29/07/2025
🦷El síndrome de hipomineralización incisivo-molar (MIH) es una alteración del esmalte que afecta, sobre todo, a los primeros molares permanentes, aunque también puede presentarse en incisivos y otros dientes.
📊 En España, 1 de cada 4 niños podría estar afectado por esta condición, que supone un reto importante para la salud bucodental infantil debido a la necesidad de su detección temprana y sus consecuencias a largo plazo.
⚠ El esmalte afectado por MIH es más débil, poroso y frágil, lo que lo hace muy propenso a la caries, la sensibilidad dental y a fracturas del diente con mayor facilidad.
👶 La Dra. Andreina Pérez Vera, odontopediatra de la Clínica Dental Sánchez Cortés, insiste en la importancia de diagnosticarlo a tiempo para prevenir complicaciones.
🔍 ¿Qué podemos hacer si se detecta MIH? Principalmente un tratamiento preventivo que puede incluir:
✔ REMINERALIZACIÓN de la estructura dental con barniz de flúor con o sin fosfato tricálcico.
✔ Selladores de fosas y fisuras.
✔ Restauración de las estructuras afectadas.
✔ Rutinas de higiene adaptadas con pautas individualizadas para control de caries y SENSIBILIDAD dental.
✔ Controles periódicos en la clínica dental dependiendo del grado de hipomineralización, sensibilidad dental y/o riesgo de padecer caries.
✨ Cuidar los dientes desde la infancia es clave para preservar una sonrisa sana y funcional toda la vida.
💻 www.sanchezcortes.com
📞 91 352 2257 / 91 715 4358 / 605918 351
📍 c/ Almansa, nº5. Pozuelo de Alarcón (Madrid)