Fisiobronquial Pontevedra

Fisiobronquial Pontevedra Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Fisiobronquial Pontevedra, Fisioterapeuta, Calle Iglesia 18 en Raxó, Pontevedra.
(1)

Quince años al servicio de la Fisioterapia Respiratoria definen el proyecto de Fisiobronquial: un equipo de especialistas en torno a un estilo único de asistencia de calidad, avalado por sellos oficiales de calidad y cientos de pacientes y familias.

Un día a día en Fisiobronquial , Luca, 7 meses ingreso con 4 meses por bronquiolitis, ahora broncoespasmo de evolución d...
17/03/2022

Un día a día en Fisiobronquial , Luca, 7 meses ingreso con 4 meses por bronquiolitis, ahora broncoespasmo de evolución desde hace 4 dias con necesidad de rescate y posible GCI de mantenimiento (carta de amor), sus antecedentes, su motivo de consulta, su score, sus múltiples visitas a urgencias, sus “estilsonas” en varias ocasiones. .
La Fisioterapia es una herramienta eficaz y segura en el manejo del Sibilante recurrente. Formación, experiencia y mucho mucho amor y pasión por la profesión. Gracias familias

14/03/2022
👩‍🏫 Y seguimos….Lucia 8 meses ingresó por bronquiolitis VRS y neumonía en Noviembre 2021. Elevación del hemidiafragma de...
19/12/2021

👩‍🏫 Y seguimos….Lucia 8 meses ingresó por bronquiolitis VRS y neumonía en Noviembre 2021. Elevación del hemidiafragma derecho en estudio. Vuelve a sufrir un broncoespasmo moderado que requiere ingreso del 10-12 al 13-12-2021. Acude a nuestro centro el 16 Diciembre, la Fisioteràpia respiratoria es una herramienta eficaz y segura en estos . El trabajo en equipo de su pediatra, neumologo y fisioterapeuta consiguen un diagnóstico y tratamiento adecuado: manejar las secreciones (Mocos) y controlar la inflamación. Objetivos: no reingreso, CRISIS leves y PERIODOS de intercrisis más espaciados. Amor por nuestra profesión ♥️

👩‍🏫 Izan es un lactante de 3 meses que ingresa el 29/11/2021 por bronquiolitis aguda VRS positiva, insuficiencia respira...
19/12/2021

👩‍🏫 Izan es un lactante de 3 meses que ingresa el 29/11/2021 por bronquiolitis aguda VRS positiva, insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica que requiere ingreso en UCI con VMNI hasta el 5/12. Le pasan a planta el 6/12 y dan el alta el 7/12. Acude a nuestro centro el primer día el 15/12, Fisioterapia Respiratoria: Valoración, historia clínica, score clínico, trabajo en equipo con su pediatra, experiencia clínica y…. amor a esta profesión!
Objetivos: no reingreso, resolución de la atelectasia del L*D, drenaje y eliminación de secreciones que disminuya la obstrucción y mejore la ventilación. Broncodilatación y suero hipertónico. Y mucho trabajo en equipo con pediatría, digestivo (tiene reflujo gastroesofágico) y posiblemente neumología. Gracias familias.

El fisioterapeuta es un profesional sanitario que debe conocer los tratamientos médicos en el manejo de la bronquiolitis...
08/12/2021

El fisioterapeuta es un profesional sanitario que debe conocer los tratamientos médicos en el manejo de la bronquiolitis y el asma. El uso de la medicación inhalada es fundamental en el control de la inflamación bronquial, y por ello, los fisioterapeutas debemos trabajar en coordinación con los pediatras y neumólogos en su indicación.
Conocer sus efectos, cuando darla, a quien pautarla, etc es crucial en el manejo de la Fisioteràpia respiratoria. Seguimos avanzando 💪

La Fisioterapia  Respiratoria es actualmente una especialidad de la Fisioterapia, que junto con otras especialidades méd...
12/11/2021

La Fisioterapia Respiratoria es actualmente una especialidad de la Fisioterapia, que junto con otras especialidades médicas, interviene en patologías como la bronquiolitis VRS y su evolución hacia el asma infantil. Martina fue una lactante que sufrió en 2019 bronquiolitis VRS, y actualmente en equipo con su neumólogo, tratamos su asma infantil con muy buena evolución.

