
25/10/2019
MIGRAÑA
Norbert Wittke, Homeopata y Acupuntor, Pechina (Almería)
La cabeza: cámara de tormento.
La acupuntura puede ser la solución.
La palabra “migraña“ viene de la palabra francés “migraine” y significa traducido literalmente “dolor de cabeza”. Pero no es un dolor cualquiera. Migraña es una manera determinada de dolor de cabeza que es definido bastante detallado.
Migraña es una ataque de dolor de cabeza de manera pulsativa que aparece repetidas veces y en la mayoría de los casos hemicraneal.
Muy probablemente migraña esta causada por una disfunción del la regulación del riego cerebral. La primera fase consiste en una contracción de los vasos sanguíneos. Luego sigue la segunda fase en que los vasos sanguíneos se dilatan no controlado.
Este abundancia del sangre en la cabeza provoca supuestamente los dolores típicos.
Unas de los posibles causas que desencadenan la migraña son
trastornos psicológicos
situaciones permanentes de estrés
influencias de actividades hormonales (por ejemplo la menstruación)
falta de oxigeno (estar en espacios lleno de humo)
cambio del ritmo biológico (por ejemplo por trabajar en turnos)
cambios climáticos pero también
ciertos alimentos y estimulantes.
En la mayoría de los casos el ataque de migraña llega de madrugada y tarda entre horas y días. Los dolores fuertes se empeoran por actividades físicos.
Se diferencia entre
Migraña sin y con „aura“.
Los dos tipos tienen en común los ataques repetitivos de dolor de cabeza en muchos casos acompañados con síntomas vegetativas como nausea y vomito. En numerosos casos el paciente también sufre fotofobia y fobia contra ruidos.
En caso de la migraña con „aura“ antes del dolor de cabeza aparecen síntomas neurológicas como hacer chiribitas los ojos, perder la vista unilateral, disfasia o parálisis.
Analgésicos
El motivo más frecuente para tomar analgésicos es dolor de cabeza y migraña. En la mayoria de los casos con estas medicamentos se puede tratar los dolores agudos con buen resultados; lamentablemente los dolores van a volver dentro cierto tiempo. Hay pacientes que tienen que tomar analgésicos diariamente con la secuela que finalmente los analgésicos causan dolor de cabeza y hacen dependiente. En este caso es imprescindible hacer una cura de deshabituación.
Muchas veces los medicamentos solo alivian por poco tiempo y la enfermedad sigue existir y eso comprensiblemente no hace contentos a los pacientes.
Curar con acupuntura
La acupuntura permite curar y curar sin efectos secundarios. En el estudio de Gerac (Gerac= German Acupuncture Trials) del año 2006 han tratado 1.369 pacientes por migraña y dolor de cabeza crónica. Con 11 sesiones de acupuntura durante seis semanas se han conseguido mejores resultados que con una terapia medicamentosa preventiva de 6 meses. El número de los días de migraña se ha diminuido significante. En los casos del dolor de cabeza los resultados estaban similar positivo.
Según la filosofía de la Medicina Tradicional China la migraña y el dolor de cabeza es causado por un bloqueo del corriente de la energía vital en el cuerpo. Por poner agujas en puntos de acupuntura determinados se puede quitar ese bloqueo. Siempre hay que respetar el cuadro clínico individual del paciente, es decir la combinación de los puntos de acupuntura no son iguales en todos los casos.
Los métodos diagnósticos de la lengua y de los pulsos según la Medicina Tradicional China sirven muy bien para diferenciar los diferentes maneras de las migrañas.
En general se puede aconsejar consumir menos o nada de café, té, tabaco, ajo y vino tinto. Si la causa de la migraña tiene más el carácter de trastorno psíquico es aconsejable que el paciente aprende y practique técnicas de relajación muscular por ejemplo la según Jacobson (relajación muscular progresiva).
En caso de preguntas o para más información se puede llamar a Norbert Wittke , Homeopata y Acupuntor, Pechina (Almería), T. 634 08 42 54.