19/11/2021
𝐂ó𝐦𝐨 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐬𝐞𝐠ú𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐡𝐢𝐧𝐚
Según la medicina tradicional china, la depresión es fruto de un desequilibrio energético. La acupuntura permite corregirlo tratando los órganos donde se origina por causas emocionales o el estilo de vida.
A la acupuntura se la conoce sobre todo como terapia para tratar el lumbago, para dejar de fumar o para controlar el apetito. Sin embargo, es exitosa en otras situaciones que, en principio, no nos imaginamos. Los pacientes de las llamadas "enfermedades psicológicas" pueden verse beneficiados enormemente de la acción de la medicina tradicional china (MTC) y tibetana, y en especial de la acupuntura.
La forma de ver las enfermedades mentales difiere de manera sustancial entre la MTC y la medicina convencional. Mientras esta última analiza las alteraciones biológicas celulares (en este caso, neuronales), la primera observa el funcionamiento de la mente como resultado de la acción del dispositivo más "sutil" de nuestra persona.
EQUILIBRAR LA MENTE ACTUANDO SOBRE LAS ENERGÍA SUTILES DEL ORGANISMO
En la MTC, los órganos yin –corazón, bazo, pulmón, riñón e hígado– también se denominan "órganos tesoro", porque recogen o almacenan las esencias más sutiles e importantes que tomamos con los alimentos. Estas esencias sutiles entran en la circulación energética y nutren la mente.
Una alteración energética en cualquiera de esos cinco órganos puede ser, por tanto, responsable de un trastorno mental. Por este motivo la MTC nunca trata igual una enfermedad psicológica, es decir, no tiene una fórmula magistral para cada enfermedad, sino que analiza cuál es el órgano responsable de ese estado y lo trata.
ALTERACIONES EN LOS ÓRGANOS
Así, por ejemplo, el estancamiento de la energía en el hígado provoca depresión con frustración, vientre hinchado, contracturas y reglas irregulares. Cuando el yang está en ascenso en este órgano deriva en preocupación, boca seca, tensión, cefalea, síndrome premenstrual y estreñimiento.
Si el órgano desequilibrado es el corazón, causa depresión con opresión en el pecho, palpitaciones, falta de apetito y pies fríos. Un exceso de flema provoca que la depresión vaya acompañada de ansiedad,
insomnio o sueños excesivos, náuseas y mucosidad. Y la deficiencia de yang se refleja en depresión con cansancio, frío, apatía, palpitaciones y susto fácil.
La deficiencia de yin en el riñón causa depresión con palpitaciones, ansiedad (peor de noche), inquietud, insomnio, acúfenos, sudor nocturno y mareo, normalmente en la edad media de la vida.
Los desequilibrios psicológicos más frecuentes susceptibles de ser tratados con acupuntura son la ansiedad, el síndrome bipolar, las alteraciones del sueño o el déficit de atención y, también, el síndrome depresivo.
LOS TIPOS DE DEPRESIÓN
El síndrome depresivo se caracteriza por cambios en el estado de ánimo, con tristeza en mayor o menor grado. Puede haber cambios en el comportamiento, en la forma de pensar, desespero, embotamiento mental, pérdida de la autoestima, hipocondria, insomnio, falta de apetito, de concentración…
La intensidad es importante, pues ayuda a diferenciarlo de los sentimientos "depres" que todos tenemos en algún momento y que son parte de nuestra existencia normal.
Algunas personas pueden tener una base genética alterada. El diagnóstico es de depresión endógena, por un mal funcionamiento neuronal, y podrían estar indicados los fármacos modernos. Son casos de depresión profunda. Por suerte, los menos frecuentes.
La depresión reactiva es el tipo más común y no siempre mejora con los fármacos antidepresivos. Se llama así porque la persona se deprime como reacción a una situación o manera de ver las cosas y se distinguen cuatro tipos básicos:
La distimia, una forma menos severa pero más crónica de depresión, en la que influiría haber tenido una infancia traumática o con carencias.
Los desórdenes adaptativos, que aparecen cuando no se es capaz de adaptarse a situaciones como la pérdida de un ser querido o un trabajo.
El trastorno afectivo estacional, en el que influyen el cambio de estación o la falta de sol.
El trastorno bipolar, en el que se alternan temporadas depresivas y de optimismo muy extremas.
¿CUESTIÓN DE TIEMPO?
⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-tratar-depresion-segun-medicina-china_2298?fbclid=IwAR3swmlhkwMP1dzoGsIa4hkSB2ZUG0T6RgqvCengZUGPYs-N3YW8wOpgyQ0