La Fisioterapia respiratoria es,actualmente una herramienta eficaz y segura, para muchos de nuestros pacientes pediatric...
29/10/2021

La Fisioterapia respiratoria es,actualmente una herramienta eficaz y segura, para muchos de nuestros pacientes pediatricos con patología respiratoria.
A todas esas familias, a todas esas madres y padres que sufren el día a día de los mocos, fiebres, absentismo escolar, faltas laborales al trabajo, falta de apetito, ingresos hospitalarios, noches sin dormir, visitas múltiples a urgencias….la Fisioteràpia respiratoria es una especialidad q muchos pediatras y otras especialidades médicas recurren a ella con seguridad, eficacia y responsabilidad.
Gracias familias 💜

BRONQUIOLITIS, lactante menor de 8 semanas, VRS, intubacion, UCIP, atelectasia, bronconeumonía….la Fisioterapia Respirat...
17/07/2021

BRONQUIOLITIS, lactante menor de 8 semanas, VRS, intubacion, UCIP, atelectasia, bronconeumonía….la Fisioterapia Respiratoria especializada puede aportar mucho en estos casos. Gracias familias 💜

Si vives en otra ciudad, busca la clínica más cercana y ponte en contacto con ella para conocer su disponibilidad: https://fisiobronquial.com/respiramos-juntos/


03/07/2021

El Departamento de Cuidados Respiratorios de realiza una encuesta de Rehabilitación Post en Latinoamérica para conocer el estado de la rehabilitación en la región: https://bit.ly/3hpmHvo ¡Participa!

Se ha retrasado 8 meses la   pero ha llegado la ola de VRS. Un año más daremos lo mejor de nosotras para atender a nuest...
28/06/2021

Se ha retrasado 8 meses la pero ha llegado la ola de VRS. Un año más daremos lo mejor de nosotras para atender a nuestros niños con . Gracias 💜por tanto.

Paciente COVID-19. Si caminas solo, irás más rápido, si caminas acompañado, llegarás más lejos. Gracias 💙 a todos los pa...
30/12/2020

Paciente COVID-19. Si caminas solo, irás más rápido, si caminas acompañado, llegarás más lejos. Gracias 💙 a todos los pacientes, vuestros logros son fuerzas para seguir.

Pocas cosas nos han dado tanto como el estar tan cerca de las familias, implicarnos juntas, trabajar juntas... y todos e...
18/12/2020

Pocas cosas nos han dado tanto como el estar tan cerca de las familias, implicarnos juntas, trabajar juntas... y todos esos casos donde la relación acaba trascendiendo a lo personal. Gracias a todas porque dais sentido a este proyecto en su raíz más profunda. En estas fechas desearos ante todo salud y que podáis disfrutar de los vuestros.

FELIZ NAVIDAD 💙

̃a

En esta fecha conmemoramos la constitución de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), un día para resaltar l...
09/09/2020

En esta fecha conmemoramos la constitución de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), un día para resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas al mundo 🌍 !
Amamos la Fisioterapia 💙

30/05/2020

🎥ENTREVISTA CARLOS RODRÍGUEZ | PACIENTE COVID-19 (Tercera parte)
Carlos es uno de nuestros pacientes domiciliarios Covid-19 en fase de recuperación, y ha querido compartir con nosotros su experiencia y difícil camino con esta enfermedad.
En esta TERCERA Y ÚLTIMA PARTE DE LA ENTREVISTA, nos habla de su tratamiento actual y la gran ayuda que le supone la Fisioterapia Respiratoria en su proceso de recuperación.
Consulta los post anteriores para visualizar la entrevista completa.
No os perdáis su testimonio cargado de verdad y sinceridad. Gracias Carlos 💙

