18/10/2025
⚙️ ¿Qué implica para la gestión en salud digital?
1️⃣ Interoperabilidad segura y obligatoria:
Las instituciones sanitarias que gestionan historias clínicas electrónicas, vigilancia epidemiológica o seguros en línea deberán adaptar sus sistemas para interoperar a través de la PIDE, cumpliendo con los nuevos lineamientos de seguridad.
2️⃣ Creación de la Plataforma de Gestión de Interoperabilidad:
Esta herramienta permitirá registrar, auditar y autorizar el consumo de servicios digitales entre entidades, asegurando la trazabilidad de los datos sensibles, incluidos los de salud.
3️⃣ Fortalecimiento del Gobierno Digital en Salud:
La directiva impulsa el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1412 (Ley de Gobierno Digital) y el DU N° 007-2020 (Marco de Confianza Digital), estableciendo responsabilidad directa en las entidades sanitarias sobre la seguridad y confidencialidad de la información médica.
4️⃣ Gestión de riesgos y auditoría digital:
Los gestores y auditores en salud deberán implementar controles de acceso, acuerdos de consumo de servicios y registros de confidencialidad para cada usuario final, integrando los formatos oficiales aprobados por la PCM.
🧩 Impacto transversal:
Esta medida promueve un entorno digital confiable, donde las IPRESS, aseguradoras, SUSALUD, EPS y clínicas privadas podrán compartir información estructurada sin comprometer la privacidad del paciente, facilitando la continuidad asistencial y la toma de decisiones basada en datos.
🔐 La interoperabilidad no es solo tecnológica: es una política de confianza y seguridad pública, que exige una cultura digital madura en el sector salud.
📢 | Se publicó la Resolución N°002-2025-PCM/SGTD, que aprueba la Directiva que regula el consumo seguro de los servicios de información publicados en la Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE. ⚙️💻
✔️ Esta norma de alcance nacional establece un conjunto de responsabilidades, medidas de seguridad digital y controles obligatorios para todas las entidades públicas que consumen servicios a través de la PIDE.
✔️ Con su emisión, el Estado Peruano fortalece la gobernanza del Marco de Interoperabilidad, preserva la seguridad y privacidad de los datos intercambiados y mitiga el riesgo de uso indebido. De esta forma, se garantiza que la transformación digital continúe avanzando y generando confianza, valor público y eficiencia en la prestación de servicios digitales en beneficio de la ciudadanía. 🇵🇪✨
🔎 Revisa la norma: www.gob.pe/l/7297620