BABY SUITE - centro para la maternidad

BABY SUITE - centro para la maternidad Baby Suite by Pau es un centro multidisciplinar para la maternidad referente en España.

Paula Camarós
CEO Fundadora de Baby Suite y Matrona.
——————————————————————————
Hola a todos y todas. Soy Paula Camarós, matrona, mami de dos peques y fundadora de Baby Suite. Me formé en Reino Unido, donde ejercí para el sistema público de sanidad 6 años. Estos años en un país pionero en parto respetado me ayudaron a conocer “otra maternidad”. Acompañar a cientos de familias y poder ser parte de su historia ayudándoles a traer al mundo a su bebé, en un entorno respetado y humanizado fue mi motivación para abrir en Febrero del 2017 mi centro para la maternidad. Creo firmemente en el trabajo de un equipo multidisciplinar, y defiendo y promuevo la práctica basada en evidencia.

16/10/2025

¿Son realmente importantes los monitores a partir de la semana 36 de embarazo? ¿Qué información nos arroja “solo” ver 30 minutos de 24 horas que tiene el día? ¿Cuando si están indicados? Te lo contamos todo aquí ⏬️⏬️⏬️

🔥 ¿Qué es el “Aro de Fuego” en el parto? 🔥Si has escuchado hablar del “aro de fuego”, es probable que te preguntes qué s...
28/02/2025

🔥 ¿Qué es el “Aro de Fuego” en el parto? 🔥

Si has escuchado hablar del “aro de fuego”, es probable que te preguntes qué significa y si realmente se siente como su nombre lo indica.

Durante la fase final del parto, cuando la cabeza del bebé comienza a coronar y estirar los tejidos del periné al máximo, muchas mujeres experimentan una sensación intensa de ardor o escozor. Esto ocurre porque la piel y los músculos de la zona están alcanzando su máxima distensión para permitir la salida del bebé.

¿Cómo afrontarlo?

✔️ Respira profundamente y sigue las indicaciones de tu matrona
✔️ Escucha tu cuerpo: A veces, detener un poco el pujo ayuda a que los tejidos se estiren con más control y menos riesgo de desgarro.
✔️ Prepara el periné: Masajes perineales y técnicas como el uso de compresas tibias pueden ayudar a flexibilizar la zona antes del parto.
✔️ Confía en tu capacidad: Este momento es corto y significa que ¡estás a punto de conocer a tu bebé!

Aunque puede ser una sensación intensa, muchas mujeres lo describen como un instante transformador. Cada experiencia de parto es única, pero tu cuerpo está preparado para este momento. 💪

¿Has oído hablar del “aro de fuego”? Cuéntanos en comentarios 👇

📸

👌La Gravedad: Tu gran aliada en el parto👌El uso de la gravedad en el parto puede reducir la duración de la fase de expul...
17/02/2025

👌La Gravedad: Tu gran aliada en el parto👌

El uso de la gravedad en el parto puede reducir la duración de la fase de expulsivo entre un 25% y un 50%, dependiendo de la postura utilizada y de cada mujer.

📊 Algunos estudios han encontrado que:

✅ Las posiciones verticales (de pie, en cuclillas, de rodillas) pueden acortar la fase de dilatación en aproximadamente un 25%.

✅ En la fase de expulsivo, el tiempo puede reducirse hasta un 50%, ya que la presión de la cabeza del bebé sobre el cuello del útero y la pelvis facilita el descenso y la rotación.

✅ Además, estas posturas pueden disminuir la necesidad de instrumentalización (fórceps, ventosa) y reducir el riesgo de episiotomía.

En resumen: moverse y dejar que la gravedad actúe puede hacer que el parto sea más eficiente y fluido. ✨

¿En que posición diste a luz? Cuéntame tu experiencia en comentarios.

📢 ¿Qué es un bebé macrosómico? 👶¿Has escuchado hablar de los bebés macrosómicos? 🧐 Se trata de recién nacidos con un pes...
10/02/2025

📢 ¿Qué es un bebé macrosómico? 👶

¿Has escuchado hablar de los bebés macrosómicos? 🧐 Se trata de recién nacidos con un peso superior a 4 kg al nacer. Aunque cada bebé es único, este tamaño puede influir en el parto y en su salud a largo plazo.

