Logopraxis Logopedia

Logopraxis Logopedia La Logopeda de las 47 Especialidades Médicas. Logopedia Multimédica. Logopedia del siglo XXI.

𝓢𝓮𝓷𝓽𝓲𝓭𝓸 𝓥𝓲𝓽𝓪𝓵 𝔂 𝓐𝓵𝓽𝓪𝓼 𝓒𝓪𝓹𝓪𝓬𝓲𝓭𝓪𝓭𝓮𝓼: 𝓤𝓷 𝓔𝓷𝓯𝓸𝓺𝓾𝓮 𝓝𝓮𝓾𝓻𝓸𝓬𝓲𝓮𝓷𝓽𝓲́𝓯𝓲𝓬𝓸 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓵𝓪 𝓢𝓪𝓵𝓾𝓭 𝓜𝓮𝓷𝓽𝓪𝓵 𝓭𝓮𝓼𝓭𝓮 𝓵𝓪 𝓛𝓸𝓰𝓸𝓹𝓮𝓭𝓲𝓪 𝓜𝓾𝓵𝓽𝓲𝓶𝓮́𝓭𝓲𝓬𝓪Por A...
07/08/2025

𝓢𝓮𝓷𝓽𝓲𝓭𝓸 𝓥𝓲𝓽𝓪𝓵 𝔂 𝓐𝓵𝓽𝓪𝓼 𝓒𝓪𝓹𝓪𝓬𝓲𝓭𝓪𝓭𝓮𝓼: 𝓤𝓷 𝓔𝓷𝓯𝓸𝓺𝓾𝓮 𝓝𝓮𝓾𝓻𝓸𝓬𝓲𝓮𝓷𝓽𝓲́𝓯𝓲𝓬𝓸 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓵𝓪 𝓢𝓪𝓵𝓾𝓭 𝓜𝓮𝓷𝓽𝓪𝓵 𝓭𝓮𝓼𝓭𝓮 𝓵𝓪 𝓛𝓸𝓰𝓸𝓹𝓮𝓭𝓲𝓪 𝓜𝓾𝓵𝓽𝓲𝓶𝓮́𝓭𝓲𝓬𝓪

Por Ana Torrico

ℐ𝓃𝓉𝓇𝑜𝒹𝓊𝒸𝒸𝒾𝑜́𝓃

El "sentido vital", entendido como la percepción subjetiva de propósito y significado en la vida, es un pilar fundamental para la salud mental y el bienestar integral. En individuos con altas capacidades y altas sensibilidades, este sentido cobra particular relevancia debido a la intensidad y profundidad con la que experimentan el mundo y sus emociones. La neurociencia ha avanzado en identificar las bases cerebrales que sustentan estas características y su impacto en la salud mental, abriendo vías para estrategias preventivas y terapéuticas integrales.

Ana Torrico, experta en Logopedia Multimédica, propone un abordaje innovador que conecta la neurociencia, la comunicación y la gestión emocional para fortalecer el sentido vital en estos grupos y prevenir carencias que puedan derivar en trastornos psicológicos.

ℬ𝒶𝓈𝑒 𝓃𝑒𝓊𝓇𝑜𝒸𝒾𝑒𝓃𝓉𝒾́𝒻𝒾𝒸𝒶𝓈 𝒹𝑒 𝓁𝒶𝓈 𝒜𝓁𝓉𝒶𝓈 𝒞𝒶𝓅𝒶𝒸𝒾𝒹𝒶𝒹𝑒𝓈 𝓎 𝒜𝓁𝓉𝒶𝓈 𝒮𝑒𝓃𝓈𝒾𝒷𝒾𝓁𝒾𝒹𝒶𝒹𝑒𝓈


Las altas capacidades intelectuales están relacionadas con una mayor eficiencia en redes cerebrales frontoparietales que sustentan el razonamiento, la memoria de trabajo y la resolución de problemas (Jung & Haier, 2007). Por otro lado, las altas sensibilidades se vinculan a una mayor activación en áreas como la corteza cingulada anterior y la ínsula, implicadas en la percepción emocional y el procesamiento sensorial (Aron et al., 2012).

Estas características, si bien constituyen un potencial, también implican una vulnerabilidad mayor a la sobrecarga emocional y cognitiva, lo que puede afectar el sentido vital y aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y burnout.

