Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM

Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM, Calle Charles R. Darwin, 14 . Parque Tecnológico, Paterna.

Centro de investigación medioambiental multidisciplinar articulado a través de proyectos de investigación en áreas como: Contaminación Atmosférica, Efectos de los Contaminantes, Investigación Forestal, Meteorología y Climatología. El Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo – CEAM se constituye en 1991 como Fundación privada sin ánimo de lucro por la Generalitat Valenciana y Bancaja, con el

apoyo de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y de la Comisión Europea (DG Investigación). Es un Centro de Investigación Aplicada, con una Unidad Asociada al CSIC y, desde el 3 de septiembre de 2010, está adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche como Instituto Universitario de Investigación (Decreto 125/2010 del Consell de la Generalitat Valenciana)

El CEAM se constituyó con el propósito de cubrir el déficit de investigación en temas específicamente mediterráneos. En este contexto, el objetivo fundamental del CEAM es obtener datos y conseguir resultados sobre problemas ambientales específicos de la Cuenca Mediterránea, que permitan mejorar la capacidad de gestión de España, y de la Comunidad Valenciana, en el marco de la Unión Europea. Así mismo, para lograr la credibilidad necesaria, es responsabilidad del CEAM que estos resultados, y su interpretación científica, sean contrastados mediante los procedimientos internacionales de evaluación científica. Las actividades del CEAM incluyen desde la investigación básica, orientada a la resolución de los problemas medioambientales prioritarios identificados, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones, con la puesta en marcha de proyectos piloto donde se demuestran los avances obtenidos a la escala de gestión. Se trata, por lo tanto, de I+D esencialmente pre-competitivo, donde se evitan de forma explícita las actividades de ingeniería ambiental basada en procedimientos establecidos. A partir de la actividad de I+D, también se desarrollan funciones de asesoramiento científico en los temas de la competencia del CEAM y, específicamente, se contribuye al desarrollo de las políticas de gestión medioambiental a diferentes niveles, desde el autonómico al de la Unión Europea. Para enfrentarse a estos retos, el CEAM se configuró como centro multidisciplinar, centrando sus actuaciones en áreas temáticas complementarias en las que se dispone de una experiencia internacional reconocida. La actividad se articula a través de proyectos de investigación, englobados en cuatro programas de investigación:

• Contaminación Atmosférica:
• Química Atmosférica
• Dinámica de Contaminantes
• Efectos de los Contaminantes,
• Investigación Forestal
• Meteorología y Climatología.

EN RECUERDO DEL DR. MILLÁN MILLÁNEl pasado día 12 de enero nos dejó Millán, fundador del CEAM y su director durante 21 a...
26/01/2024

EN RECUERDO DEL DR. MILLÁN MILLÁN
El pasado día 12 de enero nos dejó Millán, fundador del CEAM y su director durante 21 años (1991-2012). Millán Millán Muñoz era Dr. Ingeniero Industrial y realizó su tesis doctoral en la Universidad de Toronto, mientras trabajaba en la empresa Barringer Research Ltd. En este periodo diseñó el espectrómetro COSPEC para la medida remota de gases en la atmósfera, con financiación de la NASA. En 1970, el COSPEC fue el primer instrumento comercial para la medida remota de contaminantes atmosféricos (SO2, NO2), en tiempo real y en movimiento. En 1972 entró en el Servicio Meteorológico de Canadá a cargo del programa de dispersión de contaminantes emitidos por chimeneas altas y meso-meteorología, y completó los cursos como Meteorólogo (M.Sc.). En 1974 inicia su colaboración como asesor en Medio Ambiente y Clima de la Comisión Europea. En 1981 regresa a España, trabajando primero en Bilbao (LABEIN y ETS Ing. Ind., Bilbao) y, posteriormente, en el CIEMAT (Madrid), desde donde lanza dos grandes proyectos europeos de investigación, pioneros en el Sur de Europa. En 1991, a propuesta de la Comisión Europea, es nombrado Director Ejecutivo del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) en Valencia, donde desarrolló su actividad hasta su jubilación, y posteriormente como asesor y Director Emérito. Era Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández.

La creación del CEAM, y la dirección de Millán, supuso una experiencia inédita en aquel entonces en España, que se constituyó en un centro de investigación y desarrollo independiente, competitivo internacionalmente, con una estructura administrativa y funcional ágil, que tenía como objetivo fundamental promover estudios medioambientales enfocados a la resolución de los retos científicos y técnicos identificados en la Comunidad Valenciana y, por extensión, en la Cuenca Mediterránea. En definitiva, la misión consistía en desarrollar una investigación con vocación claramente aplicada, muy acorde con las ideas de Millán. Desde la perspectiva del sistema de Ciencia y Tecnología español, el gran reto (y obsesión de Millán) era el de incluir los temas de los países del sur de Europa en la agenda de las prioridades de investigación en medio ambiente de la Comisión Europea. A ello se dedicó permanentemente, a través de su participación en diversos comités científicos de la Comisión, así como a partir del liderazgo y participación en buen número de proyectos europeos.

En el CEAM, Millán desarrolló aproximaciones originales sobre el análisis de las recirculaciones de contaminantes asociados al régimen de vientos locales y, sobre este conocimiento, la comprensión del régimen de precipitaciones en condiciones mediterráneas, donde son críticos los mecanismos de retro-alimentación entre los usos del suelo y la recirculación vertical de los contaminantes atmosféricos (p.ej., ozono) y v***r de agua sobre el Mediterráneo. Estos estudios requerían de una visión multidisciplinar de la ciencia que Millán impulsó con entusiasmo en el CEAM. Las investigaciones realizadas han sido utilizadas como apoyo a la elaboración de las directivas europeas de calidad del aire.

A su trabajo científico, Millán añadió una incansable actividad divulgadora a todos los niveles, desde charlas a los agricultores hasta la presentación de sus resultados en los foros científicos al más alto nivel internacional, donde siempre defendió con pasión sus análisis y propuestas de gestión para la mejora de la calidad del aire y de la disponibilidad de recursos hídricos.

A lo largo de su carrera, Milán supo transmitir al equipo del CEAM su vitalidad, energía y entusiasmo por la ciencia, en definitiva, por la vida. Nos ha dejado un rico legado científico y humano que perdurará entre nosotros, así como un buen número de discípulos que a buen seguro perpetuarán su memoria. Siempre nos quedará su grato recuerdo. Descanse en paz.

14/01/2024

Hoy es un día triste, nuestro director emérito Millán Millán ha fallecido, con él hemos crecido como institución, como científicos y como personas.
Nos deja su increíble conocimiento de la atmósfera, la dinámica del ozono y la singularidad de la cuenca mediterránea. DEP 🖤

Dirección

Calle Charles R. Darwin, 14 . Parque Tecnológico
Paterna
46980

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:30
Martes 08:00 - 15:30
Miércoles 08:00 - 15:30
Jueves 08:00 - 15:30
Viernes 08:00 - 15:30

Teléfono

609644051

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo - CEAM:

Compartir