FARA Psicología

FARA Psicología FARA Psicología nace para arrojar luz �
Plasencia (Cáceres) y ONLINE. Psicología. Terapias de Tercera Generación.

Terapia individual, familiar, parejas, así como Grupos de autocuidado, Mindfulness, Yoga Infantil o Grupo para Equipos de Trabajo Mindfulness, ACT, positiva, EMDR. Infantojuvenil y adultos. Talleres de Yoga infantil, inteligencia emocional, habilidades sociales y Mindfulness.

A veces, en verano o en cualquier época del año, nos proponemos hacer mil cosas… y terminamos más agotadas que antes.¿Y ...
28/07/2025

A veces, en verano o en cualquier época del año, nos proponemos hacer mil cosas… y terminamos más agotadas que antes.
¿Y si este mes te animas a elegir planes que realmente te recarguen?

Esos que te devuelven al cuerpo, que te hacen sentir bien, en calma y con energía… no al revés.

Seguro que hay alguno que ya tienes en mente pero que siempre vas dejando… 😉

>> Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:

🌿 Pasear sin prisa por el parque, la playa o el campo.

📚 Leer un libro o escuchar un audiolibro que te guste.

🎨 Dedicar un rato a dibujar, pintar o probar algo creativo sin exigencias.

(Recordatorio antes de que sigas leyendo: A veces lo más importante del autocuidado es saber qué es lo que realmente te hace bien a ti. Porque lo que a una persona le recarga, a otra puede no servirle o incluso generarle más malestar).

🧘‍♀️ Practicar respiraciones profundas, meditación o una rutina de yoga suave.

🎧 Escuchar música que te relaje o que te alegre el día.

🍳 Cocinar tu receta favorita con calma, disfrutando el proceso.

👭 Quedar con alguien con quien te sientas tú, sin presión ni compromisos incómodos.

📖 Escribir en un diario o dejar salir tus pensamientos y emociones sobre papel.

🚶‍♀️ Dar un paseo en bici o moverte de la forma que más te guste.

🌺 Cuidar tus plantas o empezar con una nueva.

🛀 Tomar un baño relajante o dedicar tiempo a tu rutina de autocuidado sin prisa.

🎥 Ver una película o serie que te haga desconectar y sonreír.

💬 Llamar o escribir a alguien con quien te sientas conectada, aunque solo sea para decir "hola".

🌞 Tumbarte al aire libre, dejar que el sol (con protección) te abrace o simplemente mirar el cielo.

📷 Salir a hacer fotos de detalles bonitos: una flor, una sombra, una ventana… mirar el mundo con calma.

Conocerte es clave para poder cuidarte de verdad. Explorar, probar cosas distintas, darte permiso para cambiar de idea y crear tu propio kit de herramientas que funcionen contigo.

Y ahora te pregunto: 💛 ¿Cuál es ese plan o actividad que, aunque hace tiempo que no haces, sabes que te sienta bien y te recarga?

Te leo con ganas en los comentarios.

Con cariño,

Sara Jiménez
Psicóloga Sanitaria

✨Cierro por vacaciones ✨Durante dos semanas me "desconecto" para re-conectar y recargar energías. Sostener cada historia...
25/07/2025

✨Cierro por vacaciones ✨

Durante dos semanas me "desconecto" para re-conectar y recargar energías. Sostener cada historia con presencia, cuidado y respeto es precioso, pero también muy exigente, y necesito parar un momento para volver con fuerza 🙏🫂💜

Gracias de corazón a quienes han tenido la flexibilidad estos días para reubicar sesiones y evitar que me quedaran demasiadas horas colgadas. Vuestro compromiso hace que todo esto sea más sostenible.

También quería compartir algo que me ha hecho pensar: en lo que va de julio he tenido más de 18 anulaciones y ausencias. Sé que a veces no se puede evitar, pero detrás de cada cita hay mucho trabajo invisible: preparación, dedicación, tiempo reservado, lista de espera para otros procesos... y también mi sustento.

Por eso, si vas a retomar sesiones en septiembre o necesitas un horario específico, agradecería que me lo confirmes antes del 29 de agosto para poder organizar la agenda de forma justa para tod@s.

Estaré de vuelta en modo "administrativo" el lunes 11 de agosto, respondiendo mensajes y llamadas pendientes. Hasta entonces, me tomo un respiro que necesitaba mucho. Y el 12, vuelvo a la actividad clínica de nuevo.

