Sonia Martínez Psicóloga

Sonia Martínez Psicóloga Psicóloga General Sanitaria. Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León. Psicólogo General Sanitario.

12/05/2025

Muchas veces, esa necesidad de cuidar, resolver, acompañar o controlar la vida del otro viene de un rol que asumiste sin darte cuenta: el de hija o hijo parentalizado.

Tal vez creciste en un hogar donde el caos emocional de los adultos te empujó a madurar antes de tiempo.

Aprendiste que, para ser vista, tenías que ser útil.
Que, para recibir afecto, debías portarte bien, cuidar, atender, callar lo que sentías.
Que, si no sostenías tú el sistema familiar… todo se venía abajo.

Y eso quedó grabado.

Hoy, como adulta, puedes sentir culpa si no estás disponible para todos. Puedes agotarte tratando de resolverle la vida a tu madre, a tu pareja, a tus hijos… incluso a tus amigas.

Pero el precio es alto:
Te olvidas de ti.
Te pierdes.
Y te desgastas por sostener vínculos que, en lugar de nutrirte, te drenan.

Sanar es reconocer esta verdad sin culpa.
Es comprender que tú ya no eres la niña que debía hacerse cargo de todo.
Es soltar el control, la sobreprotección, la necesidad de ser imprescindible.
Es recordar que amar no es cargar. Amar es acompañar, sin perderte de ti.

Una persona adulta que se ocupa en exceso de otra…
también necesita ser mirada, sostenida, y permitirse descansar.

SERENIDAD.
06/05/2025

SERENIDAD.

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que t...
21/02/2025

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA

Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían.

Crecimos entre silencios que ocultaban lo que nunca se habló, entre normas que no se cuestionaban y emociones que se contenían hasta volverse invisibles.

Aprendimos a leer gestos más que palabras, a sobrevivir en la incertidumbre de lo que no se decía y a encontrar sentido en lo que, para ellos, no tenía nombre.

No se trata de juzgar su nivel de conciencia, sino de comprender que cada generación carga con el peso de su propia historia, que nuestros padres también fueron hijos de un tiempo en el que la vulnerabilidad era un lujo y la introspección, un camino poco transitado.

Ellos crecieron en un mundo donde las heridas no se nombraban, solo se sobrellevaban. Donde los límites eran rígidos o inexistentes. Donde el amor se demostraba con sacrificios, no con palabras.

Y sin embargo, aquí estamos. Aprendiendo a poner en palabras lo que ellos no pudieron decir. A reconocer los miedos que nos fueron heredados sin culpa. A darnos el permiso de sentir sin miedo al juicio.

Porque sanar no es culpar, es entender que lo que recibimos fue lo que ellos supieron dar. Es mirar con compasión su historia y con responsabilidad la nuestra.

Somos los hijos de padres que no fueron a terapia, pero hemos elegido un camino distinto. Nos toca trascender lo aprendido sin despreciarlo, construir sin destruir, honrar sin repetir.

Nos toca aceptar que no podemos cambiar el pasado, pero sí transformar su eco en nuestra vida. Nos toca abrazar nuestras heridas con ternura, convertirlas en fuentes de sabiduría y permitirnos ser, con cada paso, la generación que abre el camino a nuevas formas de amar, de vivir, de estar, de Ser.

Viviana González De Marco 16/02/2025

Estas Navidades regálate a ti mismo/a tiempo, cariño y fe en tu persona y en tus decisiones.FELIZ NAVIDAD 🎄🎁
23/12/2024

Estas Navidades regálate a ti mismo/a tiempo, cariño y fe en tu persona y en tus decisiones.

FELIZ NAVIDAD 🎄🎁

21/12/2024
21/12/2024
21/12/2024

La autoaceptación va de la mano del autocuidado, cuidas lo que valoras. No se puede cuidar lo que no se aprecia, lo que no se valora ni agradece.

23/10/2024
Abrir esos recuerdos para poder sentirnos mejor.
23/10/2024

Abrir esos recuerdos para poder sentirnos mejor.

Si bien es comprensible que las acciones de otros nos afecten y las relaciones tóxicas hagan mella en nosotros, ir a ter...
23/10/2024

Si bien es comprensible que las acciones de otros nos afecten y las relaciones tóxicas hagan mella en nosotros, ir a terapia no solo es una oportunidad para sanar el dolor causado por los demás, sino también un espacio para fortalecer la autonomía emocional. Es decir, más allá de que el otro cambie o no, la terapia ofrece herramientas para aprender a gestionar las propias emociones y reacciones.

Dirección

Calle Los Luceros, 24
Ponferrada
24404

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 19:30
Martes 09:30 - 19:30
Miércoles 09:30 - 19:30
Jueves 09:30 - 19:30
Viernes 09:30 - 19:30

Teléfono

+34609849278

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sonia Martínez Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sonia Martínez Psicóloga:

Compartir

Categoría