16/05/2025
La *debilidad de los glúteos en el posparto* es común y puede deberse a varios factores relacionados con el embarazo y el parto:
Causas principales:
1. *Cambios hormonales*: La relaxina afloja ligamentos y articulaciones, lo que afecta la estabilidad pélvica y la activación muscular.
2. *Alteración de la postura*: El peso del bebé cambia el centro de gravedad, provocando desactivación de glúteos y sobreuso de músculos compensatorios (como los lumbares).
3. *Sedentarismo*: Muchas mujeres reducen su nivel de actividad durante el embarazo, lo que contribuye a la atrofia muscular.
4. *Diástasis abdominal* o debilidad del core: Hace que los glúteos trabajen de forma ineficiente por falta de estabilidad central.
5. *Lesiones del suelo pélvico*: El parto puede afectar el control neuromuscular de la pelvis y glúteos.
Para reducir sus consecuencias, te recomendamos:
* *Evaluación fisioterapéutica* postparto.
* *Ejercicios de activación*: Puente de glúteos, clam shells, sentadillas con banda elástica...
* *Fortalecimiento progresivo del core y suelo pélvico*.
* *Corregir la postura* y evitar posiciones prolongadas que inactiven los glúteos (como estar sentada mucho tiempo).
Pero tranquila, no estás sola. Recuperarlos es posible con paciencia, movimiento y mucho amor propio.
¿Te gustaría una rutina sencilla de ejercicios para empezar a fortalecer los glúteos en el posparto?