¡Gracias por estar y por cuidarnos mutuamente! 🌿✨

Mis mejores deseos para tí ✨

Acompañar a alguien en su dolor, en su proceso, en su historia… es un privilegio, pero también es una responsabilidad em...
21/07/2025

Acompañar a alguien en su dolor, en su proceso, en su historia… es un privilegio, pero también es una responsabilidad emocional grande. Y no, no me avergüenza decir que hay días que me termino tocada. Sentir forma parte del trabajo. Y cuidarme también.

Cuando acabo un día así, necesito parar un poco y reconectar. Y suelo hacerlo con cosas como estas:

🌿 Me preparo una cena sencilla y rica.

📵 Apago un rato el móvil y el ruido.

🕯️ Pongo una luz suave, una vela.

🌙 Me doy el permiso de hacer nada, de estar.

🧠 A veces escribo lo que me ha removido, y lo dejo salir.

Y eso, cuidar de mí, es lo que me permite seguir cuidando a los demás con presencia y honestidad.

Si tú también acompañas a otras personas desde lo emocional, desde lo humano… te lo digo con todo el cariño: acuérdate de ti.
Tu bienestar también importa.

>> ¿Tú cómo te cuidas después de un día que te remueve?
💛 Este post también es para ti, si cuidas, si sostienes, si estás para otras personas cada día.

💭 ¿Te has sentido identificada con alguna de estas situaciones?🌿 ¿Cómo sueles cuidarte en esos momentos?Te leo en los co...
14/07/2025

💭 ¿Te has sentido identificada con alguna de estas situaciones?

🌿 ¿Cómo sueles cuidarte en esos momentos?

Te leo en los comentarios 💬

A veces la ansiedad se manifiesta en pequeñas situaciones del día a día, sobre todo en verano. Y no siempre es fácil reconocerla, porque no siempre llega como un “ataque” o un momento evidente. A veces, se cuela de forma más sutil…

¿Te ha pasado que…?

- Decides salir a un plan y, al poco rato, dudas si fue buena idea. Empiezas a sentirte incómoda, como si te apeteciera estar en otro lugar o no acabaras de encajar.

- Dejas mensajes sin contestar porque solo de imaginar una quedada, notas cómo tu cuerpo se tensa.

- Le das vueltas a un comentario, pensando si habrá molestado, si la otra persona notó algo raro… y te fijas hasta en una “cara” o una respuesta diferente.

- O estás en un sitio tranquilo, incluso agradable, pero tu cuerpo se activa como si algo malo fuera a pasar, sin razón aparente.

🔄 Todas estas sensaciones tienen algo en común: pueden ser señales de ansiedad.

Y cuando esto se convierte en algo constante, cuando sientes que la ansiedad empieza a marcar tus decisiones, tus planes o tu forma de relacionarte… quizás es momento de pedir ayuda.

Empezar un proceso terapéutico puede ser un buen camino para entender lo que te pasa y empezar a vivir con más calma y libertad 🧡

🥳 ¡Vuelvo a tener agenda abierta!

Ahora mismo hay disponibles algunos huecos: sesiones online los jueves (uno por la mañana y otro por la tarde) y sesiones presenciales en Plasencia los martes o miércoles por la mañana.

>> Si sientes que este puede ser tu momento para empezar, puedes escribirme y lo hablamos con calma. Estaré encantada de acompañarte.

A veces, cuando no te apetece hacer ningún plan, te preguntas si es flojera o ansiedad. Y es normal dudar.>> ¿Te ha pasa...
07/07/2025

A veces, cuando no te apetece hacer ningún plan, te preguntas si es flojera o ansiedad. Y es normal dudar.

>> ¿Te ha pasado? Seguro que alguna vez.

✨ La flojera suele ser algo puntual: estás cansada, necesitas descansar y tu cuerpo te lo pide. Eso está bien, y escucharte es importante.

⚡ La ansiedad muchas veces se disfraza de esa falta de ganas. No es solo “no querer hacer nada”, sino que detrás puede haber nervios, pensamientos que no paran o una sensación de bloqueo que te impide disfrutar.

❓ ¿Cómo saber si es ansiedad?

- ¿Sientes malestar, preocupación o inquietud cuando evitas planes?
- ¿Hay miedo o tensión detrás de esa falta de ganas?
- ¿Te genera culpa o ansiedad?
- ¿Es algo puntual o se repite con frecuencia?

