FARA Psicología

FARA Psicología FARA Psicología nace para arrojar luz �
Plasencia (Cáceres) y ONLINE. Psicología. Terapias de Tercera Generación.

Terapia individual, familiar, parejas, así como Grupos de autocuidado, Mindfulness, Yoga Infantil o Grupo para Equipos de Trabajo Mindfulness, ACT, positiva, EMDR. Infantojuvenil y adultos. Talleres de Yoga infantil, inteligencia emocional, habilidades sociales y Mindfulness.

Soltar el control no es fácil, pero es liberador.Antes de terapia, sentía que cada resultado dependía de mí y eso me gen...
30/09/2025

Soltar el control no es fácil, pero es liberador.
Antes de terapia, sentía que cada resultado dependía de mí y eso me generaba mucha ansiedad.
Durante el proceso aprendí a diferenciar lo que está en mi alcance de lo que no, y a soltar responsabilidades que no son mías.
Hoy puedo actuar sobre lo que puedo controlar y dejar ir lo que no, y eso me da tranquilidad.

Si tú también quieres aprender a soltar y reducir la ansiedad, tengo agenda abierta:
🧠1 plaza en Plasencia
💻1 plaza online.

Escríbeme y agendamos una llamada gratuita para conocernos y ver si este proceso es para ti 💌
💌MD, e-mail o WhatsApp.

Con cariño,
Sara

Sana, crece y vuelve a conectar contigo 🌱Septiembre es un buen momento para empezar a escucharte, sanar heridas y crear ...
28/09/2025

Sana, crece y vuelve a conectar contigo 🌱

Septiembre es un buen momento para empezar a escucharte, sanar heridas y crear nuevas formas de cuidarte.

La terapia es un espacio seguro donde puedes:

✔️ Sanar lo que te duele.
✔️ Crecer con herramientas y acompañamiento.
✔️ Reconectar con tus valores, tu calma y tu autenticidad.
✨ Un lugar donde poder mirar hacia dentro, sin juicios, con amabilidad y con mucho respeto.

Este mes tengo agenda abierta:

🗓️ 1 plaza presencial en Plasencia disponible para comenzar tu proceso.

💻 2 plazas online para tí, que dispones de menos tiempo o estamos en la distancia

📞 Haremos una llamada gratuita para conocernos y ver si este proceso es para ti. Donde valoramos tu preferencias horarias y tus necesidades. Requiere de un gran compromiso por ambas partes 🫂🌿

Si quieres reservar tu espacio, puedes escribirme por DM o WhatsApp. Estoy aquí para acompañarte 💌

Te abrazo muy fuerte,
Sara.

Septiembre llega con nuevos horarios, agenda abierta y muchos autocuidado 🧠🫂❤️‍🩹📝 ABRO AGENDA para nuevos procesos de te...
15/09/2025

Septiembre llega con nuevos horarios, agenda abierta y muchos autocuidado 🧠🫂❤️‍🩹

📝 ABRO AGENDA para nuevos procesos de terapia psicológica.

🗓️ Si en tu caso, quieres continuar con un proceso que quedó aparcado, es el momento de darle espacio. Tengo disponibilidad ❤️‍🩹 Ya sabes que para mí es muy importante el autocuidado, y por ello, solo puedo atender un número de casos. No sólo en la semana, sino en todo el proceso.

Te espero, escríbeme 💬

Gracias por estar aquí,

Un abrazo muy fuerte 🫂

Sara

1 de Septiembre ✨Recuerda agendar tu autocuidado. Crea tu plan desde tus necesidades y no desde la prisa o urgencia. ❤️‍...
01/09/2025

1 de Septiembre ✨
Recuerda agendar tu autocuidado. Crea tu plan desde tus necesidades y no desde la prisa o urgencia. ❤️‍🩹

Septiembre es mes de nuevos comienzos, y en terapia también se trabaja la vuelta al cole 🫂🕯️✨

En estos días, te daré algunos tips que puedan acompañarte. También crearé una planificación a medida para retomar esa cita semanal de autocuidado con las sesiones grupales ✨🥰

Con cariño,

Sara 💖

Son palabras que pueden sonar muy técnicas, pero en realidad describen algo que muchas personas sienten a diario (aunque...
25/08/2025

Son palabras que pueden sonar muy técnicas, pero en realidad describen algo que muchas personas sienten a diario (aunque no siempre sepan cómo llamarlo).

La desregulación emocional ocurre cuando las emociones te desbordan, aparecen con mucha intensidad o duran más de lo que esperabas… y te cuesta gestionarlas sin sentirte agotada, bloqueada o desbordada.