𝒮𝑒𝓃𝓉𝒾𝒹𝑜 𝒱𝒾𝓉𝒶𝓁: 𝒩𝑒𝓊𝓇𝑜𝒷𝒾𝑜𝓁𝑜𝑔𝒾́𝒶 𝓎 𝒮𝒶𝓁𝓊𝒹 ℳ𝑒𝓃𝓉𝒶𝓁

El sentido vital se asocia con la activación equilibrada de circuitos límbicos y corticales prefrontales, que regulan emociones, motivación y toma de decisiones (Schnell, 2014). La pérdida o disminución de este sentido está relacionada con alteraciones en la conectividad cerebral, particularmente en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, generando síntomas depresivos y desmotivación (Ryff & Singer, 2008).

En personas con altas capacidades y sensibilidades, mantener un sentido vital positivo es crucial para canalizar su potencial y proteger su salud mental.

𝒫𝓇𝑒𝓋𝑒𝓃𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝒹𝑒 𝒞𝒶𝓇𝑒𝓃𝒸𝒾𝒶𝓈 𝓎 ℰ𝓈𝓉𝓇𝒶𝓉𝑒𝑔𝒾𝒶𝓈 𝒹𝑒𝓈𝒹𝑒 𝓁𝒶 ℒ𝑜𝑔𝑜𝓅𝑒𝒹𝒾𝒶 ℳ𝓊𝓁𝓉𝒾𝓂𝑒́𝒹𝒾𝒸𝒶


La Logopedia Multimédica, desarrollada y aplicada por Ana Torrico, integra técnicas de comunicación, gestión emocional y rehabilitación neurológica para potenciar el sentido vital en estas personas. Algunas estrategias clave incluyen:

* Evaluación Integral: Uso de pruebas neuropsicológicas y herramientas específicas para medir funciones cognitivas, emocionales y lingüísticas, permitiendo identificar carencias o desequilibrios precoces.
* Intervención Comunicativa: Entrenamiento en habilidades lingüísticas y sociales que favorecen la expresión emocional y la resiliencia, evitando el aislamiento y la frustración.
* Gestión Emocional: Técnicas basadas en PNL, coaching y terapia estratégica para regular la intensidad emocional propia de las altas sensibilidades.
* Estimulación Cognitiva: Programas personalizados para fortalecer funciones ejecutivas y creativas, manteniendo la motivación y el sentido de propósito.
* Apoyo Multidisciplinar: Coordinación con psicólogos, neurólogos y educadores para abordar las necesidades holísticas del individuo.

ℳ𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝒟𝒶𝓉𝑜𝓈 𝒞𝒾𝑒𝓃𝓉𝒾́𝒻𝒾𝒸𝑜𝓈


La medición del sentido vital y las altas capacidades/sensibilidades se realiza mediante:

* Cuestionarios validados: como el Purpose in Life Test (PIL) para sentido vital (Crumbaugh & Maholick, 1964).
* Escalas de alta sensibilidad: como la Highly Sensitive Person Scale (HSPS) (Aron & Aron, 1997).
* Pruebas cognitivas: para evaluar CI, creatividad y funciones ejecutivas.
* Neuroimagen funcional: estudios de fMRI muestran patrones de activación cerebral característicos en estas poblaciones (Jung & Haier, 2007; Aron et al., 2012).

Estas herramientas permiten detectar tempranamente riesgos y monitorizar la eficacia de las intervenciones logopédicas.

𝒞𝑜𝓃𝒸𝓁𝓊𝓈𝒾𝑜́𝓃


El sentido vital es un componente esencial para el bienestar psicológico, especialmente en personas con altas capacidades y sensibilidades que enfrentan retos únicos. La Logopedia Multimédica, liderada por Ana Torrico, ofrece un enfoque integral basado en evidencia neurocientífica que potencia el sentido vital, previene carencias y mejora la calidad de vida a través de la comunicación, la gestión emocional y la rehabilitación cognitiva.

