Lidia Folgar, nutricionista

Lidia Folgar,  nutricionista Espacio de Nutrición & Autocuidado multidisciplinar Online (Psiconutrición y Nutrición Pediátrica) ConS-Ciencia para una alimentación saludable

26/09/2025
El problema no es que Nelly Furtado haya cambiado físicamente, el problema está en nuestra mirada.✨ Los cuerpos cambian....
27/08/2025

El problema no es que Nelly Furtado haya cambiado físicamente, el problema está en nuestra mirada.

✨ Los cuerpos cambian.
✨ La valía no está en el peso.
✨ Y engordar no es un fracaso.

Si tu cuerpo es tu proyecto de vida, ¿en qué momento vives la vida?”“Que si lo cambiamos, seremos más válidas.”“Que si l...
20/08/2025

Si tu cuerpo es tu proyecto de vida, ¿en qué momento vives la vida?”

“Que si lo cambiamos, seremos más válidas.”
“Que si lo mantenemos joven, nos querrán más.”
“Que si lo moldeamos, seremos más aceptadas.”
“Y así vamos invirtiendo energía, tiempo, dinero… incluso sueños, en un proyecto que nunca acaba.”

¿El resultado?

🔶Ansiedad y culpa por no llegar nunca a una meta que ya de base es inalcanzable.
🔶Odio hacia el propio cuerpo que nunca parece suficiente.
🔶Relaciones sociales y afectivas condicionadas por la apariencia.
🔶Y lo más grave: proyectos de vida interrumpidos, porque el proyecto de vida principal fue cambiar el cuerpo en lugar de vivir la vida con todo el tiempo, dinero y energía mental invertido diariamente en intentar conseguir el supuesto ideal

Pero tu cuerpo no es un proyecto. Tu cuerpo es el lugar desde el que vives tu vida.
Un cuerpo que merece descanso, placer, salud y respeto, no exigencias infinitas.

Deja que tu cuerpo sea tu hogar, no tu proyecto de vida.

¿Te imaginas todo lo que podrías hacer con tu vida si dejaras de invertir una gran parte de ella en intentar cambiar tu cuerpo?

Cada verano se repite la historia: titulares que dicen “5 alimentos que impiden que adelgaces” o “Los 7 alimentos prohib...
13/08/2025

Cada verano se repite la historia: titulares que dicen “5 alimentos que impiden que adelgaces” o “Los 7 alimentos prohibidos en menopausia”.

Y la realidad es que esas listas no protegen tu salud… la ponen en riesgo.

❌ Alimentan la cultura de dieta, que nos hace vivir la comida con miedo y culpa.
❌ Reducen la salud a una lista de prohibiciones, ignorando que comer también es placer, conexión social y cultural y que está atravesada por factores socioeconómicos, culturales y biológicos.
❌ Refuerzan la idea de que tu valor depende de tu peso o de lo que comes.
❌ Generan ansiedad y una relación rígida con la comida, terreno perfecto para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria si hay otros factores predisponentes.

La salud real no se construye con miedo, sino con información, variedad, flexibilidad y respeto por las señales de tu cuerpo.

Por eso, en vez de decirte qué alimentos “prohibir”, hoy te propongo un menú distinto: cosas que no son comida y que no merece la pena tragarse (ni literal ni metafóricamente).

💛 Que lo que resta de verano esté lleno de comida sin culpa, conversaciones sanas y cuerpos disfrutando del sol sin miedo el juicio.






La ansiedad con la comida no viene de falta de disciplina.En este carrusel te muestro 9 causas comunes que pueden genera...
30/07/2025

La ansiedad con la comida no viene de falta de disciplina.

En este carrusel te muestro 9 causas comunes que pueden generar comportamientos ansiosos con la comida, más allá de la restricción (de la que ya hablé en las últimas publicaciones).

🥀 ¡Hay muchas capas detrás de una relación difícil con la comida!

✨ Comprenderlo es el primer paso para empezar a sanar o para no empeorar la relación con la comida de las personas de tu entorno.

💬 ¿Te resonó alguno? ¿Cuál añadirías tú?

📈 Tras la encuesta donde la mitad de las personas participantes consideran que la restricción manifiesta de ciertos alim...
21/07/2025

📈 Tras la encuesta donde la mitad de las personas participantes consideran que la restricción manifiesta de ciertos alimentos o cantidades es una manera de que se coma nutricionalmente mejor en la infancia, os comparto algunos testimonios de personas adultas que han vivido esas restricciones en la infancia.