>> Para que te hagas una idea, así lo trabajo yo en mis sesiones:
Muy resumido 😉

🌿 1º Entender qué está pasando.
🌿 2º Buscar formas de gestionar esos momentos difíciles.
🌿 3º Que recuperes las ganas y la tranquilidad poco a poco.

✨ Cuidarte también es saber cuándo parar… y cuándo pedir ayuda. No tienes que hacerlo sola.
El verano puede ser un buen momento para empezar a cuidar de ti desde dentro.

🧡 He vuelto a abrir agenda y ahora mismo hay poquitos huecos disponibles, tanto online como presencial en Plasencia.
Si sientes que es tu momento, puedes escribirme y lo hablamos con calma.

Con cariño,
Sara Jiménez
Psicóloga Sanitaria

🧠 Si alguna vez sentiste que te desconectas sin saber por qué… este post es para ti.La disociación es una respuesta auto...
23/06/2025

🧠 Si alguna vez sentiste que te desconectas sin saber por qué… este post es para ti.

La disociación es una respuesta automática del sistema nervioso cuando algo te sobrepasa. Es una forma de protección.
Tu cuerpo y tu mente dicen: “Esto es demasiado para mí ahora. Necesito desconectarme un poco”.

Y no, no es raro ni estás haciendo nada mal por sentirlo.

De hecho, muchas veces sucede sin que siquiera te des cuenta.

¿Cómo puede sentirse la disociación?
🔹 Como si estuvieras en piloto automático.
🔹 Como si no habitaras del todo tu cuerpo.
🔹 Como si vieras tu vida desde fuera.
🔹 Como un vacío difícil de explicar.
🔹 Como una especie de niebla mental o emocional.

Es una estrategia de supervivencia. Pero si empieza a aparecer muy seguido, puede interferir con tu día a día, tus decisiones, tus relaciones… y también con cómo te sientes contigo.

¿Qué puedes hacer si te das cuenta de que estás disociando?

No necesitas hacerlo perfecto. Solo notar lo que te pasa y acompañarte con amabilidad.

🌸 Ponle nombre: decir “me estoy desconectando” ya es un paso importante.
🌸 Vuelve al cuerpo: mueve un poco, respira lento, toca algo con textura.
🌸 Activa tus sentidos: mira a tu alrededor, escucha sonidos, siente lo que tocas. Volver a lo sensorial ayuda a anclarte al presente.
🌸 Sé compasiva contigo: no estás fallando, solo estás respondiendo de la mejor forma que supiste para protegerte.
Disociar no es algo malo.

Es una señal de que tu sistema está intentando ayudarte a sobrellevar lo que siente como demasiado.
En terapia, no forzamos nada.

El trabajo es suave y progresivo:
🌿 Volver al cuerpo.
🌿 Reconectar con tus emociones y con tu historia.
🌿 Aprender a habitarte con más seguridad y presencia.

💬 ¿Te ha pasado esto alguna vez? Te leo en comentarios si quieres compartir.

🌸 Si esta época te remueve más que te relaja, esta publicación es para ti.Parece que en verano todas deberíamos estar ra...
16/06/2025

🌸 Si esta época te remueve más que te relaja, esta publicación es para ti.

Parece que en verano todas deberíamos estar radiantes, felices y sin una sola preocupación, ¿no?

Pero la realidad es que, para muchas, el verano también puede remover cosas difíciles:

- Más ruido, más movimiento… y menos descanso real.
- Más cuerpo expuesto, y con eso, más mirada (propia y ajena).
- Reencuentros familiares que no siempre son fáciles.
- Tiempo libre que, lejos de relajar, destapa lo que llevabas tiempo guardando.

🌸 Guarda esta publicación como recordatorio de que está bien sentir lo que sientes.

Así que si junio no te encuentra feliz, ligera y a punto de subir mil stories en la playa…

No estás sola. Y no estás fallando.

🌿 Puedes regalarte un verano distinto.

>> ¿Te imaginas?

Uno donde no te obligues a sentir lo que no estás sintiendo.
Uno donde puedas bajar el volumen de afuera y escuchar(te) un poco más.
Uno donde cuidarte también sea parte del plan.

Porque sí, priorizar tu salud mental también es una forma de disfrutar el verano.
Y puede ser la más bonita de todas.

