte teórica de la anatomía energética para pasar a practicar posturas, danzas, karanas, respiraciones y los bija mantras específicos de cada chakra y terminar con una breve relajación integrando en esa parte todo lo movilizado en las anteriores.

Si tienes preguntas, no dudes en consultarme via teléfono o mail (link en Bio). Tienes más info en www.sadhanayogapamplona.com/tallered

¡Animaros! Será una experiencia fantástica.

El sábado 1 de marzo impartiré este taller en  de   con el fin de poder entender y aprender a movilizar tu energía vital...
10/02/2025

El sábado 1 de marzo impartiré este taller en de con el fin de poder entender y aprender a movilizar tu energía vital a través de los principales centros energéticos o chakras. También a armonizar tu cuerpo, mente y estados emocionales.

Si eres principiante en la práctica de yoga y no sabes muy bien de qué hablan en clase cuando se refiere el profesor a prana, nadis, chakras, etc; o si ya eres practicante habitual y no conoces la anatomía energética; o tal vez quieras dar un paso más y profundizar en estados profundos de consciencia: éste es tu taller, abierto a todos los niveles de práctica.

Desde la filosofía del yoga, existen diversos cuerpos o Koshas («envolturas o capas») de los que está formado nuestro Ser. La estructura iría de lo más grueso, que sería la capa más física (Annamaya Kosha) a lo más sutil o elevado (Anandamaya Kosha).

He preparado dos talleres que se centran en la capa energética (Pranamaya Kosha) para poder entenderla a un nivel teórico y saber qué técnicas utilizar a nivel práctico con el fin de mover la energía en cada uno de los diferentes chakras.

En el primero (sábado 1 de marzo), Chakras I trabajaremos sobre los primeros tres centros energéticos principales (muladhara, svadhisthana y manipura) para profundizar y explorar en detalle sus características y prácticas específicas en sí.

El segundo (sábado 29 de marzo), Chakras II abordará los cuatro restantes. Os recomiendo inscribiros a los dos talleres para integrar un conocimiento global del trabajo sobre estos centros energéticos, aunque son talleres independientes y no es absolutamente necesario hacer los dos.

Contáctame me para consultar cualquier duda que tengas o para inscribirte directamente (link en Bio). Te espero!!

El próximo sábado 1 de febrero ofreceré un taller para soltar, liberar, renovar y percibir la energía. “Movilizar la ene...
16/01/2025

El próximo sábado 1 de febrero ofreceré un taller para soltar, liberar, renovar y percibir la energía. 

“Movilizar la energía” significa liberar y aliviar aquello que no tiene espacio, aquello que lleva tiempo sin abrirse y renovarse. Soltar lo antiguo para permitir lo nuevo”

Este tipo de dinámicas incluyen posturas de yoga, karanas, danzas, Katsugen Undo, masajes diafragmáticos y sacrales, etc., que tiene un origen chamánico y que te permitirán recuperar vitalidad y equilibrar tu cuerpo, mente y emociones.

En la parte final nos centraremos en la práctica de Pranayama y técnicas respiratorias que nos lleven a estados profundos de relajación donde poder entrar en espacios mentales a los que, de otra manera, no podemos acceder fácilmente.

En definitiva, se trata de activar progresivamente nuestro prana (energía) desde el comienzo de la sesión y a lo largo de la misma, para que, en la parte final,  nos sea mucho más sencillo poder percibir esa energía y entrar en estados de calma..

El taller se desarrollará en de Artazu, un pueblecito en la Naturaleza donde podremos oxigenarnos mejor. Ven a pasar una mañana agradable y quédate luego por la zona visitando el entorno.

¿QUÉ HAREMOS EN ESTE TALLER DE 2h?

Aprenderás técnicas de respiración y pranayama

Generarás renovación y libertad

Equilibrarás y te sentirás en calma

ESTOS TALLERES SON ADECUADOS PARA TÍ SI:

Quieres dar un paso más en tu práctica, sea cual sea tu nivel. 