30/05/2020

🎥ENTREVISTA CARLOS RODRÍGUEZ | PACIENTE COVID-19 (Segunda parte)
Carlos es uno de nuestros pacientes domiciliarios Covid-19 en fase de recuperación, y ha querido compartir con nosotros su experiencia y difícil camino con esta enfermedad.
En esta SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA, nos habla de su proceso de recuperación en casa, el seguimiento médico posterior y las secuelas físicas y psicológicas que le ha dejado la enfermedad.
En los siguientes post podéis visualizar el resto de la entrevista.
No os perdáis su testimonio cargado de verdad y sinceridad. Gracias Carlos 💙

30/05/2020

🎥ENTREVISTA CARLOS RODRÍGUEZ | PACIENTE COVID-19 (Primera parte)
Carlos es uno de nuestros pacientes domiciliarios Covid-19 en fase de recuperación, y ha querido compartir con nosotros su experiencia y difícil camino con esta enfermedad.
En esta PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA, nos habla de todo el proceso de hospitalización que vivió, incluida su entrada en la UCI, en la que estuvo 10 días, y su recuperación posterior en planta.
En los siguientes post podéis visualizar el resto de la entrevista.
No os perdáis su testimonio cargado de verdad y sinceridad. Gracias Carlos 💙

Paciente COVID-19 tras alta hospitalaria. Paciente severo. Fisioterapia en séptima semana tras alta. Atención presencial...
29/05/2020

Paciente COVID-19 tras alta hospitalaria. Paciente severo. Fisioterapia en séptima semana tras alta. Atención presencial, individualidad y personalizada. Trabajando fuerza y resistencia en su programa pautado. Seguimos avanzando gracias a vosotros, a los pacientes. Gracias 💙

Paciente de 78 años, ingresó durante un mes por COVi, ahora ya hace 6 semana en su casa con 1,5 l de oxígeno. Antes de a...
29/05/2020

Paciente de 78 años, ingresó durante un mes por COVi, ahora ya hace 6 semana en su casa con 1,5 l de oxígeno. Antes de ayer le realizaron un TAC, un subidón cuando hablas con su Neumologo por teléfono y te dice: FIsioterapia Respiratoria sin dudarlo. Importante mMRC. SF36. PCFS scale.
Gracias a todos los pacientes porque de nuevo sois vosotros los que nos permitís avanzar como profesionales y como persona. Gracias

ℹ👩‍🏫 ESTANCIAS CLINICAS FISIOBRONQUIAL curso 2020/2021⚠️ Hemos adaptado las fechas y condiciones del Programa de Formaci...
28/05/2020

ℹ👩‍🏫 ESTANCIAS CLINICAS FISIOBRONQUIAL curso 2020/2021
⚠️ Hemos adaptado las fechas y condiciones del Programa de Formación y Estancias clínicas para el curso 2020/2021, en base a los requerimientos sanitarios y de seguridad que requiere el Covid-19 y su evolución.
Se conformarán dos grupos distintos con los alumnos inscritos para reducir aforo y el programa se impartirá en las siguientes fechas:
▪️GRUPO 1: 24-25 octubre, 7-8 y 21-22 noviembre.
▪️GRUPO 2: 14-15 y 28-29 noviembre, 12-13 diciembre.
ℹ️ Como en años anteriores, se trata de un amplio proyecto formativo pionero en el campo de la Fisioterapia Respiratoria y dirigido a la especialización, de la mano de Vanesa González y su equipo y junto a un elenco de especialistas de referencia en campos como la Pediatría, Neumología o Otorrinolaringología.
El programa está abierto a alumnos/as tanto de ámbito nacional como internacional, y ofrece formación teórico-práctica que cuenta con Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (9,8 créditos)
Aprovecha la oportunidad para realizar la mejor y más completa formación en Fisioterapia Respiratoria para trasladarla a tu entorno de trabajo (en tu localidad o tu país de procedencia)
➕🤓 Ya puedes consultar el programa formativo en nuestra web: http://bit.ly/estancias2020
👩‍💻 Contacta con nosotras para más información:
📩👉 secretaría@fisiobronquial.com
📱 👉916 741 270 | 695 13 00 11

La valoración es una herramienta imprescindible para poder tratar a nuestros pacientes post Covid-19.¿Alteración de la P...
28/05/2020

La valoración es una herramienta imprescindible para poder tratar a nuestros pacientes post Covid-19.
¿Alteración de la Presión Inspiratoria Máxima(PIM) y la Presión Expiratoria Máxima (PEM)?