🌸 Guarda la publicación para volver cuando lo necesites.

🌙 Cuando la mente no se detiene...Esas noches en las que das mil vueltas en la cama.Cuando tienes que tomar una decisión...
09/06/2025

🌙 Cuando la mente no se detiene...
Esas noches en las que das mil vueltas en la cama.

Cuando tienes que tomar una decisión y te paraliza la duda.

O esos momentos en los que la ansiedad aparece sin que sepas bien por qué.

💬 Antes de seguir, dime si te gustaría ver más tips como este por aquí, déjame un ❤️ y lo tendré en cuenta.

>> Aquí van algunas ideas que puedes probar cuando sientas que tu mente no para:

01- Ponle un límite suave al pensamiento: no se trata de forzarte a dejar de pensar, sino de recordarte que no todo tiene que resolverse ahora. Puedes decirte: "Esto puede esperar, lo miraré con más claridad mañana". A veces, escribir lo que te preocupa ayuda a soltarlo un poco.

02- Vuelve al cuerpo: muchas veces intentamos calmar la mente solo con pensamientos, pero necesitamos bajar al cuerpo. Estírate, muévete un poco, haz algo simple como caminar por casa o beber un vaso de agua con atención plena. Lo físico puede ayudarte a regresar al presente.

03- Respira diferente: prueba con la técnica 4-7-8. Inhala contando hasta 4, sostén el aire 7 segundos y exhala lentamente durante 8. Repite algunas veces. Esta práctica activa el sistema nervioso parasimpático y favorece la calma.

¿Quieres que te comparta más técnicas fáciles para el día a día? Déjame un ❤️ en comentarios si te interesa.

💛 No siempre vas a encontrar la calma desde la cabeza. A veces, el primer paso es salir del bucle mental y darle espacio al cuerpo y al momento presente.

No es magia, pero es una forma amorosa de empezar a estar contigo, también en lo difícil.

Con esta guía vas a darte cuenta de que escribir puede convertirse en un refugio.Un lugar seguro donde ser honesta conti...
02/06/2025

Con esta guía vas a darte cuenta de que escribir puede convertirse en un refugio.

Un lugar seguro donde ser honesta contigo sin interrupciones, sin máscaras, sin juicios.
Y no, no necesitas hacerlo perfecto.

No necesitas tener “buenas palabras” ni que suene bonito.

Escribir no es para los demás. Es para ti.

Por si te sirve, te dejo una pequeña guía para cuando quieras usar la escritura como herramienta de cuidado:

📝 Paso 1: Empieza por lo más sencillo: ¿Qué siento ahora mismo?
Escribe tal cual venga. En desorden, sin filtro. No lo corrijas. No lo juzgues. Deja que salga como sea.

📝 Paso 2: Hazte una segunda pregunta: ¿Qué hay debajo de eso que estoy sintiendo?

Tal vez tristeza bajo el enfado. O miedo detrás de esa necesidad de control.

Tal vez cansancio o una parte de ti que solo quiere ser vista. Escúchala.

💬 Si te animas a probarlo, deja un emoji por aquí en comentarios.

📝 Paso 3: Cierra con una frase amable. Algo que te sostenga.

Puede ser un “tiene sentido que me sienta así”, un “estoy haciendo lo mejor que puedo”, o un simple “me doy permiso para descansar”.

Como si se lo dijeras a alguien que quieres mucho… y ese alguien eres tú.

🌸 Puedes usar esta práctica cada vez que lo necesites: cuando sientas que todo se acumula, cuando algo te remueve o simplemente para conectar contigo.

La escritura no lo soluciona todo, pero puede darte claridad.

Y en medio del ruido, la claridad también es un acto de autocuidado.

🌸 Si estás en terapia conmigo y esta herramienta te ha despertado interés, tráela cuando nos veamos. La exploramos con calma y te comparto otras que puedan acompañarte mejor ahora.

💬 Si te resuena, déjame un emoji por aquí. Así sabré que vas a ponerlo en marcha.

¿Quién va a terapia? Gente como tú y como yo.Personas con miedo, con dudas, con ganas de estar mejor.Personas que, simpl...
26/05/2025

¿Quién va a terapia? Gente como tú y como yo.
Personas con miedo, con dudas, con ganas de estar mejor.
Personas que, simplemente, un día dijeron: “Ya no quiero seguir así”.
Un día cualquiera en consulta puede parecerse mucho más a ti de lo que imaginas:

🕙 10:00 – Superar una ruptura
Le dijeron que “ya debería estar bien”, pero no lo está. Viene a darle espacio al duelo, a reconstruirse poquito a poco. Hoy descubre que detrás de la ruptura hay mucho más.

