07/10/2024
Según explican Escudero y Orío, la recomendación a los pacientes que han pasado por un programa de deshabituación es «la extinción de este tipo de estímulos que pueden disparar la conducta adictiva» por precaución y para intentar evitar cualquier posible recaída». Pero conocer cómo varía el sesgo atencional al alcohol a lo largo del proceso de recuperación es clave tanto para identificar a los pacientes con más riesgo como para ayudar a los afectados y a sus familias. «Es relevante y motivador para ellos que el sesgo pueda mejorar con el tiempo y también ayuda a las familias a comprender el proceso y a crear un ambiente que minimice la exposición a posibles desencadenantes», señalan.
Metidos ya en pleno otoño y con el mes de octubre por delante, arrancan los planes de inmunización frente a los virus invernales organizados por las distintas comunidades...