🔍 Causas principales:
✅ Diabetes materna (gestacional o preexistente)
✅ Aumento excesivo de peso durante el embarazo
✅ Factores genéticos

⚠️ ¿Hay riesgos?
En algunos casos, los bebés macrosómicos pueden tener más riesgo de:
➡️ Parto difícil (distocia de hombros)
➡️ Hipoglucemia al nacer
➡️ Mayor probabilidad de obesidad en la infancia

👩‍⚕️ ¿Qué hacer?
Si estás embarazada, es importante llevar un control con tu matrona u obstetra adecuado, mantener una alimentación equilibrada y realizar controles de glucosa si el médico lo recomienda.

💡 Recuerda: un buen seguimiento ayuda a prevenir complicaciones y garantiza el bienestar de mamá y bebé.

¿Cuánto pesó tu bebé al nacer?

📍 Guarda este post y compártelo con quien lo necesite.

A día de hoy seguimos escuchando en la consulta eso de: “no puedo amamantar, ya que tengo pezones planos”. 🥴¿Sabías que ...
19/12/2024

A día de hoy seguimos escuchando en la consulta eso de: “no puedo amamantar, ya que tengo pezones planos”. 🥴
¿Sabías que para la lactancia no existen pezones aptos o no aptos? No existen los pezones perfectos. 🫢

Me gusta explicaros que los recién nacidos, no conocen otro p***n. Y para ellos lo que conocen es perfecto y único ❤️
¡Y aquí está la clave! El recién nacido en sus primeras dos horas de vida va a buscar tu p***n y no le va a importar su forma. Hay que asegurar que le damos su tiempo para buscarlo, olerlo y empezar a succionarlo. En ocasiones son las prisas, o la falta de formación en lactancia materna por parte de los propios profesionales se la salud, lo que dificulta el camino.
Si ves que existe algo de dificultad al inicio, puedes probar a masajearte el pecho e intentar conseguir gotitas de calostro, será tu aliado para esas primeras succiones. 🥛 Y por supuesto, mucho piel con piel.

Y cuando vuelvan a decirte que con pezon plano no puedes amamantar, recuerda: ¡Los bebés no se enganchan al p***n!, lo hacen a la ar**la.

¿Y qué pasa con la pezonera? Os contamos sobre ella en otro post.

Si sientes que algo no va del todo bien o necesitas ayuda, las IBCLC estamos aquí para ayudarte.❤️

¿Has tenido dificultades con el enganche de tu bebé? queremos leerte 👀


📸

1 de cada 5 nacimientos a nivel mundial se realiza mediante cesárea. Este procedimiento jamás debería convertirse en una...
02/12/2024

1 de cada 5 nacimientos a nivel mundial se realiza mediante cesárea. Este procedimiento jamás debería convertirse en una práctica rutinaria, y debe tratarse como un procedimiento con justificación medica siempre que el parto vaginal represente un riesgo para la madre o el bebé.

⚠️ ¿Sabías que la tasa de cesáreas recomendada por la OMS es de un 15%? En algunos países, los porcentajes pueden superar el 50%, lo que evidencia diferencias en prácticas clínicas y acceso al parto humanizado.
🩹¿Sabías que la recuperación de una cesárea tiene 3 fases?

💠 1. Fase inicial o inflamatoria:
La inflamación y molestias son normales. Se produce la vasoconstricción en la lesión y el flujo sanguíneo comienza a llegar de nuevo a la zona para que se produzca su cicatrización ¡Descanso y cuidado son clave!

💠 2. Fase intermedia o proliferativa (hasta la semana 3-4):
La piel y los tejidos internos continúan reparándose gracias al tejido de granulación y la producción de colágeno. Es fundamental evitar esfuerzos, llevar una dieta variada y rica en proteína y ácidos grasos ricos en omega 3.

💠 3. Fase avanzada o de remodelación. (Hasta 6 meses)
El tejido interno se fortalece. Aparece una cicatriz más definida y elástica.

⚠️ Recuerda comenzar a tratarte por fuera y dentro pasadas 8 semanas tras la cesárea.
La cicatriz se irá ablandando y aclarando con el tratamiento.

💕 Tu cuerpo te necesita fuerte, ¡dale el cuidado que merece! 🌸

¿Cómo fue tu cesárea? Te leo en comentarios.