🕚 11:00 – Aprender a verse y cuidarse
Ha pasado años diciéndose cosas feas, quizá porque es lo que aprendió durante años y fue funcional. Hoy, pisa fuerte y decide priorizarse y soltar todo lo que hoy no cumple una función saludable.

🕛 12:00 – Quitarme esta ansiedad que tanto me está agobiando
Lleva tiempo sintiéndose en alerta. Aquí aprende a entender lo que le pasa y a bajar revoluciones.

🕐 13:00 - Autoexigencia que le enferma
Lleva años somatizando una hiperexigencia que no le permite vivir en paz y armonía. Hoy decide hacer cambios, y transformarla en seguridad y confianza.

🕒 14:00 – Poner límites en el trabajo
Siempre dice que sí, aunque por dentro no quiera. Hoy, empieza a aprender que decir que no también es cuidarse.

🕒 15:00 – Necesita sanar su pasado
Se da cuenta que las dinámicas desde las que se movía, no permitían el cambio que pedía a su familia. Hoy toma conciencia y se responsabiliza en su forma de comunicar, comienza a cuidarse desde el cómo y el para qué.

✨ Esto es terapia.

No necesitas estar al borde de un colapso para pedir ayuda. La terapia no es solo para los momentos más oscuros, es para cualquier momento en que quieras mejorar, entenderte más y avanzar en tu vida.
Porque no se trata de estar mal, se trata de evolucionar. Y ese primer paso, ya lo has dado 💛

¿Te gustaría empezar? Escribe y vemos cómo podemos avanzar juntas.

🎒 No has venido a cargar con las mochilas emocionales de tu familia. Y, aun así… muchas veces lo haces sin darte cuenta....
19/05/2025

🎒 No has venido a cargar con las mochilas emocionales de tu familia.
Y, aun así… muchas veces lo haces sin darte cuenta.

Quizá creciste siendo la mediadora, la fuerte, la que no se queja, la que sostiene a todos...

Roles que asumiste en casa y que, con los años, se han convertido en parte de ti.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado si esos roles todavía te hacen bien?

⚖️ Hacerse responsable no es seguir repitiendo patrones.

Es detenerse, observar y decidir qué, de todo eso, te corresponde realmente.

No se trata de cortar lazos, de culpar o de rechazar a quienes quieres.

Se trata de mirar con honestidad, de comprender de dónde viene lo que cargas y elegir, desde el presente, cómo quieres vivir tu vida.

💛 Hacerse cargo de uno mismo también implica soltar lo que no te pertenece.
Sanar no es cargar con todo... es saber discernir.

Y eso, también, es un acto de amor.
Amor hacia ti, y hacia lo que viene después.

Estoy aquí si lo necesitas.

Con cariño,
Sara Jiménez
Psicóloga Sanitaria

✨ Te comprometes contigo y con tu psicóloga. Al coger un bono, estás diciendo “quiero estar aquí, presente en mi proceso...
12/05/2025

✨ Te comprometes contigo y con tu psicóloga. Al coger un bono, estás diciendo “quiero estar aquí, presente en mi proceso”. Y eso se nota. No vienes solo cuando te sientes mal, vienes porque sabes que esto es importante para ti.

✨ El proceso fluye mejor. Tener tus sesiones agendadas en un horario fijo crea una rutina que da seguridad. No estás pensando cada semana “¿y cuándo vuelvo?”. Ya sabes que tienes tu espacio reservado, y eso da mucha calma.

✨ Es una forma de cuidarte. El bono te permite organizarte, tener claridad, y avanzar paso a paso. No estás improvisando, estás caminando con dirección.

Y sí, también ahorras dinero, que nunca viene mal, pero lo más valioso es todo lo que te aporta internamente.

💛 Si quieres que te cuente más, estoy por aquí. Escríbeme y lo vemos con calma.

Dirección

Avenida Donantes De Sangre, Nº2
Plasencia
10600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Jueves 11:00 - 21:00
Viernes 04:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 20:00
Domingo 10:30 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FARA Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FARA Psicología:

Compartir

Categoría