Tratando COVI con las herramientas terapéuticas y diagnósticas adecuadas e imprescindibles para la mejoría de nuestros p...
07/05/2020

Tratando COVI con las herramientas terapéuticas y diagnósticas adecuadas e imprescindibles para la mejoría de nuestros pacientes. Ánimo a todos.

01/05/2020

📽 Además del uso adecuado de los Equipos de Protección Individual, los profesionales debemos recordar la importancia de la higiene durante todo el proceso del tratamiento para no incurrir en contaminaciones cruzadas.

La utilización del pulxiosímetro como herramienta de valoración requiere de los correspondientes protocolos de desinfeccion que debemos cumplir a rajatabla entre paciente y paciente.

Máxima protección para nuestros niños. Debemos implementar todas las medidas de seguridad necesarias durante el tratamie...
01/05/2020

Máxima protección para nuestros niños. Debemos implementar todas las medidas de seguridad necesarias durante el tratamiento, por ellos y por nosotros.

👩‍💻 Aquí estamos de reunión virtual con todas nuestras licencias para hablar de este nuevo proyecto al que estamos total...
09/04/2020

👩‍💻 Aquí estamos de reunión virtual con todas nuestras licencias para hablar de este nuevo proyecto al que estamos totalmente entregadas: Fisioterapia Respiratoria en pacientes Covid-19 en fase post aguda.
Es tiempo de plantear muchas cuestiones, dar respuestas y estar donde se nos necesita 💪🤓

📁 Recuerda que puedes consultar nuestra carpeta de dropbox para toda la información de la comunidad científica internaci...
04/04/2020

📁 Recuerda que puedes consultar nuestra carpeta de dropbox para toda la información de la comunidad científica internacional relacionada con el COVID-19
👉 bit.ly/FBcovid19 🤓
Seguimos actualizándola puntualmente 😉

Por y para nuestros pacientes... 💙
04/04/2020

Por y para nuestros pacientes... 💙

👩‍🏫 Ya está disponible en la red la charla impartida el 27 de marzo por el Lic. Emiliano Navarro, especialista en cuidad...
29/03/2020

👩‍🏫 Ya está disponible en la red la charla impartida el 27 de marzo por el Lic. Emiliano Navarro, especialista en cuidados críticos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI):
“SARS-Covid19: Consideraciones prácticas para kinesiólogos en áreas cerradas”👇

🎦 https://www.youtube.com/watch?v=3ZHe9ZLecTs&feature=share

No dejéis de verla, porque realiza aportaciones que es imprescindible conocer. Una de las reflexiones más destacadas de los últimos estudios es la relativa a la posición PRONO, que os compartimos a continuación:

La oxigenación o ventilación mecánica en posicion prono (boca abajo) en pacientes con Covid-19, provoca la mejora notable de sus parametros oxigenatorios tales como: saturacion de oxígeno, presión arterial de oxígeno, PaFi (relación entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada de oxigeno), entre otros.
Esto se debe, como lo demostró hace muchos años el Doctor italiano Luciano Gattinoni, a través de estudios de tomografía pulmonar en pacientes con infecciones pulmonares severas que provocaban Síndrome del Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA), en que el pulmón puede ser comparado con una esponja.
Cuando hay un proceso infeccioso severo, el pulmón se inflama y se llena literalmente de líquido inflamatorio que ocupa y tapa a los alveolos, impidiendo el intercambio gaseoso que allí se produce. Sin embargo, al igual que una esponja, al absorber agua, este líquido sigue el efecto de la gravedad, depositandose en la parte basal.
Si dividimos al pulmón por su mitad, la superficie posterior es más amplia que la superficie anterior (que se encuentra ocupada en parte por el corazón y grandes vasos); entonces, cuando pronamos a un paciente, permitimos que el líquido inflamatorio acumulado dentro del pulmón (resultado de la severa infección por ), por efecto de la gravedad, se deposite en la parte más basal de la región anterior, dejando casi libre la parte posterior del pulmón, de mayor superficie. Esto permite mejorar la entrada de aire con oxígeno y asegurar el intercambio gaseoso con la sangre en esa zona.
📁 En nuestro dropbox tenéis disponible, como viene siendo habitual, toda la información actualizada de la comunidad científica 👉 bit.ly/FBcovid19 🤓

