Dr. Chaoky Especialista en Pediatría - Colegiado 383802484

Dr. Chaoky Especialista en Pediatría - Colegiado 383802484 Pediatra colegiado en el sur de tenerife Medico especialista en pediatría.

05/08/2025

OTITIS MEDIA AGUDA

Es una infección bacteriana o vírica del oído medio. Puede darse en cualquier edad. En pediatría es más frecuente en niños pequeños de 3 meses a 4 años. Se produce por microbios que migran desde la rinofaringe hacia el oído medio por la trompa de Eustaquio o desde el oído externo por una celulitis que se disemina hacia el oído medio.
El primer síntoma habitual es una otalgia intensa (dolor de oído). A veces aparece la fiebre, nauseas, vómitos y a veces diarreas.
Puede llegar a perforar el tímpano de forma espontánea, seguida por secreciones sanguinolentas y finalmente purulentas (pus).
La otitis media puede complicarse en mastoiditis aguda, meningitis y abscesos cerebrales. Las complicaciones de una otitis media son poco frecuentes gracias al tratamiento con antibióticos.
A veces hay que hacer cultivo de las secreciones para determinar el microbio causal y el antibiótico eficaz para tratar la infección.
Es importante tratar el dolor y los otros síntomas, vómitos, diarreas.
Hay otra otitis media secretora debida a la resolución incompleta de una otitis media aguda o por la obstrucción de la trompa de Eustaquio. Esta otitis también es frecuente en la edad infantil debido a la repetición de procesos inflamatorios en la rinofaringe por adenoides (vegetaciones), por problemas alérgicos… A veces es el otorrino quien realiza una miringotomia para aspirar las secreciones e insertar un tubo de timpanostomia que permite la ventilación del oído medio y mejora la obstrucción de la trompa de Eustaquio. A veces es necesario el uso de antihistamínicos que el pediatra receta además del antibiótico adecuado.

21/07/2025

PESADILLAS,TERROR NOCTURNO Y SONAMBULISMO

Las pesadillas (sueños que causan miedo) afectan a los niños y son menos frecuente en los adultos.

Se producen en la fase de sueño REM; son más frecuentes si hay fiebre, cansancio excesivo. Las pesadillas son sueños aterradores. El niño suele despertarse totalmente y puede recordar los detalles de su sueño como si lo viviera. Las experiencias aterradoras, las historias de miedo o la violencia que se puede ver en la televisión o en el cine pueden causar una pesadilla, sobre todo en niños de 3-5 años. El niño no puede diferenciar la fantasía del sueño de la realidad. Una pesadilla ocasional es normal y solo requiere consuelo por parte de los padres. En cambio las pesadillas que persisten, requieren una evaluación profesional (pediatra-psicólogo).

El sonambulismo puede manifestarse como sigue: acto de sentarse, andar u otra conducta durante el sueño, los ojos suelen estar abiertos pero sin capacidad de ver las cosas o percibirlas, los pacientes pueden murmurar de forma repetida, palabras, nombres… a veces pueden tropezarse con sillas, obstáculos, escaleras y suelen lesionarse. Se sabe que no hay sueño acompañante y el EEG (electro encéfalo grama) al cerebro durante este periodo se parece más al de una persona despierta. Aparecen durante el despertar de un sueño profundo de las primeras horas del sueño. Los episodios pueden durar de segundos a muchos minutos: despertar de repente, miradas en blanco o confusas, un despertar incompleto, con poca respuesta a la gente que les rodea y hay una amnesia del episodio: uno de cada 7 niños ha tenido algún episodio de sonambulismo. Si este trastorno persiste más alla de los 7-8 años merece una consideración diagnostica diferencial con un tipo de epilepsia, sobre todo si se acompaña con pérdida de o***a (enuresis diurna) y requiere un estudio neurológico y un EEG (electro encéfalo grama).

