Escuela de Osteopatía EOTS
- Casa
- España
- Pontevedra
- Escuela de Osteopatía EOTS
Escuela de Osteopatia en España y Portugal
Formación profesional de osteópatas
Colegio de osteopatia profesional
Enseñanza de calidad en terapia manual
Dirección
Calle Benito Corbal 16
Pontevedra
36001
Información general
Nuestra escuela nace en 2005 con el objetivo de ofrecer una enseñanza de alto nivel en el campo de la Osteopatía. A través de seminarios teórico-prácticos aprenderás la filosofía y conceptos de la Osteopatía clásica, integrando la destreza manual, y la profunda base teórica en ciencias de la salud y terapias complementarias. NUESTRA FORMACIÓN Un Osteópata debe haber alcanzado un nivel de conocimiento y de aptitudes producto de la formación y del aprendizaje práctico que cumpla las siguientes características. Existen dos tipos de programas de enseñanza dependiendo de la formación y experiencia clínica previa de los profesionales en formación: 1) Los programas formativos Tipo I. Están dirigidos a aquellos con poca o ninguna formación previa en atención sanitaria, pero que han completado su enseñanza secundaria equivalente. 2) Los programas formativos Tipo II. Están dirigidos a aquellos con formación previa como profesionales de la atención sanitaria. El tratamiento manual osteopático es un componente distintivo de la Osteopatia. Requiere el conocimiento y las aptitudes tanto cognitivas como sensitivo-motrices, y el desarrollo de estas aptitudes clínicas y manuales, requiere tiempo y práctica. La formación de las aptitudes osteopáticas y del examen físico debe impartirse siempre de manera presencial. PROGRAMA TIPO I Un programa Tipo I, tal y como lo define el referencial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comportaria 4800h, incluyendo 1000h de práctica clínica osteopática supervisada y capacitación. PROGRAMA TIPO II La duración y el contenido de un programa Tipo II deberá adaptarse dependiendo de la evaluación de la formación, del aprendizaje práctico y de la experiencia previos del alumno. Se requiere que los programas Tipo II deben incluir un mínimo de 1000h de práctica clínica osteopática supervisada. El programa Tipo II conlleva 2000h repartidas en tres años,incluyendo práctica clínica supervisada y capacitación. Los resultados del aprendizaje osteopático para un programa Tipo II, son los mismos que para un programa Tipo I. El programa Tipo II cubre las competencias osteopáticas básicas, incluyendo el conocimiento, la comprensión y la aplicación de los modelos osteopáticos. Independientemente de la formación, de la capacitación y de la experiencia adquirida previamente, los diplomados del programa Tipo II, deben también demostrar las mismas competencias prácticas osteopáticas, incluyendo las aptitudes sensitivo-motrices, y la aplicación de los principios osteopáticos en el tratamiento clínico, que los diplomados del programa Tipo I. ESTUDIAR OSTEOPATÍA Hemos desarrollado un proyecto formativo riguroso, contando con un amplio programa de estudios de osteopatía de alta calidad. Estudiar osteopatía en la EOTS ofrece las siguientes ventajas: * Alta calidad en la enseñanza teórica, con un riguroso programa de contenidos * Prácticas clínicas con pacientes reales supervisadas * Seguimiento en la evolución del alumno * Cuadro Docente formado por médicos especialistas, fisioterapeutas, osteópatas, enfermeros, fisiólogos, ortodoncistas, podólogos,… Y además: ** Formación a Tiempo Parcial ** Campus Virtual OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos de nuestra formación osteopática Ofrecer un marco teórico-práctico en todos los seminarios. En ellos, el alumno se empapa de la filosofía y conceptos de la osteopatía clásica, adquiriendo una integración óptima entre la destreza manual y la profunda base teórica en ciencias de la salud y formación complementaria. Las competencias básicas en nuestro curso de osteopatía incluyen las siguientes materias: a) Ciencias básicas de Salud 1) Historia y filosofía de las ciencias de la Salud 2) Anatomía topográfica y funcional, incluyendo la embriología, mostrando su relación con el razonamieno y el tratamiento osteopático, neuroanatomía y anatomia visceral. 3) Microbiología, bioquímica y fisiología celular. 