Este enfoque interdisciplinar no solo promueve la salud mental sino que también potencia el desarrollo pleno de las capacidades y la autenticidad personal, creando un impacto duradero en la vida de quienes presentan estas características excepcionales. Perfecto, aquí tienes un resumen profesional y ético para comunicar el inicio del programa, sin datos personales ni edad, y destacando la colaboración institucional:

ℐ𝓃𝒾𝒸𝒾𝑜 𝒹𝑒𝓁 𝒫𝓇𝑜𝑔𝓇𝒶𝓂𝒶 𝒹𝑒 𝒜𝓉𝑒𝓃𝒸𝒾𝑜́𝓃 ℰ𝓈𝓅𝑒𝒸𝒾𝒶𝓁 𝑒𝓃 ℒ𝑜𝑔𝑜𝓅𝑒𝒹𝒾𝒶 𝒫𝓈𝒾𝓆𝓊𝒾𝒶́𝓉𝓇𝒾𝒸𝒶 ℐ𝓃𝒻𝒶𝓃𝓉𝒾𝓁, 𝒜𝓁𝓉𝒶𝓈 𝒞𝒶𝓅𝒶𝒸𝒾𝒹𝒶𝒹𝑒𝓈 𝓎 𝒫𝓇𝑒𝓋𝑒𝓃𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝒹𝑒𝓁 𝒮𝓊𝒾𝒸𝒾𝒹𝒾𝑜


Desde el equipo de Logopedia Multimédica, liderado por Ana Torrico, iniciamos un programa especializado de intervención integral para menores con altas capacidades intelectuales, necesidades emocionales complejas y factores de riesgo en salud mental.

Este proyecto se desarrolla en colaboración con la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del HUCA, y tiene como objetivo principal prevenir la conducta suicida, fortalecer el sentido vital y ofrecer una atención multidisciplinar que combine logopedia clínica, apoyo emocional, estimulación cognitiva y acompañamiento terapéutico en coordinación con psiquiatría infantil.

Agradecemos la confianza institucional y el compromiso conjunto por una infancia protegida, atendida y escuchada.

Ana Torrico
Logopeda Forense_ Psiquiátrica
Coach Salud & Mediadora de Sanitaria

28/07/2025

que alegrías me quedan

🇵🇪✨ Hoy, 28 de julio, celebro la Independencia de Perú y un nuevo comienzo.Como logopeda, es un orgullo anunciar que he ...
28/07/2025

🇵🇪✨ Hoy, 28 de julio, celebro la Independencia de Perú y un nuevo comienzo.

Como logopeda, es un orgullo anunciar que he firmado un acuerdo con una empresa peruana para el desarrollo de apps innovadoras que potenciarán las competencias comunicativas y el alto rendimiento en el ámbito personal, profesional y emocional.

Este proyecto es una oportunidad para unir dos tierras que amo: España y Perú, creando herramientas que fortalezcan la voz, la expresión y el bienestar emocional de quienes buscan crecer.

En un día como hoy, la Independencia de Perú, celebro también la libertad de la creatividad y el impacto que pueden tener las palabras cuando se alinean con el corazón.

🌄 Gracias, Perú, por tu energía, tu cultura y la confianza en este sueño compartido.

¡Que viva Perú y su gente!

\

10/07/2025

Celebro 10 años en Facebook. Gracias por apoyarme siempre. Sin vosotros esto no sería posible. 🙏🤗🎉

15/06/2025

𝕃𝕆𝔾𝕆ℙℝ𝔸𝕏𝕀𝕊 𝕀+𝔻 𝕀ℕ𝔽𝕆ℝ𝕄𝔸

🌙 🆂🅾🅽🅽🅰🅻🅸🅰
𝔻𝕦𝕖𝕣𝕞𝕖 𝕖𝕟 𝕔𝕒𝕝𝕞𝕒, 𝕕𝕖𝕤𝕡𝕚𝕖𝕣𝕥𝕒 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕝𝕞𝕒

¿Te cuesta dormir? ¿Te despiertas cansado o con la boca seca?
Con Sonnalia, el método de Logopedia Multimédica & Salud PNL creado por Ana Torrico, aprenderás a relajar tu cuerpo, entrenar tu respiración y recuperar tu descanso de forma natural, sin fármacos ni efectos secundarios.

🌿 Tratamiento gradual, personalizado y supervisado
🌀 Técnicas orofaciales, respiratorias y emocionales
🌟 Acompañamiento profesional con resultados reales

📲 Escríbeme un WhatsApp al 613 537 774 y te llamo
El primer paso hacia un mejor descanso comienza hoy.

Sonnalia – Tu sueño, nuestra ciencia.