Quieres renovarte, facilitar tu vitalidad y regalarte una experiencia para cuerpo y mente saludable y transformadora.

Más info en www.sahanayogapamplona.com/talleres

09/01/2025

En nos alegra muchísimo poder informaros que el próximo DOMINGO día 26 de enero organizamos un taller para aprender a realizar productos fermentados y una degustación de los mismos, en colaboración con

El taller se llevará a cabo a las 10h en las instalaciones de la Sociedad Sorakoitz de Artazu, a 5 minutos de Puente la Reina (Navarra) y tendrá una duración total de 3h.

¡Vive una experiencia deliciosa y saludable! Aprende a fermentar y descubre cómo estos maravillosos alimentos pueden transformar tu bienestar.

Se sabe desde hace tiempo que este tipo de probióticos tienen un efecto muy beneficioso en la microbiota intestinal y, por extensión, en el resto del organismo. Su desregulación está asociada a problemas intestinales, de envejecimiento y enfermedades mentales e inflamatorias al tener relación directa con el cerebro a través del cada vez más conocido eje intestino-cerebro.

Aprenderemos a preparar nuestra propia Kombucha, Chucrut, Kimchi y otros fermentos varios y te llevarás un dossier con recetas detalladas para seguir experimentando en casa. Además haremos una cata de estos alimentos para que veáis cómo quedarían una vez terminados.

Anímate y contáctanos para apuntarte ya que las plazas son limitadas. Tienes más info en nuestra web www.sadhanayogapamplona.com/talleres (link en Bio). También puedes llamar o mandar wasap al 606 744 508. ¡Te esperamos!

Un año más queremos agradeceros que hayais elegido nuestra shala de yoga para apostar por vuestra salud y bienestar.Grac...
30/12/2024

Un año más queremos agradeceros que hayais elegido nuestra shala de yoga para apostar por vuestra salud y bienestar.

Gracias por vuestra entrega y valentía en la práctica del yoga. Sabemos que no es fácil exponerse a lo que nos muestra de nosotr@s mism@s, por eso os animamos a que sigais adelante en este viaje de indagación personal.

Esperamos encontraros en la esterilla a la vuelta de las Navidades para poder acompañaros de la mejor manera que sabemos.

¡¡Feliz Año Nuevo y que nos traiga aquello que nos corresponda!!

Uno de los objetivos del Yoga es consegjir estar la mayor cantidad de tiempo en el Presente. Generalmente pasamos el 80%...
19/12/2024

Uno de los objetivos del Yoga es consegjir estar la mayor cantidad de tiempo en el Presente. Generalmente pasamos el 80% de nuestro tiempo tirando de memoria (pasado) o proyectando pensamientos (futuro).

Y no es que esté mal usar el pasado. De hecho es necesario o de lo contrario no sabríamos volver a casa, ni cómo poner una lavadora o conducir el coche. En esos momentos estamos recordando cómo lo hemos hecho anteriormente.

También es necesario proyectar hacia el futuro y saber que mañana te vas de viaje o que tienes una reunión con los profesores de tu hijo pasado mañana. Y así mil ejemplos.

El problema es cuando es en esas proporciones, ya que empleamos mucho tiempo en estar en el pasado o futuro y poco en percibir y experimentar el presente. Habría que cambiarlo y estar el 80% del tiempo en este presente y el otro 20% en pasado/futuro.

De hecho, lo ideal es aunar todo. Es decir, a la vez que estás planificando tu visita al dentista el mes que viene y lo anotas en la agenda, ser capaz se tomar consciencia en ese mismo momento de la postura de tu cuerpo, de si hace frio o calor, del olor de la comida que se está haciendo, del tacto del bolígrafo en tu mano, de la suavidad del papel donde estás escribiendo, del aire entrando en tus fosas nasales, etc.

Soy consciente de lo difícil que es esto, pero también te digo que lo es porque no lo entrenamos.
En las clases de yoga lo practicamos cuando os digo que llevéis la atencion a la zona del cuerpo que se está activando a la vez que provocas una respiración lenta y alargada y sientes si tienes calor o frio en la sala o si hay sonidos externos.

