13/02/2025
Hoy dia vivimos en la era de la información y sobre información.
Tenemos todo a golpe de click. Tanto información fiable, como no tan fiable.
Por ello, cobra especial importancia tener juicio critico, y aplicar filtros a la información que recibimos.
Según la psicología, nuestra realidad se construye en parte, no solo por las experiencias vividas sino también por la información que recibimos: visual, auditiva, que leemos...
Las nuevas redes sociales abogan por lo inmediato, lo visual, y lo atractivo.
Además, sus algortimos nos proveen de información y vídeos relacionados con aquellos temas que nos interesan.
Lo que no hacen, es filtrar esa información.
Nos llega sin más.
Generando así por ejemplo cada vez más en personas jóvenes insatisfacción corporal, mala relación con la comida...
Creemos importante por ello educar en el correcto uso de las tecnologías y en que nuestrxs jovenes sepan filtrar la información qie reciben. Saber cómo de veraz es. En qué se basan. Contrastar, y no creer lo primero que ven, oyen o leen.
Cuando escuchas por ejemplo o ves algo relacionado con la alimentación...¿Te fias por el simple hecho de que lo diga un/a influencer?
¿Indagas en la formación de la persona que lo dice?
¿Es profesional?
¿Está especializado/a en ese área?
¿Buscas más fuentes?
¿Contrastas información?
No sé si te has hecho alguna vez estas preguntas, pero puede ayudarte como primer paso, para filtrar mejor la información que recibimos y que a veces creemos veraz.