BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN. La idea del Patronato Intermunicipal Francisco Esteve nace en el año 1973 cuando padres y madres de personas con discapacidad intelectual de los municipios de Manises, Paterna y Quart de Poblet , preocupados por la situación de sus hijos e hijas y la falta de recursos para darles la atención necesaria, crearon una Comisión Intermunicipal pro-deficientes mentales co
n el apoyo de los tres Ayuntamientos. En enero de 1.978 se constituye la Asociación con personalidad jurídica propia y se inaugura el primer edificio, acogiendo a 38 alumnos/as en la Escuela de Educación Especial y a 18 alumnos/as adultos en el talleres ocupacionales. Siguió a esto un período de consolidación en la organización y de mejora en las instalaciones. El aumento progresivo de las demandas de ingreso de personas adultas en los talleres ocupacionales, plantea la necesidad de que este recurso contara con un edificio propio. En 1.985 se consiguió, con gran esfuerzo, adquirir el solar colindante y se vuelven a realizar las gestiones necesarias para la construcción de un Centro Ocupacional; a lo largo de 1.987 se emprende su construcción y se inaugura en la primavera de 1.988. A partir de mediados de la década de los 90 observamos dos situaciones que nos preocupan gravemente:
• En primer lugar el aumento imparable de la Lista de espera, formada tanto por personas que no han estado atendidas en el Patronato Intermunicipal “Francisco Esteve” como por personas que al haber acabado su etapa de escolarización obligatoria en el Centro de Educación Especial no han podido pasar al Centro Ocupacional por falta de plazas, produciéndose un grave parón en la atención terapéutica que hasta ese momento estaban recibiendo y alterando sustancialmente la vida familiar al tener que permanecer en casa sin recibir ningún tipo de atención.
• En segundo lugar la falta de atención adecuada a niños y niñas de 0 a 3 años de discapacidad intelectual o con riesgo de padecerla, en una etapa de la vida de estos niños en el que el tratamiento correcto va a ser fundamental para su adecuado desarrollo posterior. Por estos motivos, la Asociación se ve en la necesidad de ampliar sus servicios: A mediados de la década de los 90 se vuelve a adquirir un solar en el que poder construir un Centro de Día para discapacitados intelectuales gravemente afectados y un Centro de Estimulación Precoz que atienda a niños de 0 a 3 años. Dichos Centros se construyen durante el año 2.002 y se ponen en funcionamiento en Octubre del 2.003. En el año 2009, fruto de la demanda de determinadas familias de un recurso que fomente la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, la Asociación crea su Servicio de Empleo Con Apoyo que actualmente atiende a 75 personas cuyos proyectos de vida pasan por desarrollarse como trabajadores y trabajadoras en el mercado ordinario.