>> Puede verse así:

🔹 Cambios de ánimo muy bruscos.
🔹 Sensación de estar “a flor de piel” todo el tiempo.
🔹 Reacciones que incluso tú misma sientes “desproporcionadas”.
🔹 Dificultad para calmarte o volver a un estado de tranquilidad.
🔹 Culpa o confusión después de sentir o reaccionar “demasiado fuerte”.
🔹 Sentir indiferencia o vacío ante algo que, si conectas desde otro lugar, se convertiría en miedo, tristeza o inseguridad… (vaya, cuando ponemos un escudo para “no sentir”).

Y no, no es “dramatizar” ni “ser muy sensible”.
La desregulación emocional puede estar relacionada con ansiedad, estrés, trauma, agotamiento emocional o experiencias pasadas.

🧡 Entender qué te pasa es el primer paso para empezar a cuidarte diferente.

Si sientes que es tu momento de mirar hacia dentro y empezar a trabajar en ti, ahora mismo tengo plazas disponibles para acompañarte en tu proceso terapéutico, tanto online como presencial en Plasencia.

Puedes escribirme por mensaje privado o WhatsApp (667 037 404) y lo hablamos con calma.

Y tú, ¿conocías este término?
¿Te has sentido así alguna vez?

Te leo en comentarios 💬

A veces nuestra mente se llena de preguntas, de “¿por qué?”, de “¿qué hice mal?”, de “¿y ahora qué?”. Los pensamientos d...
18/08/2025

A veces nuestra mente se llena de preguntas, de “¿por qué?”, de “¿qué hice mal?”, de “¿y ahora qué?”. Los pensamientos dan vueltas y vueltas, y sentimos que estamos atrapadas en un bucle que no nos deja descansar.

En esos momentos, la mejor respuesta no es buscar soluciones inmediatas ni entenderlo todo al detalle. La clave está en hacer una pausa, en darle un respiro a la mente y al cuerpo.

Respira hondo…

siente cómo el aire entra y sale.

No tienes que resolverlo ahora, ni tener todas las respuestas.

Si alguna vez el agobio se hace demasiado y quieres que eso cambie, escríbeme. Podemos empezar juntas un proceso de terapia para cuidar de ti como mereces 💛

Está bien no saber.
Está bien sentirse perdida o confundida.

Permítete ese espacio de calma. Deja que las emociones se asienten, que el caos interno se ordene poco a poco, sin presión. A veces, solo con respirar, empezarás a encontrar claridad.

Hoy, solo respira. Mañana, cuando estés lista, el resto irá llegando. 🌿

Con cariño,
Sara Jiménez
Psicóloga Sanitaria

A veces, en verano o en cualquier época del año, nos proponemos hacer mil cosas… y terminamos más agotadas que antes.¿Y ...
28/07/2025

A veces, en verano o en cualquier época del año, nos proponemos hacer mil cosas… y terminamos más agotadas que antes.
¿Y si este mes te animas a elegir planes que realmente te recarguen?

Esos que te devuelven al cuerpo, que te hacen sentir bien, en calma y con energía… no al revés.

Seguro que hay alguno que ya tienes en mente pero que siempre vas dejando… 😉

>> Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:

🌿 Pasear sin prisa por el parque, la playa o el campo.

📚 Leer un libro o escuchar un audiolibro que te guste.

🎨 Dedicar un rato a dibujar, pintar o probar algo creativo sin exigencias.

(Recordatorio antes de que sigas leyendo: A veces lo más importante del autocuidado es saber qué es lo que realmente te hace bien a ti. Porque lo que a una persona le recarga, a otra puede no servirle o incluso generarle más malestar).

🧘‍♀️ Practicar respiraciones profundas, meditación o una rutina de yoga suave.

🎧 Escuchar música que te relaje o que te alegre el día.

🍳 Cocinar tu receta favorita con calma, disfrutando el proceso.

👭 Quedar con alguien con quien te sientas tú, sin presión ni compromisos incómodos.

📖 Escribir en un diario o dejar salir tus pensamientos y emociones sobre papel.

🚶‍♀️ Dar un paseo en bici o moverte de la forma que más te guste.

🌺 Cuidar tus plantas o empezar con una nueva.

🛀 Tomar un baño relajante o dedicar tiempo a tu rutina de autocuidado sin prisa.

🎥 Ver una película o serie que te haga desconectar y sonreír.

💬 Llamar o escribir a alguien con quien te sientas conectada, aunque solo sea para decir "hola".

🌞 Tumbarte al aire libre, dejar que el sol (con protección) te abrace o simplemente mirar el cielo.

📷 Salir a hacer fotos de detalles bonitos: una flor, una sombra, una ventana… mirar el mundo con calma.

