15/08/2025
En ginecología, cuando se habla de cirugía de alta complejidad se hace referencia a procedimientos quirúrgicos que:
• Requieren un alto nivel de especialización y experiencia quirúrgica.
• Implican riesgo elevado de complicaciones o una morbilidad potencial significativa.
• Demandan equipos multidisciplinarios, tecnología específica o recursos hospitalarios avanzados.
• Suelen ser realizados en centros de referencia o por ginecólogos con formación subespecializada (oncología ginecológica, uroginecología, cirugía mínimamente invasiva avanzada, etc.).
Ejemplos comunes de cirugía ginecológica de alta complejidad
1. Oncología ginecológica
• Cirugía citorreductora en cáncer de ovario avanzado.
• Histerectomía radical con linfadenectomía pélvica y/o paraaórtica (cáncer de cuello uterino).
• Cirugía del cáncer de endometrio con uso de biopsia de ganglio centinela
* Ciruydel cáncer de v***a on uso de biopsia de ganglio centinela
• Resección y reconstrucción de órganos vecinos (vejiga, recto, uréter).
2. Cirugía endoscópica avanzada
• Laparoscopia o robótica para cáncer ginecológico (radicales, linfadenectomías, Biopsia ganglionar centinela).
• Endometriosis profunda con resección intestinal o ureteral.
• Cirugía combinada laparoscópica-histeroscópica compleja.
3. Cirugía uroginecológica compleja
• Reconstrucción de defectos de suelo pélvico grado III-IV.
• Reparación de fístulas vesicovaginales o rectovaginales.
4. Cirugía de alto riesgo anestésico o técnico
• Pacientes con comorbilidades graves que requieren soporte intraoperatorio avanzado.
• Procedimientos con tiempos quirúrgicos prolongados y pérdidas hemáticas significativas.