📸

1 de cada 5 nacimientos a nivel mundial se realiza mediante cesárea. Este procedimiento jamás debería convertirse en una...
02/12/2024

1 de cada 5 nacimientos a nivel mundial se realiza mediante cesárea. Este procedimiento jamás debería convertirse en una práctica rutinaria, y debe tratarse como un procedimiento con justificación medica siempre que el parto vaginal represente un riesgo para la madre o el bebé.

⚠️ ¿Sabías que la tasa de cesáreas recomendada por la OMS es de un 15%? En algunos países, los porcentajes pueden superar el 50%, lo que evidencia diferencias en prácticas clínicas y acceso al parto humanizado.

🩹¿Sabías que la recuperación de una cesárea tiene 3 fases?

💠 1. Fase inicial o inflamatoria:
La inflamación y molestias son normales. Se produce la vasoconstricción en la lesión y el flujo sanguíneo comienza a llegar de nuevo a la zona para que se produzca su posterior cicatrización ¡Descanso y cuidado son clave!

💠 2. Fase intermedia o proliferativa (hasta la semana 3-4):
La piel y los tejidos internos continúan reparándose gracias al tejido de granulación y la producción de colágeno. Es fundamental evitar hacer esfuerzos, llevar una dieta variada y rica en proteína y ácidos grasos ricos en omega 3.

💠 3. Fase avanzada o de remodelación. (Hasta 6 meses)
El tejido interno se fortalece. Aparece una cicatriz más definida y elástica.

⚠️ Recuerda comenzar a tratarte por fuera y por dentro pasadas 8 semanas tras la cesárea.
La cicatriz se irá ablandando y aclarando con el tratamiento.

💕 Tu cuerpo te necesita fuerte, ¡dale el cuidado que merece! 🌸

¿Tuviste una cesárea? Cuéntanos cómo te recuperaste 🙏🏻

📸

Venga, que es viernes!! Vamos a jugar!! 🤪 Acertaron en la fecha (IM) probable de parto o no? Os leemos a todas!! 👇🏼👇🏼   ...
18/10/2024

Venga, que es viernes!! Vamos a jugar!! 🤪

Acertaron en la fecha (IM) probable de parto o no?

Os leemos a todas!! 👇🏼👇🏼

Es viernes ¡vamos a jugar! Y por lo que vemos en los perfiles de muchas de las mamás que nos seguís… aquí tenéis que dar...
11/10/2024

Es viernes ¡vamos a jugar! Y por lo que vemos en los perfiles de muchas de las mamás que nos seguís… aquí tenéis que darles muchas al 💖😉

Hace cuanto no tienes una foto de perfil de tus rrss en la que salgas sola?

Durante el parto, el cuerpo expulsa varios tipos de fluidos, que son naturales y forman parte del proceso de nacimiento....
18/09/2024

Durante el parto, el cuerpo expulsa varios tipos de fluidos, que son naturales y forman parte del proceso de nacimiento.

🌸 Líquido amniótico: Este fluido rodea y protege al bebé dentro del útero. El color suele ser claro o con un tinte amarillento.

🌸 Sangre: Durante el trabajo de parto, el cuello del útero se dilata y los tejidos sufren algún grado de estiramiento o desgarro, lo que puede generar sangrado. La cantidad varía, pero suele ser parte normal del proceso.

🌸 Fluido vaginal: A lo largo del trabajo de parto, el cuerpo genera más flujo vaginal para lubricar el canal del parto.

🌸 Meconio: En algunos casos, el bebé puede expulsar meconio (sus primeras heces) antes de nacer, lo cual se mezcla con el líquido amniótico. Si esto ocurre, el líquido amniótico puede tener un color verdoso o amarillento.

🌸 P*s y c**a: es normal y no debes preocuparte si esto sucede.

Y tu? Sabías todos los fluidos que se pueden expulsar en el parto?

📸 .fotografia

Dirección

Plaza Mayor 5
Pozuelo De Alarcón
28224

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BABY SUITE - centro para la maternidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a BABY SUITE - centro para la maternidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

El proyecto Baby Suite by Pau nace para ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de recibir un trato personalizado en un ambiente extremadamente profesional durante un momento único de sus vidas. El buscar un bebé, el estado de gestación, los meses previos al parto y los primeros meses de vida es algo inolvidable en cualquier pareja. En nuestro Centro, podrán encontrar una amplia variedad de servicios durante la preconcepción, el seguimiento del embarazo y la primera infancia; los cuales podrán ser diseñados específicamente por y para los padres, siempre garantizando la seguridad y bienestar de la familia.