Amado Clínica Pediátrica

Amado Clínica Pediátrica Atención individualizada y personalizada para toda la familia. Especializados en Neuropediatría y

Amado Clínica Pediátrica (Registro Sanitario C-36002245) apuesta por una atención individualizada y personalizada para cada niño y familia, creando un enfoque innovador en cuanto a asistencia médica:
- Establecemos vías de comunicación fluidas entre el pediatra y la familia (whatsapp / mail). Posibilidad de videoconsultas y envío de recetas e informes con los máximos estándares de seguridad.
- Uti

lizamos métodos diagnósticos adaptados a la población pediátrica (optimización de exploraciones por ecografía, tests de diagnóstico rápido no invasivos orientados)
- Formamos a las familias en la resolución de problemas urgentes (organización de cursos de reanimación cardiopulmonar y urgencias pediátricas).
- Divulgamos contenidos de interés para madres y padres a través del portal www.mipediatra.es. Envío mensual de newsletter con novedades.
- Posibilidad de valoración en dos de las subespecialidades con más demanda en pediatría: Neuropediatría y Alergología Infantil.

⚠️Vacunas no financiadas recomendadas 2025✅ Prevenar 20. 🫁👂 Protege frente a 20 cepas de neumococo. Actualmente se está ...
29/04/2025

⚠️Vacunas no financiadas recomendadas 2025

✅ Prevenar 20. 🫁👂 Protege frente a 20 cepas de neumococo. Actualmente se está financiada en niños nacidos desde 2023, pero muchos niños mayores no la tienen puesta. Es especialmente recomendable en niños asmáticos o con otitis frecuentes. Si tu hijo tiene más de 3 años y no la tiene puesta, contacta con nosotros.

✅ Bexsero. 🧠 ⚠️ Protege frente a meningitis / sepsis por meningococo B. El Comité Asesor de Vacunas (CAV) recomienda una dosis de recuerdo en todos los niños adolescentes, ya que en esta edad se produce un pico de incidencia. La recomendamos en el control de los 12-14 años.

✅ Gripe estacional. 🤒 En todos los niños de entre 6 meses y 15 años. Intranasal a partir de los 2 años. Periodo de vacunación a partir de Octubre 2025.

🤔¿Dudas? 👇🏻

Comentarios o MD 📲

🤓 IV Jornadas Nacionales de Tecnologias Diagnosticas en Atención Primaria (TECDIAP)🧪Somos firmes defensores de la incorp...
25/03/2025

🤓 IV Jornadas Nacionales de Tecnologias Diagnosticas en Atención Primaria (TECDIAP)

🧪Somos firmes defensores de la incorporación de pruebas objetivas que ayuden a orientar mejor diagnósticos y tratamientos en pediatría: tests rápidos infecciosos, marcadores biológicos, ecografía, timpanometría, autorefractometro, pruebas POC (Point of Care)…

🏥 Formamos parte del Grupo de Trabajo de Tecnologías Diagnósticas en Atención Primaria (TECDIAP) de la , que ha celebrado sus IV Jornadas Nacionales.

🆕 Participamos con la ponencia “Novedades en TDRs” en la que Dra Pereiro hizo un repaso de todos los tests y tecnologías diagnósticas POC (Point of Care) que han ido llegando en el último año.
👂 El Dr Amado por su parte impartió un taller de timpanometria, prueba que se ha hecho imprescindible en nuestro día a día.

🫂 Las Jornadas fueron dirigidas por un gran amigo, el Dr Luis Ortiz de Badajoz, uno de nuestros mentores y al que tenemos un cariño especial.

🦾Una gran oportunidad para compartir conocimientos y seguir progresando y mejorando en la asistencia pediátrica.

🔜 Y para el año que viene… se vienen cositas 🤌🏼
(ver última foto)

¡Pontevedra será la sede de las V Jornadas Nacionales! Save the Date!

El pasado mes de Febrero participamos en el XXI Curso de Invierno de Epilepsia en La Granja (Segovia) 🤓Es un curso con m...
14/03/2025

El pasado mes de Febrero participamos en el XXI Curso de Invierno de Epilepsia en La Granja (Segovia) 🤓

Es un curso con mucha tradición (¡XXI ediciones!) y nos sentimos muy honrados de haber podido participar. 🤩

La sede es el Parador de La Granja, por lo que se crea una atmósfera muy especial de adquisición y transmisión de conocimientos con calma y sentido. 🧘‍♀️

Tiene la particularidad de que nos juntamos Neuropediatras y Neurólogos de adultos. Es muy enriquecedor intercambiar distintos puntos de vista entre dos especialidades que tratan el mismo órgano / sistema, pero en etapas tan diferentes de la vida. 🧠

Nos tocó hablar de cómo diferenciar eventos epilépticos de no epilépticos, junto a Ángeles Pérez Jiménez y Montserrat Fuentes. 🤗

Cada vez tenemos más vídeos de familias que han visto movimientos anormales en sus bebés que son difíciles de interpretar, y existen herramientas y estrategias que ayudan a afinar en esta diferenciación. 📲

Ha llegado el invierno en todo su esplendor 🥶 , especialmente para los que han comenzado este año en la escuela infantil...
21/12/2024

Ha llegado el invierno en todo su esplendor 🥶 , especialmente para los que han comenzado este año en la escuela infantil 👶🏼
 
🦠 Empezamos con los rinovirus, luego parainfluenza, gastroenteritis, estreptotococos… pero lo gordo ha sido el VRS (virus respiratorio sincitial) para los no vacunados. Ahí ya empezamos con las cámaras de inhalación, las mejorías muy lentas, las recaídas, las sobreinfecciones, los tratamientos preventivos… 😷
 
Ahí estamos nosotros para acompañar, decidir el tratamiento que creemos más adecuado, hacer un seguimiento, y prevenir complicaciones.
 
Pero es inevitable que las familias se pregunten: ¿qué más puedo hacer? Tiene que haber algo...
 
Cosas que si están en vuestra mano: que coma lo más variado posible (evitar el: “le voy a hacer esto porque se que esto lo come”), que duerma lo mejor posible, que tenga unos horarios estables y que descanse para recuperarse.
 
También es importante intentar cumplir los tratamientos prescritos (especialmente los preventivos que tienen que tomar a diario) y mantenernos informados de la evolución.
 
Y hay poco más que puedas hacer, pero nosotros vamos a estar ahí para atenderte, acompañarte y ayudarte.
 
Spoiler: Estamos a la espera de que llegue la gripe A (hemos sido muy pesados todo el invierno recordando la importancia de estar protegidos con la vacuna), así que mucho ánimo a todos.

Beneficios de la suplementación con ácidos grasos omega-3 en niños *Al final del post, la marca y la dosis que recomenda...
10/12/2024

Beneficios de la suplementación con ácidos grasos omega-3 en niños
 
*Al final del post, la marca y la dosis que recomendamos.

Un clásico en las consultas de pediatría es la solicitud de “vitaminas” o “suplementos” por parte de familias preocupadas porque sus pequeños se desarrollen adecuadamente. Esto es especialmente frecuente durante el invierno, momento en que los niños encadenan más procesos infecciosos y suelen comer peor. 
 
Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el desarrollo y la salud general, especialmente en los niños. Estas grasas saludables, presentes en alimentos como pescados grasos (salmón, sardinas) y algunas semillas (chía y linaza), desempeñan un papel crucial en varias funciones corporales. Sin embargo, debido a dietas inadecuadas, muchos niños no consumen suficientes omega-3, lo que hace que la suplementación sea una opción valiosa.
 
Uno de los principales beneficios de los omega-3 en los niños es su impacto positivo en el desarrollo cerebral. El ácido docosahexaenoico (DHA), un tipo de omega-3, es fundamental para la formación de las membranas celulares en el cerebro y los ojos. Diversos estudios han demostrado que una ingesta adecuada de DHA puede mejorar la atención, el aprendizaje y las habilidades cognitivas, así como apoyar el desarrollo emocional y reducir los síntomas de trastornos como el déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
 
Como en muchas otras cosas, nosotros sólo recomendamos las que tomaríamos nosotros. No tenemos ningún tipo de vínculo comercial, no es publicidad, simplemente es la marca que consideramos que tiene los estándares más altos de calidad, y los niveles de DHA / EPA que consideramos más adecuados para suplementar.
 
Nuestra recomendación: Norsan Omega-3 Vegano (5 ml al día). Tiene un sabor agradable, aunque también existe una alternativa en gominolas: Norsan Omega-3 algas Jelly (2-4 gominolas según el niño).

¿Es normal que los niños lloren en los controles de salud? 🤔No es que sea normal, es que incluso es indicativo de un bue...
03/12/2024

¿Es normal que los niños lloren en los controles de salud? 🤔

No es que sea normal, es que incluso es indicativo de un buen neurodesarrollo.

A partir de los 7-8 meses un bebé debe empezar a “extrañar”. Esto es, reaccionar con cierto rechazo ante alguien desconocido.

Aunque intentemos maniobras de distracción o el ambiente de la consulta sea “amigable”, es normal que ocurra esto.

No debe agobiar, debe aceptarse sabiendo que es transitorio y que es una fase normal de su desarrollo el comenzar a expresarse de esta manera.

Luego, tarde o temprano, siempre volvemos a ser amigos. Se dan cuenta de que no pasa nada, ven a sus padres tranquilos y vienen encantados (generalmente a partir del año y medio-2 años)

Actualización seguros Pediatría 2025No, no está Adeslas 🥲
05/11/2024

Actualización seguros Pediatría 2025

No, no está Adeslas 🥲

¿Cómo han cambiado las infecciones respiratorias en niños tras la introducción del  ?Como sabeis, desde el año pasado se...
17/10/2024

¿Cómo han cambiado las infecciones respiratorias en niños tras la introducción del ?

Como sabeis, desde el año pasado se inmuniza con un anticuerpo (nirsevimab) a todos los niños de menos de 6 meses para protegerlos del Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Galicia fue de las primeras comunidades en introducirla en calendario. Estos días hemos presentado nuestros datos sobre cómo han cambiado las infecciones respiratorias tras la inmunización de este grupo de edad,

Los hemos comunicado en el 38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria ( ) en Valencia.

Spoiler:
- Disminución drástica de la incidencia de BA por VRS especialmente en el rango de edad de menores de 6 meses.
- Disminución de reconsultas y complicaciones asociadas con el VRS.

Pero también hemos visto que la gripe sigue igual: ¡asi que a vacunarse!

Ha habido tiempo para encontrarnos con grandes amigos y compañeros del Grupo de Tecnologías Diagnósticas en Atención Primaria, del que formamos parte.

Este fin de semana nos hemos encontrado con grandes compañeros y compañeras en el 12º Instituto TDAH Sequences (    entr...
28/09/2024

Este fin de semana nos hemos encontrado con grandes compañeros y compañeras en el 12º Instituto TDAH Sequences ( entre otras y otros)

Compartimos unas jornadas formativas con grandes ponentes bajo el enfoque de que el TDAH ha sido protagonista desde tiempos ancestrales (PMID: 32451437).
Desde los primeros humanos hasta el “Cybersapiens”, este trastorno ha dejado y dejará huella.
Es crucial entender nuestra historia para vislumbrar el futuro.


Esta semana hemos estado en   y   (Suiza) en una reunión de actualización de Nestlé Nutrition Institute, formando parte ...
26/09/2024

Esta semana hemos estado en y (Suiza) en una reunión de actualización de Nestlé Nutrition Institute, formando parte de la delegación española.
Han sido 3 días de formación en : materna, efecto sinergistico de prebioticos y probióticos, introducción de texturas en la alimentación complementaria y su influencia en el desarrollo... y también viendo de primera mano los procesos de elaboración en el mismo campo.
Un placer haber compartido estos días con nuestros compañeros y compañeras.

¡Gracias por contar con nosotros!

————————

This week we have been in and (Switzerland) at the Nestlé Nutrition Institute meeting, being part of the Spanish delegation.
3 days of training and updating in : , introduction of textures in suplementary feeding and their influence on development, strategies for enhancing the sinergistic effect of prebiotics and probiotics...

It’s been a pleasure to share these days with our colleagues.

Thanks for having us!

———

El día 27 de Mayo se celebra el nacional de la celiaquia, así que vamos a contaros una historia real… aunque la imagen s...
23/05/2024

El día 27 de Mayo se celebra el nacional de la celiaquia, así que vamos a contaros una historia real… aunque la imagen sea de inteligencia artificial.

P. es una niña rubia muy blanquita. Siempre, siempre, entra sonriendo en la consulta. Mira a la cara, espera a ver que haces, y si tu sonríes, ella sonríe más. Suele estar contenta en todas las consultas, a pesar de que desde que empezó la escuela infantil (ahora ya el colegio) se pone muchas veces mala.
No había una “itis” que no pillase: otitis, gastroenteritis, amigdalitis, parotiditis… En los controles de salud empezamos a ver que la curva de crecimiento se aplanaba. ¿Será el invierno? ¿Todas esas infecciones son las que no le dejan crecer y engordar?
No nos quedábamos tranquilos echándole toda la culpa a las “itis”, así que en uno de controles decidimos descartar otras posibilidades. Una de ellas: celiaquía. ¿Y si P., poco a poco, a lo largo de meses, fuese desarrollando anticuerpos frente al gluten¿ ¿Y si ese estado de inflamación permanente hiciese que no acabase de crecer y que cogiese muchas infecciones?. “Lo hacemos para descartar”, dijimos.
Una pequeña punción en el pulpejo del dedo (como cuando se mide el azúcar), esperamos 10 minutos en la consulta y… BINGO. “Anticuerpos antitransglutaminasa positivos” (marcador de celiaquía). Nuestro primer mensaje a la familia: “Creo que vais a tener que empezar a comprar más en el Mercadona”. Confirmamos el diagnóstico y comenzamos una dieta sin gluten.
Ya han pasado varios meses y P. ha engordado y crecido. Aunque no tome gluten, sigue sonriendo igual que el primer día y sigue pidiendo su palito firmado al acabar la consulta.
Del tema de las “itis”... aún estamos trabajando en ello.

Alguien que sabe mucho más que nosotros nos dijo esta frase: “por cada paciente celiaco que tienes en consulta, hay 3 más que aún no sabes que son celíacos”. Teniendo pruebas no invasivas, rápidas y seguras, intentamos que no se nos pase ninguno.

*Imagen creada con IA (Dall-E)

Este mes nos invitaron a hablar en la revista  sobre las claves para identificar y cuidar las emociones de los niños y n...
16/05/2024

Este mes nos invitaron a hablar en la revista sobre las claves para identificar y cuidar las emociones de los niños y niñas 🧘‍♀️

💡Os dejamos algunas ideas que intentamos trasladar:

✔️Los niños necesitan espacios seguros donde se sientan comprendidos, apoyados y puedan hablar de sus problemas abiertamente sin sentirse juzgados. “Nosotros recomendamos tratar estos asuntos de una manera natural, no como un tabú, antes, durante y después de la consulta”

✔️El estrés y la ansiedad aparecen en momentos donde la frustración sobrepasa la capacidad de gestionar las emociones, por lo que es importante enseñar a los niños a establecer expectativas realistas de lo que sucede a su alrededor y ayudarles a manejar situaciones en las que no alcancen esas expectativas. “Los niños tienen que aprender a ser resilientes y saber que no siempre salen las cosas como uno quiere. Es una aprendizaje más, pero que hay que entrenarlo”

✔️No hay que olvidar tres aspectos cruciales para conseguir una salud mental de calidad: la alimentación, el ejercicio físico y el descanso. “Además, los trastornos mentales en niños y adolescentes también predisponen a tener un peor sueño, una peor alimentación y no realizar ejercicio, por lo que entramos en un círculo vicioso”

✔️Existe una línea muy fina que diferencia lo que pueden ser rasgos de la personalidad de un niño y lo que se identifica como un problema de salud mental. La diferencia radica en si esos rasgos de personalidad provocan limitaciones en el funcionamiento diario en el entorno social, escolar y familiar.

✔️Debemos estar atentos: “Aproximadamente un 5 %, o uno de cada 20 niños y adolescentes, tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años”

(Link: https://www.marie-claire.es/lifestyle/70158.html).

Dirección

Calle Castelao 7 5ºD
Pontevedra
36001

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 14:30
16:00 - 20:00
Martes 09:30 - 14:30
16:30 - 20:00
Miércoles 09:30 - 14:30
16:00 - 20:00
Jueves 09:30 - 14:30
16:30 - 20:00
Viernes 09:30 - 14:30
16:30 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amado Clínica Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amado Clínica Pediátrica:

Compartir

Categoría

La Pediatría, como debería ser.

Amado Clínica Pediátrica (Registro Sanitario C-36002245) apuesta por una atención individualizada y personalizada para cada niño y para tu familia, creando un enfoque innovador en cuanto a asistencia médica:

- Establecemos vías de comunicación fluidas entre el pediatra y la familia (whatsapp / mail). Posibilidad de videoconsultas y envío de recetas e informes con los máximos estándares de seguridad.

- Utilizamos métodos diagnósticos adaptados a la población pediátrica (optimización de exploraciones por ecografía, tests de diagnóstico rápido no invasivos orientados)

- Formamos a las familias en la resolución de problemas urgentes (organización de cursos de reanimación cardiopulmonar y urgencias pediátricas).