20/06/2025

COMO DORMIR A SU BEBE

Aplicar la rutina del sueño, una hora antes masajear, tranquilizar, no estimular al niño.
Bañar con agua tibia un cuarto de hora antes de la última toma.
Evitar el uso de aparatos: TV, videojuegos, 2 horas antes de ir a dormir. Ponerle solo una música relajante o una nana.
Dormir con un peluche o con un juguete.
Temperatura ambiente agradable, ropa cómoda de algodón o lino.
Luz tenue, un biberón de agua o de infusión al lado.
No dormir con el niño, solo un ligero masaje, una nana y un beso.
No acudir cada vez que llore, contestar a distancia, salvo que este enfermo, con fiebre o con mucha tos.
Que los padres estén seguros a la hora de aplicar este método. No discutir nunca en presencia del niño y menos para acordar una disciplina.
Nunca usar medicamentos para el sueño, solo si acaso algún jarabe natural o alguna infusión.
Consultar siempre a su pediatra de confianza para descartar otras causas que alteren el sueño del niñ@

02/06/2025

SARAMPIÓN

Es una enfermedad vírica aguda muy contagiosa cuando el niño no ha sido vacunado.

La incubación puede durar de una a dos semanas: un periodo sin síntomas, más tarde aparece: fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis y tos seca.

Todos estos síntomas como si fuera un proceso gripal que se manifiesta con dolor al tragar, quemazón en garganta, una faringitis y laringitis con tos.

Al cabo de 3-5 días aparece una erupción (el exantema característico) en cara, delante y detrás de las orejas, cuello y se extiende rápidamente hacia el tronco y extremidades.

Pasadas las 24-48 horas empieza a desaparecer de la cara.

En el sarampión grave puede aparecer petequias o equimosis (ronchas sanguíneas).

La fiebre puede en su fase álgida subir a 40ºC y se hinchan las orbitas de los ojos. Hay fotofobias (le molesta la luz).

La vacuna (triple vírica) se administran en 2 dosis: la primera al año y un refuerzo a los 3 años.

Gracias a las vacunas hay ya poca incidencia de la enfermedad. Cada año hay algunos brotes de 50 – 60 casos en regiones españolas y europeas.

Puede haber complicaciones en algunos casos graves como bronquitis, neumonía y encefalitis.

27/05/2025

Por qué celebrar el cumpleaños de los niños. El cumpleaños de los niños es una buena ocasión para hacerles sentir aún más especiales y queridos, considerados e importantes en nuestras vidas.

27/05/2025

ENFERMEDAD BOCA MANO Y PIES

Es una infección causada por una serie de virus de la familia de los Coxsackies, afecta más a niños de edad preescolar, per0 puede afectar a niños mayores y adultos jóvenes.

Los brotes son más frecuentes en verano y otoño dura de 7 a 10 días.

Comienza con fiebre, inapetencia, dolor al tragar o al masticar.

Hay malestar general como una gripe. A los 2-3 días se forman llagas dolorosas en boca, lengua y encías. Hay irritabilidad, fiebre no alta (38ºC – 38,5ºC).

Luego hay una erupción en forma de sarpullido en palmas de manos y plantas de pies y a veces salen en muslos, nalgas.

Es contagiosa a través de las secreciones de la boca y nariz o desde los granos que sueltan líquido. El contagio puede durar 2-3 semanas. A veces hay contagio antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad.

El tratamiento es sintomático para la fiebre y el dolor.

Higiene en baños y lavar manos y juguetes…

Dieta blanda y fría, no dar zumos ácidos mientras dure el proceso.

Es importante que visite a su pediatra para un buen diagnóstico.

21/05/2025

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA BEBE Y NIÑO

Acuesta siempre al niño boca arriba o de lado.

No abrigues en exceso al bebe. De preferencia ponle ropa de algodón.

Que haya un ambiente limpio sin cachivaches, ni peluches.

No dejar al bebe solo ni en la bañera, ni en la cama.

No ponerle cadenas o cintas al cuello, ni pulseras en las muñecas o tobillos.

En el coche tiene que llevarle en silla de seguridad infantil homologada. Colocarle en sentido contrario a la marcha. Usar el cinturón de seguridad para fijar la silla.

Si usa chupete que sea de base dura, no colgarle al cuello.

Controlar bien la temperatura del agua de la bañera, también de los biberones.

No dejes objetos pequeños al alcance del bebe.

Comprobar que los juguetes no se desmonten en piezas pequeñas.

En verano cuidado con las quemaduras solares. Usar cremas de protección muy alta.