4) Biomecánica y cinética 5) Fisiología de todos los sistemas corporales b) Ciencias clínicas 1) Modelos de salud y enfermedad 2) Seguridad y ética 3) Patología y fisiopatología de los sistemas nervioso, musculoesquelético, psicológico, cardiovascular, pulmonar, gastrointestinal, reproductivo, genitourinario, inmunológico, endocrino y otorrinolaringológico. 4) Anatomía, neurología y neurofisiología aplicadas 5) Diagnóstico osteopático 6) Radiología y resultados del laboratorio 7) Nutrición 8) Farmacología c) Ciencias osteopáticas 1) Filosofía e historia de la Osteopatía 2) Modelos Osteopáticos para las interrelaciones estructura-función 3) Biomecánica clínica, fisiología y cinética articular y visceral 4) Mecanismos de acción de las técnicas osteopaticas 5) Aplicación de los principios d) Aptitudes clínicas 1) Realización y uso del historial del paciente 2) Exploración física y clínica 3) Diagnóstico osteopático de los sistemas nervioso, musculoesquelético, psicológico, cardiovascular, pulmonar, gastrointestinal, endocrino, genitourinario, inmunológico, reproductivo y otorrinolaringológico 4) Síntesis general de los datos de laboratorio e imágenes 5) Razonamiento y resolución de problemas clínicos 6) Comprensión de la investigación científica pertinente y actual y su integración en la práctica 7) Comunicación e interrogatorio 8) Documentación clínica 9) Soporte vital básico y prestación de primeros auxilios 10) Tratamiento osteopático y técnicas osteopáticas PROGRAMA OSTEOPATIA El temario de osteopatía está divido por bloques, correspondiendo los dos primeros al aprendizaje estructural y los bloques III y IV al campo visceral y craneal. Bloque I Historia y principios de la Osteopatía Anamnesis y exploración física Tejido conectivo Pelvis: sacro y coccix Cadenas musculares en Miembro Inferior Posturología y Posturometría Clínica Valoración muscular / articular / neurológica y pruebas especiales Columna Lumbar I Columna Lumbar II Caderas Rodilla Pivotes Osteopáticos Pie / Tobillo Imagen para el diagnóstico Integración Global Bloque II Columna Dorsal Parrilla Costal Columna Cervical Alta Columna Cervical Baja ATM Rehabillitación Miofuncional Postural Hombro Codo Muñeca / mano Cadenas musculares en Miembro Superior Imagen para el diagnóstico II Biometría Digitalizada Técnica Manual en estiramiento Integración Global Bloque III Estómago Intestino Delgado / Colon Hígado, Vesícula Biliar Bazo, Páncreas Riñón, Vejiga Próstata Dietética y Nutrición Técnica Manual abdominal Integración Global Bloque IV Liberación Diafragmática Sínfisis Esfenobasilar Temporal, Etmoides, Frontal, Occipital V Spread Sistema Fascial Relación Craneosacra Biodinámica somatoemocional Técnicas Funcionales Integración Global DURACIÓN Y HORARIO La carga lectiva total es de 4800 horas, entre las que se incluyen la formación teórico-práctica en el aula, la resolución de ejercicios y controles de aptitud de la materia recibida entre cada seminario, las prácticas clínicas obligatorias y la realización y posterior defensa de un trabajo fin de curso. PROFESORES Emma Delgado Jorge Profesora de Anatomía, Patología Médica y Quirúrgica. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Vigo. Técnico Superior en Laboratorio. Amplia experiencia sanitaria en diversos servicios de Hospitalización. Monitora e instructora en múltiples centro formativos. Mª del Mar Pintos Campos Profesora de Fisiología, Bioquímica y Biofísica. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Orientación en Biología Molecular y Biotecnología. Profesora de Ciencias y colaboradora en centros de investigación tecnológica. Paula Alcalde Abad Profesora de Biomecánica y Biometría Digitalizada. Titulada en Técnica Ortopédica por la Universidad Internacional de Cataluña. Diplomada en Podología por la Universidad de la Coruña. Experta en Podología Deportiva, Biomecánica, Biometría Digitalizada, Ortopodología y Posturología. Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz Profesor asociado de Técnica Manual. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Miembro fundador de la Asociación de Médicos Naturistas y de la Asociación de Escuelas de Quiromasaje. Vicepresidente de GBMOIM, “Grup Barcelona de Medicina Ortopèdica i Manual”. Director y profesor de la Escuela de Masaje Manual (Barcelona). Fily Garrido Blanco Profesora de Psicología y coordinadora en los trabajos de investigación. Licenciada en Psicología por la Universidad Guarulhos de Sao Paulo. Licenciada en Derecho por la Universidad Guarulhos de Sao Paulo. Responsable Provincial de Formación en Cruz Roja Española. Dr. Javier Imaz Fandos Profesor asociado de Técnica Manual. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Medicina Familiar y comunitaria. Diplomado en Homeopatía por AMEB (Asociación Médica Española de Bioterapia). Diplomado en Osteopatía Estructural, Visceral y Craneal por centro GREMMO (Paris). Osteópata D.O. por el ORI (Osteopathic Research Institute) Raymond Richard (Paris). Miembro del ICO (Bélgica) y ROP. Director Médico del IAO (Instituto Aragonés de Osteopatía). Profesor de Osteopatía desde el año 1992 en diversas escuelas nacionales. Ricardo Días Profesor asociado de Técnica Manual. Maestría en ciencias del Deporte por la Universidad de Oporto. Diplomado en Enfermería por la Escuela Superior de Enfermería São João Coach. PNL practicioner por la IANLP e IN-NLP institutes. En TS-C combina conocimientos desarrollados por Upledger en E.E.U.U con filosofía, espiritualidad, hipnoterapia regresiva y trabajo intuitivo. Director y responsable de formación en Formed® (Porto, Portugal). Dr. José Mª Gil Vicent Profesor asociado de Técnica Manual. Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatológica. Especialidad en Rehabilitación. Especialidad en Medicina Ortopédica y manual. Presidente y fundador de GBMOIM “Grup Barcelona de Medicina Ortopédica i Manual”. Autor de múltiples publicaciones de Medicina Manual. Dra. Raquel Prada González Profesora de Imagen para el Diagnóstico. Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad Santiago de Compostela. Especialidad en Radiodiagnóstico. Dr. Ramón Herrera Lozada Profesor asociado de Técnica Manual. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Puebla (México). Posgrado en Osteopatía por el Centro Europeo de enseñanza Superior en Osteopatía. Lyon (Francia). Formación en Terapia Sacrocraneal por el Upledger Institute (Florida). Fundador del Registro Mexicano de Osteópatas. Presidente del Instituto Mexicano de Osteopatía y Medicinas complementarias. Dr. Federico Brandl Rabuñal Profesor de Patología Médica Osteoarticular. Licenciado en Medicina y cirugía. Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación (Uruguay). Ex coordinador e integrante en el área de Rehabilitación Cardiaca perioperatoria. Socio fundador del Centro de Investigación para la epidemia del tabaquismo. Dr. Silverio Di rocca Profesor de Posturología y Posturometría clínica. Licenciado en Odontología por la universidad de Buenos Aires. Doctor en Odontología y Prótesis dentaria por la Universidad de Turín. Especialista en Ortopedia Funcional de los maxilares. Experto en terapias de la oclusión y la postura. Profesor en diversos Másteres de Ortodoncia y Posturología en Suiza, Italia y España. Antonio Riera Profesor asociado de Técnica Manual. Fisioterapeuta, ámbito público y privado. Posgraduado en Osteopatía. Docente de la escuela Balear de la administración pública. Ex-profesor de la universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Doctorando en Salud y Deporte por la Universidad de Cádiz. Autor de diversas publicaciones de salud. Enrique Durango Osteópata Terapeuta en cadenas musculares Pedro Cubela (Descarga el C.V.) Osteópata, Técnico Superior en Radiodiagnóstico. Formado en Asia en Masaje Tradicional Tailandés. Colaborador en Guatemala y Chiapas con “hueseros” y curanderos Maya. Presidente fundador de Osteópatas Sin Fronteras (OSFRON). Profesor de Osteopatía y Masaje Tradicional Tailandés. Director de la Clínica Cubela y de la Escuela de Osteopatía y Técnicas para la Salud (Pontevedra). FECHAS Abierto el plazo de matrícula para el próximo curso académico 2017/2021. Reserva tu plaza llamando al 986.852.531
Teléfono
Página web
Productos
Curso de osteopatía en Galicia
Curso de Osteopatia en Pontevedra
Curso de Osteopatia en Santiago de Compostela
Curso de Osteopatia en Coruña
Curso de Osteopatia en Orense
Curso de Osteopatia en Lugo
Curso de Osteopatia en Portugal
Escuela de Osteopatía
Escuela de Osteopatía Portugal
Escuela de Osteopatía españa
Escuelas de osteopatía en españa
Curso de Osteopatia en Vigo
Curso de Osteopatia en Asturias
Curso de Osteopatia en Leon
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Osteopatía EOTS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Escuela de Osteopatía EOTS: