Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS

  • Casa
  • España
  • Pozuelo
  • Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS, Sitio web de salud y bienestar, Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. UCM. Campus de Somos, Pozuelo.

La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como objetivos promover y difundir la investigación y el conocimiento sobre ansiedad, estrés, emociones y campos asociados Asociación de científicos y profesionales interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés y temas relacionados
Sociedad Española para el Estudio d

e
la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
Facultad de Psicología. Buzón 23
Universidad Complutense de Madrid
Campus de Somosaguas
28223 Madrid
Tel. 913943111
E-Mail: seas@psi.ucm.es
Web: www.ansiedadyestres.org
Twitter: https://twitter.com/ansiedadyestres
Google +: https://plus.google.com/114100909995142993501/posts
Facebook: https://www.facebook.com/ansiedadyestresorg?ref=hl
LinkedIn: http://es.linkedin.com/groups/SEAS-Sociedad-Española-Estudio-Ansiedad-4336790
LinkedIn: http://es.linkedin.com/groups/Revista-Ansiedad-Estrés-4368895 Actualidad: https://twitter.com/ansiedadyestres
E-Mail: ansiedadyestres.org@gmail.com
Web: www.ansiedadyestres.org
Twitter: https://twitter.com/ansiedadyestres
Facebook: https://www.facebook.com/ansiedadyestresorg?ref=hl
LinkedIn: http://es.linkedin.com/groups/SEAS-Sociedad-Española-Estudio-Ansiedad-4336790
LinkedIn: http://es.linkedin.com/groups/Revista-Ansiedad-Estrés-4368895

Dirección

Facultad De Psicología. Universidad Complutense De Madrid. UCM. Campus De Somos
Pozuelo
28223

Información general

La ansiedad es una emoción que surge ante situaciones en las que anticipamos un resultado incierto o amenaza. Por lo tanto, se trata de una experiencia emocional frecuente que nos ayuda activarnos para tratar de afrontar mejor tal situación. Sin embargo, un porcentaje significativo de personas sufren problemas de ansiedad o relacionados.

Productos

Entre las principales actividades que desarrolla, cabe destacar las siguientes:
1. Cada seis meses se edita el Boletín de la SEAS, el órgano informativo de carácter general, con noticias de la Sociedad, convocatoria de reuniones, información de eventos, congresos, información de la Junta Directiva, de las distintas Comisiones de trabajo ("Emociones y Salud", "Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo", "Estrés Laboral", "Técnicas de Reducción de Ansiedad", "Ansiedad y Estrés en las Adicciones", "Emociones y Psicofisiología", "Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología", "Estrés Postraumático y Malos Tratos", "Inteligencia Emocional", "Procesos Cognitivos y Emoción, etc.) Incluye también algún artículo científico, revisión, recensión, etc. El Boletín se envía a los miembros de la SEAS cada seis meses (marzo y octubre).
2. La SEAS edita la revista Ansiedad y Estrés, el órgano de expresión científica, que viene publicando regularmente desde 1994 artículos científicos, de revisión, casos clínicos, recensiones, etc. La revista Ansiedad y Estrés un número simple más otro doble y se envía gratuitamente a los miembros de la SEAS cada seis meses (junio y diciembre). Ver todos los títulos publicados.
3. Se presta apoyo y colaboración en el desarrollo de congresos y reuniones, de carácter científico y profesional, sobre temas relacionados con ansiedad, estrés u otras emociones.
4. Se fomenta la participación de los miembros de la Sociedad en dichos congresos y reuniones, o en otras actividades de carácter formativo o asistencial.
5. Se consiguen acuerdos sobre obtención de descuentos y otros beneficios en eventos de carácter científico y profesional.
6. Se promueve la elaboración de programas especializados y cursos, a través de las distintas Comisiones de trabajo, las cuáles centran su actividad en grandes áreas profesionales.
7. Se difunden informaciones, conclusiones, conocimientos, campañas preventivas, etc. a través de los medios de comunicación social e Internet.
8. Se organiza cada dos años, desde 1996, el Congreso de la SEAS, uno de los congresos internacionales más importantes en nuestra especialidad, de carácter científico y profesional, en el que participan miembros y no miembros. Los miembros de la SEAS obtienen un descuento en la tarifa de inscripción al congreso, que es superior a la cuota anual de miembro (les resulta gratuito ser miembro). A los congresos de la SEAS vienen asistiendo unos 300 profesionales e investigadores de diferentes de países. El programa científico, con más de 250 trabajos presentados, abarca todos los temas relacionados con la ansiedad, el estrés y tópicos afines; por lo que supone una gran ocasión para actualizar nuestros conocimientos, presentar aportaciones ante los especialistas de nuestro campo, recibir sus sugerencias, difundir nuestro trabajo, hacer nuevas relaciones profesionales y amigos, disfrutar de los eventos sociales junto al Mediterráneo, etc.
9. El año que no hay congreso se celebra una Reunión Anual de la SEAS, un encuentro de carácter organizativo, donde se añaden también presentaciones de trabajos de las Comisiones, presentación de trabajos de investigación y experiencias profesionales en formato póster, reuniones de las comisiones, actividades sociales, etc. Además, en los últimos años se viene celebrando junto con las Jornadas de Emociones y Bienestar, que suponen un denso programa de conferencias, gracias al patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña. La inscripción es gratuita hasta completar el aforo (en los últimos años hemos tenido una inscripción de 600-700 personas) y tienen preferencia los miembros de la SEAS.
10. Se mantiene una página web en Internet en la que se vuelcan contenidos, actividades, se difunden eventos, se distribuye información, etc. (www.ucm.es/info/seas/)
11. A través de este sitio Web se mantiene una intensa actividad de comunicación con miles de personas en todo el mundo. Los contenidos de esta comunicación podríamos clasificarlos en: 1. Transmisión de información a especialistas en ansiedad y estrés: acceder a búsqueda de información especializada sobre ansiedad y estrés, recopilaciones sobre temas especializados, cursos de formación sobre ansiedad y estrés, congresos, actividades de las reuniones de trabajo, difusión y venta artículos, revista, investigación, etc. Desde la página Web los interesados pueden inscribirse en la SEAS, suscribirse a "Ansiedad y Estrés", enviar artículos para su publicación, inscribirse en los congresos, comprar artículos, apuntarse a las Comisiones de trabajo, etc.
2.Ayuda a personas que sufren problemas de ansiedad y estrés. Una tarea solidaria y gratuita con las personas de todo el mundo que no tienen información sobre los problemas que les aquejan. Se les envía información, se les ayuda a interpretar lo que les está pasando, se les envía la dirección de especialistas en ansiedad y estrés que tengan consulta en su ciudad, se les anima a tomar decisiones en la vía de resolver sus problemas, etc.
3.Se responde a miles de solicitudes de información específica sobre ansiedad y estrés. Muchos estudiantes universitarios de todo el mundo, licenciados que están realizando su tesis doctoral u otras investigaciones, nos demandan información específica que necesitan para realizar sus trabajos. A todos ellos se les orienta, suministrándoles las vías más importantes de búsqueda de información sobre ansiedad y estrés.

12. Se organiza el trabajo e intercambio de conocimientos, científicos y profesionales, en Comisiones de trabajo abiertas a la participación de todos los miembros. Entre las actividades de dichas Comisiones cabe mencionar: la presentación de trabajos de investigación, la exposición de trabajos de revisión sobre un campo concreto (que sirven para que todos nos reciclemos y obtengamos información y formación de otros especialistas, o de otras disciplinas), creación de grupos de investigación, creación de foros de intercambio de comunicación, difusión de sus actividades e investigaciones (en las Reuniones Anuales de la SEAS, en el Congreso de la SEAS y en otros congresos) en formato de simposio, comunicación oral, póster, etc., realización de varias reuniones al año de trabajo y ocio (reuniones de la Comisión, almuerzos y cenas, reuniones en los congresos, etc.) Estas comisiones se centran en áreas específicas, relativas a los campos aplicados tradicionales y otras áreas profesionales o de investigación, ofreciendo resúmenes amplios de temas específicos que se publican en la Web. Estas Comisiones son actualmente las siguientes: ◦Emociones y Salud
◦Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo
◦Estrés Laboral
◦Ansiedad y Estrés en las Adicciones
◦Técnicas de Reducción de Ansiedad
◦Estrés Postraumático y Malos Tratos
◦Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología
◦Emociones y Psicofisiología
◦Inteligencia Emocional
◦Procesos Cognitivos y Emoción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS:

Compartir