No dejes al bebe o niño cerca de bordes de piscina o playa solo.

No fumes en presencia del niño o bebe, pues será fumador pasivo.

Al gatear o andar cuidado con las escaleras dentro y fuera de casa.

Protegen tomas de luz (enchufes), bloquear puertas y cajones.

Tener los productos de limpieza en alto, los medicamentos de la casa o de los abuelos a buen recaudo, no al alcance de los niños.

Los niños y bebes no deben de estar en la cocina. La mayoría de los accidentes del hogar se dan en la cocina (sartenes de aceite calientes, cazuelas de agua caliente, guisos, suelos resbaladizos).

Mejor no usar andadores por la cadera de los niños y por los tropiezos.

Proteger las esquinas de las mesas, los muebles de cristal.

No existe la seguridad total pero en la medida de lo posible conviene estar alerta, y más si hay un niño muy activo para evitar los accidentes

En caso de intoxicación por productos o medicamentos hay que llamar a teléfono del Centro Toxicológico nacional que opera 24 horas todos los días del año. El teléfono es:

915620420

08/05/2025

LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LOS NIÑOS
==================================

No le des el celular ... Mejor cuéntale un cuento
“Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de valor intelectual, cognitivo y emocional. Es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos.
El ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.
Beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:
Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. Depende del interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.
Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.
Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.
Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes.
Mejoran el conocimiento espaciotemporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).
Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.
Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc.
Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.
El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia, facilita la resolución de problemas.
Todo niño desea la atención de sus padres y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.”

Cambiemos el chip por las noches a leer un cuento con nuestros niños

11/04/2025

Estimados Padres

La consulta de pediatría está cerrada los dias 14-15-16-17 y 18 de abril 2025.
Abriremos el lunes 21 de Abril.
Felices Fiestas de Pascuas

11/04/2025
10/04/2025

OBESIDAD

Según la OMS (Organización Mundial de la salud), el exceso de kilos ha alcanzado proporciones epidémicas.

42 millones de menores de 5 años presentan sobrepeso.

El 82% de los obesos en España no reconocen que lo son.

Muchos tipos de canceres puede provocar la gordura.

En el 2020 2 de cada 3 europeos tendrán sobrepeso.

Tener más de 45 Kg de sobrepeso se considera obesidad mórbida.

El sobrepeso afecta a más de 25% de los españoles, casi el doble que hace 20 años.

El 50% de los españoles admiten picotear entre horas todos los días.

25 minutos al día de ejercicio moderado reducen el riesgo de obesidad.

Comer más por la mañana y a mediodía y comer ligero y temprano en las cenas.

Comer frutas y verduras, féculas, legumbres secos y verdes.

100-150 gramos de proteína al día son necesarias para adultos.

Variar la comida y equilibrarla según nuestras necesidades y según nuestra edad sin caer en las dietas milagrosas.

Respetar el gusto de cada persona y sus creencias sean religiosas, culturales u optativas.

Los aminoácidos son 23 y 8 de ellos son esenciales o sea si falta alguno de estos 8 en nuestras dietas, nos puede enfermar.

Los niños comen para su crecimiento y su gasto energético. Es importante en el tiempo que vivimos que ellos practiquen ejercicios físicos dada las condiciones de vida pasiva: pupitre, sofá, televisión, tablets, móviles y video juegos. Parece que ya no queda tiempo real para el ejercicio físico. Y todo esto es causa del aumento de la obesidad infantil.

Dirección

Avenida RAFAEL PUIG LLUVINA, 17. Bungallow 18D
Playa De Las Américas
38650

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 14:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

+34922792813

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Chaoky Especialista en Pediatría - Colegiado 383802484 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Dr Chaoky Especialista en Pediatría - Colegiado 383802484 - Playa de las Americas

Cuidados para lactantes, párvulos, escolares y adolescentes. Prevención, tratamiento y seguimiento de las enfermedades.

Porque tus pequeños se merecen lo mejor, ofrecemos nuestra experiencia de más de 25 años de práctica pediátrica en el Sur de Tenerife.

Contacte con nosotros para solicitar una cita previa o un control médico pediátrico. Atendemos en Español, Francés, Inglés y Alemán. Entendemos Italiano y Ruso de forma básica.