10/01/2025
LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS
la práctica de mindfulness puede ayudar no solo a las personas que padezcan alguna psicopatología (Kuyken y otros, 2010), sino también a las personas que, aun sin padecer problemas de salud mental, están languideciendo en su vida (Malinowsky,
2013). A estas últimas les ofrece la oportunidad de florecer, autorrealizarse y crecer como personas y como comunidad.
Mindfulness está especialmente indicado para mejorar el bienestar personal. En la sociedad actual, el intento por bloquear el malestar, las emociones o el estrés, contravienen y alteran, de forma física (fármacos) o psicológica (distracción, reestructuración, etc.) los mecanismos de feedback naturales del organismo que permiten regularse.
Este aspecto es un elemento característico de mindfulness y de los modelos de autorregulación. Esto no quiere decir que el uso de los fármacos o técnicas psicológicas como la reestructuración cognitiva, reducción de la activación fisiológica, distracción, etc., no sean adecuadas. Son procedimientos útiles y eficaces en determinados problemas y momentos, sin embargo, deben considerarse con cautela. Cuando impiden que la persona experimente de forma real las sensaciones y emociones ligadas a una determinada situación pueden dificultar y agravar el
problema en lugar de sortearlo. La racionalización y contextualización de un problema es necesaria, pero la experimentación y aceptación de las sensaciones y emociones
que nos procura es esencial.
CURSO DE 12 SEMANAS MINDFULNESS PARA EL BIENESTAR (MPB)
MPB es una Intervención Basada en Mindfulness cuyo objetivo es ayudar a desarrollar la Atención Plena de una manera experiencial y personal de cada uno/a, y construir una base sólida de práctica que ayude al mantenimiento de la práctica más allá del programa, así como integrar la Atención Plena en el día a día. Con este programa se pretende:
• Aumentar la sensación de bienestar personal
• Profundizar en la relación cuerpo-mente
• Ser consciente de la influencia cuerpo-mente en la salud física y psicológica
• Incrementar la atención y la concentración
• Reconocer patrones y hábitos mentales
• Ser consciente de como manejamos las emociones
• Cambiar la reacción ante las experiencias vitales por una respuesta consciente
• Desarrollar la compasión y el amor bondadoso
Beneficios:
Las investigaciones indican que la práctica continuada de mindfulness
• Ayuda a combatir la ansiedad y el estrés
• Disminuye la presión arterial
• Ayuda a sobrellevar el dolor
• Reduce el insomnio
• Mejora la gestión emocional
Programa:
1. Presentación, qué es Mindfulness, qué no es y cómo funciona la atención.
2. El cuerpo, puerta al presente, neurociencia del cuerpo.
3. Percepción, Experiencias sensoriales, los 8 sentidos.
4. Las emociones, neurociencia de la emoción.
5. Afectación del estrés en la salud física-mental
6. Respuesta al estrés
7. Los pensamientos
8. Comunicación consciente
9. Amor bondadoso y compasión
10.La voz crítica
11.Autocompasión
12.Integración de la AP en la vida cotidiana
EL curso se realizará los jueves de 18,30 a 21:00 en la sala de Mindulness Ponferrada
– Sala Amarilla. Avda. España, 38 1º Dcha - Ponferrada
Dando comienzo el 16 de enero y finalizando el 10 de abril.
MAS INFORMACIÓN
mindfulnessponferrada@gmail.com
www.mindfulnessponferrada.com