Te animo a que vengas a a comprobarlo y hacerlo con nosotros. ¡Te esperamos!

En la práctica de la meditación, observa cómo tras estar varios minutos inmóvil sentado en la posición en la que estés (...
24/10/2024

En la práctica de la meditación, observa cómo tras estar varios minutos inmóvil sentado en la posición en la que estés (puede ser padmasana, sidhasana, sukhasana, sentado en un banco de meditación, en una silla o simplemente en el suelo con la espalda recta apoyada en la pared), tu cuerpo se empieza a quejar y empiezas a sentir ciertas molestias en algunas zonas.

Pueden ser la rodillas, las caderas, la zona lumbar, tal vez la dorsal o incluso el cuello. Observa cómo de llevadera es esa molestia o incomodidad y cuánto tiempo puedes alargarla antes de que se transforme en dolor.

Observa si es algo físico o si es tu mente que quiere que salgas de ahí cuanto antes porque se aburre y no encuentra sentido a lo que haces.

¿Llevar la atención dónde? ¿A la respiración? ¿A la sensación corporal? ¿Al flujo de energía? ¡Eso es un rollo para la mente!

Pues de eso se trata al principio, de que se aburra, que se agobie, que se canse, para después traspasar eso y poder observar ese mismo flujo de pensamientos y los espacios "vacios" entre ellos.

Pero para eso volvemos al principio, al cuerpo. Y a extender esa sensación de molestia e incomodidad todo lo posible. Sin sufrir ni llegar a un dolor extremo.

En nuestras clases siempre dedicamos una parte del tiempo a la meditación, bien sea estática o en movimiento. Si quieres experimentarlo, ven a probar una clase a

Pincha mayurasana.Está claro que para hacer esta postura hay que tener un mínimo de fuerza en los brazos ya que el peso ...
23/05/2024

Pincha mayurasana.

Está claro que para hacer esta postura hay que tener un mínimo de fuerza en los brazos ya que el peso de todo el cuerpo recae en los mismos (igual que cuando estamos de pie recae en las piernas).
Si miras las dos imágenes puede parecer que no hay grandes diferencias pero sí que las hay a un nivel sutil que es el que buscamos en la práctica de yoga.

En la imagen de la derecha, mi hombro (que no el codo) está menos flexionado y eso hace que se mueva hacia el suelo y adelante. Al hacer esto, las escápulas tienden a juntarse (retracción) y elevarse colapsando así dicha articulación y comprimiendo la musculatura superior de la espalda y cervical posterior, algo que no es muy interesante para nadie.
Por otra parte, ese movimiento desplaza mi centro de gravedad hacia delante y para no caerme de morros o de espaldas sobre el suelo, mi pelvis se mueve en la dirección contraria (atrás) para compensar.
Eso hace que mi columna se extienda ligeramente y tenga eso que se llama en inglés ”banana shape ". De esta manera mis pies están justo encima de mi cabeza (en algunos casos incluso por delante).

En la imagen de la izquierda se ha corregido un poco todo lo anterior y la forma del cuerpo es más recta (no del todo todavía).
No me quiero extender mucho pero una de las razones por las que ocurre todo esto es tener un músculo dorsal ancho y/o pectoral mayor acortados. También el triceps en su cabeza larga.
Cuando sucede esto, no permiten que los brazos se flexionen (alejen del cuerpo hacia arriba) y además hacen una rotación interna de los mismos y por eso se suelen ver los antebrazos NO paralelos entre sí en el suelo y los codos se separan. Para compensar y tener una buena base se apoyo, las manos suelen girar hacia fuera.

Con todo esto no estoy diciendo que la forma de banana sea algo malo (en la postura del escorpión, vrschikasana, esto se lleva a su extremo) sino que es interesante saber lo que está pasando para poder cambiarlo, si se quiere.📸

Dirección

Arrieta 16, 5º 2
Pamplona
31002

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 10:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00

Teléfono

+34606744508

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Roberto Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Roberto Yoga:

Compartir