30/10/2025
Los trastornos alimentarios no son solo “problemas de comida”… son señales de dolor emocional.
Cada día más adolescentes enfrentan presiones enormes: redes sociales, comparaciones, estándares de belleza imposibles.
Y muchas veces, ese “no tengo hambre” o “ya comí” esconde miedo, ansiedad o inseguridad.
Señales de alerta que los padres y docentes debemos observar:
Cambios en los hábitos alimenticios o saltarse comidas.
Obsesión con el peso, el ejercicio o las calorías.
Pérdida o aumento de peso repentino.
Aislamiento, tristeza o cambios bruscos de humor.
Mareos, uñas quebradizas o caída del cabello.
La prevención empieza en casa:
Habla con tus hijos sobre la importancia de alimentarse por salud, no por apariencia.
Refuerza su autoestima y enséñales a valorar su cuerpo tal como es.
Evita comentarios negativos sobre el peso (propio o ajeno).
Promueve el equilibrio: buena alimentación, descanso y amor propio.
Y si sospechas algo… busca ayuda profesional cuanto antes.
Educar sobre emociones, autoestima y nutrición saludable puede salvar vidas.
👉 Lee la guía completa aquí: https://psicologiarelacionarte.com/trastornos-alimentarios-adolescentes/
💙 Hablemos más sobre esto. Comparte este post para que más padres y educadores aprendan a detectar las señales a tiempo.