Estos testimonios los llevo escuchando en consulta 19 años. 🧒🏽 Los estilos de crianza autoritaria en relación a la a alimentación (aquella que es impuesta y no atiende a las necesidades, basada en el control externo) es la que peor pronóstico tiene a largo plazo (incluso peor que la alimentación “negligente” o “despreocupada).

Vivimos en un entorno alimentario que está muy lejos de ser el ideal a nivel nutricional, pero, al menos por el momento, es el entorno que nos toca vivir y gestionar.

➕ Compartiré más testimonios los próximos días.

*Hay que personalizarlo en peques con alteraciones en la interocepción, diabetes tipo I o TCAs.✨ Las palabras importan: ...
14/07/2025

*Hay que personalizarlo en peques con alteraciones en la interocepción, diabetes tipo I o TCAs.

✨ Las palabras importan: cada “no puedes” o “solo si…” siembran desconfianza en el hambre y la saciedad y esta desconexión les acompañará en la edad adulta.

En este carrusel desmontamos mitos comunes que:

❌ Rompen la conexión con las señales internas 
❌ Fomentan sentimientos de culpa, vergüenza o “rebeldía alimentaria”.
❌ Pueden desencadenar conductas desordenadas en el futuro

✅ Sustituye la rigidez por opciones flexibles, el juicio por curiosidad y el castigo por respeto.

09/07/2025

🔍 ¿Te has sentido asï al ir a una consulta nutricional?👩‍⚕️ No todos los enfoques son iguales.Este vídeo muestra dos formas opuestas de acompañar:⚖️ Una basada en el control y la culpa.💛 Otra centrada en el cuidado, la escucha y la conexión corporal.👉 Mereces un espacio donde no tengas que justificar tu cuerpo ni lo que comes.

✨ Queremos que celebren todo lo que sus cuerpos pueden hacer, más allá de su apariencia✨En este carrusel descubrirás:1️⃣...
08/07/2025

✨ Queremos que celebren todo lo que sus cuerpos pueden hacer, más allá de su apariencia✨

En este carrusel descubrirás:

1️⃣ Sus “súperpoderes” diarios: correr, saltar, abrazar…
2️⃣ Cómo enseñarles a valorar lo que su cuerpo hace, no cómo luce
3️⃣ Consejos para cuidarse desde el disfrute

👩‍👧‍👦 Para quienes buscáis criar con amor y salud alejándose de presiones estéticas.

💥 No es falta de fuerza de voluntad.
Tal vez lo que te pasa no es que “no te sabes controlar”.
Tal vez el problema es qu...
30/06/2025

💥 No es falta de fuerza de voluntad.

Tal vez lo que te pasa no es que “no te sabes controlar”.

Tal vez el problema es que llevas años intentando controlar en lugar de escuchar y atender tus necesidades fisiológicas y psicológicas.


💬 ¿Cuántas veces pensaste que no tenías fuerza de voluntad?

Urge cambiar el enfoque en la atención sanitaria.Menos foco en peso, más escucha.Menos control, más vínculo.Menos juicio...
02/06/2025

Urge cambiar el enfoque en la atención sanitaria.

Menos foco en peso, más escucha.
Menos control, más vínculo.
Menos juicios, más humanidad.

🧑🏽‍⚕️🏥Hoy es un buen día para revisar nuestras prácticas y comprometernos con una verdadera salud: estado de bienestar físico, psicológico y social.

Esta mañana he tenido el placer de estar en el acto “La alimentación como pilar de la salud en hospitales y residencias”...
22/05/2025

Esta mañana he tenido el placer de estar en el acto “La alimentación como pilar de la salud en hospitales y residencias” llevado a cabo en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y moderado por Beatriz Robles Divulgadora donde se anunciaba que desde hoy y hasta el 21 de junio se inicia una consulta pública previa a la elaboración del Real Decreto que tiene por objetivo regular unos mínimos en la alimentación de hospitales y residencias.

Esta consulta previa tiene por objeto recabar la opinión de ciudadanía, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración del proyecto normativo.

Así que si eres dietista-nutricionista, TSD, trabajas en un hospital o en una residencia o tienes familiares ingresados o institucionalizados, en la segunda diapositiva encontrarás la dirección de correo para que puedas aportar todas las sugerencias que puedan servir para intentar solventar las problemáticas que se dan con la alimentación en estos centros.

Dirección

C/Loureiro Crespo, 13 1ºA Pontevedra
Pontevedra
36001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34664169733

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lidia Folgar, nutricionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Dietista-nutricionista. Colegiada nº 00049 CODINUGAL. Especializada en nutrición pediátrica. Aficionada a la cocina saludable.

Cursos online Consulta presencial en Pontevedra y online. Autora de "Aprender a comer solo", libro sobre BLW y “La salud en tu plato”