Ana Torrico
Creadora del método Sonnalia
Logopedia Multimédica · Coach en Salud & PNL · Experta en Sueño y Respiración

Con más de 25 años de trayectoria clínica, Ana Torrico ha desarrollado un enfoque pionero que integra logopedia especializada, coaching en salud, PNL y técnicas de relajación neurofuncional para abordar de forma natural y efectiva los trastornos del sueño.

Formada en áreas como:

Terapia miofuncional orofacial y respiratoria

Intervención estratégica y emocional aplicada a la salud

Neurociencia del sueño y estrés

Inteligencia artificial en salud y análisis de biodatos

Programación Neurolingüística (PNL) y coaching de alto rendimiento

Además, Ana es la única logopeda reconocida en la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), donde trabaja con técnicas pioneras en el abordaje de migrañas, apnea del sueño (SAOS) y trastornos orales respiratorios desde una perspectiva integral.

Ha ayudado a cientos de personas a mejorar su calidad de vida, enseñándoles a respirar mejor, dormir mejor y vivir mejor.

Con Sonnalia, Ana Torrico pone al servicio de cada paciente un método cuidado, humano y efectivo, donde la voz, la respiración y la salud emocional se alinean para restaurar el descanso.

Ana Torrico Perdomo
Logopeda Multimédica

🍼 ¿El chupete es inofensivo? No siempre. Aquí lo que debes saber. 🧠💨El uso prolongado del chupete, más allá del primer a...
13/06/2025

🍼 ¿El chupete es inofensivo? No siempre. Aquí lo que debes saber. 🧠💨

El uso prolongado del chupete, más allá del primer año de vida, puede tener repercusiones importantes en la salud infantil, afectando diversas funciones vitales del desarrollo:

🔹 1. Habla y Fonación 🗣️
El chupete interfiere con la movilidad lingual y labial, retrasando la adquisición del lenguaje, distorsionando sonidos y provocando dislalias. Además, impide la correcta vibración vocal necesaria para una fonación armónica.

🔹 2. Respiración y Deglución 💨👅
Fomenta la respiración oral, alterando el patrón natural naso-respiratorio. Esto puede provocar ronquidos, infecciones respiratorias recurrentes y deglución atípica, afectando la digestión y el crecimiento adecuado del paladar.

🔹 3. Desarrollo Maxilofacial y Dentición 🦷📐
El uso prolongado altera la mordida (mordida abierta, cruzada o protrusión), modifica el crecimiento del maxilar y predispone a tratamientos ortodóncicos complejos.

🔹 4. Estética Auditiva y Percepción del Lenguaje 👂
La deglución y respiración atípicas pueden alterar la ventilación del oído medio, favoreciendo otitis serosas y afectando la audición. Esto retrasa la discriminación fonológica y la comprensión verbal.

🔹 5. Estética Facial y Autoimagen 🪞
Puede provocar cambios visibles en la forma de la cara y la postura lingual, afectando la autoestima y la percepción social del niño.

🔹 6. Precursora de Enfermedades Crónicas 🚨
Favorece hábitos nocivos como la respiración oral crónica, que está relacionada con alteraciones posturales, trastornos del sueño, trastornos digestivos y dificultades de atención.

👶 ¿Qué hacer?
✔️ Limita el uso del chupete a los primeros 12-18 meses.
✔️ Fomenta la succión nutritiva (lactancia) y el habla temprana.
✔️ Consulta con un logopeda si notas alteraciones en el habla, la mordida o la respiración.

📣 Prevenir es hablar, respirar y crecer mejor.
💬 La salud comienza en la boca... y en el silencio de lo que aún no se dice.

\

🔵 ¿Y si te dijera que el movimiento puede reconfigurar el cerebro en niños con TDAH?Soy Ana Torrico, Logopeda, Coach Dep...
20/05/2025

🔵 ¿Y si te dijera que el movimiento puede reconfigurar el cerebro en niños con TDAH?

Soy Ana Torrico, Logopeda, Coach Deportivo y Locutora en Onda Cero Oviedo, y te lo cuento con base científica: el cuerpo en acción es un motor para el cerebro ejecutivo.🧠🚀

💡 Estudios en neurociencia demuestran que el ejercicio físico activa la corteza prefrontal, aumenta dopamina y regula la atención, la memoria operativa y el control de impulsos.
📚 Artículos recientes (Pontifex, Davis, Best…) confirman que el movimiento rítmico, intencionado y repetido mejora las funciones ejecutivas** en personas con TDAH.

🌀 Desde mi método MECORA – Comunicación Radial, trabajamos con la fuerza centrífuga del cuerpo y la fuerza centrípeta del pensamiento para crear una órbita de comunicación funcional.
Con MECORA aplicamos el movimiento como eje de regulación emocional, foco atencional y expresión verbal coherente.

👣 Caminamos ideas, bailamos emociones, verbalizamos en movimiento.
Porque el cuerpo también habla… y cuando se mueve con sentido, el cerebro escucha.

✨ Aplico esto en sesiones de logopedia deportiva, neurocoaching y programas de estimulación ejecutiva con resultados que ya hablan por sí solos.

🔬 Neurociencia, voz, cuerpo, emoción y ritmo:
Todo unido en una sesión integral que transforma energía en enfoque.

📩 ¿Quieres saber cómo aplicarlo en casa, en el aula o en consulta?
Escríbeme y empezamos a girar en la dirección correcta 🚴‍♀️

\

🧠 PLAN INTEGRAL DE SALUD MENTAL 5P PARA HOSPITALES INTELIGENTESPor Ana Torrico · Mediadora Clínica · Experta en IA en Sa...
02/05/2025

🧠 PLAN INTEGRAL DE SALUD MENTAL 5P PARA HOSPITALES INTELIGENTES

Por Ana Torrico · Mediadora Clínica · Experta en IA en Salud · Creadora de Logopedia Psiquiátrica . Coach Salud Integral

Vivimos un momento clave para replantear el modelo de salud mental en el mundo. La ciencia, la tecnología, la voz humana y la conciencia se entrelazan para construir una medicina más humana, predictiva, y respetuosa con la singularidad de cada ser.

Desde mi experiencia como mediadora clínica, experta en inteligencia artificial aplicada a la salud, y creadora de nuevos modelos como la Logopedia Psiquiátrica, propongo una hoja de ruta para los Hospitales Inteligentes basada en las 5P de la Medicina del Futuro: Predictiva, Preventiva, Personalizada, Participativa y Poblacional.

🌐 1. UNA VISIÓN HOLÍSTICA Y ESTRATÉGICA

El Plan Integral de Salud Mental 5P que propongo integra siete pilares interconectados:

🧬 A. Coaching de Salud Integral

Intervenciones estratégicas que acompañan al paciente en la toma de conciencia, gestión del estrés, mejora de hábitos y reconexión con sus objetivos vitales. Se basa en evidencia neurocientífica y modelos de cambio.

🗣️ B. Logopedia Psiquiátrica

Un nuevo paradigma que considera la voz, el habla, el silencio, la prosodia y el lenguaje interno como herramientas diagnósticas y terapéuticas en trastornos mentales. Trabajamos el desbloqueo emocional, la identidad vocal, la narrativa del trauma y la expresión simbólica.

🧘‍♂️ C. Fisioterapia Integrativa

Cuerpo y emoción se abordan desde el movimiento, la propiocepción y la liberación miofascial emocional. Se integran técnicas de respiración, estimulación vagal y escucha corporal profunda.

🧩 D. Terapia Ocupacional con Sentido

El sentido de la vida se recupera desde el hacer con propósito. Reentrenar habilidades de vida diaria, establecer rutinas conscientes y recuperar la autonomía simbólica del día a día son clave para la estabilidad emocional.

💪 E. Entrenamiento Físico Neuroemocional

La actividad física como medicina. Planes de movimiento adaptados al perfil mental, emocional y físico de cada paciente. Desde la neuroplasticidad al sistema límbico, se trabaja desde la energía vital.

🧘‍♀️ F. Mindfulness Clínico

Atención plena, regulación de la ansiedad, reeducación del foco mental y la presencia. Una medicina mental sin efectos secundarios que optimiza la respuesta inmunitaria, la salud digestiva y el equilibrio endocrino.

🎨 G. Habilidades de Ocio y Felicidad

Una vida que se disfruta también se sana. Talleres de arte, humor, música, escritura creativa, cocina consciente o jardinería terapéutica. Porque la salud mental también se cultiva en lo lúdico y el placer del vivir.

🧠 2. LA PROPUESTA: SALUD MENTAL CON INTELIGENCIA COLECTIVA

🔹 Medicina Predictiva

* Análisis de lenguaje, voz, escritura, tono emocional y sueño mediante IA de biomarcadores lingüísticos y emocionales.
* Uso de algoritmos para anticipar brotes psicóticos, recaídas depresivas o crisis de ansiedad.

🔹 Medicina Preventiva

* Programas de prevención en centros escolares, laborales y familiares.
* Detección precoz de señales de alerta comunicativas, sociales y corporales.
* Formación en alfabetización emocional y de autocuidado.

🔹Medicina Personalizada

* Diseño de planes de intervención únicos, con interfaces de seguimiento diario, vocalización emocional y dashboards del bienestar.
* Integración de dispositivos de neurofeedback, medidores de voz, análisis de ritmo biológico.

🔹 Medicina Participativa

* El paciente como protagonista de su proceso: coaching co-creado, comunidad de pares, grupos de voz y expresión emocional.
* Apps interactivas de autoevaluación del estado anímico, expresión artística y registro del progreso emocional.

🔹Medicina Poblacional

* Datos integrados para mapas de salud mental comunitaria.
* Planes de acción pública por territorios y franjas etarias, con intervención temprana y equitativa.

🏥 HOSPITAL INTELIGENTE, HUMANO Y SENSORIAL

El hospital del futuro no solo será inteligente. Será también sensible. Incluirá:

* Unidades de voz emocional, con logopedas psiquiátricos.
* Espacios multisensoriales de calma, con música, aroma, arte y silencio.
* Habitaciones inteligentes que reconocen la voz y el estado emocional del paciente.
* Equipos transdisciplinarios donde la palabra, el cuerpo, la emoción y la identidad se reconcilien.

📍CONCLUSIÓN: EL HOSPITAL QUE ESCUCHA

El futuro de la salud mental será con voz, con cuerpo, con alma y con ciencia.

Un hospital que escuche, no solo con fonendoscopios, sino con humanidad aumentada.

Un espacio donde la IA no sustituye al terapeuta, sino que potencia la precisión del acompañamiento. Donde la tecnología sirve al alma.

Este es el nuevo modelo de salud mental que propongo desde la mediación clínica, la IA en salud y la nueva logopedia con Coaching Salud que ya está contemplado en Modelos de Salud.

Ana Torrico Mediadora Clínica | IA Salud | Logopedia Psiquiátrica | Innovación Hospitalaria

🎯 ¡La Logopedia No Se Va de Vacaciones! 🌞💬El verano es tiempo de descanso... ¡pero no de olvidar lo importante!Muchos cr...
20/04/2025

🎯 ¡La Logopedia No Se Va de Vacaciones! 🌞💬

El verano es tiempo de descanso... ¡pero no de olvidar lo importante!

Muchos creen que la logopedia es una actividad extraescolar, pero en realidad es un tratamiento sanitario, terapéutico y continuado, fundamental para el desarrollo del habla, la comunicación, la deglución y muchas funciones vitales.

⛱️ Tomarse unas pequeñas vacaciones es saludable y necesario.
❌ Pero interrumpir durante dos o tres meses el tratamiento puede suponer:

Retrocesos en los avances conseguidos

Desorganización neurológica del proceso iniciado

Mayor dificultad para retomar el ritmo

Y en algunos casos, pérdida de objetivos alcanzados

💡 La neuroplasticidad necesita constancia.

👉 Por eso recomendamos que, aunque se planifiquen unos días libres, se mantenga la continuidad con sesiones adaptadas al verano: más flexibles, más lúdicas y acordes al ritmo estival, pero igualmente efectivas.

👩‍⚕️ La logopedia es salud. Es evolución.
No la confundas con una actividad de ocio.

📅 Reserva ya tus sesiones de verano y mantén el impulso de todo lo trabajado.

Porque la voz, el lenguaje, la deglución y la expresión no entienden de estaciones... ¡siguen creciendo contigo!



Ana Torrico Perdomo

LOGOPEDIA ODONTOLÓGICA EN AUTISMO EN GUERRA MULTICLINICA
16/04/2025

LOGOPEDIA ODONTOLÓGICA EN AUTISMO EN GUERRA MULTICLINICA

Frustración: Cuando la Emoción se Queda Atrapada en la GargantaLa frustración es una de esas emociones que arde por dent...
16/04/2025

Frustración: Cuando la Emoción se Queda Atrapada en la Garganta

La frustración es una de esas emociones que arde por dentro. Se siente como una fuerza que empuja desde el pecho hacia fuera, buscando una salida… pero muchas veces no encuentra las palabras adecuadas para ser dicha. Se queda atrapada en forma de n**o en la garganta, en una respiración entrecortada, en una voz que tiembla o se apaga.