SARS-CoV2: Consideraciones Prácticas para Kinesiólogos en áreas cerradas”. Charla con el Lic. Emiliano Navarro especialista en cuidados críticos (SATI), miem...

👩‍🏫 Ayer asistimos al Webinar organizado desde el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires: “SARS-Covid19...
28/03/2020

👩‍🏫 Ayer asistimos al Webinar organizado desde el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires: “SARS-Covid19: Consideraciones prácticas para kinesiólogos en áreas cerradas”, impartido por el Lic. Emiliano Navarro, especialista en cuidados críticos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

La charla estará muy pronto disponible en la red. Mientras, os dejamos unas capturas y queremos compartir con vosotros una serie de puntos destacados tratados en la conferencia:

➡️Demasiado personal sanitario contaminado. ¿Qué podemos mejorar?
➡️Objetivos de oxígeno: 92-96%
➡️Ante la pandemia, imprescindible formar un equipo de trabajo multidisciplinar para decidir protocolos y calcular la reserva de oxígeno necesaria.
➡️ Imprescindible evaluar previamente si es necesario implementar aerosolterapia para evitar dispersión de gotas y proteger al personal sanitario. No todos los pacientes responden igual, y existen medidas de monitoreo que nos permiten evaluar al paciente: 👉 👉 👉 .
➡️ Con respecto al daño pulmonar posterior del paciente recuperado, será cuestión de tiempo poder realizar pruebas funcionales y radiológicas de aquellos pacientes con para poder cuantificar las secuelas.

✅ En esta línea, destacar los protocolos que los kinesiólogos intensivistas argentinos ya están implementando en las UCIs. Muy remarcable y de conocimiento necesario para todos los colegas de profesión en estos momentos.
📁 En nuestro dropbox tenéis disponible el protocolo elaborado por el Hospital Italiano de Buenos Aires, Fundación Cuidados Críticos, en cuanto a Guía de cuidados respiratorios 👇

https://www.dropbox.com/s/1dqr6l1k8ub1hwu/Gu%C3%ADa%20de%20cuidados%20respiratorios%201.2%20-%20COVID19.pdf.pdf?dl=0

Dirección

Calle Iglesia 18 En Raxó
Pontevedra
36992

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisiobronquial Pontevedra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisiobronquial Pontevedra:

Videos

Compartir

Categoría

#Respiramos Juntos

La fisioterapeuta Noelia Burgos es la responsable de Fisiobroquial Pontevedra.

Noelia lleva más de una década ejerciendo como fisioterapeuta, y desde hace 2 años comenzó a interesarse por la Fisioterapia Respiratoria por motivos personales, ya que su hijo sufriría varios ingresos hospitalarios por bronquitis de repetición y neumonías en su primer invierno de vida.

El compromiso de ofrecer un servicio de calidad a través de tratamientos individuales y específicos para cada patología respiratoria, la lleva a embarcarse en el Proyecto Fisiobronquial, y en el año 2019 adquiere la Licencia de Pontevedra.

Fisiobronquial Pontevedra representa la apuesta por una filosofía pensada en la especialización integral en fisioterapia respiratoria para edades desde lactantes hasta adultos, el uso de las tecnologías, la investigación y un método avalado durante más de una década por cientos de pacientes y familias


Otros Fisioterapeutas en Pontevedra

Mostrar Todas

También te puede interesar