Conocerte es clave para poder cuidarte de verdad. Explorar, probar cosas distintas, darte permiso para cambiar de idea y crear tu propio kit de herramientas que funcionen contigo.

Y ahora te pregunto: 💛 ¿Cuál es ese plan o actividad que, aunque hace tiempo que no haces, sabes que te sienta bien y te recarga?

Te leo con ganas en los comentarios.

Con cariño,

Sara Jiménez
Psicóloga Sanitaria

✨Cierro por vacaciones ✨Durante dos semanas me "desconecto" para re-conectar y recargar energías. Sostener cada historia...
25/07/2025

✨Cierro por vacaciones ✨

Durante dos semanas me "desconecto" para re-conectar y recargar energías. Sostener cada historia con presencia, cuidado y respeto es precioso, pero también muy exigente, y necesito parar un momento para volver con fuerza 🙏🫂💜

Gracias de corazón a quienes han tenido la flexibilidad estos días para reubicar sesiones y evitar que me quedaran demasiadas horas colgadas. Vuestro compromiso hace que todo esto sea más sostenible.

También quería compartir algo que me ha hecho pensar: en lo que va de julio he tenido más de 18 anulaciones y ausencias. Sé que a veces no se puede evitar, pero detrás de cada cita hay mucho trabajo invisible: preparación, dedicación, tiempo reservado, lista de espera para otros procesos... y también mi sustento.

Por eso, si vas a retomar sesiones en septiembre o necesitas un horario específico, agradecería que me lo confirmes antes del 29 de agosto para poder organizar la agenda de forma justa para tod@s.

Estaré de vuelta en modo "administrativo" el lunes 11 de agosto, respondiendo mensajes y llamadas pendientes. Hasta entonces, me tomo un respiro que necesitaba mucho. Y el 12, vuelvo a la actividad clínica de nuevo.

¡Gracias por estar y por cuidarnos mutuamente! 🌿✨

Mis mejores deseos para tí ✨

Acompañar a alguien en su dolor, en su proceso, en su historia… es un privilegio, pero también es una responsabilidad em...
21/07/2025

Acompañar a alguien en su dolor, en su proceso, en su historia… es un privilegio, pero también es una responsabilidad emocional grande. Y no, no me avergüenza decir que hay días que me termino tocada. Sentir forma parte del trabajo. Y cuidarme también.

Cuando acabo un día así, necesito parar un poco y reconectar. Y suelo hacerlo con cosas como estas:

🌿 Me preparo una cena sencilla y rica.

📵 Apago un rato el móvil y el ruido.

🕯️ Pongo una luz suave, una vela.

🌙 Me doy el permiso de hacer nada, de estar.

🧠 A veces escribo lo que me ha removido, y lo dejo salir.

Y eso, cuidar de mí, es lo que me permite seguir cuidando a los demás con presencia y honestidad.

Si tú también acompañas a otras personas desde lo emocional, desde lo humano… te lo digo con todo el cariño: acuérdate de ti.
Tu bienestar también importa.

>> ¿Tú cómo te cuidas después de un día que te remueve?
💛 Este post también es para ti, si cuidas, si sostienes, si estás para otras personas cada día.

💭 ¿Te has sentido identificada con alguna de estas situaciones?🌿 ¿Cómo sueles cuidarte en esos momentos?Te leo en los co...
14/07/2025

💭 ¿Te has sentido identificada con alguna de estas situaciones?

🌿 ¿Cómo sueles cuidarte en esos momentos?

Te leo en los comentarios 💬

A veces la ansiedad se manifiesta en pequeñas situaciones del día a día, sobre todo en verano. Y no siempre es fácil reconocerla, porque no siempre llega como un “ataque” o un momento evidente. A veces, se cuela de forma más sutil…

¿Te ha pasado que…?

- Decides salir a un plan y, al poco rato, dudas si fue buena idea. Empiezas a sentirte incómoda, como si te apeteciera estar en otro lugar o no acabaras de encajar.

- Dejas mensajes sin contestar porque solo de imaginar una quedada, notas cómo tu cuerpo se tensa.

- Le das vueltas a un comentario, pensando si habrá molestado, si la otra persona notó algo raro… y te fijas hasta en una “cara” o una respuesta diferente.

- O estás en un sitio tranquilo, incluso agradable, pero tu cuerpo se activa como si algo malo fuera a pasar, sin razón aparente.

🔄 Todas estas sensaciones tienen algo en común: pueden ser señales de ansiedad.

Y cuando esto se convierte en algo constante, cuando sientes que la ansiedad empieza a marcar tus decisiones, tus planes o tu forma de relacionarte… quizás es momento de pedir ayuda.