En niños, adultos, personas con necesidades especiales o en situaciones de estrés crónico, la frustración no solo afecta el ánimo, también bloquea el lenguaje, la comunicación y el cuerpo.

Aquí es donde el logopeda puede ser un puente entre la emoción y la palabra.

¿Cómo ayuda el logopeda?

- Observa el cuerpo y la voz como un mapa emocional. La forma en que respiramos, tragamos o proyectamos la voz habla tanto como las palabras que decimos.

- Crea un espacio seguro para decir lo que duele, lo que molesta, lo que no se puede explicar. Muchas veces el silencio no es falta de lenguaje, sino una sobrecarga emocional que impide hablar.

- Acompaña el desarrollo de herramientas comunicativas que permitan expresar lo que se siente, con palabras, gestos, imágenes, sonidos o recursos alternativos, cuando las palabras aún no llegan.

- Regula el tono emocional de la voz, enseña a modular, a gritar sin herir, a susurrar sin desaparecer. Porque la voz también puede ser un refugio.

- Devuelve poder a la persona, ayudándola a nombrar su frustración, a darle forma, a entenderla y a liberarse de ella a través de la comunicación.

El logopeda no solo trata dislalias, afasias o tartamudez. También trata la emoción que no se pudo decir a tiempo. A veces, una palabra dicha con la voz adecuada, en el momento justo, puede liberar años de dolor acumulado.

Por eso, la logopedia no es solo una ciencia del lenguaje. Es también un arte de escuchar el alma a través del cuerpo.

Ana Torrico
Logopeda Emocional

¿Sabías que hay cosas que, por más que intentémos no podemos cambiar? 😳Esto nos puede causar frustración y enojo, aunque no podemos evitar sentirnos así si ...

Manifiesto en el Día Mundial de la VozLa Voz: Puente entre la Psique y el CuerpoLa voz es la fuerza del pensamiento enca...
16/04/2025

Manifiesto en el Día Mundial de la Voz
La Voz: Puente entre la Psique y el Cuerpo

La voz es la fuerza del pensamiento encarnado, una expresión sonora que emerge del diálogo entre nuestras emociones, identidad y voluntad. En situaciones de sobrecarga emocional, esta fuerza puede fragmentarse, dando paso a una voz psicótica, una distorsión auditiva que todos, en alguna medida, podemos experimentar.

Desde la neurociencia logopédica, he orientado mi investigación hacia la comprensión de cómo esta voz interior altera nuestros circuitos perceptivos auditivos y cómo podemos intervenir para restablecer el equilibrio psicofísico desde la voluntad vocal.

En este Día Mundial de la Voz, declaro la intención profesional de la logopedia de atender a personas con psicosis desde un enfoque interdisciplinar, en estrecha colaboración con psiquiatras, psicólogos y otros especialistas. Proclamo que el manejo de la voluntad vocal, junto al control emocional y la psicomotricidad de la voz, son claves para la restauración de una identidad integrada cuerpo-mente-voz.

Lucho por instaurar este modelo terapéutico dentro del Plan Nacional de Atención a la Salud Mental, abriendo camino a una nueva especialidad: la Logopedia Psiquiátrica, enmarcada en mi propuesta de Logopedia Multimédica de Especialidades Médicas de Rehabilitación Funcional.

Hoy presento el título del artículo que será pionero en determinar los pilares de un futuro prometedor para la logopedia en el ámbito de la salud mental:

🔹 Título del artículo: "Voz Psicótica y Voluntad Vocal: Bases para una Logopedia Psiquiátrica desde la Neurociencia Emocional", será publicado esta tarde en una sección especial de Logopedia Logopraxis.

Ana Torrico
Logopeda Multimédica

Dirección

Marquesa De Canillejas 16-1C
Pola De Siero
33510

Página web

http://www.anatorricologopeda.es/, https://anatorricologopeda-semadsalud25.my.canva.site/, https:

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Logopraxis Logopedia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Logopraxis Logopedia:

Compartir

Categoría