Empezar un proceso terapéutico puede ser un buen camino para entender lo que te pasa y empezar a vivir con más calma y libertad 🧡

🥳 ¡Vuelvo a tener agenda abierta!

Ahora mismo hay disponibles algunos huecos: sesiones online los jueves (uno por la mañana y otro por la tarde) y sesiones presenciales en Plasencia los martes o miércoles por la mañana.

>> Si sientes que este puede ser tu momento para empezar, puedes escribirme y lo hablamos con calma. Estaré encantada de acompañarte.

A veces, cuando no te apetece hacer ningún plan, te preguntas si es flojera o ansiedad. Y es normal dudar.>> ¿Te ha pasa...
07/07/2025

A veces, cuando no te apetece hacer ningún plan, te preguntas si es flojera o ansiedad. Y es normal dudar.

>> ¿Te ha pasado? Seguro que alguna vez.

✨ La flojera suele ser algo puntual: estás cansada, necesitas descansar y tu cuerpo te lo pide. Eso está bien, y escucharte es importante.

⚡ La ansiedad muchas veces se disfraza de esa falta de ganas. No es solo “no querer hacer nada”, sino que detrás puede haber nervios, pensamientos que no paran o una sensación de bloqueo que te impide disfrutar.

❓ ¿Cómo saber si es ansiedad?

- ¿Sientes malestar, preocupación o inquietud cuando evitas planes?
- ¿Hay miedo o tensión detrás de esa falta de ganas?
- ¿Te genera culpa o ansiedad?
- ¿Es algo puntual o se repite con frecuencia?

>> Para que te hagas una idea, así lo trabajo yo en mis sesiones:
Muy resumido 😉

🌿 1º Entender qué está pasando.
🌿 2º Buscar formas de gestionar esos momentos difíciles.
🌿 3º Que recuperes las ganas y la tranquilidad poco a poco.

✨ Cuidarte también es saber cuándo parar… y cuándo pedir ayuda. No tienes que hacerlo sola.
El verano puede ser un buen momento para empezar a cuidar de ti desde dentro.

🧡 He vuelto a abrir agenda y ahora mismo hay poquitos huecos disponibles, tanto online como presencial en Plasencia.
Si sientes que es tu momento, puedes escribirme y lo hablamos con calma.

Con cariño,
Sara Jiménez
Psicóloga Sanitaria

🧠 Si alguna vez sentiste que te desconectas sin saber por qué… este post es para ti.La disociación es una respuesta auto...
23/06/2025

🧠 Si alguna vez sentiste que te desconectas sin saber por qué… este post es para ti.

La disociación es una respuesta automática del sistema nervioso cuando algo te sobrepasa. Es una forma de protección.
Tu cuerpo y tu mente dicen: “Esto es demasiado para mí ahora. Necesito desconectarme un poco”.

Y no, no es raro ni estás haciendo nada mal por sentirlo.

De hecho, muchas veces sucede sin que siquiera te des cuenta.

¿Cómo puede sentirse la disociación?
🔹 Como si estuvieras en piloto automático.
🔹 Como si no habitaras del todo tu cuerpo.
🔹 Como si vieras tu vida desde fuera.
🔹 Como un vacío difícil de explicar.
🔹 Como una especie de niebla mental o emocional.

Es una estrategia de supervivencia. Pero si empieza a aparecer muy seguido, puede interferir con tu día a día, tus decisiones, tus relaciones… y también con cómo te sientes contigo.

¿Qué puedes hacer si te das cuenta de que estás disociando?

No necesitas hacerlo perfecto. Solo notar lo que te pasa y acompañarte con amabilidad.

🌸 Ponle nombre: decir “me estoy desconectando” ya es un paso importante.
🌸 Vuelve al cuerpo: mueve un poco, respira lento, toca algo con textura.
🌸 Activa tus sentidos: mira a tu alrededor, escucha sonidos, siente lo que tocas. Volver a lo sensorial ayuda a anclarte al presente.
🌸 Sé compasiva contigo: no estás fallando, solo estás respondiendo de la mejor forma que supiste para protegerte.
Disociar no es algo malo.

Es una señal de que tu sistema está intentando ayudarte a sobrellevar lo que siente como demasiado.
En terapia, no forzamos nada.

El trabajo es suave y progresivo:
🌿 Volver al cuerpo.
🌿 Reconectar con tus emociones y con tu historia.
🌿 Aprender a habitarte con más seguridad y presencia.

💬 ¿Te ha pasado esto alguna vez? Te leo en comentarios si quieres compartir.

Dirección

Avenida Donantes De Sangre, Nº2
Plasencia
10600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Jueves 11:00 - 21:00
Viernes 04:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 20:00
Domingo 10:30 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FARA Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FARA Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría